martes, 20 de octubre de 2020

EDUCAR EN LA GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN

 

LA URGENCIA DE EDUCAR EN
LA GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN


Santa Fe, Martes 20 de Octubre de 2020

Estimados Colegas,

Desde esta Asociación de Docentes difundimos los numerosos aportes de nuestros colegas en las diversas áreas de docencia, investigación, y extensión; y en el día de hoy compartimos con ustedes un artículo "La urgencia de educar en la gestión de la información" escrito por el Prof. Dr. Juan Pablo Viola, docente e investigador de nuestra Universidad, que ha sido publicado por el Área de Comunicación Institucional de la UCSF. 

La Urgencia de Educar en 
la Gestión de la Información

Creo que estamos atravesando unas circunstancias de grave crisis a nivel local, nacional y mundial. Pero, crisis que no pasa sólo por una cuestión sanitaria. Se ha disparado, evidentemente, a partir de un tema de salud pública, pero que al día de hoy afecta todos los aspectos de la vida social, tanto local como mundial. En este artículo me propongo reflexionar sobre un tema educativo a propósito de esta crisis: la cuestión fundamental de enseñar a gestionar la información, tanto la que recibimos, como la que producimos o reproducimos.

Toda crisis o quiebre nos reta y obliga a cambiar y rediseñar nuestros propios modelos mentales, como así también el paradigma social y cultural en el que nos encontramos involuntariamente viviendo. En este sentido, todos nos hemos visto desafiados a cambiar hábitos personales y profesionales con la rapidez exponencial con que se propagaba el coronavirus. Así, nos encontramos inesperadamente sometidos a un aprendizaje improvisado, que nos ha obligado a avanzar al modo antiguo: “ensayo-error”.

Hay muchos aspectos sobre los que se puede y debe pensar, para sacarle un rédito positivo a la transformación involuntaria que debemos cursar. Aspectos referidos al ámbito de la salud, a cuestiones de gestión política de catástrofes, ecología general y humana, medidas de prevención de futuras epidemias, relaciones interpersonales en tiempos de crisis, estrategias efectivas y modos asertivos de comunicar temas sensibles, etc. Sin embargo, aquí planteo un tema que me toca de cerca por mi rol docente y de padre: ¿cómo gestiono y enseño a gestionar a mis alumnos e hijos la exposición a los medios informativos y a la exagerada cantidad de datos que recibo diariamente?

Seguir leyendo:
https://www.ucsf.edu.ar/la-urgencia-de-educar-en-la-gestion-de-la-informacion/


Fuentes: https://www.bbvaopenmind.com/articulos/el-impacto-de-internet-en-la-vida-diaria/; https://www.lavanguardia.com/vida/junior-report/20190510/462145544809/internet-desinformacion-noticias-falsas.html; https://www.ambito.com/opiniones/mundial/dia-del-back-up-los-datos-nunca-duermen-n5091874.

Nota publicada en El Litoral : 
https://www.ellitoral.com/index.php/id_um/262817-la-urgencia-de-educar-en-la-gestion-de-la-informacion-por-prof-juan-pablo-viola-opinion.html


Prof. Dr. Juan Pablo Viola
CV Breve

Doctor en Filosofía (cum laude en la Universidad de Navarra, Pamplona, España), Profesor en Filosofía (Universidad Católica de Santa Fe). Docente e investigador en la Universidad Católica de Santa Fe. Experiencia docente en los niveles secundario (Colegio El Portal, Santa Fe), terciario (I.S.P.I. N° 4031 Fray Francisco de Paula Castañeda), de grado y posgrado universitario en Argentina, España y Perú (Universidad de Piura, Lima). Fue profesor de Ética de la Educación en la Universidad de Montrer (Morelia, México). Estancia internacional de investigación de postgrado en la Universidad de La Sorbona (París, Francia). Se especializa en Emmanuel Lévinas, Fenomenología, Antropología Filosófica, Historia de la filosofía griega, Historia de la filosofía moderna y Personalismo cristiano.

A su servicio, 

Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF


lunes, 19 de octubre de 2020

OFERTA ACADÉMICA EN RECONQUISTA

      

NUEVAS OPCIONES DE 
ESTUDIO EN RECONQUISTA


Santa Fe, Lunes 19 de Octubre de 2020

Estimados,

Entendiendo que resultará de interés de los colegas, desde esta Asociación de Docentes compartimos con ustedes una publicación aparecida días atrás en Reconquista HOY, en donde se dan a conocer las distintas ofertas académicas que ofrece nuestra universidad en la ciudad de Reconquista y zona de influencia.

La nueva coordinadora de la Sede Reconquista de la Universidad Católica de Santa Fe, psicóloga Lucrecia Cripovich, informó en Reconquista HOY las opciones de estudio que aquí se ofrecen: abogacía, Ciencias Económicas, Licenciatura en Administración, Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría; Licenciatura en Psicopedagogía, Licenciatura en terapias ocupacionales, Notariado, Profesorado en enseñanza superior para profesionales que quieran ser docentes; y Veterinaria.

Fueron convocados los interesados de toda la región a que visiten la institución personalmente para conocerla por dentro y ser informados sobre el funcionamiento y ver las incorporaciones, como el laboratorio para los estudiantes de Veterinaria y el equipamiento para los estudiantes de Kinesiología. 

Seguir leyendo:
https://www.reconquistahoy.com/43479-la-universidad-catolica-de-santa-fe-informo-sobre-las-opciones-de-estudio-que-ofrece-en-reconquista

VER EL VIDEO :
https://www.facebook.com/watch/?v=756432114940608


A su servicio, 

Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF


domingo, 18 de octubre de 2020

CELEBRAMOS EL DÍA DE LA MADRE

  

CELEBRAMOS HOY EL 
DÍA DE LA MADRE


Santa Fe, Domingo 18 de Octubre 2020, 


Estimados Colegas,

Hoy es 18 de Octubre, y como cada tercer domingo, en nuestro país se festeja el Día de la Madre.  

Pero ésta no será una celebración más, pues nos encontramos en pandemia y las familias debemos mantener medidas de cuidado y prevención para evitar contagios. Tristemente no será otro día más para muchas familias que han sufrido la pérdida de la mamá por haberse ella enfermado de coronavirus y ya no está junto a ellos

Deseamos en esta fecha destacar la grandísima dignidad de ser madre en este mundo, el cual muchas veces se nos presenta frívolo y superficial, pero que en los últimos meses nos ha llenado de angustia y zozobra; frente a esta crisis, es cuando más necesitamos a la madre, porque ser madre siempre es acoger, comprender y perdonar, es no decaer, es soportar sin límites.

Ser madre es un don maravilloso, y en este día especial, deseamos desde esta Asociación de Docentes hacerles llegar nuestro cariñoso reconocimiento a todas las madres de nuestra comunidad universitaria; a todas, a las que son madres por naturaleza, a las madres de corazón y convicción, y a las que lo son por su extraordinaria vocación de ser madre y brindar amor y protección a los más pequeños.

Elevamos también nuestra oración a las madres que nos acompañan y siguen cuidando desde el cielo.

Que María Santísima, la Madre del Amor Hermoso, la Madre purísima, las acompañe siempre en esta santa misión de ser madre y les alcance del fruto de sus entrañas, de su Hijo amadísimo Jesús, la gracia de seguir siendo siempre portadora de amor y de vida. 

¡FELIZ DIA DE LA MADRE!

Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

 

sábado, 17 de octubre de 2020

MESA DE DIALOGO SALARIAL DOCENTE

  

COMUNICADO DE ADUCSF

MESA DIÁLOGO SALARIAL DOCENTE


Santa Fe, Sábado 17 de Octubre 2020

Estimados colegas,

Ponemos a vuestro conocimiento que esta Asociación, intentando velar por los intereses de nuestros asociados y de los docentes en general, solicitó la reapertura de la Mesa de Diálogo Salarial Docente ante las autoridades del Directorio de la UCSF; no sólo para tratar cuestiones específicamente salariales, sino también analizar la situación de los docentes, el desarrollo del servicio académico en tiempos tan particulares como los que nos toca vivir, plantearles su reclamos y necesidades.

Mantuvimos distintas reuniones con las autoridades de la Universidad, tanto con el Sr. Rector y sus cercanos colaboradores, el Secretario Académico y la Secretaria de Administración, como así también con los representantes del Directorio.

Planteamos la necesidad de un aumento de sueldo para intentar preservar el poder adquisitivo del salario frente a la inflación y también de un bono o reconocimiento económico para compensar el trabajo extra que los docentes tuvimos que desarrollar para convertir a una realidad de virtualidad contenidos que estaban adaptados para la presencialidad.

Las conversaciones en la Mesa de Diálogo se llevaron a cabo en un marco de prudencia y comprensión de la difícil situación imperante, pero también expusimos la realidad salarial de los docentes y manifestamos nuestro deber de defender los intereses de los docentes.

Esto condujo a una negociación que se extendió a través de varias reuniones de trabajo; se analizó lo ofrecido, se plantearon reclamos, se estudiaron propuestas y contrapropuestas que se extendieron hasta la semana pasada.

Hoy estamos en condiciones de comunicarles a todos ustedes que se va a hacer efectivo un aumento del 10 % aplicado sobre las horas del mes de Octubre, a cobrarse a comienzos del mes de Noviembre.

Asimismo, las autoridades accedieron a nuestro pedido y nos comunicaron que a mediados del mes de Noviembre percibiremos un pago extraordinario en Reconocimiento por la Virtualización de las cátedras, el cual consistirá en una retribución económica proporcional a las horas designadas a cada docente.

Este reconocimiento otorgado por las autoridades de la Universidad valora la tarea que afrontamos de transformar en muy pocos días nuestras prácticas docentes, de lo presencial a lo virtual, y continuar manteniendo durante todos estos meses el nivel académico de excelencia y renovando el compromiso con nuestros alumnos y toda la comunidad, lo cual nos llena de orgullo.

Esta Asociación de Docentes sigue trabajando. Ya hemos pactado una agenda de reuniones para continuar reconsiderando como se aplicaría el resto de la pauta salarial de este año, la cual no la hemos dado por cerrada, porque aún existen numerosas incertidumbres - en la actual crisis económica que vive el país - con relación a los ingresos de nuestra Universidad, los cuales como todos sabemos se mantiene por la recaudación de las cuotas de los alumnos.

Continuaremos reuniéndonos con los representantes del Directorio en la Mesa de Dialogo para ir analizando los escenarios que se vayan presentando y evaluando las posibilidades de mejorar los salarios docentes.

Los saludamos con afecto.
 


Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF


viernes, 16 de octubre de 2020

EL PRINCIPIO DE AUTONOMÍA

     

CICLO DE INVESTIGACIÓN Y BIOÉTICA
EL PRINCIPIO DE AUTONOMÍA Y SU
APLICACIÓN EN LA INVESTIGACIÓN
EN EL CAMPO DE LA BIOÉTICA


Sábado 17 de octubre - 9:30 hs - 11:00 hs 


Santa Fe, Viernes 16 de Octubre de 2020

Estimados Colegas,

Desde esta Asociación de Docentes compartimos con ustedes la invitación, dada a conocer por el Área de Comunicación Institucional de la UCSF, a participar de un nuevo evento organizado por la Secretaría de Ciencia, Técnica y Extensión (SCTyE) junto al Instituto de Bioética “Jèrôme Lejeune”.

En esta ocasión se trata de un nuevo encuentro virtual en el marco del Ciclo de Investigación y Bioética "Tendiendo un puente entre la Bioética Personalista y la Bioética Principalista".

El encuentro estará a cargo de la Prof. Ma. Laura Ballabeni y tendrá lugar  mañana sábado 17 de octubre, a partir de las 09:30 hasta las 11:00 hs.

Se trata de una actividad gratuita.

Unirse a la reunión Zoom
https://zoom.us/j/94590036797?pwd=Z2JIUXlISHdNS3RUWGdON0lrZ01adz09

ID de reunión: 945 9003 6797

Código de acceso: 111775


Prof. Ma. Laura Ballabeni
CV Breve

Profesora de Filosofía por la Universidad Católica de Santa Fe. Docente de Filosofía, Ántropología y Ética en diferentes carreras de la UCSF. Así mimo, docente de las cátedra de Ética y Deontología Profesional y Sociología en el Inst. de Est. Sup. de Sta. Fe (IES)  y de Hist. de la Filosofía Antigua en el Inst. Arquidiocesano San Juan de Ávila. Investigadora formada por la UCSF: el último proyecto llevó por título “Lo ‘universal ‘ y lo ‘particular’. En torno a la significación de dos categorías ontológicas para la interpretación sociopolítica”. La última publicación (2019), se tituló: “Edith Stein. Filósofa del siglo XX para el siglo XXI. Miradas latinoamericanas” (libro colaborativo). Secretaria de gestión de la Fac. de Filosofía y Humanidades y docente tutora en el programa de acompañamiento y orientación a los estudiantes de la UCSF.

Deseando que todos los interesados puedan participar en este nuevo encuentro virtual, aprovechamos para saludarlos con afecto.

A su servicio, 

Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF


DISERTACIÓN: SEGURIDAD ALIMENTARIA

    

SEGURIDAD ALIMENTARIA
LA VIGILANCIA INTEGRADA
COMO HERRAMIENTA EN LA GESTIÓN
DE SISTEMAS DE CONTROL DE ALIMENTOS


Sábado 17 de octubre, a las 10hs 


Santa Fe, Viernes 16 de Octubre de 2020

Estimados Colegas,

Desde esta Asociación de Docentes compartimos con ustedes la invitación, dada a conocer por el Área de Comunicación Institucional de la UCSF, a participar de un nuevo evento organizado por la Facultad de Ciencias de la Salud de la UCSF.

En esta ocasión se trata de una disertación cuyo objetivo es dar a conocer los componentes de un Sistema de Vigilancia Integrada de la cadena Agroalimentaria y la Situación Actual en la provincia de la Vigilancia de las Enfermedades Transmitidas por alimentos y de los principales peligros presentes en los alimentos; y la Articulación de estrategias y actividades con el objetivo de disminuir los riesgos de que ocurran brotes y casos de ETA.

La disertación estará a cargo del Bioquímico Horacio Fassanelli (ASSAL - Provincia de Santa Fe) y se realizará mañana sábado 17 de octubre, a las 10hs.

Se trata de una actividad gratuita.

Unirse a la reunión Zoom
https://zoom.us/j/95813639002?pwd=R0tDQlM2cnEwaUJJZ1FLRDh5cDZlZz09

ID de reunión: 958 1363 9002

Código de acceso: 856618


Bioq. Horacio Fassanelli
CV Breve

Bioquímico, título expedido por la UNL. Actualmente es Jefe Departamento Regiones de la ASSAL - Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria, Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe, y Titular de SEPA servicio especializado en protección de alimentos. Ex Jefe del Programa Provincial de Control de Enfermedades Transmitidas por Alimentos del Ministerio de Salud provincial y docente en la Universidad de Concepción del Uruguay, Sede Santa Fe, en la carrera Licenciatura en Nutrición.

Deseando que todos los interesados puedan participar en este nuevo encuentro, aprovechamos para saludarlos con afecto.

A su servicio, 

Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF


martes, 13 de octubre de 2020

FELIZ DÍA DEL PSICÓLOGO

 

CELEBRAMOS HOY EL 
DÍA DEL PSICÓLOGO


Santa Fe, Martes 13 de Octubre 2020, 

Estimados Colegas,


En el Día del Psicólogo y de la Psicóloga, desde nuestra Asociación de Docentes hacemos llegar nuestro especial reconocimiento a aquellos profesionales de la salud mental cuyo rol es esencial ante la angustia e incertidumbre que se vive a causa de la pandemia de coronavirus.

Hoy, como cada 13 de octubre, conmemoramos en nuestro país el Día del Psicólogo, fecha que se instituyó en 1974, en la ciudad de Córdoba, cuando la Confederación de Psicólogos de la República Argentina (CoPRA), entidad antecesora de la actual FePRA, convocó al Primer Encuentro Nacional de Psicólogos y Estudiantes de Psicología, en donde psicólogos y estudiantes de todo el país unieron sus fuerzas en defensa de la psicología como campo disciplinar específico, considerada como ciencia y profesión.

Desde esta Asociación de Docentes enviamos nuestro sincero reconocimiento y abrazo a todas y todos los profesionales de la Ciencia Psicológica que jerarquizan su profesión gracias a sus intervenciones en esta pandemia histórica. 

Creemos que este tiempo de crisis podemos unir nuestros esfuerzos frente a tantas circunstancias adversas y convertirlo en un momento trasformador de nuestras vidas y del mundo todo.

Hacemos llegar también un especial saludo a todas las Psicólogas y Psicólogos, y lo hacemos extensivo al personal administrativo y de gestión de la Licenciatura en Psicología que se dicta en la Facultad de Psicología de la UCSF, Sedes Santa Fe y Rosario.

Atentamente, 

Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

lunes, 12 de octubre de 2020

RETORNO ACTIVIDADES PRESENCIALES

 

RETORNO A ACTIVIDADES
ADMINISTRATIVAS PRESENCIALES


Santa Fe, Lunes 12 de Octubre de 2020

Estimados Colegas,


Compartimos la comunicación dada a conocer por la Secretaria General de Rectorado, CPN Claudia Patricia Gauna, en la cual se informa sobre el retorno a actividades administrativas presenciales en las Sedes de Santa Fe y Rosario a partir de mañana martes 13.

Estimados, el Decreto Provincial N° 1071 de fecha 09/10/2020 habilitó las actividades administrativas de universidades privadas en las ciudades de Santa Fe y Rosario, mediante la asignación de turnos previos para la atención al público en forma presencial y la apertura de bibliotecas, al solo efecto del retiro y devolución de libros y material, literario, cultural o científico. Por tal motivo mañana martes 13 retomaremos las actividades presenciales en el horario de 08:00 a 13:00.

Cualquier cambio en las condiciones arriba mencionadas será comunicado oportunamente por este mismo medio.

Saludos cordiales

CPN CLAUDIA PATRICIA GAUNA
Secretaria General de Rectorado

A su servicio,


Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

 

RESPETO A LA DIVERSIDAD CULTURAL

 

HOY ES 12 DE OCTUBRE DÍA DEL 
RESPETO A LA DIVERSIDAD CULTURAL


Santa Fe, Lunes 12 de Octubre de 2020

Estimadas Compañeras y Compañeros,


Hoy 12 de octubre es un día feriado en nuestro país, en el que se conmemora el Día del Respeto a la Diversidad Cultural y se busca promover una reflexión permanente acerca de la historia, encaminar hacia el dialogo para una diversidad cultural, abandonar los conceptos racistas frente a las etnias minoritarias y procurar los plenos Derechos Humanos de nuestros pueblos originarios, acorde a lo que establece nuestra Constitución Nacional en su articulado sobre la igualdad de las personas.

Anteriormente la denominación que recibía el 12 de octubre era "Día de la Raza", recordándose la fecha de la llegada al continente americano de la expedición liderada por Cristóbal Colón. Pero en el año 2010 el Poder Ejecutivo Nacional envió al Congreso un proyecto de ley para modificar el nombre de Día de la Raza por Día del Respeto a la Diversidad Cultural Americana. 

El 12 de octubre pasó a llamarse Día del Respeto a la Diversidad Cultural, según Decreto 1584/2010, publicado el 3 de noviembre de 2010, ​firmado por Cristina Fernández de Kirchner. "Se modifica la denominación del feriado del día 12 de octubre, dotando a dicha fecha de un significado acorde al valor que asigna nuestra Constitución Nacional y diversos tratados y declaraciones de derechos humanos a la diversidad étnica y cultural de todos los pueblos", se lee en dicho decreto que cambió para siempre el festejo de la “conquista” de América y la propuesta de dividir a la humanidad en “razas”. La discriminación racial residía en asociar determinadas características físicas a determinadas características culturales.

Desde esta Asociación de Docentes celebramos este 12 de octubre entendiendo que es muy valioso reconocer la diversidad cultural - cada una con sus aportes culturales y étnicos - apreciar sus virtudes y valores, y comprometerse a dar continua lucha contra la injusticia, la violencia y la discriminación en todas sus formas.

Con afecto,


Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

 

sábado, 10 de octubre de 2020

PESAR POR FALLECIMIENTO

 

NUESTRAS CONDOLENCIAS 
POR FALLECIMIENTO

Arq. Humberto Terrizzano

Santa Fe, Sábado 10 de Octubre de 2020

Estimados Colegas,


Con profundo dolor, lamentamos comunicar que en el día de ayer viernes partió a la Casa del Padre el Arq. Humberto Terrizzano, quien fuera Rector de nuestra Universidad, miembro de la Asociación Civil UCSF, y uno de los impulsores del traslado de la Universidad a nuestro actual edificio de calle Canónigo Echagüe, en el barrio de Guadalupe en la ciudad de Santa Fe.

Nos unimos al comunicado hecho por el Área de Comunicación Institucional, y por nuestra parte los invitamos a elevar oraciones en su memoria, rogando que la Virgen lo proteja en su regreso. 

Con la esperanza en Jesús, que por su resurrección nos aseguró la Vida, nos unimos en la oración a nuestra Madre de Guadalupe, pidiendo que acompañe y consuele a su familiar en este momento de cruz y dolor.

Madre nuestra de Guadalupe,
a ti que nos amas con especial ternura,
que velas por nosotros con maternal intercesión
y nos procuras siempre tu eficaz ayuda
suplicamos tu protección y auxilio
para superar pronto esta pandemia
que afecta a todo el mundo.
Cúbrenos con tu manto, líbranos de este mal.
Ruega por todas las autoridades y por quienes tienen poder de decisión,
para que sepan establecer medidas y prioridades,
para que se busque prevenir y ayudar a toda la población,
en particular a quienes son más vulnerables.
Concédenos prudencia y serenidad
para actuar con mucha responsabilidad
y así evitar ser contagiados o contagiar.
Socorre al personal de salud,
vela por la recuperación de los enfermos,
y sé consuelo de quien se encuentra en duelo.
Madre del Verdadero Dios por quien se vive,
Tú que nos has rescatado de otras plagas,
encomiéndanos a la misericordia de Aquel que nos sanó con Sus llagas
y nos libró de la muerte con Su Resurrección.
Enséñanos a unir nuestro dolor al Suyo para hallarle sentido redentor
y salir de esta adversidad fortalecidos en la fe, la esperanza y el amor. 

Amén.

Nuestra Señora de Guadalupe, ruega por nosotros.


Con afecto,


Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF