miércoles, 22 de febrero de 2023

MISA BENDICIÓN E IMPOSICIÓN DE CENIZAS

 

MISA MIÉRCOLES DE CENIZA


HOY Misa a las 12:30 hs.

Santa Fe, Miércoles 22 de Febrero 2023.

Estimados Colegas,

Desde esta Asociación difundimos la invitación enviada por la Dirección de Pastoral a participar junto a toda la Comunidad Universitaria de la la tradicional Misa de Bendición e imposición de las cenizas, la cual se celebrará hoy miércoles 22 de febrero a las 12:30 hs. en la Capilla Universitaria de la Sede "Virgen de Guadalupe" de Santa Fe

Asimismo, compartimos con ustedes el Mensaje del Papa Francisco para esta Cuaresma 2023. 

Para leerlo y/o descargarlo, CLICK AQUÍ

A su servicio,

Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

 

lunes, 20 de febrero de 2023

NUEVA REALIDAD EDUCATIVA Y LABORAL

     

LA EMPATÍA PARA EVITAR
BURNOUT EN LA UNIVERSIDAD


Santa Fe, lunes 20 de Febrero 2023. 

Estimados Colegas,

Alentando los esfuerzos de nuestros colegas, y acompañando sus destacados aportes en docencia, investigación, y extensión, esta Asociación de Docentes comparte con todos ustedes una nota de opinión acerca de la nueva realidad educativa y laboral escrita por la Lic. Marianela Dussol, Coordinadora de la Lic. en Psicopedagogía en la Sede San Jerónimo de la ciudad de Reconquista.

La nota, bajo el título: "La empatía como paracaídas para evitar el burnout en la universidad", fue dada a conocer por la UCSF y apareció publicada ayer en la Sección Opinión del diario El Litoral de la ciudad de Santa Fe en sus ediciones papel y digital.

"La Empatía como Paracaídas para
evitar el Burnout en la Universidad"

En vísperas a un nuevo ciclo lectivo, a una nueva ruta de posibilidades que se irán escribiendo en cada día de este andar universitario, de adentrarnos a una nueva modalidad que nos invitará a continuar aprendiendo como ser y hacer, no debemos olvidar como profesores que nuestros alumnos y colegas también viven historias. 

Hace tres años, en plena pandemia, la educación superior y los ámbitos laborales redefinieron su forma de vincularse con sus miembros. En un abrir y cerrar de ojos, la automatización virtual nos reclamó aulas virtuales, digitalizar libros, pensar en clases asincrónicas, sincrónicas, tener una buena señal de internet, un sinfín de etcéteras que aún se multiplican… Reclamó seguir enseñando y más que nunca, continuar aprendiendo. 

Hoy vemos que hay huellas y marcan que han quedado impregnadas en los esquemas del día a día. Nuevas formas de conectarse que reclaman actualización constante y que, calando hondo en la vida de cada uno, siguen exigiendo el factor “a contra reloj”. Pareciera que el detenerse por un año, con miles de trabas logísticas, impulsó indiscriminadamente el hacer, pero el hacerlo bien, es decir, el indirecto perfeccionismo de realizar todo a tiempo y espacio dentro de las muchas tareas que permite el multitasking.

¿A qué costo? En el afán de dar y estar al cien por cien, nos olvidamos que además de ser docentes y profesionales, somos personas… Somos hijos, hermanos, padres; somos amigos y novios. Somos. Y más que importante, no somos máquinas. [...]


A su servicio,


Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

    

jueves, 16 de febrero de 2023

INTERNACIONALIZACIÓN UNIVERSITARIA

    

INTERNACIONALIZACIÓN 
DEL CLAUSTRO DOCENTE


Santa Fe, jueves 16 de Febrero 2023. 

Estimados Colegas,

Difundiendo noticias que hacen al quehacer de nuestra Universidad y resultan de interés para todos los colegas, en la fecha compartimos el siguiente comunicado de la UCSF:

Durante el 2022, el Departamento de Internacionalización Universitaria de nuestra institución, ha llevado adelante un plan de fortalecimiento con el apoyo del PIESCI (Programa de Internacionalización y Cooperación Internacional), dependiente de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) del Ministerio de Educación de la Nación.

En el marco de dicho proceso, los invitamos a completar el presente formulario. A partir de allí podremos ir generando una base de datos de docentes, esencial para desarrollar una gestión más eficiente, teniendo en cuenta sus perfiles, antecedentes e intereses.

Actualice su perfil aquí:

A su servicio,


Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

    

miércoles, 15 de febrero de 2023

EDUCACIÓN DE SENTIMIENTOS Y EMOCIONES

    

LAS HUELLAS AFECTIVAS
DE LA EDUCACIÓN


viernes 17 de febrero, de 9 a 19 hs.

Santa Fe, miércoles 15 de Febrero 2023. 

Estimados Colegas,

Difundiendo relevantes actividades académicas y eventos que se realizan en nuestra Universidad, compartimos la siguiente invitación:

El Departamento de Posgrado organiza una jornada enfocada en la educación de los sentimientos y emociones. En compañía de las Facultades de Psicología y de Filosofía y Humanidades, esta jornada invita a promover la creación de un espacio de reflexión, diálogo y debate en torno a las miradas más actuales que abordan la problemática de los vínculos y las emociones en contextos de aprendizaje y educación.

Jornada “Vínculos, Emociones y Aprendizaje: 
Las huellas afectivas de la educación”

Lugar y fecha:
La Jornada se desarrollará en la Sede Virgen de Guadalupe (Echagüe 7151) el próximo viernes 17 de febrero, de 9 a 19 hs.

Destinatarios: 
Estudiantes de Doctorado en Educación y Maestría en Educación, Docentes de Posgrado, Investigadores, responsables de instituciones educativas, educadores, psicólogos, psicopedagogos, etc. 

Disertantes y temas: 
* Rosario Cabello González (España) "Claves para entrenar la Inteligencia Emocional" 
* Lucas Raspall (Argentina) "El aula como entorno seguro de aprendizaje: Los aportes de la teoría del apego"
* Carlos Vigo (Argentina) "Inteligencia Emocional y Políticas Educativas" 

Consultas: posgrado@ucsf.edu.ar 


A su servicio,


Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

   

sábado, 11 de febrero de 2023

INVESTIGACIÓN EN LA UCSF

   

FORTALECER LA FUNCIÓN DE
INVESTIGACIÓN EN LA UCSF



Santa Fe, sábado 11 de Febrero 2023. 

Estimados Colegas,

Comprendiendo que desde su misión las Universidades tienen como propósito la generación, difusión y transferencia de conocimiento a la sociedad, y que la Investigación, junto con la Docencia y la Extensión, son los pilares fundamentales de la función social de la educación superior, esta Asociación de Docentes continúa apoyando a los colegas en sus propuestas y trabajos de investigación compartiendo con todos ustedes esta nueva información de interés:

Comenzó febrero con una reunión programática con miras de fortalecer la función de Investigación en la Universidad Católica de Santa Fe. 

El pasado 6 de febrero estuvieron reunidos todos los secretarios de Ciencia, Técnica y Extensión de las unidades académicas con el Vicerrector Académico, Dr. Guillermo Kerz, quien está al frente de la secretaría de Ciencia, Técnica y Extensión de la Casa de Estudios. “Se puso énfasis en seguir aportando al plan estratégico de la UCSF, desde la Secretaría de Ciencia, Técnica y Extensión, junto al programa de mejoras ya aprobado por el MinCyT”, declaró Kerz. 

Uno de los temas tratados fueron la próxima publicación de investigaciones realizadas por miembros de la Universidad. El libro, editado por la Editorial UCSF, contendrá los trabajos expuestos en noviembre pasado en un workshop, y que fueron aprobados por pares evaluadores. A su vez, se habló del incentivo económico a las publicaciones, y cómo identificar la importancia relativa de una revista dentro del total de revistas de su área, a partir de los llamados “cuartiles”, en buscadores como SCImago y Latindex. 

Abordaron el trabajo de los institutos, y los informes presentados durante el año pasado; planificaron distintas reuniones con el equipo de metodología de la investigación; y evaluaron cómo preparar la apertura de la carrera del investigador en nuestra Universidad, para julio de este año. 

A su servicio,


Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

   

viernes, 10 de febrero de 2023

CONFERENCIA DOCTORADO EN CIENCIA JURÍDICA

  

"JURISDICCIÓN DIALÓGICA:
EXPERIENCIAS LATINOAMERICANAS"


10 de febrero de 17:30 a 19:30

Santa Fe, viernes 10 de Febrero 2023. 

Estimados Colegas,

Acompañando y difundiendo relevantes actividades académicas y eventos que se realizan en nuestra Universidad, esta Asociación de Docentes participa en la difusión de la siguiente información relacionada con la actividad de extensión del Doctorado en Ciencia Jurídica consistente en la conferencia: “Jurisdicción dialógica: experiencias latinoamericanas” que se llevará a cabo hoy 10 de febrero de 17:30 a 19:30 hs en la Sede Virgen de Guadalupe UCSF.

Expositora: Dra. María Sofía Sagüés
Doctora en Derecho por la Universidad Católica Argentina. Máster en Derecho por la Universidad de Georgetown. Secretaria Letrada de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Profesora de Derecho Constitucional de la Universidad de Buenos Aires y de la Universidad Católica Argentina.

Fecha: Viernes 10 de febrero –  17:30 hs.

Lugar: Sede Virgen de Guadalupe UCSF (Echagüe 7151) – Aula: 4.50

Costo: Actividad no Arancelada


Informes: posgrado@ucsf.edu.ar 

A su servicio,


Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

  

sábado, 4 de febrero de 2023

DESIGNARON NUEVAS AUTORIDADES

   

NUEVAS AUTORIDADES EN
SEDE SAN JERÓNIMO UCSF



Santa Fe, sábado 4 de Febrero 2023. 

Estimados Colegas,

Desde esta Asociación de Docentes difundimos la siguiente información la cual reviste relevancia institucional y resulta de interés para toda la comunidad universitaria de la UCSF:

La Lic. Marianela Dussol asumió el rol de Coordinadora de la carrera Licenciatura en Psicopedagogía en la sede San Jerónimo (Reconquista).

Las autoridades de la Facultad de Psicología, Delegada del Rector, Lic. Ana Luisa Natta, y Secretaria Académica, Lic. Yanina Alarcón, informaron que conforme a la Resolución de Rectorado Nº 12471 ha sido designada como Coordinadora de la carrera Licenciatura en Psicopedagogía en la sede Reconquista, la Lic. Marianela Dussol, en reemplazo de la Lic. Lucrecia Cripovich.

Marianela Dussol fue alumna de la casa, es Licenciada en Psicopedagogía y Profesora de la carrera en sede Reconquista, por lo cual tiene un amplio recorrido y conoce a fondo nuestra universidad.

Aprovechamos esta oportunidad para recordarles los mails de contacto de dicha unidad académica: 

Delegada del Rector: Ana Luisa Natta – alnatta@ucsf.edu.ar
Secretaria Académica: Yanina Alarcón – yalarcon@ucsf.edu.ar
Secretaria de Ciencia y Técnica: Daniela Mendieta – danielamendieta@ucsf.edu.ar
Mails para envío de facturación: honorariospsicologia@ucsf.edu.ar (recepcionan Lidia y Rosana)

Sede San Jerónimo UCSF - Ludueña 612 Reconquista (Santa Fe)
Coordinadora en Reconquista: Marianela Dussol - mdussol@ucsf.edu.ar
Tel. / Fax.: +54 3482 424 794 - Email: reconquista@ucsf.edu.ar

A su servicio,


Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

 

martes, 31 de enero de 2023

SUELDOS ENERO

    

NOVEDADES SALARIALES

Santa Fe, martes 31 de Enero 2023. 


Estimados Colegas,

Informamos que en el día de la fecha Comunicación Interna UCSF ha hecho saber que se depositaron los haberes correspondientes al mes de enero del personal docente que cobra por planta.

A su servicio,

Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

 

lunes, 30 de enero de 2023

RÉGIMEN DE INCOMPATIBILIDADES

    

RÉGIMEN INCOMPATIBILIDADES 
PERSONAL DE LA UCSF


Rectorado N° 12.462

Santa Fe, lunes 30 de Enero de 2023


Estimados colegas,

Entendiendo que su difusión resultará de gran interés para todos los colegas, desde esta Asociación de Docentes compartimos la información dada a conocer días atrás por Comunicación Interna de la UCSF:

Con el objetivo de fijar criterios que permitan ordenar el desarrollo de las distintas actividades que pueden realizar los miembros de la comunidad académica en orden a sostener un adecuado nivel de calidad del desempeño, se aprobó el Régimen de Incompatibilidades del personal de la UCSF.

Así lo establece la resolución de Rectorado N° 12.462, de fecha 23 de diciembre de 2022. A partir de un proyecto “desarrollado por la Secretaría Académica de Rectorado”, la “propuesta fue considerada en el seno del propio Rectorado y del Consejo Superior, enriqueciéndose con los aportes realizados en esas instancias”.

La normativa entró en vigencia desde el 1º de enero de 2023.

Régimen
Entre las consideraciones generales se establece que “la suma de las horas desempeñadas en la UCSF en cualesquiera de las funciones propias de la misma, no podrá ser mayor a 50 horas semanales”. Asimismo, “las horas asignadas a tareas de docencia, investigación y extensión en la UCSF, se sumarán a las designadas en cargos de conducción o gestión para la consideración de incompatibilidades en el presente régimen”.

Sobre la implementación, el personal alcanzado “presentará una declaración jurada anualmente a partir del 2023 hasta el 31 de mayo y dentro de los treinta (30) días corridos en que se produjeran novedades en su situación de revista por designaciones, modificación de cargos, dedicaciones u cambios horarios, renuncias, bajas, etc.”

En el punto G Cláusula transitoria señala que “aquellas personas que queden encuadradas con incompatibilidades a partir de la aplicación del presente régimen, deberán encuadrar sus designaciones vencidos los plazos que dieron origen a las mismas”.


A su servicio, 

Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

  

viernes, 6 de enero de 2023

DÍA DE LOS REYES MAGOS

   

CELEBRAMOS LA SOLEMNIDAD
DE LA EPIFANÍA DEL SEÑOR


DÍA DE LOS REYES MAGOS

Santa Fe, viernes 06 de Enero de 2023


Estimados colegas,

Hoy, 6 de enero, celebramos el Día de los Reyes Magos, un día santo que celebra una de las Epifanías de Jesús; en este caso, se recuerda la revelación del Señor a los tres Reyes Magos o Sabios de Oriente. 

Compartimos con ustedes un artículo aparecido hoy en la edición español del sitio Aleteia, en el cual el Papa Francisco reflexiona acerca de los tres dones de Dios para los Reyes Magos y para el mundo, denominados el «don de la llamada», el «discernimiento» y la «sorpresa»:

Tras presidir la Misa en la Basílica de San Pedro en la fiesta de la Epifanía -que celebra a los tres Reyes Magos que vinieron de Oriente para adorar al niño Jesús en Belén-, el Papa Francisco se asomó a la ventana del Palacio Apostólico para recitar la oración mariana con el fieles reunidos en la Plaza de San Pedro.

Los Reyes Magos son "famosos" por haber ofrecido oro, incienso y mirra al niño Jesús; "pero reflexionando sobre su historia, podríamos decir que primero recibieron tres dones", dijo el Papa Francisco con motivo del Ángelus rezado hoy 6 de enero de 2023 en la solemnidad de la Epifanía. 

En su breve catequesis, el pontífice argentino invirtió la historia de la llegada de los Reyes Magos a Belén para ofrecer otra lectura de este pasaje evangélico. En lugar de comentar los dones ofrecidos a Jesús, prefirió dar cuenta de los «tres dones preciosos» que Dios les dio entonces.

«El primero es el don de la llamada», explicó el Papa de 86 años, precisando que los Reyes Magos no habían previsto la venida de Jesús «leyendo las Escrituras o teniendo una visión de ángeles» sino «estudiando las estrellas». «Nos dice algo importante: Dios nos llama a través de nuestras mayores aspiraciones y nuestros mayores anhelos». «Educados y sabios, estaban más fascinados por lo que no sabían que por lo que sabían», dijo, invitando a todos a salir de sus «zonas de confort» para buscar a Dios.

Los Magos recibieron entonces el don del «discernimiento», continuó el Papa, recorriendo el camino de estos hombres que no cayeron en la trampa del rey Herodes, que entonces buscaba suprimir al niño Jesús. El Papa Francisco elogió la lucidez de los Reyes Magos que supieron distinguir «entre el propósito del camino y las tentaciones» encontradas en el camino. Instó a los cristianos a «no cansarse nunca» de pedir el don del discernimiento.

«Finalmente, los Reyes Magos nos hablan de un tercer don: la sorpresa», concluyó el Papa, recordando que los tres «hombres de alto rango social» se habían encontrado con un «bebé» en el pesebre, un «Dios en la pobreza». Si bien podrían haber pretendido honrar a un «Mesías poderoso y prodigioso», «no creen equivocarse» y «saben reconocerlo», señaló el obispo de Roma, subrayando que es «en la humildad, en el silencio, en la adoración, en los pequeños y en los pobres» que «se encuentra con el Señor».

Extraído del artículo publicado en "Aleteia"
https://es.aleteia.org/2023/01/06/en-el-angelus-el-papa-testimonia-los-tres-dones-recibidos-por-los-reyes-magos/. 

A su servicio, 

Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF