jueves, 19 de diciembre de 2019

VIERNES 20 MISA DE FIN DE AÑO


MISA DE FIN DE AÑO 
Viernes 20 de Diciembre, 19 horas
Capilla Universitaria Sede Santa Fe 



Santa Fe, Jueves 19 de Diciembre 2019,

Estimados Colegas,


Esta Comisión Directiva adhiere jubilosamente y comparte con todos ustedes la invitación hecha por la Dirección de Pastoral de la UCSF a participar de la Misa de Fin de Año, mañana Viernes 20 de diciembre a las 19 horas en la Capilla de la UCSF, sede Santa Fe.

Santa Fe, 17 de diciembre de 2019.-

Queridos hermanos:

Invitamos a toda la Comunidad Universitaria a participar de la Misa de Fin de año que se celebrará este Viernes 20 de Diciembre a las 19 hs., en la Capilla de la Universidad.
¡Los esperamos!

Dirección de Pastoral

Con afecto,

Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

MENSAJE DE NAVIDAD


MENSAJE DE NAVIDAD 
del Gran Canciller de la UCSF
Monseñor Doctor Sergio Alfredo Fenoy



Santa Fe, Jueves 19 de Diciembre 2019,

Estimados Colegas,


Compartimos con todos ustedes el Mensaje Navideño del Gran Canciller de la Universidad Católica de Santa Fe, S.E.R. Monseñor Doctor Sergio Alfredo Fenoy, dado a conocer por el Vicerrectorado de Formación de la UCSF.

Santa Fe, 17 de diciembre de 2019.-

Queridos hermanos:

Les envío mi mensaje para la ya cercana Navidad. En esta oportunidad quise prepararlo con los voluntarios de “Cáritas” de las tres últimas parroquias que visité en el noroeste de la ciudad, como un gesto de profundo agradecimiento a todos nuestros voluntarios, que regalan a diario, en forma silenciosa y escondida, tiempo, sonrisas, paciencia, contención y tantos otros detalles que hacen vivo el gesto de la viuda del Evangelio que dio todo lo que tenía para vivir.

Les deseo, junto a sus comunidades, una feliz celebración de la Navidad. ¡Que Jesús sea la “novedad” en medio de este mundo viejo! Él ha venido a sanarlo y reconstruirlo, a devolverle a nuestra vida y al mundo su esplendor original.
Con todo mi afecto.

+ Sergio Alfredo Fenoy
Arzobispo de Santa Fe de la Vera Cruz


Adjuntamos en el siguiente Link el texto completo del Mensaje Navideño preparado por el Arzobispo de Santa Fe de la Vera Cruz y Gran Canciller de la UCSF, S.E.R. Monseñor Doctor Sergio Alfredo Fenoy, junto a los voluntarios de “Cáritas” de las Parroquias “Ntra. Sra. de América”, “Virgen de los Pobres y Beato Ceferino Namuncurá” y “San Agustín” de la Ciudad Sede. 
Haga CLICK en el siguiente Link.


Con afecto,

Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

miércoles, 18 de diciembre de 2019

NUEVAS AUTORIDADES ACADÉMICAS


DESIGNACIÓN AUTORIDADES RECTORADO


Santa Fe, Miércoles 18 de Diciembre 2019,

Estimados Colegas,


Ponemos en vuestro conocimiento que el Directorio de la Universidad Católica de Santa Fe ha informado que habiéndose recibido el acuerdo del Gran Canciller  de la UCSF, S.E.R. Monseñor Doctor Sergio Alfredo Fenoy, procedió a designar para conformar el gobierno del Rectorado de esta casa de altos estudios en el cargo de Rector, el Mgter. Lic. Eugenio Martín De Palma; como Vicerrector Académico el Dr. Guillermo Ignacio Valentín Kerz; y como Vicerrector de Formación, continúa en sus funciones el Pbro. Lic. Carlos Hugo Scatizza.

En su comunicación a toda la comunidad de la UCSF, el Dr. Armando De Feo, Presidente del Directorio, manifestó: "Deseando que esta sea una gestión de excelencia invitamos a todos a emprender  este nuevo período  con el espíritu fraterno y colaborativo que caracteriza a esta familia universitaria." 

Posteriormente, el señor Rector de la UCSF, Mgter. Lic. Eugenio Martín De Palma designó a los Secretarios de Rectorado y coordinadores de Sedes:

En la Secretaria de Administración de Rectorado, continúa la Contadora Ana María Teresa Aviazzi. También se le encomiendan las funciones de Secretaria de Planeamiento e Infraestructura de Rectorado.
Ocupará la Secretaría Académica de Rectorado el Arquitecto Esteban Lucas Tomatis. Adicionalmente, realizará las tareas de Secretario de Ciencia y Técnica de Rectorado.
La Secretaría General de Rectorado estará a cargo de la Contadora Claudia Patricia Gauna. Asimismo, cumplirá las funciones de Coordinadora de la Sede Reconquista.
Finalmente, en las funciones de Coordinador de la Sede Santos Mártires continuará el Arquitecto Pablo Augusto Pachoud.

Por nuestra parte, desde nuestra Asociación de Docentes, ADUCSF, saludamos a las nuevas autoridades, y confiados en Dios y en Nuestra Señora de Guadalupe, aguardamos esperanzados que estos cambios sean para bien de todos los que formamos parte de esta comunidad universitaria.

Cordialmente,

Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

BRINDIS Y DESPEDIDA AÑO 2019


DESPEDIMOS EL AÑO EN UNIDAD

Brindis Fin de Año: Propicia Ocasión para 
Compartir Fraternalmente en Comunidad



Santa Fe, Miércoles 18 de Diciembre 2019, 

Estimados Colegas,

A fin de despedir el año y valorar el camino recorrido juntos - aún en épocas y tiempos difíciles- esta Asociación de Docentes convocó el pasado viernes 13 a su Comisión Directiva, asociados, representantes del gremio de No Docentes, APUC, y autoridades de la UCSF a celebrar en comunidad la finalización de un nuevo año de trabajo compartido.

El sencillo brindis fue un momento propicio para reflexionar, agradecer, planificar futuras estrategias de trabajo en conjunto con las autoridades del Directorio y las flamantes autoridades académicas de nuestra Casa de altos estudios, y proponernos en conjunto renovar el esfuerzo y compromiso para el año que comienza.









Aprovechamos este momento para saludar con motivo de las próximas fiestas, a los asociados, colegas docentes, personal no docente, y directivos de nuestra querida Universidad, deseando que todos podamos preparar nuestros corazones para recibir al Niño Dios con amor, alegría y esperanza.

Cordialmente,

Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

jueves, 12 de diciembre de 2019

BRINDIS FIN DE AÑO 2019


BRINDIS DESPEDIDA DE UN
NUEVO AÑO DE TRABAJO 2019

Aula 1.22 - Viernes 13 - 20 hs.




Santa Fe, Jueves 12 de Diciembre 2019, 

Estimados Colegas,

Les recordamos que en la tarde de hoy vence el plazo de confirmación de asistencia al encuentro de Fin de Año de la ADUCSF, a realizarse mañana viernes 13 de diciembre a las 20 horas en el Aula 1:22 (planta baja) de la UCSF, en el cual serviremos un sencillo lunch y compartiremos un brindis; siendo la Entrada Libre y Gratuita.


A aquellos compañeros que aún no hayan confirmado su presencia, y deseen participar en esta reunión de camaraderia, les pedimos encarecidamente que por razones organizativas se sirvan confirmar su asistencia a nuestro correo institucional:  aducsantafe@gmail.com.

Muchas gracias. Los esperamos.

Cordialmente,

Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF


lunes, 9 de diciembre de 2019

BRINDIS DE FIN DE AÑO


DESPEDIMOS EL AÑO 2019

Aula 1.22 - Viernes 13 de diciembre - 20 hs.

Santa Fe, Lunes 09 de Diciembre 2019, 

Estimados Colegas,

Con sincera alegría los invitamos a celebrar todos juntos la finalización de un nuevo año de trabajo.

Sin duda este 2019 ha sido un año muy especial en muchos sentidos, y en lo particular es el primero que nos encuentra como nueva Comisión Directiva, asumiendo la enorme responsabilidad de estar al frente de la ADUCSF.

Nos reuniremos en nuestra Universidad, en el aula 1.22 (planta baja), el próximo viernes 13 de diciembre a las 20 horas.

En este humilde encuentro de camaradería, serviremos un sencillo lunch a todos los presentes, y compartiremos un brindis de fin de año. 

Por razones organizativas les rogamos que confirmen vuestra presencia,  comunicándose a nuestro correo institucional:  aducsantafe@gmail.com.

Cordialmente,

Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF


domingo, 8 de diciembre de 2019

INMACULADA CONCEPCIÓN DE MARÍA


DÍA DE LA INMACULADA
CONCEPCIÓN DE MARÍA

Estimados colegas, 


En el dia de hoy, 8 de Diciembre, esta Comisión Directiva adhiere a la Solemnidad de la Inmaculada Concepción de la Virgen María. 


En palabras de San Juan Pablo II, podemos decir que “María, al lado de su Hijo, es la imagen más perfecta de la libertad y de la liberación de la humanidad y del cosmos. La Iglesia debe mirar hacia ella, Madre y Modelo, para comprender en su integridad el sentido de su misión”.

“Fijemos, por tanto, nuestra mirada en María, icono de la Iglesia peregrina en el desierto de la historia, pero orientada a la meta gloriosa de la Jerusalén celestial, donde resplandecerá como Esposa del Cordero, Cristo Señor”.


Celebremos pues jubilosos el misterio de la Inmaculada Concepción que nos recuerda a nuestra Madre, esperanza de los que desesperan, abogada y auxilio de los pecadores, fuente de consuelo.

Compartamos junto a nuestras familias esta gloriosa festividad. 


Atentamente,



Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF


jueves, 5 de diciembre de 2019

LOTE DE TERRENO


NUEVA INSTANCIA PARA SER BENEFICIARIO 
CONVENIO Y ADQUIRIR LOTE DE TERRENO



Santa Fe, Jueves 05 de Diciembre 2019, 

Estimados Colegas,


Les recordamos a todos ustedes que gracias a la gestión llevada a cabo por esta Asociación de Docentes, personal de nuestra Casa, se ha visto favorecido con la adjudicación de diez (10) lotes de terreno del Programa “Mi Tierra. Mi Casa” destinados a aquellos compañeros que aún no son propietarios de su vivienda familiar.


Fue en el mes de Septiembre del 2015 cuando el entonces Presidente de ADUC SF, Profesor Hugo H. Pais, y el Secretario Dr. Gerardo Rondina - en representacion de la Asociación de Docentes - firmaron con quien era en ese entonces Gobernador de la Provincia de Santa Fe, el Dr. Antonio Bonfatti, junto a su Ministro de Gobierno Lic Ruben Galassi y el Secretario de Hábitat, Lic Gustavo Leone, un “Convenio Marco de Asignación de Lotes del Programa Mi Tierra Mi Casa”.

El tiempo transcurrió, pero la voluntad de servir a  los colegas se mantuvo intacta, y luego de innumerables  gestiones realizadas, en el mes de Diciembre del año pasado - durante el acto celebrando los cinco años de vida de ADUCSF - las anteriores autoridades de esta Asociación de Docentes hicieron entrega de la documental
correspondiente a nueve (9) de los diez (10) lotes para viviendas familiares, destinados a aquellos docentes y no docentes que lograron cumplir un anhelado sueño: tierra para construir su casa propia.

Ha pasado ya casi un año de aquel evento y aún resta adjudicar y entregar un (1) lote de terreno - de los diez (10) originalmente pactados en el Convenio Provincia de Santa Fe / ADUCSF -, por lo cual esta Comisión Directiva pone en conocimiento de todos ustedes esta situación.

Sabiendo que la posesión de un terreno es el primer paso de todo proyecto familiar y social, y es donde se sientan las bases para mejorar el futuro de nuestros hijos, hemos decidido abrir una nueva instancia para brindar a algún docente la posibilidad de que pueda adquirir este último lote de terreno que quedó sin adjudicar ni entregar, y se encuentra localizado en la Manzana 8820, Lote 1, Plan 4911. 

Dicho lote, junto a los otros nueve (9) ya entregados, se halla ubicado en Callejón Aguirre entre calles Alvear y Las Heras, una de las zonas de mayor proyección urbana de la ciudad de Santa Fe.

La forma de pago es mediante un anticipo de entre un 15% a un 25% del valor total del lote, y un saldo en 60 cuotas fijas, en pesos, sin intereses.  


Cómo inscribirse en “Mi Tierra, Mi Casa” 

Los  requisitos para poder  inscribirse en el programa  “Mi Tierra, Mi Casa” que ha gestionado ADUC SF, son similares a los tradicionales planes de vivienda de la Provincia.

Para presentarse como aspirante a ser beneficiario del Convenio y poder adquirir el lote de terreno del programa mencionado, será necesario ser afiliado a ADUC SF y cumplir con los requisitos de la Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo (DPVyU) de la Provincia, previstos en la Resolución 2198/2001 de la DPVyU, que aprueba el Reglamento de Adjudicación, Ocupación y Uso para Programas Habitacionales. 

Toda laguna o duda para su interpretación será resuelta por la Comisión Directiva de ADUCSF. 

IMPORTANTE:
Los interesados en aspirar a ser seleccionados como beneficiario del Convenio Provincia de Santa Fe / ADUCSF, y poder así acceder a la compra del terreno, deben escribir a nuestro correo institucional para recibir más precisiones respecto a qué documental necesitan presentar para confeccionar una carpeta que será presentada por ADUCSF en la Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo de la Provincia de Santa Fe (DPVyU), organismo oficial que será el responsable de evaluar la situación de cada uno de los aspirantes.

Correo de ADUCSF :     aducsantafe@gmail.com

Atentamente,

Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF


miércoles, 4 de diciembre de 2019

SUELDOS NOVIEMBRE


NOVEDADES SALARIOS 
DOCENTES NOVIEMBRE 2019

Santa Fe, Miércoles 04 de Diciembre 2019, 

Estimados Colegas,

Les informamos que en durante las últimas horas del día de ayer y en las primeras de hoy, miércoles 04/12, se han depositado los haberes docentes correspondientes al mes de Noviembre.

Atentamente,

Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF


lunes, 2 de diciembre de 2019

AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL

SEGUNDO PROCESO DE
EVALUACIÓN INSTITUCIONAL

NOS ESTAMOS EVALUANDO


Estimados colegas,

La UCSF se halla recorriendo el II Proceso de Evaluación Institucional, y esta Asociación de Docentes adhiere y acompaña con responsabilidad y compromiso este proceso de reflexión y diálogo constructivo que resulta vital para la vida institucional de esta casa de altos estudios, pues conociendo nuestras fortalezas y debilidades podremos programar acciones transformadoras. 


En la imagen, directivos de ADUCSF reunidos en la Oficina de Autoevaluación Institucional de la UCSF, analizando, discutiendo y presentando sus puntos de vista respecto al "Informe de Autoevaluación Institucional", que nos exhibe y entrega el Asistente Técnico del Departamento Evaluación Institucional y Planeamiento Estratégico, Prof. CPN Néstor Héctor Donna.

Se analizará el mencionado documento, y luego compartiremos con todos ustedes aquellos aspectos que se consideran relevantes para la actividad docente.

Adjuntamos un breve informe sobre esta actividad institucional que ha sido preparado por la Subsecretaría de Comunicación Institucional de la Universidad:


"Nuestra universidad se encuentra transitando el segundo proceso de evaluación institucional. Actualmente estamos en la Autoevaluación Institucional, una etapa de reflexión, diálogo, discusión, construcción y búsqueda de consenso, para conocer las fortalezas y debilidades de la institución que emprende este camino.

El Segundo Proceso de Autoevaluación Institucional comenzó el 19 de julio de 2016. El trabajo se basa en la Identidad, Misión, Visión y Valores de nuestra universidad.

El 18 de abril de 2017 la CONEAU y la UCSF acordaron celebrar el Acuerdo General para implementar el Proceso de Evaluación Institucional.

Dicho proceso, previsto en el art. 44 de la Ley de Educación, se desarrolla en dos fases: una de Autoevaluación y otra de Evaluación Externa. La primera se lleva a cabo desde la UCSF y la segunda está a cargo de la CONEAU.

En el proceso de Evaluación Institucional, presidido por el Rector, el Consejo Superior de la UCSF interviene como órgano de seguimiento de los informes parciales de avance del Informe Final de Autoevaluación y en la información básica que se vuelca en la Ficha Institucional del Sistema de Información para la Evaluación y Mejora Institucional (SIEMI) que se presenta ante la CONEAU. Asimismo, es el órgano institucional que aprueba el Plan Estratégico Institucional y los Planes Operativos Anuales que en lo sucesivo se elaboren.

A tal fin, se constituye una Comisión de Seguimiento y Consulta del Proceso de Autoevaluación Institucional.

La Secretaría de Planeamiento e Infraestructura, con la participación del Departamento de Evaluación Institucional y Planeamiento Estratégico se encarga de coordinar y sustanciar el trabajo que fundamenta el Informe de Autoevaluación Institucional. Con intervención de la Comisión de Seguimiento y Consulta del proceso de Autoevaluación Institucional, ésta Secretaría propuso la nómina de los integrantes de cada uno de los Equipos Técnicos que se constituyeron por Variable.

La UCSF considera la Autoevaluación como un proceso permanente y participativo en el cual se debe comprometer toda la comunidad universitaria. De hecho, la Universidad aspira a desarrollar, a través de diferentes mecanismos e instrumentos, un ejercicio permanente de autoevaluación.

Este proceso constituye una oportunidad para identificar con mayor precisión el estado actual y el grado de implementación del proyecto institucional.  A su vez, potenciar el diálogo interno y convertirse en un insumo crítico para delinear un plan estratégico para los próximos años."



Como Comunidad Universitaria, 
todos somos parte de este Proceso

Te puede entrevistar la  CONEAU 
No quedes afuera

Atentamente,


Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF