martes, 3 de junio de 2014

Curso de Formación Gratuita

Formación Gratuita para Directores
y Supervisores de Nivel Secundario

Habiendo sido invitado el Prof. Hugo País, Presidente de ADUC SF, a un curso de formación dirigido a supervisores y directivos de escuelas secundarias públicas de todo el país, organizado por el Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación (IIPE) UNESCO Buenos Aires, ADUC SF considera oportuno difundir y extender esta invitación para que tomen conocimiento los asociados y docentes en general.

Por tal motivo, hoy publicamos la invitación de IIPE UNESCO Buenos Aires para que puedan los interesados inscribirse o participar en la difusión de este curso de formación "Liderazgo y gestión de proyectos innovadores basados en ciencia, tecnología y matemáticas, para el abordaje de problemáticas identificadas en sus comunidades”.


De: IIPE-UNESCO Buenos Aires <iipevirtual@iipe-buenosaires.org.ar>
Fecha: 2 de junio de 2014, 12:21
Asunto: Formación gratuita para Directores y Supervisores de Nivel Secundario

Para: Hugo Héctor Pais Alberto <prof.hugo.pais@gmail.com>

IIPE - UNESCO Sede Regional Buenos Aires
Aguero 2071, CABA, Buenos Aires. EHS1425 - Argentina




Liderazgo y gestión de proyectos innovadores
Ciencia, Tecnología y Matemática
entre la escuela y la comunidad

                                                                 Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 29 de mayo de 2014.
En el marco del certamen de Samsung Soluciones para el futuro, y a partir del acuerdo 
de cooperación firmado entre el Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación 
(IIPE) UNESCO Buenos Aires y Samsung Argentina, tenemos el agrado de invitar a 
supervisores y directivos de escuelas secundarias públicas de todo el país al curso de 
formación "Liderazgo y gestión de proyectos innovadores basados en ciencia, tecnología 
matemáticas, para el abordaje de problemáticas identificadas en sus comunidades”.

La coordinación general estará a cargo de Maria Teresa Lugo y Violeta Ruiz del IIPE
UNESCO BA y se dictarán conferencias a cargo de Bernardo Blejmar y Diego Golombek. 
El curso iniciará con una jornada presencial el día jueves 5 de junio de 8.00 a 17.30
horas en la Sociedad Científica Argentina (Av. Santa Fe 1145, en la Ciudad Autónoma 
de Buenos Aires).

La actividad se completará con una instancia de formación virtual en el campus de 
IIPE -UNESCO Buenos Aires que tendrá una duración de cinco semanas. IIPE- UNESCO 
Buenos Aires entregará certificación a los participantes que asistan y participen 
activamente de la instancia presencial y virtual de la propuesta de formación.

Para participar de la instancia presencial y virtual es recomendable que:
• Asistan a la instancia presencial con netbook, notebook o tablet.
• Posean recursos tecnológicos para el cursado de la instancia virtual de formación
• Dispongan de capacidades proactivas en la generación de proyectos innovadores.
• Dirijan instituciones que prioricen proyectos en las áreas disciplinares involucradas

en la propuesta del certamen: ciencia, tecnología y matemáticas.
• Provengan de instituciones que hayan recibido computadoras del Plan Conectar Igualdad.

La inscripción se realiza en http://www.virtual.iipe.unesco.org/samsung
Para consultas: iipevirtual@iipe-buenosaires.org.ar

RSVP: (011) 4797-6450


jueves, 29 de mayo de 2014

ADUC SF Participa Reunión por Seguridad

Reunión por la seguridad - UCSF 
Con Jefe Unidad Regional I de Policía


En el marco de la preocupación por el tema de la Seguridad, la Universidad Católica de Santa Fe invitó al Jefe de la Unidad Regional I de Policía, Rafael Grau y al Comisario de la Seccional 8va., Crio. Daniel Almada para que expongan acerca de los procedimientos operacionales que se están llevando a cabo en el vecindario y avenidas de los alrededores de la sede Santa Fe y asimismo escuchar las propuestas y responder las inquietudes de los asistentes. 

Dada la importancia de esta reunión de las autoridades de la UCSF con el Jefe de la URI, ADUC SF se hizo presente en la misma, de la cual participaron también representantes gremiales de APUC y de los centros de estudiantes.


Plan operacional para todo el corredor.
El Comisario Mayor Rafael Grau explicó:
"Hemos elaborado un corredor seguro para que los alumnos y los trabajadores puedan tener un acceso ágil y rápido en distintos horarios para poder llegar a tomar colectivos o realizar actividades sociales. No nos olvidemos que aquí en la zona tenemos el Club Banco Provincial, la Basílica de Guadalupe, colegios y otras instituciones".

Prevención. 
"Nuestro plan operacional aprovecha los recursos, por ejemplo, de brigada de playa, por la tenemos bicicletas que patrullan la zona; tenemos cuatriciclos que hemos desplegado en todo el sector universitario, las unidades móviles de la Seccional 8va. y de la Zona de Inspección; además de todo el refuerzo operacional que se pueda hacer a través de la brigada motorizada."



Recomendaciones.
"Recomendamos que quienes se movilicen en la zona busquen las cuadras iluminadas; también es muy importante poder transitar en grupos de dos o tres personas; tener en cuenta el discado rápido del 911 en los teléfonos para pedir apoyo. Asimismo, no tomar taxis o remises en la calle, sino hacer los llamados seguros y tener un contacto permanente con la familia para que sepan a qué hora salimos y cuándo volvemos, conocer los movimientos que realizan los integrantes del núcleo familiar", finalizó el Jefe de la Unidad Regional I de Policía. 


martes, 27 de mayo de 2014

Convocatoria Becarios

Difusión de Convocatoria
para Becarios de la UCSF


Habiendo recibido, a través de la Dra. Silvia Estela Marrama, información sobre una Convocatoria para Participar en Proyecto para la Promoción de la Investigación, ADUC SF se complace en participar en su difusión.

La Convocatoria a Becarios está dirigida a alumnos y graduados recientes de la UCSF.

Proyecto de investigación:
La Fecundación Humana Extracorpórea en el Derecho Argentino.
Aprobado por el C.S. el 28/11/2013

Disciplina y Campo de Aplicación: Derecho de Familia.

Período: mayo 2014 - mayo 2015

La Fecha de Apertura de la Convocatoria ha sido el jueves 22 de mayo de 2014 y la Fecha de Cierre será el jueves 22 de junio de 2014.


Los interesados en esta Convocatoria pueden acceder
y descargar el documento haciendo click AQUÍ

Comisión Directiva de ADUC SF




miércoles, 21 de mayo de 2014

INSTITUCIONAL

QUIÉNES SOMOS

ASOCIACIÓN DE DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA FE
Personería Jurídica N° 1011/13

Asociación representativa de los Docentes de la UCSF 
creada en la Asamblea de Docentes del 18/09/2013

PRIMERA COMISIÓN DIRECTIVA

Presidente: Profesor Hugo Héctor Pais,
Vicepresidente 1ero: Arq. Juan C. Ortiz,
Vicepresidente 2do.: Dra. Diana Moralejo
Secretario: Dr. Gerardo Rondina
Prosecretario: Dr. Jorge Andrés Fernandez
Tesorero: Dr.   Carlos Enrique Wagner
Protesorero: Arq. Manuel A.Mina
Vocales Titulares Dr. Néstor Oroño
Ing. José Gallo
Arq. Miguel Fonseca
Dr. Juan Carlos Martinez Gattolin
Psic. Juan A. Marchetti
Arq. María Beatriz Vera Candioti
Dr. Julio César Marani
Arq. Daniel Henzen
Vocales Suplentes: Arq. Sergio Sidoruk
Dr. Arq. Rubén Osvaldo Chiappero
Psp. Mariela Cordero
Psp.  Nora Engler
Arq. Ricardo L. Cáceres Pallavedino
Prof. Eduardo Quintana
Revisor de cuentas Titular: C.P.N. Néstor Gabriel Haquin
Revisor de Cuentas Suplente: Dr. Alejandro María Otte

Comisión Directiva de ADUC SF

Comunicación con los Colegas - 3

Los Colegas Docentes Nos Escriben


El 21 de mayo de 2014, 08:51, "gustavolubatti@gmail.com" <gustavolubatti@gmail.com> escribió:

E
stimado Eduardo y demás dirigentes de ADUC SF:

Valoro su tarea, que además de legítima es muy necesaria.
Los animo y deseo lo mejor para ustedes y esta asociación.

Cordialmente

P. Gustavo Lubatti




ADUC SF en la Sede Rafaela

Presencia de ADUC SF
en la Sede RAFAELA


El martes 20 de mayo, el Dr. Gerardo Rondina, Secretario General Adjunto de AGDUC SF mantuvo reuniones con personal docente de la Sede RAFAELA de la UCSF.

Posando para la foto junto el Secretario General Adjunto de nuestra Asociación, vemos a la Arq. Maria Marta Mina, afiliada a ADUC SF y hermana del Protesorero Arq. Manuel Mina, y al Arq. Daniel Henzen, Vocal titular de ADUC SF (ambos de la sede RAFAELA).


Profesor Hugo H. Pais,
Secretario General, AGDUC SF, Expte. 1616414,
Presidente ADUC SF Pers. Jca. 1011/13

Dr. Gerardo Rondina,
Secretario General Adjunto, AGDUC SF, Expte. 1616414,
Secretario ADUC SF, Pers. Jca. 1011/13




viernes, 16 de mayo de 2014

Comunicación con los Colegas - 2

Los Colegas Docentes Escriben
y ADUC les Responde


El 14 de mayo de 2014, 10:08, sandra Dellacqua <sandradellacqua@hotmail.com> escribió:

E
stimados. Muy agradecida.
Deseo informarme a donde puedo asociarme, y tambien colaborar.
Saludos. 

C.P.N Dellacqua Sandra



ADUC Responde:

Respetada Contadora Dellacqua, gracias por escribirnos. 
Y por su generosa disposición a colaborar con este desafío solidario. 

La ficha de afiliación/adhesión a nuestra asociación podrá encontrarla en el BLOG "ADUC-SF" y en Facebook "Aduc Santa Fe". 

Luego, en un sobre cerrado podría dejarla en la Facultad de Humanidades, a nombre de nuestro Presidente, el Profesor Hugo PAIS. 

Contamos con Ud. para sumarse a las tareas y trabajos de ADUC SF. Necesitamos manos y corazones que se comprometan. 

Gracias. Muchas gracias.
Atte. Dr. Gerardo Rondina - Secretario ADUC SF

Comunicación con los Colegas - 1

Los Colegas Docentes Escriben
y ADUC les Responde


El 14 de mayo de 2014, 10:49, Marcela <espositomarcela@hotmail.com> escribió:

Estimados, gracias por compartir la información. 

Comuniquen dónde podemos ubicarlos, tengo la ficha de afiliación completa desde hace varios días y no se cómo entregárselas. 
Yo voy a la facultad los días martes de 12 a 17 horas, gracias, saludos cordiales

Prof. Marcela Espósito (Fac. Humanidades)



ADUC Responde:

Estimada colega, gracias por comunicarte. Nos alegra mucho el contacto con cada compañero docente. Y gracias por tu deseo de participar y comprometerte. 

Los días Martes nuestro Secretario General, el Profesor Hugo País está en la UCSF en la Facultad de Humanidades. De todos modos podrías dejárselo en un sobre, cerrado, a su nombre, en la secretaría de esa Facultad. 

Muchas gracias. 

Atte. Dr. Gerardo Rondina - Secretario ADUC SF

miércoles, 14 de mayo de 2014

Información de Interés

ADUC Informa


Estimados Colegas,

Entendemos necesario informar, acciones emprendidas por AGDUC en beneficio de todos, y que continuaremos en la gestión de los mismos.

Se habrá percibido que este año, el famoso corte de haberes de abril a mayo ha ido mejorando, ha sido una solicitud de nuestro Gremio al Directorio, el esfuerzo realizado por el poco personal que existe en el sector responsable es digno de reconocer a pesar que subsisten yerros, que esperamos se corrijan a la brevedad, pero también debemos reconocer que se ha comenzado la entrega de los recibos con mayor cercanía a la fecha de cobro, lo que facilitara el control por parte del trabajador y esto es un derecho de quien hace la prestación, que notamos todos, que se venían entregando con demoras.

Por otra parte notamos demoras en el reintegro de gastos a docentes y de otras cuestiones relacionadas a Facturas y reconocimientos, temas que estamos analizando para hacer la presentación respectiva.

Por otro lado, hemos logrado un nuevo ajuste de viáticos y reconocimientos de gastos para aquellos docentes que viajan a las sedes Posadas, Reconquista, Rafaela, Rosario, Gualeguaychu, lo que se efectúa en función de la inflación existente

Por su parte hemos continuado el diálogo con la Comisión Paritaria designada por el Directorio, integrada por el Presidente a /c del mismo Arq. Giobando, y dos miembros: Dr De Fe y CPN Lanzamidad, de nuestra parte nos han representado Prof. Pais, Dr. Rondina CPN Haquin, el lunes 5 de mayo y continuaremos en la próxima semana, abordando la cuestión de los cargos docentes.

Comprendemos la importancia de informar a todos y recepcionar las demandas de todos nuestros Asociados y también porque no de los Colegas que aún no se han afiliado, en breve tendremos nuestra sede propia en la Universidad para recibirlos y dialogar de las cuestiones que nos atañen como Docentes de la Universidad Católica de  Santa Fe.

Cordialmente,

Profesor Hugo H. Pais,
Secretario General, AGDUC SF, Expte. 1616414,
Presidente ADUC SF Pers. Jca. 1011/13

Dr. Gerardo Rondina,
Secretario General Adjunto, AGDUC SF, Expte. 1616414,
Secretario ADUC SF, Pers. Jca. 1011/13

viernes, 9 de mayo de 2014

Declaración de la CEA

ADUC SF desea compartir con todos los colegas docentes la siguiente Declaración de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA)


Declaración
"Felices los que trabajan por la paz"


1. Como pastores del pueblo de Dios -del que provenimos y al que queremos servir- nos dirigimos a todos los miembros de la Iglesia y a los hombres y mujeres de buena voluntad, para compartir nuestra mirada sobre un aspecto inquietante de la realidad nacional. Constatamos con dolor y preocupación que la Argentina está enferma de violencia. Algunos de los síntomas son evidentes, otros más sutiles, pero de una forma o de otra todos nos sentimos afectados. Queremos detenernos a reflexionar sobre este drama porque creemos que el amor vence al odio y que nuestro pueblo anhela la paz.

2. Son numerosas las formas de violencia que la sociedad padece a diario. Muchos viven con miedo al entrar o salir de casa, o temen dejarla sola, o están intranquilos esperando el regreso de los hijos de estudiar o trabajar. Los hechos delictivos no solamente han aumentado en cantidad sino también en agresividad. Una violencia cada vez más feroz y despiadada provoca lesiones graves y llega en muchos casos al homicidio. Es evidente la incidencia de la droga en algunas conductas violentas y en el descontrol de los que delinquen, en quienes se percibe escasa y casi nula valoración de la vida propia y ajena. La reiteración de estas situaciones alimenta en la población el enojo y la indignación, que de ninguna manera justifican respuestas de venganza o de la mal llamada “justicia por mano propia”. La creciente ola de delitos ha ganado espacio en los diversos medios de comunicación, que no siempre informan con objetividad y respeto a la privacidad y al dolor. Con frecuencia en nuestro país se promueve una dialéctica que alienta las divisiones y la agresividad.

3. No se puede responsabilizar y estigmatizar a los pobres por ser tales. Ellos sufren de manera particular la violencia y son víctimas de robos y asesinatos, aunque no aparezcan de modo destacado en las noticias. Conviene ampliar la mirada y reconocer que también son violencia las situaciones de exclusión social, de privación de oportunidades, de hambre y de marginación, de precariedad laboral, de empobrecimiento estructural de muchos, que contrasta con la insultante ostentación de riqueza de parte de otros. A estos escenarios violentos corremos el riesgo de habituarnos sin que nos duela el sufrimiento de los hermanos. Todo lo que atenta contra la dignidad de la vida humana es violación al proyecto de amor de Dios: la desnutrición infantil, gente durmiendo en la calle, hacinamiento y abuso, violencia doméstica, abandono del sistema educativo, peleas entre “barrabravas” a veces ligadas a dirigentes políticos y sociales, niños limpiando parabrisas de los autos, migrantes no acogidos e, incluso, la destrucción de la naturaleza. Hemos endurecido el corazón incorporando estas desgracias como parte de la normalidad de la vida social, acostumbrándonos a la injusticia y relativizando el bien y el mal. Es creciente la tendencia al individualismo y egoísmo, de los cuales despertamos sobresaltados cuando el delito nos afecta o toca cerca. El Papa Francisco señala que “se ha desarrollado una globalización de la indiferencia...” (Evangelii Gaudium 54).

4. Pero no nos ayuda culpar a los demás. Para lograr una sociedad en paz cada uno está llamado a sanar sus propias violencias. Es necesario reconocer las diversas crisis por las que atraviesa la familia, que es la primera escuela de paz. En ella aprendemos la buena noticia del amor humano y la alegría de convivir. Muchos niños y adolescentes crecen solos y en la calle provocando el debilitamiento de los vínculos sociales. Esto también repercute en la escuela. Episodios de violencia escolar se desarrollan ante la mirada pasiva de algunos hasta que es demasiado tarde. Muchos jóvenes ni estudian ni trabajan, quedando expuestos a diversas formas de violencia. 

5. La corrupción, tanto pública como privada, es un verdadero “cáncer social” (EG 60), causante de injusticia y muerte. Desviar dineros que deberían destinarse al bien del pueblo provoca ineficiencia en servicios elementales de salud, educación, transporte. Estos delitos habitualmente prescriben o su persecución penal es abandonada, garantizando y afianzando la impunidad. Son estafas económicas y morales que corroen la confianza del pueblo en las instituciones de la República, y sientan las bases de un estilo de vida caracterizado por la falta de respeto a la ley. A ello se agregan mafias del crimen organizado sin freno dedicadas a la trata de personas para la esclavitud laboral o sexual, el tráfico de drogas y armas, los desarmaderos de autos robados, etc.

6. Para construir una sociedad saludable es imprescindible un compromiso de todos en el respeto de la ley. Desde las reglas más importantes establecidas en la Constitución Nacional, hasta las leyes de tránsito y las normas que rigen los aspectos más cotidianos de la vida. Sólo si las leyes justas son respetadas, y quienes las violan son sancionados, podremos reconstruir los lazos sociales dañados por el delito, la impunidad y la falta de ejemplaridad de quienes tenemos alguna autoridad. La obediencia a la ley es algo virtuoso y deseable, que ennoblece y dignifica a la persona. Esto vale también para los reclamos por nuestros derechos, que deben ser firmes pero pacíficos, sin amenazas ni restricciones injustas a los derechos de los demás. Frente al delito, deseamos ver jueces y fiscales que actúen con diligencia, que tengan los medios para cumplir su función, y que gocen de la independencia, la estabilidad y la tranquilidad necesarias. La lentitud de la Justicia deteriora la confianza de los ciudadanos en su eficacia. Algunos profesionales suelen utilizar de modo inescrupuloso artilugios legales para burlar o esquivar la justicia: también esto es inmoral.

7. La cárcel genera en la sociedad la falsa ilusión de encerrar el mal, pero ofrece pocos resultados. El sistema carcelario debe cumplir su función sin violar los derechos fundamentales de todos los presos, cuidando su salud, promoviendo su reeducación y recuperación. Nos duele y preocupa que casi la mitad de los presos no tenga sentencia. La mayoría de ellos son jóvenes pobres y sin posibilidades para contratar abogados que defiendan sus causas. Ningún delito justifica el maltrato o la falta de respeto a la dignidad de los detenidos. Gracias a Dios algunos cumplen la palabra de Jesús: “Estuve preso y me visitaron” (Mt 25,36).

8. Nos estamos acostumbrando a la violencia verbal, a las calumnias y a la mentira, que “socava la confianza entre los hombres y rompe el tejido de las relaciones sociales” (Catecismo de la Iglesia Católica, 2486). Urge en la Argentina recuperar el compromiso con la verdad, en todas sus dimensiones. Sin ese paso estamos condenados al desencuentro y a una falsa apariencia de diálogo.

9. Estos síntomas son graves. Sin embargo, en el cuerpo de nuestra sociedad se encuentran también los recursos para afrontar el paciente camino de la recuperación. Todos estamos involucrados en primera persona. Destacamos, ante todo, el profundo anhelo de paz que sigue animando el compromiso de tantos ciudadanos. No hay aquí distinción entre creyentes y quienes no lo son. Todos estamos llamados a la tarea de educarnos para la paz.

10. Nosotros creemos que Dios es “fuente de toda razón y justicia” y que los peores males brotan del propio corazón humano. El vínculo de amor con Jesús vivo cura nuestra violencia más profunda y es el camino para avanzar en la amistad social y en la cultura del encuentro. A esto se refiere el Papa Francisco cuando nos invita a “cuidarnos unos a otros”. Jesús nos enseñó que “Dios hace salir el sol sobre buenos y malos y hace llover sobre justos e injustos” (Mt 5, 45). No hay persona que esté fuera de su corazón. En su proyecto de amor la humanidad entera está llamada a la plenitud. No hay una vida que valga más y otras menos: la del niño y el adulto, varón o mujer, trabajador o empresario, rico o pobre. Toda vida debe ser cuidada y ayudada en su desarrollo desde la concepción hasta la muerte natural, en todas sus etapas y dimensiones. Jesús es nuestra Paz, en él encontramos Vida y Vida abundante. A Él volvemos nuestra mirada y en Él ponemos nuestra esperanza para renovar nuestro compromiso en favor de la vida, la paz y la salud integral de nuestra querida Patria. Jesús nos dice: “Felices los que trabajan por la paz…” (Mt 5,9). Muchos ya lo están haciendo. Hay destacables iniciativas en escuelas, parroquias, clubes, talleres artísticos y otras organizaciones de la sociedad. Los alentamos a seguir siendo instrumentos de paz. Exhortamos particularmente a la dirigencia a desarrollar un diálogo que genere consensos y políticas de estado para superar la situación actual.

11. La Virgen de Luján, presente en el corazón creyente de tantos argentinos y argentinas, nos anima y acompaña en nuestro empeño “…porque cada vez que miramos a María volvemos a creer en lo revolucionario de la ternura y del cariño. En ella vemos que la humildad y la ternura no son virtudes de los débiles sino de los fuertes, que no necesitan maltratar a otros para sentirse importantes…” (EG 288)


Los obispos argentinos
Pilar - 107 Asamblea plenaria
8 de mayo de 2014,
Solemnidad de Nuestra Señora de Luján