martes, 22 de septiembre de 2020

INSTITUTO DE GOBIERNO Y CIUDADANÍA

 

APORTES DEL INSTITUTO 
DE GOBIERNO Y CIUDADANÍA
Objetivos de Desarrollo Sostenible 
(ODS) de la Agenda 2030
 
Santa Fe, Martes 22 de Septiembre de 2020.

Compañeras y compañeros,

Difundiendo aportes de nuestros colegas en las diversas áreas de docencia, investigación, y extensión, compartimos hoy con todos ustedes dos artículos relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 dados a conocer por Comunicación Institucional, escritos por el Mgter. Lic. Eduardo N. Kinen, Director del Instituto de Gobierno y Ciudadanía y docente de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la UCSF, concejal de la ciudad de Esperanza, y miembro de nuestra Comisión Directiva de ADUCSF.


La Argentina y la Agenda 2030

La República Argentina estuvo entre los 193 países que aprobaron la Resolución 70/1 de la Asamblea General de Naciones Unidas “Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible” en septiembre de 2015.

Al suscribirla, nuestro país asumió este compromiso común y universal que a su vez contempla que cada país adecue sus metas nacionales conforme a su situación social, económica y política.

El documento de la Agenda 2030, en su punto Nro. 63, recomendó a los gobiernos nacionales la instauración de un marco de articulación y coordinación de estrategias internas para planificar, ejecutar y supervisar programas e iniciativas relacionadas con los objetivos del gobierno, así como dialogar y concertar con los niveles subnacionales y otros actores de la sociedad en un marco de respeto a sus normativas y compromisos adquiridos.

¿Qué sucedió desde esa fecha la actualidad en la Argentina? [...]

Publicado en El Litoral https://www.ellitoral.com/index.php/id_um/255576-objetivos-de-desarrollo-sostenible-la-argentina-y-la-agenda-2030-por-mgter-eduardo-n-kinen-opinion.html


Los Gobiernos locales y la Agenda 2030

La Organización de la Naciones Unidas y los municipalistas del mundo coinciden en que la lucha por el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 se ganará o se perderá en las comunidades y las ciudades, es decir, en territorios municipales.

Acercarse a los espacios locales, aceptando que tanto las jurisdicciones nacionales como las provinciales no poseen la totalidad de las herramientas para conquistar ese logro, presentará más y mejores oportunidades para afrontar los complejos y extendidos problemas que presentan nuestros países

Los espacios urbanos son la esfera de confluencia de procesos, ideas, personas y experiencias, lo que los posiciona como ámbitos de base para la creación y puesta en marcha de soluciones a los desafíos globales. A su vez, por su cercanía a los ciudadanos y por su vinculación directa con las necesidades de la población, se erigen como la primera trinchera para afrontarlas. Este contacto primario con las demandas sociales los convierte en actores ineludibles frente a la casi totalidad de los ODS establecidos en la Agenda 2030. [...]


Publicado en El Litoral https://www.ellitoral.com/index.php/id_um/257741-objetivos-de-desarrollo-sostenible-los-gobiernos-locales-y-la-agenda-2030-por-mgter-lic-eduardo-n-kinen-opinion.html

Con afecto,


Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

lunes, 21 de septiembre de 2020

SALUTACIÓN CAPELLÁN UCSF SEDE ROSARIO

 

SALUTACIÓN CAPELLÁN
UCSF SEDE ROSARIO
ESPERANZA Y CULTURA


Santa Fe, Lunes 21 de Septiembre de 2020

Estimados compañeros y compañeras,

Entregar mensajes de esperanza y fe siempre es necesario para fortalecer nuestro corazón, y en los críticos momentos que estamos atravesando son fundamentales para aliviar el desaliento y la angustia. 

Por ello, desde esta Asociación de Docentes compartimos y difundimos la salutación del Padre Enzo Fratti, Capellán de la UCSF Sede Rosario dada a conocer por el Área de Comunicación Institucional de esta Universidad.

https://www.ucsf.edu.ar/salutacion-del-capellan-de-la-ucsf-sede-rosario/

Rosario, 21 de septiembre de 2020

Queridos jóvenes,
queridos docentes,
queridos todos los que formamos parte de esta gran familia de la UCSF:

Septiembre es para toda la comunidad educativa un mes de numerosas festividades: día de la secretaria, día del maestro, día del bibliotecario, día del auxiliar de educación, día del preceptor, día del profesor, día del rector, día del estudiante. El contexto general en que nos hallamos no nos ha permitido encontrarnos para celebrar juntos.  Sin embargo, no quería dejar pasar la oportunidad para saludarlos y compartirles una breve reflexión en torno a dos derechos que nos recuerda el Papa Francisco y que me parecen imprescindibles.

En primer lugar, el derecho a la cultura. Tiene que ver con un conocimiento que humaniza, que hunde sus raíces en la sabiduría. “Con demasiada frecuencia estamos condicionados por modelos de vida triviales y efímeros que empujan a perseguir el éxito a bajo costo, desacreditando el sacrificio, inculcando la idea de que el estudio no es necesario si no da inmediatamente algo concreto. No, el estudio sirve para hacerse preguntas, para no ser anestesiado por la banalidad, para buscar sentido en la vida” (Christus vivit 223). Qué importante es preguntar, preguntarse. Buscar el sentido. Animarse a dudar, a dejarse interpelar. No dejarse anestesiar. Atreverse a navegar mar adentro. Son tiempos difíciles. Extrañamos las aulas, el contacto, la cercanía. Pero no dejemos de estudiar, de leer, de buscar, de aprender, de ejercitar el discernimiento.

En segundo lugar, el derecho a la esperanza. Quizás sea más necesario que nunca. “Muchos hoy experimentan soledad e inquietud, advierten el aire pesado del abandono. Entonces es necesario abrir espacio a este derecho a la esperanza: es el derecho a no ser invadidos diariamente por la retórica del miedo y del odio. Es el derecho a que no nos sumerjan las frases hechas de los populismos o la difusión inquietante y provechosa de las falsas noticias. Es el derecho a poner un límite razonable en la crónica negra, porque también la crónica blanca, a menudo silenciosa, tiene una voz. Es el derecho, para vosotros, los jóvenes a crecer libres del miedo al futuro, a saber que en la vida hay realidades hermosas y duraderas, por las que vale la pena entrar en juego. Es el derecho de creer que el verdadero amor no es para usar y tirar y que el trabajo no es un espejismo de alcanzar, sino una promesa para cada uno, que hay que mantener. ¡Qué hermoso sería que las aulas universitarias fueran canteras de esperanza, talleres donde se trabaja para un futuro mejor, donde se aprende a ser responsable de uno mismo y del mundo! Sentir la responsabilidad por el futuro de nuestra casa, que es casa común. A veces el miedo prevalece. Pero hoy vivimos una crisis que es también una gran oportunidad, un reto a la inteligencia y la libertad de cada uno, un reto que hay que aceptar para ser artesanos de esperanza. Y cada uno de ustedes puede llegar a serlo, para los demás” (Discurso del Papa: Encuentro con los estudiantes y el mundo académico, 1 de octubre de 2017). No se dejen ganar por el desánimo, el sinsentido, la apatía, la tentación de abandonar, la angustia, el miedo. No cedan a las voces de los profetas de desgracias. Es natural sentir el cansancio. Hay días grises, de canciones tristes. Pero la vida sigue y el Señor es nuestra esperanza. Él nos dice: “No teman, yo he vencido”.

¡Feliz día! Seamos en nuestros lugares abanderados de la cultura y de la esperanza. Dios los bendiga y María de Guadalupe los cobije bajo su manto. 
Un abrazo gigante.  

P. Enzo Fratti

Para quienes deseen sumarse, la Pastoral UCSF Rosario tiene nuevo instagram: @lapastoderosario 

A su servicio, 

Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

domingo, 20 de septiembre de 2020

JORNADA NO LABORABLE

 

21 SEPTIEMBRE NO LABORABLE 
DÍA DEL PERSONAL DE LA UCSF


Santa Fe, Domingo 20 de Septiembre de 2020

Estimados Colegas,

Mañana lunes 21, no habrá actividades académicas y administrativas en ninguna de las Sedes de la UCSF en virtud de celebrase el Día del Estudiante y el Día del Personal de la UCSF (APUC).

Aprovechamos esta comunicación en vísperas del Día del Personal de la UCSF, para saludar a todos los empleados, personal administrativo y de apoyo que trabajan en las distintas Sedes de esta Universidad, especialmente a todos los compañeros integrantes de la Comisión Directiva de APUC, habiéndoles enviado a sus representantes sindicales la siguiente nota de salutación que compartimos con todos ustedes:


Sr. MARCELO ACTIS - Secretario General 
Sra. LIDIA FREYRE - Secretaria Adjunta
Sr. JULIO ORDOÑEZ - a/c Secretaría Gremial 
APUC - UCSF  - CIUDAD

Estimados Marcelo, Lidia y Julio,

Al celebrarse mañana lunes 21 de Septiembre el Día del Personal de la UCSF, esta Comisión Directiva de la Asociación de Docentes, ADUCSF, saluda a todas las compañeras y los compañeros que trabajan en todas las Sedes de la Universidad Católica de Santa Fe.

Agradecemos en vuestro nombre a todos los empleados de nuestra Universidad Católica de Santa Fe por su entrega a las labores, reconociendo en todos ellos su dedicación y capacidades profesionales como también el esfuerzo diario con el que llevan a cabo sus tareas, posibilitando y dando marco adecuado al encuentro de docentes y alumnos en nuestra casa de altos estudios. 

Desde esta Asociación de Docentes saludamos a los miembros de la CD de APUC, y a todos los empleados y a sus familias en su Día, a la vez que los alentamos fraternalmente a continuar sumando esfuerzos solidarios para el beneficio de nuestra comunidad universitaria y superar las difíciles situaciones que nos toca vivir en este año tan particular.

Con afecto,

Comisión Directiva de ADUCSF

A su servicio, 

Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF


PENSANDO EL MUNDO POST-COVID 19

EL MUNDO POST-COVID 19
DIAGNÓSTICO Y PROPUESTAS


Santa Fe, Domingo 20 de Septiembre de 2020

Estimados Colegas,

Desde esta Asociación de Docentes compartimos con ustedes dos artículos publicados por el Área de Comunicación Institucional de la UCSF, escritos por el Mg. Horacio R. Alesandria, integrante del Equipo Universitario de Reflexión Interdisciplinar “Hoy Para el Futuro” de nuestra Universidad. 

PENSANDO EL MUNDO Post-Covid-19: 
1era. Parte - DIAGNÓSTICO

El principal desafío del momento es intentar predecir con qué mundo nos encontraremos cuando superemos la pandemia, y así ser capaces de empezar a pensar distintas acciones que posibiliten soluciones a los problemas de hoy que se profundizarán. Un buen y necesario punto de partida es tener un diagnóstico correcto de la situación en la que estábamos al desatarse aquella, utilizando variables sociales, económicas, educativas, de salud y medioambientales.

La ONU lo hizo en 1999 y a partir de esa foto del mundo formuló los Objetivos del Milenio y fijó un plazo de 15 años para su concreción (2000-2015). Lo repitió en 2015 para medir los avances logrados y puso en marcha los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con vigencia hasta 2030. Podríamos actualizar el análisis a nuestros días y llegaríamos a la misma conclusión: el principal problema del mundo es la DESIGUALDAD. [...]

Seguir leyendo:
https://www.ucsf.edu.ar/pensando-el-mundo-post-covit-19-diagnostico-1a-parte/

Nota publicada en El Litoral https://www.ellitoral.com/index.php/id_um/257369-pensando-el-mundo-post-covid19-diagnostico-por-mg-horacio-r-alesandria-opinion.html


PENSANDO EL MUNDO Post-Covid-19: 
2da. Parte - PROPUESTAS

La grave situación de DESIGUALDAD en que se encuentra el mundo y que la pandemia ayudó a visibilizar y a profundizar -tal como se analizó en el artículo anterior-, obliga a encontrar rápidas soluciones.

Es posible ver un lado positivo entre las consecuencias que la pandemia estaría provocando, y es la mayor toma de conciencia que empieza a observarse en distintos actores. Si la sociedad empieza a adoptar comportamientos socialmente responsables y, además, a exigir soluciones de dos actores centrales -como son el Estado y las empresas-; se estará contribuyendo a acelerar cambios que ya estaban en marcha -de manera incipiente- vinculados a más “Sustentabilidad” en general [...]

Seguir leyendo:
https://www.ucsf.edu.ar/pensando-el-mundo-post-covid-19-propuestas-2da-parte/

Nota publicada en El Litoral https://www.ellitoral.com/index.php/id_um/258471-pensando-el-mundo-post-covid19-propuestas-ii-por-mg-horacio-r-alesandria-opinion.html#.X16IYtmKl7A.whatsapp


Mg. Horacio R. Alesandria
CV Breve

Magister en Administración de Empresas, Contador Público, Docente e Investigador UCSF. Integrante del Equipo Universitario de Reflexión Interdisciplinar “Hoy Para el Futuro” de la Universidad Católica de Santa Fe – www.ucsf.edu.ar/hoy-para-el-futuro

Equipo "Hoy Para el Futuro" – UCSF 

Hoy Para el Futuro es un equipo interdisciplinario de profesionales pertenecientes a la comunidad de la UCSF movilizados por las problemáticas que la pandemia ha puesto de manifiesto en algunos casos y profundizado en otros, que pretende constituir un espacio de reflexión que permita pensar los desafíos socio-económicos y espirituales de nuestra sociedad en el escenario de la post-pandemia, con una mirada integral y abarcativa en el marco de un nuevo paradigma de convivencia humana.

A su servicio, 

Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF


sábado, 19 de septiembre de 2020

REFLEXIONES SOBRE LA VERDAD

 

REFLEXIONES EN 
TIEMPOS DE "PANDEMIA"


Santa Fe, Sábado 19 de Septiembre de 2020

Estimados Colegas,

Desde esta Asociación de Docentes compartimos con ustedes un artículo publicado por el Área de Comunicación Institucional de la UCSF, escrito por el Lic. Luis Gabriel Capelari, Secretario Académico del Departamento de Filosofía y Teología de nuestra Universidad; en el mismo el Lic. Luis Capelari comparte un recorrido por esta pandemia y el combate por la defensa de la verdad.

Reflexiones sobre la verdad como 
lucha espiritual en tiempos de “pandemia”

Ya ha pasado casi medio año desde que en Argentina el gobierno nacional y su comité de asesores científicos tomó férreas medidas ante la “pandemia” declarada con anterioridad por la OMS, y no hay indicios de que a corto plazo se restablezca la normalidad de nuestras vidas, todo lo contrario. Más aún, en tiempos donde lo “normal” es otro de los aspectos que pasó a ser relativo –al poder–, la proposición “nueva normalidad”, que resuena cada vez más en nuestros oídos, no puede dejarnos indiferentes. 

El Estado -en su dimensión ejecutiva- y su orden discursivo, que ha impregnado gran parte de la sociedad, ordena el “aislamiento” o el “distanciamiento” entre personas sanas, por lo cual las reuniones familiares tienden a tener un preocupante estatuto de clandestinidad, la presencialidad en los diversos niveles educativos es inexistente y los oficios religiosos han sido prohibidos o severamente limitados – ¿con qué legítima autoridad? – entre otros acontecimientos. 

Asistimos a un movimiento de “avance y retroceso” entre diversas etapas o “fases” y las graves limitaciones a la circulación de los ciudadanos. Los medios de comunicación de mayor alcance no cesan de generar un patológico impacto con las cifras de infectados y fallecidos, y el miedo de las personas es cada vez más tangible. Mientras tanto, los efectos de este encierro son alarmantes: la pobreza, el desempleo, las quiebras de las empresas, el cierre de negocios, el aumento de las patologías físicas y psicológicas, la depresión, el aumento del consumo de alcohol y drogas, ya están siendo observados y denunciados. Atribuirle aún “excepcionalidad” a esta situación es insostenible. [...]

Seguir leyendo:

https://www.ucsf.edu.ar/reflexiones-sobre-la-verdad-como-lucha-espiritual-en-tiempos-de-pandemia/

Los saludamos con afecto, 

Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF


jueves, 17 de septiembre de 2020

SALUDO DEL RECTOR EN EL DÍA DEL DOCENTE

  

FELIZ DÍA DEL DOCENTE
SALUDO DE NUESTRO RECTOR


Santa Fe, Jueves 17 de Septiembre de 2020

Estimados compañeros y compañeras,


Con alegría compartimos el cálido saludo del Rector Mgter. Lic. Eugenio Martín De Palma, publicado en la fecha y dirigido a todos los colegas docentes de nuestra Universidad.


Estimados Colegas:

Como todos los años, estamos celebrando nuestro día del Profesor de la UCSF.

Está claro que no es un año más; quizás, para muchos, ha sido el año más “duro” de su vida, el cual ha oscilado entre lo absurdo y lo incierto, entre la angustia y el tedio. No obstante, humildemente creo, nunca perdimos nuestro norte y fuimos fieles a nuestra vocación y, en este año de noche eterna, ayudándonos unos a otros, hemos encontrado la Luz al alcanzar nuevos logros impensados meses atrás; como que estamos en condiciones de poder compartir con nuestros alumnos nuestros saberes en una clase virtual.

Quiero expresarles que desde la Universidad estamos orgullosos y agradecidos de su compromiso. Sabemos que este logro de mantener el servicio educativo fue posible, principalmente, gracias a ustedes.

Todavía nos queda camino por recorrer y el cansancio se hace presente. Ayudémonos entre nosotros, no nos dejemos tentar con el peor de los venenos: el desaliento.

Por eso hoy, hagamos un alto en el camino, celebremos nuestra vida docente y descansemos, que Jesús, el Verdadero Maestro, nos seguirá enseñando cual es el camino, la verdad y la vida.

Con afecto, Martín.

Mgter. Lic. Eugenio Martín De Palma
Rector de la UCSF

En la Sede de Posadas

Con motivo del Día del Profesor, las autoridades de la UCSF han invitado a los docentes de la Sede Posadas a la celebración de la Misa - organizada por la UCSF y la UCAMI - que se llevará a cabo hoy 17, a las 20 horas en la Iglesia Catedral, San Martín 1850, entre Colón y Felíx de Azara. 


Siempre a vuestro servicio, los saludamos con afecto, 

Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

DÍA DEL PROFESOR DE LA UCSF

 

HOY 17 DE SEPTIEMBRE
DÍA DEL PROFESOR DE LA UCSF


¡¡ FELIZ DÍA PARA TODOS LOS COLEGAS !!

Santa Fe, Jueves 17 de Septiembre de 2020

Estimados compañeros y compañeras,


Hoy Jueves 17 de septiembre celebramos el Día del Profesor de la Universidad Católica de Santa Fe, siendo el mismo día no laborable y remunerado para todos los docentes, por lo cual en esta jornada NO se desarrollarán actividades académicas en ninguna de las sedes de la UCSF, conforme a Resolución N° 5/14 del Directorio del 8/9/2014.

Tal Resolución, que institucionalizó - a solicitud de la Asociación de Docentes de la UCSF (ADUC SF) - el "Día del Profesor de la Universidad Católica de Santa Fe" ha establecido este día "como no laborable y remunerado, en reconocimiento a la labor que desempeñan los docentes en la misión de la Institución".

Asimismo, en la citada Resolución leemos: "Que el Directorio ha entendido  como conveniente reconocer de esta manera el aporte fundamental que realizan los profesores que se desempeñan en todas las Sedes de la Universidad, quienes con su trabajo y dedicación constituyen uno de los pilares de esta Casa de Estudios." 

La vocación transformadora del docente lo inspira solidaria y generosamente a modificar la realidad y rescatar al hombre de las injusticias y opresiones.
 
Las situaciones actuales conspiran contra el encuentro presencial, por lo cual destacamos el esfuerzo creativo que despliegan nuestros colegas acompañando a toda la UCSF en esta empresa de mantener vivo el espacio de encuentro educativo.

Desde esta Asociación resaltamos la importancia de las condiciones personales de nuestros docentes y destacamos el constante compromiso con la sociedad puesto en juego durante la tarea educativa desplegada en los actuales contextos de adversidad y no presencialidad.

Aplaudimos el esfuerzo que nuestros colegas realizan durante el encuentro educativo virtual para desarrollar las potencialidades y habilidades profesionales en nuestros alumnos, maximizando sus talentos y capacidades con el objetivo de convertirlos en destacados profesionales y referentes en sus respectivas disciplinas y en todas las tareas que la sociedad los requieran.

Misa por los Educadores

Ayer miércoles 16, invitados por el Área de Comunicación Institucional, compartimos junto a la Junta Arquidiocesana de Educación la Santa Misa en Acción de gracias, presidida por el Gran Canciller de la UCSF y Arzobispo de Santa Fe, Mons. Sergio Alfredo Fenoy, la cual se transmitió a partir de las 19:30 hs a través de la cuenta de Facebook de la Basílica de Guadalupe Santa Fe (página oficial).

Los saludamos con afecto, 

¡¡ FELIZ DÍA PARA TODOS !!

Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

lunes, 14 de septiembre de 2020

PESAR POR FALLECIMIENTO

 

NUESTRAS CONDOLENCIAS 
POR FALLECIMIENTO

Lidya Esther Freyre

Santa Fe, Lunes 14 de Septiembre de 2020

Estimados Colegas,


Con mucha pena y dolor damos a conocer el fallecimiento el pasado 11 del corriente de una persona muy recordada por todos y que dio mucho a nuestra comunidad, la Sra. Lidya Esther Freyre (Coca), quien se desempeñó como Tutora de las carreras de la Licenciatura en Sistemas de Información, un Ciclo de Articulación en la Facultad de Ciencias Económicas, y también estuvo a cargo de la Semi Presencialidad en un acuerdo de vinculación entre la UCSF y San Genaro.

Se desempeñó como empleada administrativa durante muchos años en distintas unidades académicas de la Sede Santa Fe: Facultad de Ciencias Económicas, Facultad de Humanidades y Facultad de Psicología.

Lamentamos la pérdida de una persona tan querida en nuestra comunidad universitaria, y los invitamos a elevar oraciones en su memoria, rogando que la Virgen la proteja en su regreso a la casa del Padre. 

Con afecto,


Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

 

domingo, 13 de septiembre de 2020

CLASES PREUNIVERSITARIAS ON LINE

  

NUEVA EDICIÓN DE 
CLASES PREUNIVERSITARIAS

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2020


Santa Fe, Domingo 13 de Septiembre 2020, 

Estimados Colegas,

Desde esta Asociación de Docentes compartimos y difundimos la invitación dada a conocer por el Área de Comunicación Institucional de la UCSF.

El Área de Ingreso y Estudios Preuniversitarios invita a participar de la segunda edición de clases preuniversitarias on line. Las mismas comenzarán a partir de mañana lunes y se extenderán hasta el 2 de octubre inclusive.

Esta actividad es muy enriquecedora para los estudiantes y egresados que están atravesando el proceso de elegir una carrera universitaria, ya que cada clase está a cargo de docentes propios de las carreras. En cada oportunidad, el objetivo es informar acerca del perfil y campo ocupacional de las carreras y despejar dudas vinculadas.

Las clases son gratuitas y quienes quieran participar, tienen que ingresar en este link: https://forms.gle/3ZVw31zcxjhQ6Bk19 para anotarse a todas las clases que les interesen.

Por cualquier consulta, comunicarse por WA al 342 15 5371285, al instagram @vivilaucsf, al mail: promocion@ucsf.edu.ar o www.ucsf.edu.ar/ingreso

Seguir leyendo:
https://www.ucsf.edu.ar/nueva-edicion-de-clases-preuniversitarias/


Les pedimos su colaboración para hacer llegar esta invitación a las instituciones y personas que conozcan a fin de potenciar la difusión de la misma, especialmente este año en que no es posible llegar presencialmente a los futuros alumnos de nuestra universidad.

A su servicio,

Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS PRESENCIALES SUSPENDIDAS EN SEDE SANTA FE

  

SUSPENDEN ACTIVIDADES 
ADMINISTRATIVAS PRESENCIALES 
EN SEDE SANTA FE DE LA UCSF

LUNES 28/09 SE RETORNARÁ A LA PRESENCIALIDAD

Santa Fe, Domingo 13 de Septiembre de 2020

Estimados compañeros y compañeras,


Entendiendo que se trata de una información de sumo interés para toda la comunidad universitaria, especialmente para nuestros colegas, desde esta Asociación de Docentes difundimos la comunicación hecha por la CPN Claudia Patricia Gauna, Secretaria General del Rectorado de la UCSF.


Decreto Provincial 954/20

Estimada Comunidad, ante la evolución de los contagios de COVID-19 en la ciudad de Santa Fe, el gobierno provincial ha decretado la restricción de algunas actividades a partir de este sábado 12 y por el término de 14 días corridos.

Entre las actividades que no se pueden llevar a cabo figuran las administrativas desarrolladas en universidades, por tal motivo la UCSF suspende en la Sede Santa Fe todas las actividades administrativas presenciales, las cuales continuarán realizándose bajo la modalidad home-office, retornando a la presencialidad el lunes 28/09.

Saludos cordiales

CPN CLAUDIA PATRICIA GAUNA
Secretaria General de Rectorado 


Les recordamos a los colegas que hasta tanto se regrese a la presencialidad, si alguno de ustedes necesita consultar o comunicarse con su Unidad Académica en la Sede Santa Fe, deberán hacerlo por correo electrónico u otro medio, ya que durante estos días no habrá personal en el edificio de calle Cngo. Echagüe 7151 para atender los teléfonos internos de la Universidad.

Los saludamos con afecto, y quedamos como siempre a su servicio.


Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF