jueves, 19 de marzo de 2020

NUESTRAS CONDOLENCIAS FALLECIMIENTO COLEGA

PESAR POR FALLECIMIENTO 
DE LA COLEGA DOCENTE 
Prof. Dr. SILVANA G. VIGNATTI


Santa Fe, Jueves 19 de Marzo de 2020
Estimados Colegas,

Con sumo pesar damos a conocer el fallecimiento de la Prof. Dra. Silvana Guadalupe Vignatti, docente de la Facultad de Derecho de la Sede Reconquista e Investigadora de la UCSF, destacada profesional del Derecho, y Jueza de Primera Instancia de Circuito en la ciudad de Avellaneda, provincia de Santa Fe.

El deceso de la Dra. Vignatti se produjo hoy a las 15:30 horas en un accidente de tránsito ocurrido sobre la Ruta Provincial N° 1, a la altura del paraje Pájaro Blanco, cerca de Alejandra. En el infortunado siniestro también falleció la hija de nuestra colega.

Lamentamos mucho la pérdida, y les rogamos a todos eleven una oración por el descanso eterno de ambas, y el consuelo a la familia y colegas de su Unidad Académica.

Con afecto,


Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

miércoles, 18 de marzo de 2020

USEMOS EL CORREO DE LA UCSF


CORREO INSTITUCIONAL UCSF
Dirección Universitaria Electrónica
_____@ucsf.edu.ar

Santa Fe, Miércoles 18 de Marzo 2020, 

Estimados Colegas,

En vista de la actual emergencia sanitaria, necesitamos estar conectados e informados, y a su vez evitar la presencialidad, por lo que debemos comunicarnos por email.
El correo electrónico, es el canal principal de comunicación de nuestra comunidad universitaria, algo que en la actualidad es necesario e imprescindible.

Respondiendo a numerosas consultas, esta Asociación de Docentes les recuerda a todos los colegas que es necesario utilizar el correo institucional que nos ha facilitado la UCSF (aquellos con dominio @ucsf.edu.ar) para prepararnos a iniciar clases de manera virtual.

Es crucial que todos los docentes que aún no lo hayan hecho, activen su cuenta dominio ______@ucsf.edu.ar según instrucciones que fueran enviadas por mail oportunamente y que las consignamos más abajo.

Aquellos docentes que aún no tengan correo de la UCSF, por ser docentes nuevos, o por no recordar la contraseña, etc., deben escribir inmediatamente a due@ucsf.edu.ar (sector que depende de Informática de la UCSF). 

Solamente con el correo institucional podremos acceder al aula virtual, (es decir, es requisito indispensable para poder comenzar a dictar clases), por lo que es necesario estar atentos a las notificaciones que desde las Unidades Académicas y del SIED (Sistema Institucional de Educación a Distancia) se estarán enviando estos días que nos ayudarán a preparar las clases virtuales.

Además, en breve, toda comunicación importante y oficial de la UCSF (como alumnos de las mesas de exámenes) se harán sólo a esa casilla de correo, dado que el correo institucional de la UCSF es un instrumento oficial, vinculante y obligatorio.

DUE: Dirección Universitaria Electrónica

De acuerdo con lo dispuesto en la Resolución de Rectorado N° 10.408, la Universidad Católica de Santa Fe ha creado una cuenta institucional para cada docente, habiéndosele enviado la información de acceso a sus correos personales, registrados en el sistema de RRHH y que pueden consultarse en el SGA a través de la opción “Docentes”.

Esta Resolución aplica a todos los docentes, pertenecientes a todas las facultades, carreras y sedes. Si alguno no la hubiera recibido, puede solicitarla escribiendo a due@ucsf.edu.ar, a fin de que reciban las informaciones institucionales que deben conocer.

El acceso a la DUE se puede hacer tanto a través de la web (en: www.outlook.com/ucsf.edu.ar) como así también descargando la app para Android o Iphone en su teléfono celular.

Por cualquier duda o consulta acerca de este servicio, favor de dirigirse únicamente a due@ucsf.edu.ar, ya que la atención se realiza exclusivamente por dicha vía.



A su servicio,


Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

martes, 17 de marzo de 2020

CORONAVIRUS: MEDIDAS TOMADAS III


CORONAVIRUS
Modalidad Laboral de los
Compañeros No Docentes

Santa Fe, Martes 17 de Marzo 2020, 

Estimados Colegas,


Ante la actual pandemia por el Coronavirus (COVID-19), las autoridades de nuestra UCSF continúan adoptando prudentes medidas. 

En este caso la nueva disposición se relaciona con las actividades administrativas en todas las Sedes, la cual consideramos debe ser conocida por todos ustedes.

"A partir de la reunión entre las autoridades de Rectorado de la UCSF y de la asociación gremial APUC, y siguiendo las normativas vigentes, la Universidad Católica de Santa Fe ha resuelto:

- Reducir, a partir del día miércoles 18 de marzo, el horario de atención en todas las sedes, de 8 a 20, hasta nuevo aviso.

- Reducir la jornada laboral de los empleados administrativos y de mantenimiento en un 25%, dentro de la franja horaria de atención establecida en el punto anterior.

- Otorgar licencia al personal administrativo y de mantenimiento que tenga a su cargo niños de hasta 12 años de edad.

Es importante recordar que todo el personal podrá ser reubicado según la Universidad lo requiera. Asimismo, aquel que se encuentre con licencia extraordinaria por las normativas vigentes en el marco de la Emergencia Sanitaria, deberá estar a disposición ante cualquier requerimiento institucional."

A su servicio,


Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

CORONAVIRUS: MEDIDAS TOMADAS II


CORONAVIRUS
Se suspendieron las actividades 
académicas presenciales y el 
inicio de clases para el 30 de marzo

Santa Fe, Martes 17 de Marzo 2020, 

Estimados Colegas,


En el marco de las medidas adoptadas por la UCSF en relación a la situación epidemiológica por el brote de Coronavirus, les informamos que ayer lunes 16 a partir de las 09 horas el Sr. Rector, Mag. Eugenio Martín De Palma, convocó a una nueva reunión, con el objeto de recibir informes, actualizar novedades, evaluar la situación y poner en conocimiento de la comunidad académica las medidas que las autoridades de la UCSF están tomando para hacer frente a esta crisis y dar a conocer el plan de contingencia previsto.

Se hallaban presentes los Secretarios de Rectorado, autoridades de cada Unidad Académica, del SIED, la Coordinación de Sedes, el área Comunicación Institucional, y representantes de APUC y ADUCSF.

El Sr. Rector reiteró lo resuelto el día domingo, confirmando las siguientes medidas :

- SUSPENSIÓN de ACTIVIDADES ACADÉMICAS PRESENCIALES: a partir del día lunes 16 de marzo, en todas las Sedes de la UCSF.  

- SUSPENSIÓN de INICIO DE CLASES: (originalmente previsto para el día miércoles 25 de marzo), por lo cual se reprograma el inicio de clases para el lunes 30 de marzo según la modalidad que determinen las autoridades gubernamentales en ese momento. 

Las ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS continuarán pero con Atención al Público de manera RESTRINGIDA y con REDUCCIÓN de la jornada laboral, por lo cual en todas las Sedes el HORARIO DE ATENCIÓN será de 08:00 a 20:00 hs. hasta nuevo aviso.

- Se solicita acatar las RECOMENDACIONES (ya comunicadas el día domingo) relacionadas con respetar las normas y las medidas sanitarias preventivas contra la pandemia del Coronavirus, EVITANDO LA PRESENCIALIDAD para realizar trámites y consultas, suspender actividades que impliquen aglomeración de personas, y tener especial cuidado aquellos miembros de la comunidad universitaria comprendidos en los GRUPOS DE RIESGO.

SIED UCSF - Sistema Institucional de Educación a Distancia

El Sr. Rector dejó en claro que estas medidas en resguardo de la salud de la comunidad académica, no implican en modo alguno dejar de brindar el servicio educativo universitario, el cual continuará de manera virtual durante esta contingencia, a través del SIED - Sistema Institucional de Educación a Distancia - sied@ucsf.edu.ar y el campus.ucsfvirtual.edu.ar.

En vistas de garantizar lo más posible el cumplimiento del Calendario Académico ya establecido, desde el SIED se nos adelantó que procederán a explicar a los docentes cómo procederemos con el inicio de clases de manera Virtual a partir del 30 de marzo.

Esto será organizado y comunicado por cada Unidad Académica y responsables en las Sedes, a través de diferentes instructivos que se enviarán a cada docente; no obstante ello, les transmitimos algunos puntos básicos expuestos en la reunión del día lunes por la responsable de SIED.

Como docentes podemos contribuir y comenzar a trabajar en estos días de suspensión de actividades académicas presenciales, colaborando entre todos para lograr abrir las clases a través de aulas virtuales para cada materia y cada carrera a partir del 30 de marzo

Las autoridades explicaron que no se trata de implementar la educación a distancia o educación online, sino que es un plan coyuntural ante la actual emergencia sanitaria que ayudará a solucionar la falta de presencialidad y servirá para que el alumnado resulte lo menos perjudicado posible ante esta situación de conocimiento mundial

Se comprende que esto resultará un desafío para muchos docentes que no estén familiarizados con la virtualidad, por lo cual, desde el SIED se pondrán en contacto a sus correos institucionales para guiarlos en el uso del aula virtual, así como facilitarles una “base” didáctica para la implementación de clases a través de la misma, y cada docente podrá autogestionar su propio material. 

IMPORTANTE
Requisito fundamental para realizar actividades académicas virtuales, a través del Campus virtual de la UCSF es que TODOS los docentes deberán utilizar el correo institucional que les ha facilitado la UCSF (son aquellos con dominio @ucsf.edu.ar).

A su servicio,


Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

domingo, 15 de marzo de 2020

CORONAVIRUS: MEDIDAS TOMADAS I


CORONAVIRUS: 
MEDIDAS TOMADAS POR LA UCSF

Se reprograman los exámenes y 
el inicio de clases para el 30 de marzo

Santa Fe, Domingo 15 de Marzo 2020, 

Estimados Colegas,

Les informamos que hoy domingo 15, luego de una reunión en Rectorado iniciada a las 17 horas, las autoridades de la UCSF prudentemente han tomado las siguientes medidas para evitar el contagio del coronavirus:

Coronavirus: medidas
adoptadas por la UCSF

Se reprograman los exámenes y el inicio de clases para el 30 de marzo.

La Universidad Católica de Santa Fe informa la suspensión de todas las actividades académicas presenciales a partir del día lunes 16 de marzo, en todas sus sedes. Así, se reprograman los exámenes a partir del lunes 30 de marzo

El desarrollo del Curso de Introducción a la Vida Universitaria 2020 continuará de manera virtual, a través del Sistema Institucional de Educación a Distancia -SIED- campus.ucsfvirtual.edu.ar, en el marco del plan de contingencia previsto.

El inicio de clases previsto para el día miércoles 25, se reprograma para el lunes 30 de marzo según la modalidad que determinen las autoridades gubernamentales en ese momento.

Se suspenden todas las actividades que impliquen aglomeración de personas, como misa de ingresantes, congresos y eventos, hasta nuevo aviso.

Estas medidas fueron tomadas por las autoridades académicas de la UCSF, en una reunión que tuvo lugar este domingo 15 de marzo, en el marco de las disposiciones del Gobierno nacional en torno a la pandemia de Coronavirus.

Recomendaciones

A partir de las recomendaciones de las autoridades competentes, se insta a la comunidad a evitar la presencialidad para realizar trámites y consultas, utilizando para ello los servicios telefónicos y virtuales disponibles.

Las actividades administrativas continuarán de manera normal, pero con atención al público, de manera restringida, respetando los protocolos establecidos por las normativas dictadas ante la Emergencia Sanitaria, por los distintos estamentos del estado.

En cuanto a la Biblioteca, se restringe el servicio de las salas de lectura, debiendo respetar quienes asistan a la misma las normas de prevención establecidas.

Se insta a los miembros de la comunidad universitaria comprendidos en las situaciones enumeradas en el decreto DECNU 260/2020 (personas mayores de 60 años, embarazadas, grupos de riesgo) a evitar concurrir a los establecimientos.

Se recuerda la disposición de aislamiento obligatorio, sin concurrencia y evitando el contacto social, por 14 días para todas aquellas personas que hayan transitado por zonas afectadas, o mantenido contacto con estas, aunque no presenten síntomas.

En este sentido, se solicita a quienes tengan conocimiento de personas que no hayan acatado esta medida, comunicarlo a las autoridades para tomar las medidas correspondientes, y así resguardar la salud de la comunidad universitaria.

De esta manera, la UCSF se acoge a las medidas sanitarias preventivas contra la pandemia del Coronavirus, resguardando la salud de la comunidad académica; sin dejar de brindar el servicio educativo.

A su servicio,

Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF


viernes, 13 de marzo de 2020

CORONAVIRUS


RECOMENDACIONES PARA
PREVENIR EL CORONAVIRUS


Santa Fe, Viernes 13 de Marzo 2020, 

Estimados Colegas,

Ante la situación epidemiológica actual y dinámica del CORONAVIRUS (COVID-19) y con el objeto de difundir medidas con finalidad preventiva, continuamos compartiendo entre la comunidad universitaria los mensajes de Comunicación Institucional de la UCSF en concordancia con lo establecido por el Ministerio de Salud de la Nación y el Ministerio de Educación de la Nación:

La presente y extraordinaria situación epidemiológica por el Coronavirus, plantea la conveniencia de proponer y adoptar medidas excepcionales de carácter preventivo en todos los ámbitos educativos, para asegurar el normal desarrollo de las actividades, de acuerdo con los protocolos de salud vigente.

En este sentido, la Universidad Católica de Santa Fe, a partir de las recomendaciones realizadas por el Ministerio de Educación de la Nación, recuerda las medidas de prevención:
  • Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón.
  • Cubrirse la nariz y la boca con el pliegue-codo o usar un pañuelo descartable al toser o estornudar. Usar el cesto de basura más cercano para desechar los pañuelos utilizados.
  • Ventilar los ambientes.
  • Limpiar frecuentemente las superficies y los objetos que se usan con frecuencia.


Asimismo, ante la presencia de fiebre y síntomas respiratorios (tos, dolor de garganta o dificultad para respirar) no asistir al establecimiento educativo y realizar la consulta inmediata a su médico.

En caso de estudiantes o personal que regresen de viaje desde áreas con circulación y transmisión de coronavirus, a la fecha los siguientes países: China, Corea del Sur, Japón, Irán, Italia, España, Francia, Alemania y Estados Unidos de Norteamérica, aunque no presenten síntomas, se sugiere que permanezcan en el domicilio sin concurrencia y evitar el contacto social por CATORCE (14) días.

La mencionada lista de países podría extenderse a medida que lo indique el Ministerio de Salud de la Nación. 


Recomendaciones de la Arquidiócesis de Santa Fe
por la propagación del coronavirus COVID-19

El Arzobispado de Santa Fe de la Vera Cruz difundió un comunicado con recomendaciones “ante la situación sanitaria que es de público conocimiento generada por la propagación del COVID-19 (coronavirus)”, por el cual el arzobispo, Mons. Sergio Fenoy ha “decidido asumir para la Arquidiócesis de Santa Fe de la Vera Cruz las acciones preventivas que se están llevando adelante por los distintos actores sociales, y que fueron recomendadas hoy por la ‘Comisión Permanente’ de la Conferencia Episcopal Argentina”.

Con el fin de prevenir el contagio, indica que en las celebraciones litúrgicas:

“- Haciendo uso del carácter facultativo que tiene el rito de la paz, recomendamos no realizarlo durante este período.

– Sugerimos que la comunión eucarística se distribuya a los fieles solamente en la mano.

– Pedimos a todos los ministros que distribuyen la comunión que extremen las medidas de higiene, lavándose las manos antes y después de ese servicio.

Seguiremos atentamente las indicaciones que emitan las autoridades sanitarias para colaborar desde nuestro lugar en este momento en el que debemos cuidarnos entre todos.”


En este sentido, Mons. Fenoy cierra su mensaje pidiendo a la comunidad “que encomienden a nuestra Madre de Guadalupe ‘a todos los que padecen esta enfermedad, a sus familias y a los agentes sanitarios que los atienden’. Y aprovechando el especial patrocinio de San Roque sobre nuestra Provincia de Santa Fe, roguemos por su intercesión la salud para nuestro pueblo y para todos los pueblos afectados por el coronavirus”.

Fuente: Arzobispado de Santa Fe de la Vera Cruz ; Aica.org

A su servicio,

Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

domingo, 8 de marzo de 2020

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER


DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
8 DE MARZO

Santa Fe, Domingo 08 de Marzo 2020 

Estimados Colegas,

Hoy, como todos los 8 de marzo se conmemora a nivel mundial el Día Internacional de la Mujer, formalizado por Naciones Unidas en 1975.
  
Si bien muchas personas lo consideran un día festivo, en realidad su origen se enmarca en un contexto histórico e ideológico determinado por profundas desigualdades de género. 

En esta fecha se conmemora la lucha de las mujeres por su participación en distintos ámbitos de la sociedad, sus esfuerzos por alcanzar la igualdad, la libertad, el reconocimiento y ejercicio efectivo de sus derechos laborales, profesionales y personales.

Como miembros de esta comunidad universitaria Católica que reconoce el modelo de Mujer en nuestra Madre María Santísima, no debemos olvidar el hecho que ha sido el propio Señor Jesucristo quien dignificó y ensalzó a la mujer - tan menospreciada en aquella sociedad - elevando a la Virgen María a la dignidad incomparable de Madre Suya, y haciendo que el primer testigo del trascendental hecho de Su resurrección fuese una mujer: María Magdalena.

Desde esta Asociacion de Docentes de la UCSF saludamos en su día a nuestras compañeras colegas por sus continuos esfuerzos, sus luchas, su sensibilidad, su amor y su destacado profesionalismo.

Con afecto,

Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

viernes, 6 de marzo de 2020

CORONAVIRUS


RECOMENDACIONES 
ANTE EL CORONAVIRUS


Santa Fe, Viernes 06 de Marzo 2020, 

Estimados Colegas,

Mientras asciende el número de países que registran personas infectadas por el Coronavirus (covid-19), como así también día a día aumentan los casos y muertes, las autoridades sanitarias mundiales insisten en las medidas a tomar para minimizar el riesgo de contagio. El consejo más repetido es, tal vez, el del lavado frecuente de manos.         

En Argentina ya hay al menos dos casos confirmados y varios sospechosos de infección. En vista de la actual situación, se considera fundamental prestar atención a las medidas sanitarias y asimismo brindar información oportuna, por lo que consideramos necesario difundir lo publicado por la Secretaría de Ciencia y Técnica y Extensión y la Facultad de Ciencias de la Salud de nuestra UCSF:


Recomendaciones ante el Coronavirus

https://www.ucsf.edu.ar/recomendaciones-ante-la-vigilancia-del-coronavirus/

Ante las repercusiones de la extensión del Coronavirus, compartimos las sugerencias realizadas por el Ministerio de Salud de la Nación con la Comunidad Universitaria, sus familias y comunidad en general:

Síntomas:

En los casos confirmados de la enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19), las enfermedades reportadas han variado de tener síntomas leves a enfermedades graves, y hasta produjeron muertes. 

Los síntomas pueden incluir:

  • Fiebre
  • Tos
  • Dificultad para respirar
Los síntomas del COVID-19 podrían aparecer en tan solo 2 días o hasta 14 días después de la exposición.

Prevención y tratamiento:

En la actualidad no existe una vacuna para prevenir la enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19). La mejor forma de prevenir la enfermedad es evitar la exposición a este virus. 

Sin embargo, como recordatorio, los CDC siempre recomiendan medidas preventivas cotidianas para ayudar a prevenir la propagación de enfermedades respiratorias. 

Estas medidas incluyen:

  • Evitar el contacto cercano con personas enfermas.
  • Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca.
  • Quedarse en casa si está enfermo.
  • Cubrirse la nariz y la boca con un pañuelo desechable al toser o estornudar y luego botarlo a la basura.
  • Limpiar y desinfectar los objetos y las superficies que se tocan frecuentemente, usando un producto común de limpieza de uso doméstico en rociador o toallita.
  • Seguir las recomendaciones de los CDC sobre el uso de mascarillas.
Los CDC no han hecho recomendaciones para que las personas que no están enfermas usen mascarillas para protegerse de enfermedades respiratorias, incluso del COVID-19. Las personas que presentan síntomas del COVID-19 deberían usar mascarillas para ayudar a prevenir la propagación de la enfermedad a los demás.

El uso de mascarillas es también esencial para los trabajadores de la salud  y las personas que cuidan de alguien en un entorno cerrado (en la casa o en un establecimiento de atención médica)

  • Lávese las manos frecuentemente con agua y jabón por al menos 20 segundos, especialmente después de ir al baño, antes de comer, y después de sonarse la nariz, toser o estornudar.
Si no cuenta con agua ni jabón, use un desinfectante de manos que contenga al menos un 60 % de alcohol. Lávese las manos siempre con agua y jabón si están visiblemente sucias.

Para obtener información sobre la higiene de las manos:




Fuente:
Ministerio de Salud de la Nación.


Secretaría de Ciencia y Técnica y Extensión


Reiteramos asimismo, que el Ministerio de Salud de la Nación considera muy importante “la consulta precoz ante la presencia de fiebre, síntomas respiratorios (tos, dolor de garganta, dificultad para respirar) y el antecedente de viaje a zonas con circulación viral o contacto estrecho con un caso. Es fundamental que las personas no se automediquen, no subestimen los síntomas, eviten el contacto con otras personas y hagan mención a la situación para la atención inmediata y la implementación de las medidas de control en los centros de salud”.


A su servicio,

Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

lunes, 2 de marzo de 2020

SUELDOS FEBRERO


NOVEDADES SALARIALES


Santa Fe, Lunes 02 de Marzo 2020, 

Estimados Colegas,

Les comunicamos que en el día de la fecha se han depositado los haberes docentes correspondiente al mes de Febrero en las cuentas de los Bancos Santander y HSBC.

Les recordamos a aquellos colegas que perciben sus haberes en una cuenta sueldo abierta en otras entidades bancarias que deberán esperar hasta mañana - debido al régimen de transferencias bancarias entre cuentas de distintas entidades - para que se acredite dicho depósito en sus respectivas cuentas bancarias.

A su servicio,

Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

sábado, 29 de febrero de 2020

ACREDITACIÓN SUELDOS DOCENTES


CRONOGRAMA ACREDITACIÓN 
DE REMUNERACIÓN DOCENTES

Santa Fe, Sábado 29 de Febrero  2020,

Estimados Compañeros,


Compartimos con todos ustedes el mensaje enviado por la Subsecretaría de Comunicación Institucional a pedido de la CPN Ana Maria Aviazzi, Secretaria de Administración a/c  Infraestructura y Planemiento del Rectorado, dando a conocer la información relacionada con el cronograma de pago para todos los docentes de la Universidad que estará vigentes durante el año 2020.


Acreditación de sueldos docentes

Para los docentes que perciban sus haberes por planta, los mismos estarán disponibles el segundo o tercer día hábil posterior al mes que corresponde la remuneración. 
Cabe aclarar que para quienes no cobren por banco Santander, la acreditación puede verse reflejada recién a las 24 horas.

En tanto, aquellos docentes que cobren por honorarios, percibirán sus haberes los días 5, 10 y 15 del mes siguiente al que correspondan los mismos. La fecha dependerá de la recepción en Contaduría de la factura para su registro y tratamiento, hasta 5 días antes de la fecha anunciada.

En cuanto a las fechas de cobro del Sueldo Anual Complementario y toda otra remuneración extraordinaria, como así también cualquier alteración en este cronograma, será comunicada oportunamente.


CPN Ana Maria Aviazzi
Secretaria de Administración 
a/c  Infraestructura y Planemiento
Rectorado UCSF

Saludamos atentamente,

Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF