miércoles, 17 de marzo de 2021

INICIO DE CLASES 2021

 

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
PRESENCIALES Y VIRTUALES


Santa Fe, Miércoles 17 de Marzo 2021. 

Estimados Colegas,

Compartimos con ustedes lo informado por Comunicación Institucional, acerca de las modalidades de cursado y el paulatino desarrollo de actividades académicas presenciales en las distintas Sedes de nuestra Universidad.

Cronograma de Actividades Presenciales y Virtuales

Como parte del proceso de retorno cuidado, acotado y progresivo de las clases y actividades presenciales en las Sedes Santa Fe, Reconquista, Rafaela y Rosario de la UCSF, cada Facultad comenzará a informar las modalidades de cursado para cada una de sus carreras a partir del próximo jueves 25 marzo. 

En las Sedes Santos Mártires -Posadas-, Gualeguaychú y Concordia, las actividades serán íntegramente virtuales hasta tanto las jurisdicciones habiliten la presencialidad. 

El Curso de Ingreso comenzó de manera virtual el pasado lunes 15 de marzo, de acuerdo al calendario académico 2021. Desde el Área de Ingreso se informará, oportunamente, sobre las actividades presenciales previstas para el mismo.  

Para los alumnos de 2° año en adelante las clases comenzarán el lunes 29 de marzo de manera virtual; en todas las Sedes. 

Las actividades presenciales comenzarán recién el lunes 5 de abril, dada la complejidad que presenta articular el inicio del año y en vistas a minimizar la movilidad durante los tres días hábiles previos a la Semana Santa; según lo dispuesto por el Consejo Superior. 

En todos los casos, las Facultades informarán oportunamente a estudiantes y docentes: días, horarios, espacios áulicos y virtuales. 


Actividades presenciales 

En una primera etapa se dará prioridad a los estudiantes de 1° año y 2° año, así como las materias con actividades prácticas. Para eso, las unidades académicas comunicarán de manera gradual qué cátedras contarán con clases presenciales. Esta medida tiene como objetivo permitir a los alumnos y profesores contar con la información en tiempo para organizar y planificar las actividades académicas presenciales. 

En este sentido, se solicita estar atentos a la información de cada unidad académica, pidiendo al mismo tiempo paciencia antes las dificultades que pudieran surgir en este nuevo contexto de presencialidad acotada.  

Finalmente, es importante señalar que para las actividades presenciales será obligatorio el uso de barbijo en todo momento, la toma de temperatura y sanitización en el ingreso al establecimiento, así como también la distancia social y la ventilación permanente de los espacios. Asimismo, se recomienda contar con el kit Covid personal: barbijo de repuesto, sanitizante y toallitas para limpieza. 

Confiados en que el resultado de este proceso nos permitirá volver a encontrarnos en las aulas y retomar la vida universitaria, seguimos cuidándonos. 

https://www.ucsf.edu.ar/inicio-de-clases-cronograma-de-actividades-presenciales-y-virtuales/

A su servicio,


Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF


lunes, 15 de marzo de 2021

FAMILIA, TRABAJO Y ESCUELA EN CASA

  

FAMILIA, TRABAJO Y ESCUELA EN CASA
¿Cómo Conciliar todo en tiempos de COVID?


Mañana Martes 16 de marzo
de 20:00 a 21:30 hs

Santa Fe, Lunes 15 de Marzo 2021.

Estimados Colegas,

Desde ADUCSF los invitamos a inscribirse al Seminario Web: “Familia, trabajo y escuela en casa… ¿Cómo conciliar todo en tiempos de covid?, organizado por la Universidad Abierta para la Casa Común y El Instituto para el Matrimonio y la Familia, dependientes de la Secretaría de Ciencia y Técnica, y Extensión.

Temática:
Integrar la vida familiar y laboral es un desafío exigente ya en tiempos normales. Con la aparición de la pandemia, el trabajo y el colegio invadieron los hogares afectando las rutinas familiares conquistadas hasta entonces. 
¿Es posible seguir pensando en lograr un equilibrio satisfactorio entre lo laboral, familiar y personal en este nuevo escenario?

En este seminario web disertará la Mgtr. Mariana Stevenazzi, a través de la plataforma Zoom mañana martes 16 de marzo, a partir de las 20 hs.

Evento de carácter gratuito. No se entregarán certificados.

Unirse a la reunión Zoom en este link:
https://zoom.us/j/93214638736?pwd=NUtQbHEvRk42d0l3NFV4akxyOTFIUT09

ID de reunión: 932 1463 8736
Código de acceso: 892069

Para informes e inscripciones:
Comunicarse vía E-mail a nsturla@ucsf.edu.ar
 

Inscripciones en LÍNEA en el siguiente Link:
https://www.eventbrite.com.ar/e/familia-trabajo-y-escuela-en-casa-como-conciliarlo-en-tiempos-de-covid-tickets-144461906451?ref=elink

Seguir leyendo:
https://www.ucsf.edu.ar/evento/seminario-web-familia-trabajo-y-escuela-en-casa-como-conciliar-todo-en-tiempos-de-covid/


Mgtr. Mariana Stevenazzi
CV Breve

Lic. en Ciencias Empresariales por la Universidad Austral. Magíster en Matrimonio y familia por la Universidad de Navarra (España). Autora del libro: “Conciliación: herramienta para potenciar el compromiso entre la empresa y el trabajador”. Vivió en España y en Perú. En su paso por Perú, colaboró con el Instituto de Ciencias para la Familia de la Universidad de Piura. Docente de cursos virtuales en la Universidad FASTA.




A su servicio,


Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

 

sábado, 13 de marzo de 2021

RETORNO A LA PRESENCIALIDAD

   

RETORNO PROGRESIVO A CLASES 
Y ACTIVIDADES PRESENCIALES


Santa Fe, Sábado 13 de Marzo 2021. 

Estimados Colegas,

En la fecha compartimos con ustedes lo informado ayer viernes por Comunicación Institucional, acerca de la participación del Rector de nuestra universidad, Mgter. Eugenio Martín De Palma en la reunión y firma del acta entre la Provincia de Santa Fe y el CRUP, mediante la cual se autoriza el retorno a las clases y actividades presenciales, de manera cuidada, acotada y progresiva.


Retorno a la Presencialidad en 
las Universidades de la Provincia

El rector de la UCSF, Mgter. Eugenio Martín De Palma, participó de la reunión y firma del acta entre la Provincia de Santa Fe y el CRUP (Consejo de Rectores de Universidades Privadas) que autoriza el retorno cuidado, acotado y progresivo de las clases y actividades presenciales. También hicieron lo propio las universidades de gestión pública estatal.

Este viernes al mediodía, el rector de la Universidad Católica de Santa Fe; Mgter. Lic. Eugenio Martín De Palma, participó de la reunión en la cual se firmó el acta por la cual se autoriza “el retorno cuidado, acotado y progresivo de las clases y actividades presenciales que contemple al universo de alumnos y docentes”, de las universidades con sede o desarrollo de actividades en la provincia de Santa Fe.

El acta lleva la firma de la ministra de Salud de la Provincia de Santa Fe Dra. Sonia Martorano, su par del Ministerio de Trabajo, Dr. Juan Manuel Pusineri y por el conjunto de las universidades privadas del Dr. Rodolfo De Vincenzi en su carácter de presidente del Consejo de Rectores de Universidades Privadas.

Tras el encuentro, que se realizó de manera virtual, De Palma destacó: “Estamos muy contentos por esta resolución, fruto del trabajo articulado con las autoridades provinciales, los rectores y representantes de las demás universidades, tanto de gestión pública estatal como de gestión pública privada. Esto es un logro conjunto que tiene como objetivo fundamental que nuestros estudiantes y docentes regresen para encontrarse en los claustros”.

“Se trata de un paso más, después del regreso que pudimos concretar a principios de febrero con las actividades administrativas y de servicios. La pandemia sigue, y por ende debemos continuar atentos y cuidándonos, pero creemos que este paso era absolutamente necesario, no solo desde el punto de vista académico, sino también desde lo social y comunitario”, valoró Eugenio Martín De Palma.

Cabe destacar que De Palma fue quien en representación del Consejo de Rectores de Universidad Privadas (CRUP), y encomendado por sus pares, coordinó el trabajo previo para la firma de esta acta que autoriza el retorno a la presencialidad para las clases universitarias. Cabe recordar que ya, anteriormente, desde julio de 2020 la Universidad Católica de Santa Fe viene trabajando de manera conjunta con la UNL y la UTN Santa Fe, en los protocolos y medidas necesarias para el retorno a la presencialidad de las actividades administrativas, de servicio y académicas.

En ese marco, el Rector de la UCSF, agradeció de manera especial el acompañamiento recibido, tanto del Ing. Rudy Grether de la UTN-FRSF como del Dr. Enrique Mammarella de la UNL. Finalmente, resaltó el compromiso del gobierno provincial en la persona de los ministros firmantes para con la educación universitaria y la importancia de centrar estas habilitaciones de presencialidad en el marco de la autonomía universitaria.

En cuanto a los próximos pasos, De Palma contó que el Consejo Superior viene trabajando en la elaboración de un calendario que alterna la presencialidad con la virtualidad. El acta de hoy nos permite entonces avanzar en el regreso a las aulas, para lo cual en los próximos días iremos informando sobre cómo se va a implementar. 

[...]

Seguir leyendo, haga CLICK AQUÍ

A su servicio,


Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF


viernes, 12 de marzo de 2021

WEBMINAR FINANZAS PERSONALES - 1

 

CICLO SEMINARIO WEB: 
"FINANZAS PARA NO FINANCISTAS"


1° Clase HOY Viernes 12 de Marzo
de 18:00 a 19:00 hs

Santa Fe, Viernes 12 de Marzo 2021.

Estimados Colegas,


Reiteramos la invitación a participar del Ciclo Seminario Web: “Finanzas Para No Financistas” que dará inicio con la primera clase hoy viernes 12 de marzo a partir de las 18 hs., y estará a cargo del Lic. Roberto Pablo Buemo.

Este evento se enmarca en la extensión universitaria para toda la comunidad de la UCSF, con el objeto de capacitar en temas de interés a nuestros compañeros de trabajo:  los docentes y el personal administrativo y de mantenimiento de nuestra universidad, y al público en general.

Es organizado por la “Universidad Abierta para la Casa Común” junto a la Asociación Docente de la Universidad Católica de Santa Fe (ADUCSF), la Asociación del Personal Universidad Católica (APUC) y la Pastoral Universitaria.

Perfil de los participantes:
El curso está destinado al público en general, con o sin conocimiento de finanzas y materias afines.

Objetivos: 
Crear un espacio de formación, ameno y estimulante con el fin de que los participantes comprendan las variables claves para llevar adelante un buen y sano control de sus finanzas personales.
Ayudar a las personas a manejar sus finanzas en épocas inflacionarias.
Lograr controlar las finanzas.
Hacer crecer los ahorros familiares.

Valor de la entrada:
Participantes de la Comunidad Universitaria UCSF: un alimento perecedero que se entregará a Pastoral Universitaria de cada sede de la UCSF, o en mesa de entradas.
Público en general: $330

Para informes e inscripciones:
Comunicarse vía E-mail a nsturla@ucsf.edu.ar

https://www.ucsf.edu.ar/evento/seminario-web-finanzas-para-no-financistas/

Inscripciones online aquí:
 
https://www.eventbrite.com.ar/e/seminario-web-finanzas-para-no-financistas-tickets-143328825375?ref=elink  

Elegir: Entradas – Comunidad de la UCSF (hacer click allí, y colocar sus datos personales.)


Ciclo Seminario Web: 
“Finanzas Para No Financistas”

El ciclo completo se desarrollará en 6 clases. Estos encuentros se llevarán a cabo de 18 a 19 hs. los días viernes 12/3, 19/3, 26/3, 9/4, 16/4 y 23/4.

Contenidos. 

Clase 1. (HOY viernes 12/3)
Conceptos básicos acerca de finanzas personales: Finanzas. Ingresos. Gastos y su clasificación. Tasa de interés nominal y real. Inflación. Costo de Oportunidad. Punto de Equilibrio. Flujo de Fondos.
Conociendo mi situación financiera. Registros de ingresos, gastos, y obtención de superávit o déficit. Utilización de Excel y aplicaciones móviles para facilitar el control.

Clase 2. (viernes 19/3)
Por qué y cómo compramos. Los gastos hormiga y su impacto en las finanzas
personales. Como llevar a cabo una compra importante. Cómo realizar una compra inteligente. Consejos de compras.

Clase 3. (viernes 26/3)
Criterios a tener en cuenta a la hora de adquirir un préstamo. Conceptos de TNA, TEA y CFT. Sistemas de amortización. Distintas posibilidades de crédito. Tarjetas de crédito, créditos para consumo, créditos personales, créditos prendarios y créditos hipotecarios. Costos asociados.

Clase 4. (viernes 09/4)
El dilema de comprar a crédito o de contado. Las compras a crédito en un contexto inflacionario. Funcionamiento de las tarjetas de crédito, su pago mínimo. Conveniencia o no de poseer más de una tarjeta de crédito. Promociones de bancos y supermercados. Uso de la tarjeta de débito para ahorrar.

Clase 5. (viernes 16/4)
El ahorro. Razones para ahorrar. Qué hacer con el dinero que se ahorra. Elementos a tener en cuenta: Rendimiento, riesgo y plazo.

Clase 6. (viernes 23/4)
Ahorro en un contexto inflacionario. Inversiones financieras: Plazo fijo tradicional, plazo fijo UVA, plazo fijo UVA pre cancelable y fondo común de inversión.


A su servicio,

Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

jueves, 11 de marzo de 2021

NUEVO PORTAL WEB UCSF

  

RENOVADO PORTAL WEB
ucsf.edu.ar


Santa Fe, Jueves 11 de Marzo 2021. 

Estimados Colegas,

Habiéndose renovado el portal web de la UCSF, permitiendo a toda la comunidad universitaria un ágil acceso a sitios y a las novedades e información actualizadas, en la fecha compartimos con ustedes lo publicado por Comunicación Institucional:


Nueva web UCSF: Renovada y móvil

Con el objetivo de mejorar el acceso a la información y la accesibilidad en todos los dispositivos, la UCSF ofrece desde hoy un renovado portal web: ucsf.edu.ar 

Se trata de una actualización del sitio web, con un nuevo menú superior y lateral, nuevo calendario y sección de noticias, botones de acceso directo y de interacción, y un buscador más ágil, entre las principales novedades. 

Asimismo, incorpora una página Sistema de Bibliotecas, que integra el nuevo servicio de Catálogo y Turnos, incorporado para todas las sedes, y que a su vez se integra con la plataforma E-libro y el resto de las colecciones digitales. 

Más allá del diseño y las posibilidades que nos ofrece esta actualización, resulta primordial comprender la relevancia del sitio, como punto neurálgico de toda la comunicación de la UCSF. La vida misma de la universidad tiene que estar ahí, para que todos puedan recurrir allí a encontrar la información que necesitan. Así, como en la presencialidad recorremos aulas, pasillos y oficinas, en la web recorremos menúes, noticias y links. 

El desafío es poder transparentar y visibilizar en la web, lo que ocurre en cada rincón la universidad: un examen, un curso, una carrera. Una tarea que nos involucra a todos, más allá de los roles, para que la información esté actualizada y ordenada, permitiendo un fácil y rápido acceso a los alumnos, docentes, personal de la Casa, egresados, instituciones, nuevos ingresantes o cualquier interesado en conocer la institución.


A su servicio,


Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF


miércoles, 10 de marzo de 2021

4ta. SEMANA INTERNACIONAL

  

INTERNACIONALIZACIÓN 
DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR


Santa Fe, Miércoles 10 de Marzo 2021. 

Estimados Colegas,

Compartimos con ustedes información publicada por Comunicación Institucional referida a la participación de la UCSF - gracias a la gestión del Área de Cooperación Internacional - de la 4ta. Semana Internacional “Business vs Global Pandemic” que se llevó a cabo de manera virtual.

Nuevos Escenarios para la
Internacionalización de la Educación Superior

La Universidad Católica de Santa Fe, junto a la Universidad Católica de Lille (Francia), la Universidad Concordia de Chicago (EEUU); y 14 empresas de los tres países participaron de la Cuarta “Semana Internacional”. Alumnos, docentes y empresarios abordaron problemáticas identificadas por las organizaciones durante la pandemia.   

La actividad vinculó estudiantes, docentes y empresarios de Argentina, Francia y Estados Unidos para trabajar juntos sobre posibles soluciones a las problemáticas identificadas por las empresas durante la pandemia. Así, 205 estudiantes de las tres universidades trabajaron con integrantes de 14 compañías internacionales, las que presentaron 15 desafíos bajo los temas: Management & Communication, Marketing & Business Development y Entrepreneurship.

Maria Luisa Gutiérrez Peart, responsable del Área de Cooperación Internacional de la UCSF, explica que la pandemia puso de relieve cómo las tecnologías pueden ser un excelente aliado para la internacionalización y en ese sentido, este evento es un claro ejemplo. “A través de una actividad virtual se generó un diálogo entre académicos, es decir, estudiantes, profesores de distintas universidades del mundo, pero además, se incorpora la participación de empresas de los tres países, lo que significa una experiencia internacional, intercultural y profesional, principalmente para los estudiantes, que de otra manera, no sería posible”.

En este sentido, rescató la experiencia como una opción ante la movilidad tradicional (física), que además de verse interrumpida por la pandemia, es una oportunidad para muy pocos. “Entonces, es muy importante que las universidades, sobre todo a través de las oficinas de Internacionales, entendamos que es esencial generar actividades que promuevan la internacionalización en casa, es decir, que nuestros estudiantes y académicos puedan vivir experiencias internacionales, más allá de la posibilidad de viajar”, agregó la Dra. Gutiérrez Peart.

Seguir leyendo, CLICK AQUÍ
https://www.ucsf.edu.ar/nuevos-escenarios-para-la-internacionalizacion-de-la-educacion-superior/

A su servicio,


Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF


martes, 9 de marzo de 2021

RESIDUOS FARMACÉUTICOS DOMICILIARIOS

    

ENCUESTA SOBRE RESIDUOS
FARMACÉUTICOS DOMICILIARIOS


Santa Fe, Martes 9 de Marzo 2021.

Estimados Colegas,

Les informamos que desde la carrera de Farmacia, perteneciente a la Facultad de Ciencias de la Salud, se realiza un estudio de diagnóstico y gestión de los residuos farmacéuticos domiciliarios en la provincia de Santa Fe. 

Encuesta sobre Residuos Farmacéuticos Domiciliarios

Compartimos la encuesta que forma parte del proyecto de investigación aplicado a la gestión, llevado a cabo por docentes y alumnos de la Universidad Católica de Santa Fe.

Se agradece la colaboración con compañeros y colegas, a través de la difusión y participación de la presente encuesta.

Todos los datos que se completen serán utilizados únicamente con fines académicos, y el equipo de trabajo se hace responsable de la utilización de los mismos.

Para realizar la encuesta, haga click AQUÍ.


A su servicio,


Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF


lunes, 8 de marzo de 2021

NUESTRO SALUDO EN EL DÍA DE LA MUJER

 

FELÍZ DÍA INTERNACIONAL 
DE LA MUJER


Santa Fe, Lunes 08 de Marzo 2021. 

Estimados Colegas,

Hoy es el Día Internacional de la Mujer (originalmente Día Internacional de la Mujer Trabajadora), y se conmemora la lucha de la mujer por su participación dentro de la sociedad, su emancipación, y su desarrollo íntegro como persona. 

La fecha en realidad recuerda trágicos sucesos históricos, que serían clave para el inicio de un largo y arduo camino de lucha contra el sexismo y a favor de la igualdad de derechos sin distinción de géneros.

Reflexión Santo Padre

El Papa Francisco en más de una oportunidad se ha dirigido a las mujeres, recalcando el papel que ellas ocupan en la vida civil y abogando por el reconocimiento pleno de sus derechos, para que no sólo se las respeten siempre y en todo lugar, si no también para que sea posible generar el espacio para que desarrollen sus talentos y puedan así aportar su riqueza por el mundo.

A través de su reflexión el Papa Francisco nos invita a conmemorar el 8 de marzo como una oportunidad para reconocer la lucha de las mujeres y avanzar en el fortalecimiento de las condiciones que garanticen su participación en la sociedad, de tal manera que su vinculación en la vida política no sólo sea oportuna para ellas sino también para la sociedad en su conjunto. 

En este sentido el Santo Padre ha expresado que “una sociedad moderna, democrática –decía San Josemaría– ha de reconocer a la mujer su derecho a tomar parte activa en la vida política, y ha de crear las condiciones favorables para que ejerciten ese derecho todas las que lo deseen”.

Con la plena y efectiva participación de las mujeres en todos los ámbitos de la vida sin duda se conseguirá el progreso para todo el mundo.

Aprovechamos para saludar con afecto a todas las mujeres que forman parte de nuestra comunidad universitaria y nuestras familias.


Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF


sábado, 6 de marzo de 2021

FINANZAS PARA NO FINANCISTAS

   

SEMINARIO WEB: 
"FINANZAS PARA NO FINANCISTAS"


Viernes 12 de Marzo - de 18:00 a 19:00 hs

Santa Fe, Sábado 6 de Marzo 2021.

Estimados Colegas,

Ponemos en su conocimiento que la Secretaría de Ciencia y Técnica, y Extensión de la UCSF, a través de la “Universidad Abierta para la Casa Común” en conjunto con la Asociación Docente de la Universidad Católica de Santa Fe (ADUCSF), la Asociación del Personal Universidad Católica (APUC) y la Pastoral Universitaria, organizan un Seminario Web: “Finanzas Para No Financistas”.


El seminario web se enmarca en la extensión universitaria para la comunidad de la UCSF, con el objeto de capacitar en temas de interés a todos nuestros compañeros de trabajo: los docentes y el personal administrativo y de mantenimiento de nuestra universidad. 

La entrada al evento es un alimento perecedero que se entregará a Pastoral de la UCSF como un gesto solidario que despierta conciencia de compromiso y hermandad, que siempre es importante.


Seminario Web: 
“Finanzas Para No Financistas”

La disertación estará a cargo del Lic. Roberto Pablo Buemo, y se llevará a cabo el próximo viernes 12 de marzo a partir de las 18 hs.

Valor de la entrada: 
Un alimento no perecedero, el que deberá entregarse en la Pastoral  Universitaria de cada sede de la UCSF, o en mesa de entradas.

Destinatarios: 
Personal docente y no docente de la UCSF. 
Público en general interesado en la temática.

Objetivos: 
Ayudar a las personas a manejar sus finanzas en épocas inflacionarias.
Lograr controlar las finanzas.
Hacer crecer los ahorros familiares.

Unirse a la reunión Zoom en este link:
https://zoom.us/j/95175947802?pwd=c2RoZDNQZkJMMW0zeUxKZGVUVXU4Zz09

ID de reunión: 951 7594 7802
Código de acceso: 720760

Para informes e inscripciones:
Comunicarse vía E-mail a nsturla@ucsf.edu.ar
 

Inscripciones en LÍNEA en el siguiente Link:
https://www.eventbrite.com.ar/e/seminario-web-finanzas-para-no-financistas-tickets-143328825375?ref=elink

Seguir leyendo:
https://www.ucsf.edu.ar/evento/seminario-web-finanzas-para-no-financistas/


Lic. en Administración Roberto Pablo Buemo
CV Breve

Licenciado en Administración. Docente Universitario de Universidad Católica de Santa Fe en Facultad de Ciencias Económicas y Facultad de Arquitectura. Socio y administrador de estudio contable. Experiencia como asistente de gerencia. Curso de competencias digitales y formación docente.



A su servicio,

Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

viernes, 5 de marzo de 2021

ENCUESTA VIRTUAL A DOCENTES

   

SE INICIAN LAS CLASES 2021
¿QUÉ OPINA EL CUERPO DOCENTE?

Santa Fe, Viernes 5 de Marzo 2021.

Estimados Colegas,

Luego de haber transitado un año tan atípico como lo fue el 2020, hoy nos encontramos frente a cambios y propuestas que se ajustan y modifican conforme al devenir de los acontecimientos. Existe la posibilidad de vacunarse contra la COVID-19, y muchos colegas lo están haciendo; pero la aparición de nuevas variantes del virus renueva nuestras incertidumbres e impide que bajemos los brazos. Es un hecho: debemos seguir cuidándonos.

Desde hace meses, las autoridades nuestra UCSF, preparan posibles escenarios que permitan el retorno gradual y controlado a la presencialidad, a través de protocolos aprobados sobre cuestiones sanitarias, distribución de grupos de alumnos por cuestiones de distanciamiento, estudian la combinación de clases presenciales y virtuales, y han realizado trabajos de mantenimiento y mejora de las instalaciones en las distintas Sedes. 

Días atrás, en un encuentro sincrónico con los alumnos ingresantes a través de Zoom, el Rector de la UCSF, Mgter. Lic. Eugenio Martín De Palma expresó su deseo de regresar a la presencialidad de manera "acotada, progresiva y cuidada". 

¿Y los Docentes? 
¿Qué piensan? ¿Qué necesitan? ¿Qué sugieren?

Estando cerca del inicio de las clases, consideramos fundamental que nuestros representados - el cuerpo docente - manifieste su opinión o postura a través de ADUCSF. 
Nos pareció también muy importante contar con la palabra autorizada de personalidades reconocidas en estos temas. Por ello, requerimos el parecer de profesionales competentes en el área educativa y de salud.

Opinión de los expertos:

Solicitamos al Dr. Carlos Cantero su opinión respecto del actual estado de la educación universitaria y los desafíos que se nos presentan frente al retorno a la presencialidad. 

El Dr. Carlos Cantero nos ha respondido lo siguiente:
 
“En mi opinión es muy importante volver cuanto antes a la presencialidad de la manera más extendida posible. Existen muchas evidencias que el proceso de formación en todos los niveles educativos, con la especificidad de cada uno, se ha resentido significativamente a lo largo del año 2020. 
En la universidad, los niveles de calidad adecuados de los aprendizajes, que están estrechamente relacionados con la dimensión emocional y afectiva de los estudiantes y de los docentes, requieren agudizar la creatividad y hacer los máximos esfuerzos para reestablecer los vínculos personales presenciales. 
La educación universitaria tiene lugar en el marco de la vida universitaria comunitaria, en la que estos vínculos personales son imprescindibles. Sin lugar a dudas será necesario adoptar los protocolos destinados al cuidado de la salud de los involucrados para posibilitar el retorno a la presencialidad.”

Solicitamos al Dr. Guillermo Kerz un breve informe sobre los protocolos sanitarios, de higiene y de seguridad previstos por la UCSF que garantizarán que la salud será preservada frente al eventual regreso a las clases presenciales.

El Dr. Guillermo Kerz nos ha respondido lo siguiente:

“En esta semana se está reuniendo el Directorio para analizar todas estas cuestiones. En caso de avanzar en el tema de la presencialidad de las clases, no tengan la menor duda que se realizarán de acuerdo a protocolos de Bioseguridad en consonancias con normativas Nacionales e Internacionales. Se tendrá en cuenta también la experiencia de otros países que retomaron la presencialidad. 
Esto es una preocupación pero nos estamos ocupando y ofrecemos todas las respuestas y capacitaciones que sean necesarias, de volver a la presencialidad en sus diferentes formas. En los próximos días les brindaré más precisiones respecto a los protocolos mencionados.”

Encuesta virtual:

Ahora es el momento que ustedes, estimados colegas, manifiesten su parecer sobre estas cuestiones que nos involucran a todos los docentes. 

Hemos confeccionado una encuesta virtual (puede realizarse indistintamente ya sea en "Microsoft Forms" o en "Google Forms") para que de manera anónima ustedes puedan expresar sus percepciones acerca de la presencialidad / virtualidad, y nos sugieran opciones o alternativas

Los resultados de esta breve encuesta nos permitirán conocer el sentir del cuerpo docente respecto de estos temas tan delicados. Tal información se volcará en un documento que será presentado en el Rectorado en una próxima reunión con las autoridades de la UCSF.


Para realizar la ENCUESTA en Formulario Microsoft Forms
haga click AQUÍ o en la siguiente imagen:


Para realizar la ENCUESTA en Formulario Google Forms
haga click AQUÍ o en la siguiente imagen:



A su servicio,

Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF