miércoles, 9 de febrero de 2022

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

TALLER DE REVISIÓN DE
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN


VIERNES 18 de FEBRERO - 16:30 hs.

Santa Fe, Miércoles 09 de Febrero 2022. 

Estimados Colegas,

Desde esta Asociación participamos en la difusión del siguiente evento que resultará de interés para todos los colegas, especialmente para aquellos investigadores docentes:

El Programa Universidad Abierta, dependiente de la Secretaría de Ciencia y Técnica, y Extensión y su Escuela de verano, en conjunto con la Facultad de Derecho y Ciencia Política y el Doctorado en Derecho, de la UCSF, comunican que se encuentra abierta la inscripción para el “Taller de Revisión de Proyectos de Investigación”

Disertante: 
Dr. Eduardo Ibáñez.

Objetivos del Taller:
a) Revisar los proyectos de investigación presentados en la UCSF y que fueron rechazados;
b) Responder las objeciones metodológicas;
c) Sugerir pautas correctoras para futuros proyectos.

Modo de cursado:  
Taller Híbrido (Opción presencial o virtual a elección)

Destinatarios: 
Alumnos; Docentes de la UCSF y de otras Instituciones y Universidades. Público en general.

Día y horario: 
viernes 18 de febrero a las 16:30 hs.

Inscripciones únicamente online en: 

Para informes comunicarse vía E-mail a: 
nsturla@ucsf.edu.ar (Coordinadora Programa Universidad Abierta)

Dr. Eduardo Ibáñez. CV breve
Doctor en Filosofía por la UCSF. Docente titular de Lógica, Epistemologia y Metodologia de Investigacion de la UCSF. Investigador Formado de la Secyt – UCSF. Autor de tres libros sobre Caos y Complejidad.


A su servicio,

Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

    

lunes, 7 de febrero de 2022

DESIGNACIONES INSTITUCIONALES

   

CREACIÓN DE SUBSECRETARÍAS
SECRETARÍA ACADÉMICA RECTORADO



Santa Fe,  Lunes 07 de Febrero 2022. 

Estimados Colegas,

Desde ADUCSF continuamos difundiendo información de relevancia institucional dada a conocer por Comunicación Institucional, que consideramos de interés para toda la comunidad universitaria de la UCSF:

En el marco de las políticas de desarrollo y fortalecimiento organizacional, la Universidad Católica de Santa Fe actualizó su Estructura Orgánica, formalizando la creación de las Subsecretarías de Asesoría Pedagógica y del Sistema Institucional de Educación a Distancia, ambas dependientes de la Secretaría Académica de Rectorado. Asimismo, a partir de la nueva normativa las Facultades contarán con una Secretaría de Ciencia, Técnica y Extensión

Con la nueva normativa, la profesora María Rocío Gómez fue designada como subsecretaria de Asesoría Pedagógica, órgano que tiene como misión prioritaria proponer las políticas y estrategias institucionales en torno a la calidad y mejora de la enseñanza, en cuanto a los procesos de renovación curricular y a la Carrera Docente en su conjunto; así como también el acompañamiento de los procesos de aprendizaje de los alumnos a través de los programas de tutorías. 

Por otro lado, en la era de la digitalización, la Universidad impulsó fuertemente su programa de educación a distancia, para convertir la virtualidad en una oportunidad tanto para la enseñanza como para el aprendizaje. En este marco, se designó a la profesora Myriam Costamagna como subsecretaria del Sistema Institucional de Educación a Distancia. [...]

Fortalecer la Investigación y la Extensión
Con el objetivo de impulsar y continuar con el desarrollado sostenido de la investigación y la extensión, que junto a la docencia son pilares fundamentales de la función social de la UCSF, la nueva Estructura Orgánica crea las Secretarías de Ciencia, Técnica y Extensión de las Facultades. En ese marco fueron designadas para cumplir esa función en Psicología, la Lic. Esp. Yanina Noemí Alarcón, y en Arquitectura y Diseño, la Arq. María Virginia Aranda.  [...]


A su servicio,

Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

viernes, 4 de febrero de 2022

NUEVAS AUTORIDADES FDyCP

     

ASUMIERON NUEVAS AUTORIDADES
FACULTAD DERECHO y CIENCIA POLÍTICA



Santa Fe,  Viernes 04 de Febrero 2022. 

Estimados Colegas,

Desde ADUCSF difundimos la siguiente información dada a conocer por Comunicación Institucional, la cual consideramos de relevancia institucional y de interés para toda la comunidad universitaria de la UCSF:

A partir de la propuesta del Rector y con el acuerdo del Vice Canciller, el Directorio de la UCSF designó a la Dra. Zully María Degano, decana de la Facultad de Derecho y Ciencia Política (FDCP) a partir de 1° de febrero de 2022 y por el período estatutario de tres años, según indica la resolución correspondiente. 

En esa línea y a propuesta de la flamante Decana, el Rector designó a los integrantes del equipo que la acompañarán en su gestión. El Lic. Magín Ramón Ferrer se desempeñará como vicedecano y director de la carrera de Lic. en Relaciones Internacionales; en el cargo de secretaria Académica estará la Dra. María Alejandra Peresutti; y como secretario de Ciencia, Técnica y Extensión, el Dr. Darío Edgardo Miguel. Asimismo, fueron designados delegados de la Decana, en la Sede “Santos Mártires” -Posadas-, el Dr. Juan Manuel Díaz, y en la sede “San Jerónimo” -Reconquista-, el Dr. Alexis Matías Marega

Desde la UCSF, agradecemos de manera muy especial el trabajo, la dedicación y el compromiso institucional del Dr. Enrique Müller y todo su equipo - Paula Cattelán, Esteban Gutiérrez Dalla Fontana, Débora Furman, Nancy Tognola y Jorge Fernández - durante el tiempo que estuvieron al frente de la facultad. 

Zully Degano
CV breve

Abogada, notaria y especialista en Derecho Administrativo por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral. Fue decana de la Facultad de Derecho y Ciencia Política (UCSF) desde 2007 al 2015; docente Titular e integrante del Consejo Asesor de la Facultad de Derecho y Ciencia Política, y docente de Universidad de El Salvador (USAL). Recientemente, fue secretaria del Consejo Superior de la UCSF y estuvo a cargo del Departamento de Bienestar Universitario. 
Ocupó diferentes cargos vinculados a su especialidad en organismos públicos de la Provincia de Santa Fe, como directora General Titular de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Estado de Cultura y comunicación Social, directora Titular de la Dirección General de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Educación y fiscal General Jurídica del Tribunal de Cuenta. Asimismo, fue coordinadora General de la Comisión que elaboró el Proyecto “Ley Provincial de Educación” encuadrada en la Ley Federal de Educación 1996, y coordinadora Ejecutiva de los Programas de Financiamiento Externo en el Ministerio de Educación y Cultura de la Provincia de Santa Fe – Banco Interamericano de Desarrollo (BID) (PRISE) y Banco Mundial (PRODyMES). 
Consultora internacional del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Perú – Programa Especial de Mejoramiento de la Calidad de la Educación Peruana, participó como invitada y panelista en congresos nacionales, cursos, seminarios, encuentros y jornadas relacionadas con la educación y el derecho.


A su servicio,

Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

INVESTIGACIÓN JURÍDICA

CURSO DE METODOLOGÍA DE
LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA



VIERNES 04 de FEBRERO - 18 a 20 hs.

Santa Fe, Viernes 04 de Febrero 2022. 

Estimados Colegas,

Desde esta Asociación participamos en la difusión del Curso de Metodología de la Investigación Jurídica que dará inicio en el día de hoy y continuará la próxima semana. El curso está organizado por el Vicerrectorado Académico de la UCSF, y se desarrollará en el marco de la Escuela de Verano.

Destinatarios: alumnos; doctorandos; Comunidad de la UCSF en general y de otras Universidades e Instituciones. Público en general interesado en la temática.

1ra. Clase

Día y horario: viernes 4 de marzo, de 18 a 20 hs.

Temas a desarrollar: Gnoseología Jurídica. Los niveles del conocimiento jurídico: filosofía jurídica, ciencia jurídica y prudencia jurídica. Los métodos de investigación en el ámbito del conocimiento jurídico.

Disertante: Dr. Juan Bautista Etcheverry (Profesor de Filosofía del Derecho e Investigador adjunto del CONICET, entre otros.)



ID de reunión: 945 1057 0247

2da. Clase

Día y horario: viernes 11 de marzo, de 16 a 18 hs.

Temas a desarrollar:  ¿Cómo elaborar un proyecto de investigación? Estado del Arte. Marco Teórico, Problema o Hipótesis de la investigación. Objetivos. Metodología.

Disertante: Dra. Ana María Bonet (Doctora en Derecho, investigadora del CONICET, entro otros)



ID de reunión: 952 0977 9797

Por cualquier consulta, comunicarse vía E-mail a: nsturla@ucsf.edu.ar  (Dra. N. Vanina Sturla: Coordinadora Programa Universidad Abierta, Secretaría de Extensión Universitaria)

Sólo se admiten inscripciones online, a través de los links (enlaces) de esta página.

Seguir leyendo, CLICK AQUÍ

A su servicio,

Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

   

miércoles, 2 de febrero de 2022

CONVOCATORIA DOCENTE FCE 2022

   

CONVOCATORIA ABIERTA PARA
POSTULANTES DOCENTES EN FCE


Santa Fe, Miércoles 2 de Febrero 2022. 

Estimados Colegas,

En conociendo que existen docentes de nuestra Universidad interesados, desde ADUCSF difundimos la siguiente convocatoria para postularse como docente en la Facultad de Ciencias Económicas de la UCSF.

Dicha unidad académica se encuentra en la búsqueda de docentes universitarios y ha abierto la convocatoria para cubrir los cargos de PROFESOR TITULAR Y PROFESOR ADJUNTO de la asignatura Teoría y Técnica Impositiva II  correspondiente a la carrera de Contador Público:

Carga horaria: 6 horas.

Sede: Santa Fe.

Temporalidad de la asignatura: Cuatrimestral.

Contenidos mínimos:
  • Impuesto al valor agregado. Antecedentes históricos y características del impuesto. Objeto del gravamen. Sujetos del impuesto. Nacimiento del hecho imponible. Exenciones. Base imponible. Débito fiscal. Crédito fiscal. Período fiscal de liquidación. Tasas.
  • Régimen simplificado para pequeños contribuyentes.
  • Impuestos internos. Antecedentes históricos y características. Objeto. Rubros alcanzados. Sujetos. Obligaciones formales. Hecho imponible. Base imponible. Tasas.
  • Ingresos brutos y convenio multilateral. Antecedentes históricos. Ingresos Brutos en la Provincia de Santa Fe.
  • Procedimiento fiscal: aspectos generales. Ley de procedimientos. Órgano competente, facultades. Principio de interpretación de las leyes. Domicilio fiscal. Términos legales.
  • Procedimiento fiscal: determinación y percepción de impuestos. Declaraciones juradas, sus efectos. Liquidaciones expedidas mediante sistemas de computación. Determinación de oficio. Vencimiento general y pago de los tributos.
  • Procedimiento fiscal: verificación y fiscalización. Facultades del órgano competente. Régimen vigente sobre facturación y registración.
  • Procedimiento fiscal: ilícitos y sanciones. Intereses. Anatocismo. Multas. Clausuras.
  • Procedimiento fiscal: prescripción, recursos y otros. Recursos del contribuyente. Tribunal Fiscal de la Nación. Justicia Federal. Prescripción. Embargos preventivos. Secreto fiscal. Regímenes de presentación espontanea.

Los interesados deberán presentar nota dirigida al Sr. Decano, adjuntando CV Actualizado.

Enviar documentación a:  monicordara@ucsf.edu.ar. 

Fecha límite para la presentación de antecedentes:  01/03/2022


A su servicio,

Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

lunes, 31 de enero de 2022

SUELDOS ENERO

    

NOVEDADES SALARIALES


Santa Fe, Lunes 31 de Enero 2022. 

Estimados Colegas,

Informamos que en la fecha se acreditaron los haberes correspondientes al mes de Enero del personal docente (que cobra por planta).

A su servicio,

Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

viernes, 21 de enero de 2022

CONVOCATORIA DOCENTE FFyH 2022

    

CONVOCATORIA ABIERTA PARA
POSTULANTES DOCENTES EN FFyH


Santa Fe, Viernes 21 de Enero 2022. 

Estimados Colegas,

Entendiendo que puede haber docentes de diversas Facultades de nuestra Universidad muy interesados en esta información, desde ADUCSF difundimos la siguiente convocatoria para postularse como docente en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UCSF.

Dicha unidad académica se encuentra en la búsqueda de docentes universitarios para diferentes espacios curriculares del año 2022.

Licenciatura en Ciencias de la Comunicación:
Referente: Ma. Milagros Vigil (mvigil@ucsf.edu.ar)
  • A – Cátedras del Área de Comunicación Radiofónica
  • B – Cátedras del Área de Lenguaje y Redacción
  • C – Cátedra Teoría de la Comunicación
  • D – Cátedra Intervención Sociocultural

Prof./Lic. en Ciencias de la Educación:
Referente: Diego Rodriguez (drodriguez@ucsf.edu.ar)
  • A – OPTATIVA I (Psicología Social)
  • B – Educación Comparada

Profesorado Universitario en Enseñanza Superior – CCC:
Referente: Diego Rodriguez (drodriguez@ucsf.edu.ar)
  • A – Planeamiento Curricular

Lic. en gestión de la Educación CCC:
Referente: Diego Rodriguez (drodriguez@ucsf.edu.ar)
  • A – Gestión de la Organización Escolar

Lic. en Filosofía – CCC:
Referente: Carmen Gonzalez (cgonzalez@ucsf.edu.ar)
  • A – Filosofía del Lenguaje

Los docentes interesados deben enviar mail al referente indicado aclarando a qué convocatoria se presentan. Incluir CV completo y breve resumen con el aporte original que podría hacer al espacio curricular, en relación a contenidos y metodología de trabajo.

Una vez recibidos estos datos se procederá a una entrevista personal (presencial o por zoom) en el mes de febrero.

Las Características de cada espacio curricular (Año de la Carrera, Carga Horaria, Contenidos Mínimos), Condiciones Excluyentes para postularse y Perfil Deseado  se especifican en el siguiente link:


A su servicio,

Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

lunes, 17 de enero de 2022

EDITORIAL UCSF

   

PRODUCCIÓN ACADÉMICA 
DE LA EDITORIAL UCSF


Santa Fe, Lunes 17 de Enero 2022. 

Estimados Colegas,

Mientras continúa el receso de actividades durante el verano, hemos recorrido los interesantes catálogos de obras de la Editorial UCSF, y los invitamos a todos ustedes a que visiten el sitio web, conozcan las publicaciones - disponibles en las bases EBSCO y en las principales tiendas on line - producto de la labor científica, literaria e investigativa de los numerosos autores y colaboradores pertenecientes a nuestra comunidad universitaria.

LINK:

CATEGORÍAS:


AUTORES:



"La editorial de la Universidad Católica de Santa Fe comienza alrededor del año 1990 su actividad tendiente a la promoción y difusión de obras científicas y literarias de sus profesores, sin embargo, su etapa formal y con continuidad se registra a partir del año 2006, año en el cual se designa a los miembros del Consejo Editorial, quienes proceden de distintos campos disciplinares. En ese mismo año fue redactado el Reglamento, en el cual se establecen las pautas para la evaluación de las obras que se postulan para su publicación. [...]"

[...] "Con la Serie Cuadernos y la Serie Investigación, se pone a disposición de los alumnos material elaborado por los docentes que se corresponda a una Unidad del programa de asignatura, a un tema que por su entidad merezca un desarrollo particularizado, a guías de trabajos prácticos, etc."

Krinein, Revista de Educación – FFyH y Doctorado en Educación.
Sedes Sapientiae – Vicerrectorado de Formación.


Seguir leyendo, CLICK AQUÍ

Contacto - Mail:  
gmancini@ucsf.edu.ar
gkerz@ucsf.edu.ar

A su servicio,

Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

 

jueves, 6 de enero de 2022

FIESTA DE LA EPIFANÍA

 

HOY CELEBRAMOS EL
DÍA DE LOS REYES MAGOS


Santa Fe, Jueves 6 de Enero de 2022

Estimados Colegas,

Hoy, 6 de enero, estamos celebrando la Fiesta de los Reyes Magos o la "bajada de reyes", también conocida como la Fiesta de la Epifanía
La Epifanía, palabra que en griego significa manifestación, en el sentido de que Dios se revela y se da a conocer.

“Al entrar en la casa, encontraron al niño con María, su madre, y postrándose, le rindieron homenaje. Luego, abriendo sus cofres, le ofrecieron dones, oro, incienso y mirra”, San Mateo (2,1-18).

San Mateo, el único que habla de los magos en la Biblia, explica que fueron de “oriente”, una zona que para los judíos eran los territorios de Arabia, Persia o Caldea. Por otro lado, los orientales llamaban “magos” a los doctores.

“Mago” en lengua persa significaba “sacerdote” y justamente los magos (“magoi” en griego) eran una casta de sacerdotes persas o babilonios. Ellos no conocían la revelación divina como los judíos, pero estudiaban las estrellas en su deseo de buscar a Dios.

La tradición les llamó “reyes” a los magos en referencia al Salmo 72 (10 -11) que dice: “Los reyes de occidente y de las islas le pagarán tributo. Los reyes de Arabia y de Etiopía le ofrecerán regalos. Ante él se postrarán todos los reyes y le servirán todas las naciones”.

Así como los “sabios de Oriente” entendieron que el Señor del final de los tiempos se aparecería aquel año en Palestina, también nosotros hagamos votos para que el Señor Jesús se manifieste en nuestros corazones e ilumine nuestras vidas.

A su servicio, 


Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

miércoles, 5 de enero de 2022

"INSTRUCTIVO" COVID-19

    

INFORMACION IMPORTANTE
COVID-19



Santa Fe, Miércoles 05 de Enero 2022. 

Estimados Colegas,

Compartimos con todos ustedes información de servicio dada a conocer por el Departamento de Recursos Humanos de nuestra Universidad, RRHH UCSF. 

Se trata de una publicación aparecida en el diario El Litoral de la ciudad de Santa Fe titulada "Covid: cuándo aislarse e hisoparse y qué es un contacto estrecho, lo que hay que saber", escrita por el Lic. en Comunicación Social Luciano Andreychuk.

Pueden encontrar la nota ingresando en el siguiente link :


Actuar individualmente de forma correcta y responsable en medio de la emergencia sanitaria puede contribuir a morigerar la escalada de contagios.

A su servicio,

Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF