jueves, 31 de diciembre de 2015

NUESTRO SALUDO DE AÑO NUEVO

POR UN BENDECIDO 2016


No creemos sea tiempo de balances, sino que sobre todo tiempos de encuentros y de disfrutar de la familia.
Que culminen bien el 2015, y que reciban en Paz y con salud el 2016, les dejamos esta hermosa oración de SS. San Juan XXIII

COMISIÓN DIRECTIVA DE ADUCSF

“Sólo por hoy trataré de vivir exclusivamente el día, sin querer resolver el problema de mi vida todo de una vez. 
“Sólo por hoy tendré el máximo cuidado de mi aspecto: cortés en mis maneras; no criticaré a nadie y no pretenderé mejorar a nadie, sino a mí mismo. 
“Sólo por hoy seré feliz en la certeza de que he sido creado para la felicidad, no sólo en el otro mundo, sino en éste también. 
“Sólo por hoy me adaptaré a las circunstancias, sin pretender que las circunstancias se adapten todas a mis deseos. 
“Sólo por hoy dedicaré diez minutos de mi tiempo a una buena lectura, recordando que, igual que el alimento es necesario para la vida del cuerpo, así la buena lectura es necesaria para la vida del alma.
“Sólo por hoy haré una buena acción y no lo diré a nadie. 
“Sólo por hoy haré por lo menos una obra que no deseo hacer; y si me sintiera ofendido en mis sentimientos, procuraré que nadie se entere. 
“Sólo por hoy me haré un programa detallado. Quizá no lo cumpliré cabalmente, pero lo redactaré. Y me guardaré de dos calamidades: la prisa y la indecisión. 
“Sólo por hoy creeré firmemente - aunque las circunstancias demuestren lo contrario - que la buena providencia de Dios se ocupa de mí como si nadie más existiera en el mundo. 
“Sólo por hoy no tendré temores. De manera particular no tendré miedo de gozar de lo que es bello y de creer en la bondad”. 
San Juan XXIII




miércoles, 30 de diciembre de 2015

¡FELIZ AÑO NUEVO!

ADUC SF LES DESEA
¡FELIZ AÑO NUEVO!


Estimados colegas docentes,

Esperando que este año sea mucho mejor para todos los que forman parte de la gran familia de la UCSF, y que cada uno pueda alcanzar todas sus metas y cumplir sus sueños, la Comisión Directiva de ADUCSF desea que inicien un bendecido nuevo año junto al amor de la familia y la noble amistad.

Desde ADUC SF les enviamos un cordial saludo y nuestros sinceros deseos de solidaridad, paz y felicidad para el año nuevo que comienza.

Comisión Directiva de ADUCSF


ESTATUTO ACADÉMICO

PRESENTACIÓN DEL ESTATUTO ACADÉMICO
COMO REGLAMENTO GENERAL DE ESTUDIOS


La Comisión Directiva de ADUC SF comparte con todos los colegas docentes el Estatuto Académico aprobado por el Consejo Superior de la Universidad - Resolución Nº7024/2015. 

Ésta nueva norma académica funciona como nuevo Reglamento General de Estudios y ha sido dada a conocer días atrás por el Sr. Secretario Académico del Rectorado de la UCSF, Abog.Esp.José Ignacio Mendoza.


De: Mendoza José Ignacio
Enviado: miércoles, 23 de diciembre de 2015 07:56 p.m.
Para: Toda la UCSF (Santa Fe); Toda la UCSF (Posadas); Toda la UCSF (Reconquista); UCSF Rosario; UCSF Rafaela
Asunto: Presentación del Estatuto Académico como Reglamento General de Estudios

Santa Fe, 23 de diciembre de 2015.-

Estimada Comunidad:

Llego a ustedes a cada uno de ustedes en esta ocasión para hacerlos partícipes de la noticia y del texto de la Resolución Nº 7024/2015 por la cual - el Consejo Superior de la Universidad - aprueba el Estatuto Académico que funciona como el nuevo Reglamento General de Estudios.

El proceso de conformación de este instrumento recorrió un trayecto muy interesante de reflexión compartida entre los miembros del Cuerpo, que ha permitido atravesar los extremos de la cotidianidad educativa en nuestra institución desde diferentes experiencias, procurando acordar soluciones que contribuyan a contar con recursos que mejoren nuestras prácticas, nuestras intervenciones, para hacer más visible e intensa la clara conciencia del lugar y las responsabilidad que ocupamos los miembros de la comunidad educativa en este escenario de la enseñanza, el aprendizaje y su evaluación.

La novedad que trae aparejada la denominación de instrumento (“Estatuto”) nos lleva a recordar el modo en que alude un estado o situación de las relaciones que regula y que se ordenan en función de los principios y valores institucionales que las inspiran.


Sin embargo, este régimen recoge experiencias vigentes en diferentes Unidades Académicas y las soluciones que ya estaban siendo utilizadas para diferentes aspectos transversales, como de otras, que han sido parte de definiciones anteriores que mantienen su valor y operatividad.


Abog.Esp.José Ignacio Mendoza
Secretario Académico del Rectorado

Para visualizar y/o descargar 
el documento "Estatuto Académico 
como Reglamento General de Estudios"


Comisión Directiva de ADUCSF


lunes, 28 de diciembre de 2015

¡FELIZ NAVIDAD!

¡FELIZ NAVIDAD! 
SALUDO NAVIDEÑO ENVIADO POR 
LA UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA


La Comisión Directiva de ADUC SF extiende a toda la comunidad educativa de la UCSF el Saludo Navideño que ha sido enviado por la Dra. Beatriz Balian de Tagtachian, del Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Católica Argentina (La Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires).


Les enviamos un cordial saludo navideño con el deseo que el Niño de Belén nos traiga paz y el próximo año estemos cada vez más cerca de su Misericordia.

Dra. Beatriz Balian de Tagtachian
Vicerrectorado de Investigación UCA


Comisión Directiva de ADUC SF


martes, 22 de diciembre de 2015

MUY FELIZ NAVIDAD

SALUDO DE NAVIDAD


Habiendo recibido el Saludo Navideño emitido por la Comisión Episcopal de Pastoral Universitaria - ww.cepau.org.ar - la Comisión Directiva de ADUC SF extiende la misma a toda la comunidad educativa de la UCSF.


Comisión Directiva de ADUC SF


martes, 15 de diciembre de 2015

ADUCSF INFORMA

ADUCSF INFORMA:
RESULTADO DE REUNIONES
CON AUTORIDADES DE LA UCSF


Estimados Colegas

En el día de ayer hemos continuado la reunión con el Sr Rector de nuestra Universidad, de la cual hemos concluido de abordar los temas propuestos por nuestros asociados y quedamos en el compromiso de tratar puntualmente temas con el Consejo Superior de la Universidad, a la vez que hemos solicitado soluciones a problemas puntuales, los que han sido receptados positivamente por parte de nuestra autoridad en la Casa.

Nos resta continuar el tratamiento de aquellos aspectos que suponen o implican adecuaciones de normativas, para garantizar nuestra participación en representación docente.

Por otro lado, se aclaró como avanzará en 2016 el despliegue del Nuevo Modelo Universitario, en la linea de concretar una Educación Integral, coherente con lo que nuestra Iglesia pide a las Universidades Católicas del mundo.

Así también, se abordó cuestiones que hacen a garantizar la fuente laboral de los docentes, ante cambios en las situaciones de las Plantas funcionales, derivadas de la cantidad de alumnos, cuestión que se ha de volver a analizar en el mes de febrero. Sabido es por todos, que el cambio de gestión de gobierno a nivel nacional y la incertidumbre económica, en relación a años anteriores ha retrasado el nivel de inscripciones a esta altura del año.

Por su parte, también hemos mantenido la reunión con la Presidente del Directorio y el Tesorero del mismo, donde analizamos cuestiones del Presupuesto, su ejecución  y los aranceles, tomando nota del acuerdo alcanzado respeto de esto último para garantizar la sustentabilidad del funcionamiento 2016, cuestión que a posteriori de nuestra reunión el Directorio definirá en forma terminal el Presupuesto del año próximo.

Demás está decir, que no se ha logrado, establecer el pago de un Bono de Navidad, por el contrario anticipamos que en la presente semana se deposita el Aguinaldo en la segunda cuota del corriente año lectivo y en la semana de 30 de diciembre los haberes correspondiente al presente mes. 

En nombre de todos quienes conformamos este voluntariado, que es la Asociación Docente de la Universidad Católica de Santa Fe, les hacemos llegar un mensaje de Paz y Bien, para esta Navidad y que el Señor nos acompañe a transitar hacia el 2016 en Paz.

Un fraterno abrazo


Prof Hugo H País - Presidente
Dra. Diana Moralejo - Vicepresidente 1ª
Master Arq Juan Ortiz Doldan - Vicepresidente 2º
Dr. Gerardo Rondina - Secretario
CPN Gabriel Haquim - Secretario de Finanzas
Prof. Eduardo Quintana - Secretario de Cultura y Extensión


sábado, 12 de diciembre de 2015

ADUCSF INFORMA

ADUCSF INFORMA:
MANTENEMOS DIÁLOGOS 
CON AUTORIDADES DE LA UCSF


Estimados Colegas:

Nuestra Asociación ha comenzado un diálogo con el Sr Rector el jueves pasado, el que ha de continuar el próximo lunes, tendiente a procurar cuestiones que hacen a transparentar algunos temas que hacen al servicio de los docentes en la Universidad, para ello le hemos entregado una nota con 12 puntos que tienen que ver con nuestros derechos como trabajadores de la educación en la casa.

El Sr. Rector ha reconocido en la primera instancia de diálogo que hay cuestiones que tendrán que reverse, en cuanto a la participación de nuestra Asociación por ejemplo en Concursos y o en Categorización, pues esta organización de representación docente no existía al momento del dictado de las normas que  generaron estos procedimientos, que es lícita nuestra postura por tanto.

Por otro lado hemos solicitado la asignación de un bono de navidad, al directorio, de lo cual no tenemos respuesta, como tampoco de abrir la mesa de diálogo salarial paritario para 2016. 

No obstante, este lunes nos reunimos también, con la Sra. Presidente del Directorio y el Tesorero del mismo, para abordar estas cuestiones y otras que surjan en el diálogo sincero y responsable, desde nuestro rol de representación docente.

Ni bien tengamos novedades las haremos conocer a los Asociados y demás colegas de nuestra Casa.

Cordialmente


Comisión Directiva de ADUCSF


viernes, 11 de diciembre de 2015

CENA DE FIN DE AÑO 2015

INVITAMOS A PARTICIPAR
FIESTA FIN DE AÑO DE LA UCSF


El fin de un año y principio de otro es una renovada oportunidad para repasar las tareas realizadas, los esfuerzos compartidos y agradecer los comunes beneficios recibidos.

En el espíritu de celebración propio de este mes de Diciembre, la típica cena de Fin de Año de la UCSF es siempre un momento especial para unir voluntades en pos de un logro superior. 

Se cierra un año de mucho trabajo y nos prepara a empezar bien el nuevo año, unidos en un festejo que nos ayuda a encontrarnos con nuestro prójimo y de esa manera acercarnos más a Dios.

Por ello invitamos a todos ustedes a compartir la tradicional Fiesta de Fin de Año de nuestra querida Universidad.

Los esperamos el viernes 11 de diciembre desde las 21 hs. en el Jardín de la Sede Santa Fe de la UCSF, calle Echagüe 7151 de la ciudad de Santa Fe.

Comisión Directiva ADUC SF


domingo, 29 de noviembre de 2015

INFORMACIÓN DE ADUC SF

PRESENTACIONES DE ADUC SF AL
HONORABLE DIRECTORIO DE LA UCSF Y AL
SR. RECTOR Y SRA. PRESIDENTE DIRECTORIO


Estimados Colegas Docentes;

Esta Asociación Gremial de los Docentes de la Universidad Católica de Santa Fe, hace saber a sus afiliados, y a los colegas en general, que ha hecho dos presentaciones hace una semana por la que se solicitaron :

1.- Al honorable Directorio de la UCSF

a) Se considere la asignación de un Bono Especial de Navidad para el personal Docente como en los años 2013 y 2014, que oportunamente gestionaramos ante dichas autoridades. 
Este tema tenemos la promesa de tratamiento para el lunes 30 del corriente.

b) Apertura de la Mesa de Diálogo Paritario para los salarios 2016


2.- Al Sr. Rector y a la Sra Presidente del Directorio

Solicitud de abordar cuestiones que nos han presentado afiliados de la ADUCSF, respecto de Concursos, Categoriazaciones, Cambios de Planes de Estudios, Disponibilidades de Horas de los Docentes, Prospectiva de la Matricula 2016, Costos de Aranceles y sus Consecuencias, entre otros.
Estamos al aguardo de la convocatoria.

Para esta Comisión Directiva es de suma importancia poder definir acciones concretas frente a la diversidad de cuestiones que se nos presentan y hacerlo en un contexto de dialogo reflexivo, responsable, y que verdaderamente construyamos una comunidad educativa universitaria, que ostente criterios cristianos frente a los trabajadores de esta Casa.

Como siempre quedamos a vuestra disposición


Prof. Hugo H País - Presidente
Dr. Gerardo Rondina - Secretario
CPN Gabriel Haquin - Secretario de Finanzas


jueves, 26 de noviembre de 2015

EDUCAR EN LA FE Y DESCUBRIR LA TRASCENDENCIA

FRANCISCO: LA MAYOR CRISIS DE LA 
EDUCACIÓN ES QUE CIERRA LAS 
PUERTAS A LA TRASCENDENCIA


La Comisión Directiva de ADUC SF se hace eco de lo que ha expresado Su Santidad el pasado fin de semana: 

"Para mí la mayor crisis de la educación desde la perspectiva cristiana es este cerrarse a la trascendencia. Nos hemos cerrado a la trascendencia".

Ciudad del Vaticano (AICA): El papa Francisco recibió, este sábado, en el Aula Pablo VI del Vaticano, a los más de siete mil participantes del congreso mundial “Educar hoy y mañana: Una pasión que se renueva” que se realizó en Roma entre el 18 y el 21 de noviembre, promovido por la Congregación para la Educación Católica. El Pontífice respondió de manera improvisada a las preguntas de algunos de los asistentes y explicó que “educar es introducir en la totalidad de la verdad”.


El papa Francisco recibió, este sábado, en el Aula Pablo VI del Vaticano, a los más de siete mil participantes del congreso mundial “Educar hoy y mañana: Una pasión que se renueva” que se realizó en Roma entre el 18 y el 21 de noviembre. El Pontífice respondió de manera improvisada a las preguntas de algunos de los asistentes y explicó que “educar es introducir en la totalidad de la verdad”. 

El Congreso, promovido por la Congregación para la Educación Católica para conmemorar los 50 años de la declaración sobre la educación cristiana Gravissimum educationis del Concilio Vaticano II y los 25 años de la Ex corde Ecclesiae, la constitución apostólica de san Juan Pablo II que rige a todas las universidades católicas del mundo. 

“No se puede hablar de una educación católica sin hablar de humanidad -dijo el Papa- porque precisamente la identidad católica es Dios que se hizo hombre”. “Educar cristianamente no es solo hacer una catequesis. Esta es una parte. 

El Santo Padre dijo luego que “educar cristianamente no es solo hacer catequesis. No es solo hacer proselitismo, no lo hagan nunca en las escuelas. Es en realidad llevar adelante a los jóvenes en los valores humanos, en toda la realidad, incluida la trascendencia”.


“Hoy –prosiguió– existe la tendencia de un neopositivismo, de educar en las cosas inmanentes, y esto se da en los países cristianos y en los de tradición pagana. La crisis más grande de la educación es cerrar las puertas a la trascendencia. Es necesario educar humanamente con horizontes abiertos porque ningún cierre sirve para la educación”. 

“Una cosa que ayuda es una cierta y sana informalidad respetuosa que hace bien a la educación porque se confunde formalidad con rigidez y donde hay rigidez no hay humanismo. Allí no entra Cristo porque las puertas están erradas. El drama del cierre comience en las raíces de la rigidez. El pueblo quiere otra cosa, quiere convivencia, diálogo”. 

El Papa dijo después que actualmente “el pacto educativo entre familia y escuela está roto. Se debe volver a comenzar. También el pacto educativo entre familia y Estado se rompió, a menos que sea un Estado ideológico, estas dictaduras del último siglo. Entre los operarios mal pagados hay personas, esto quiere decir que el Estado no tiene interés: si lo tuviese las cosas no andarían así”. 

“Es cierto que no solo los vínculos educativos se rompieron. También se rompieron en la educación y la convirtieron en demasiado selectiva y elitista. Parece que tienen derecho a la educación las personas de un cierto nivel pero ciertamente no tienen derecho a la educación todos los niños: esta es una realidad mundial que nos avergüenza. Es una realidad que nos lleva hacia una selectividad humana que en vez de acercar a los pueblos los aleja: aleja a los ricos de los pobres, aleja una cultura de otra”. 


Luego de ofrecer esta explicación, el Papa resaltó que es “aquí viene nuestro trabajo: buscar caminos nuevos, lo mismo que hizo Don Bosco en los tiempos de la peor masonería: buscó educación de emergencia y hoy se requiere esta educación de emergencia”. 

En esta educación, precisó, “hay un lenguaje de la cabeza, del corazón y de las manos. La educación debe tomar estos tres caminos y enseñar a pensar, ayudar a sentir bien y acompañar en el hacer para que los tres lenguajes estén en armonía”. 

“La verdadera escuela debe enseñar conceptos, hábitos y valores. Y cuando una escuela no es capaz de hacer esto entonces es selectiva, exclusiva y para pocos. Creo que la situación es grave porque lleva a seleccionar a los superhombres pero solo con el criterio del interés. Detrás de esto siempre está el fantasma del dinero que arruina la verdadera humanidad”. 

Para el papa Francisco “un educador que no sabe arriesgar no sirve para educar. Los padres que no saben arriesgar no educan bien. Arriesgar racionalmente significa enseñar a caminar. Educar en esto: si te caes te levantas y sigues adelante. El verdadero educador debe ser maestro del riesgo razonable”. 

Tras recordar su viaje a Paraguay en donde visitó un barrio de las periferias de la capital Asunción, el Papa resaltó la importancia de educar a las personas de este tipo de lugares, algo que no es “solo beneficencia” sino que presenta el desafío de “hacer crecer en humanidad, inteligencia, en valores para que puedan seguir adelante y llevar a otros experiencias que no conocen y llevar de la mano por el camino hasta donde sea posible. ¡Educación de emergencia!” 


El Santo Padre dijo luego que en medio de esta “tercera guerra mundial a pedazos” está la tentación de “defenderse con muros” ante lo cual aparecen las obras de misericordia como antídoto. 

“Piensen durante el Jubileo. ¿En educación como puedo hacer las obras de misericordia? Son las obras del amor del Padre. Cómo hacer para que el amor del Padre llegue a la obra educadora”. 

Al concluir, el Pontífice agradeció a “los educadores que son mal pagados y agradezco todo lo que hacen. Debemos reeducar en la civilidad, a Europa. Debemos llegar también a los que no creen. La pasión por la educación lleva a humanizar a la gente”.


Comisión Directiva de ADUC SF