sábado, 6 de febrero de 2021

SEMINARIOS WEB: GESTORES BIBLIOGRÁFICOS

    

COMIENZA UNIVERSIDAD ABIERTA
EDICIÓN DE VERANO
"GESTORES BIBLIOGRÁFICOS"



LUNES 8 de FEBRERO 10:30 hs

Santa Fe, Sábado 06 de Febrero 2021.

Estimados Colegas,

Desde ADUCSF los invitamos a participar de un ciclo de Seminarios Web de Extensión Universitaria "Edición de Verano": “Gestores Bibliográficos para la Escritura Académica-Investigativa”, organizado por la Universidad para la Casa Común, dependiente de la Secretaría de Ciencia y Técnica, y Extensión de la UCSF.

Los seminarios se desarrollarán la próxima semana, y estarán a cargo del Dr. Federico Viola, el Dr. Guillermo Kerz, la Dra. Ana María Bonet y la Dra. Verónica Rebaudino.

Los gestores bibliográficos son herramientas importantes a la hora de fichar un trabajo científico o un libro, guardar la información, categorizarla y recuperarla para la escritura final. 

Suele ser de ayuda para evitar el plagio y el plagio por descuido.

Durante la semana del 8 al 12 de setiembre se desarrollarán los siguientes seminarios Web para la función: I+D+i, comprometida en el plan de mejoras del Mincyt y la UCSF (2020-2025)

Lunes 8 de febrero: 
Mendeley. Dr. Federico Viola

Martes 9 de Febrero: 
Citavi: mis primeros Pasos. Dr. Guillermo Kerz.

Miércoles 10 de Febrero: 
Citavi: Mis segundos Pasos. Dr. Guillermo Kerz.

Jueves 11 de Febrero: 
La importancia de los gestores Bibliograficos en I+D. Dra. Ana María Bonet.

Viernes 12 de Febrero: 
Citación utilizando Word. Dra. Verónica Rebaudino.

Seguir leyendo:
https://www.ucsf.edu.ar/evento/comineza-la-universidad-abierta-edicion-de-verano/


1er seminario Web: Mendeley.

Mendeley es una aplicación web y de escritorio, propietaria y gratuita. Permite gestionar y compartir referencias bibliográficas y documentos de investigación, ​ encontrar nuevas referencias y documentos y colaborar en línea.

Disertante: Dr. Federico Viola

Objetivos:

– introducción general breve a la gestión de bibliografía académica
 – instalación del software en la propia computadora y utilización de la plataforma web
 – usos básicos de la herramienta
 – indexación inteligente de la bibliografía en Mendeley
 – ronda de preguntas y respuestas

Destinatarios:

Investigadores, Tesistas, Docentes y Alumnos de la UCSF y de otras Universidades.

Inscripción en línea en este link:

https://www.eventbrite.com.ar/e/gestores-bibliograficos-mendeley-tickets-140276846825?ref=elink
 

Dr. Federico Viola
CV Breve

El Dr. Federico Viola es Doctor en Filosofía (Universidad de Friburgo, Alemania), Licenciado en Filosofía (Universidad Nacional del Litoral, Argentina.). 
Actualmente se desempeña como Investigador Asistente con financiación de la Comisión Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y lleva adelante tareas de docencia de grado y posgrado en la Universidad Católica de Santa Fe y en la Universidad Tecnológica Nacional, Regional Santa Fe. 
Áreas de investigación: Teoría Ética, Teoría política y de la justicia, Filosofía del lenguaje, Nuevas tecnologías, educación e informática.


A su servicio,

Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

PRESENCIALIDAD ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS

PRESENCIALIDAD Y ACTIVIDADES
ADMINISTRATIVAS EN TODA LA UCSF


Santa Fe, Sábado 06 de Febrero de 2021

Estimados Colegas,

Días atrás se han producido modificaciones tendientes a incrementar la presencialidad de las actividades administrativas y de servicios en la UCSF, por lo cual en la fecha compartimos lo informado por Comunicación Institucional respecto a la extensión del horario de dichas actividades a partir del próximo lunes.

Presencialidad y Actividades 
Administrativas en toda la UCSF

Conforme a los acuerdos con el gobierno provincial y en el marco del Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio, a partir del próximo lunes 8 de febrero la UCSF extiende el horario de funcionamiento de 8 a 20 horas.

Como parte del trabajo coordinado y conjunto que viene llevando a cabo la Universidad Católica de Santa Fe con el estado provincial y APUC, con el objetivo de incrementar la presencialidad de las actividades administrativas y de servicios, a partir del lunes 8 de febrero se extiende el horario de funcionamiento en todas las sedes.

En Santa Fe, Reconquista, Rafaela y Rosario, las actividades se desarrollarán de 8 a 20 horas; y en Posadas de 8 a 13 y de 14 a 20 horas; permaneciendo restringida la atención al público en todos los casos mediante turno previo.

Es importante señalar que siguiendo los protocolos vigentes los responsables de las distintas unidades académicas y/o áreas tendrán a su cargo la organización de los horarios de todo el personal administrativo y de mantenimiento con el fin de garantizar el trabajo en burbujas -por turnos mañana/tarde- adaptando, de ser necesario, la carga horaria de presencialidad.

Para aquellos casos fundados que ameriten continuar con la modalidad de trabajo “home – office”, deberán contar con el aval del área de personal a cargo de la Secretaría de Administración previo a su implementación.

En cuanto al personal que se encuentre dispensado de concurrir por motivos de salud según la normativa vigente, deberá presentar ante el Departamento de Recursos Humanos durante el mes de febrero el respectivo certificado médico que así lo acredite. 

Finalmente, es importante destacar que el personal que se encuadre en alguna de las situaciones particulares antes planteadas, continua a disposición de la Institución ante requerimientos de la misma, si fuese necesario para garantizar los servicios esenciales bajo la modalidad de trabajo “home – office”.


A su servicio, 


Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

  

viernes, 5 de febrero de 2021

CIENCIAS AGROPECUARIAS PRESENTÓ LA UMEV

  

PRESENTACIÓN Y BENDICIÓN
EN COMUNIDAD DE LA UMEV



Santa Fe, Viernes 05 de Febrero de 2021

Estimados Colegas,

Habiendo sido invitados por el Sr Rector de la UCSF a participar del acto de presentación de la Unidad Móvil de Enseñanza Veterinaria de la Facultad de Ciencias Agropecuarias (UMEV), realizado ayer a la mañana, representantes de esta Asociación de Docentes de la UCSF acompañaron este importante logro que enorgullece a la familia universitaria

Este equipamiento, adquirido a partir del trabajo y esfuerzo de toda la comunidad, permitirá a estudiantes y docentes de la carrera, un ambiente acorde a los procedimientos de enseñanza en la medicina veterinaria en la Sede Reconquista.

VIDEO

La Facultad de Ciencias Agropecuarias presentó la UMEV

En el marco del programa de mantenimiento y adecuación de las instalaciones, equipamiento e infraestructura, ayer jueves se presentó la flamante Unidad Móvil de Enseñanza Veterinaria de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, que tendrá como principal finalidad desarrollar actividades académicas y de investigación en la Sede Reconquista de la UCSF. Fue en sendos encuentros realizados en el sur de la ciudad y en la sede de la ciudad de Santa Fe. 

En primer término, el Museo Etnográfico y el convento de San Francisco dieron marco para la presentación junto al ministro de Producción, Ciencia y Tecnología de la Provincia, Daniel Costamagna; el presidente del Directorio, Armando De Feo; el rector de la UCSF, Eugenio Martín De Palma; el delegado del Rector para la FCA, Roberto Pauli; el secretario de Gestión Estratégica, Néstor Dona; y el Secretario de Gestión de la FCA, Max Grether

Seguidamente, la UMEV se trasladó a la sede de la UCSF para su bendición en presencia de representantes de los gremios APUC y ADUC, autoridades y personal. 

En la sede de la UCSF se realizó la bendición de la UMEV por parte del Pbro. Lic. Carlos Scatizza, Vicerrector de Formación. En la oportunidad, el Rector agradeció el esfuerzo de los distintos actores institucionales que materializaron esta idea ante la necesidad de dotar a la carrera de veterinaria de instalaciones acordes a la formación requerida en la actualidad. En especial, mencionó a la Secretaria de Administración, Ana Aviazzi

Cabe destacar que la UMEV adquirida por la UCSF fue construida en la localidad de San Vicente por la empresa de Transporte y casillas “Tomi“; ploteada en la ciudad por Mayer Ingeniería, en base al diseño realizado por la Subsecretaría de Comunicación de la UCSF. Un esfuerzo conjunto de manos santafesinas.

Seguir leyendo AQUI:
https://www.ucsf.edu.ar/la-facultad-de-ciencias-agropecuarias-presento-la-umev/


A su servicio, 


Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

 

miércoles, 3 de febrero de 2021

PANDEMIA Y VIDA EMOCIONAL

   

IMPACTO DE LA PANDEMIA
EN NUESTRA VIDA EMOCIONAL

 


Santa Fe, Miércoles 03 de Febrero 2021.
Estimados Colegas,

Apoyando y difundiendo aportes de nuestros colegas, desde esta Asociación de Docentes compartimos un artículo que lleva por título: "El Impacto de la Pandemia en nuestra Vida Emocional", escrito por el Dr. H. Fabian Castriota, Decano de la Facultad de Psicología de la UCSF, con la colaboración de la Lic. Jesica Suárez Losavio, Psicoterapeuta y Docente de la Carrera de Psicología de la UCSF. 

El artículo aborda temas tales como consecuencias de la cuarentena y los costos del daño emocional, qué lugar ocupa la salud mental en el colectivo social, de qué manera la interrupción de procesos significativos en la vida de las personas impactó en su estado anímico, etc., etc. (Noticia dada a conocer por Comunicación Institucional en diciembre pasado).

"El Impacto de la Pandemia en nuestra Vida Emocional"

La pandemia ha exacerbado las afectaciones en salud mental. Nadie fue preparado para una cuarentena tan prolongada. En un contexto de incertidumbre se hace difícil procesar la realidad y menos aún prever el futuro. Esto genera fatiga mental: pérdida de energía, desmotivación y apatía. Todos hemos sido afectados por la ruptura de la continuidad habitual. Nos fuimos adaptando a los nuevos escenarios, pero afectó la estabilidad emocional, además del desgaste cognitivo que implicaron las adecuaciones a la nueva realidad. Los alumnos que no pudieron socializar en la escuela, los niños que se vieron imposibilitados de acceder a algún tipo de aprendizaje, las familias que no pudieron verse o muchos ciclos de la vida que no lograron cerrarse bien, proyectos que no pudieron concretarse, entre otras cuestiones relevantes que el lector podría agregar al listado.

La interrupción de procesos significativos en la vida de las personas impactó en su estado anímico. Factores de personalidad, de sensibilidad, de afrontamiento, entre otros, inciden en la forma en la cual cada uno ha podido, en el mejor de los casos, elaborar estas transformaciones. El marco social y económico profundizó el deterioro en la calidad de vida general, que sumado al avance del COVID-19, resulta un contexto amenazador y más aún en sectores vulnerables. Esto significó mayor irritabilidad en los vínculos psicosociales que se reflejó en la exacerbación de episodios de violencia social. La autoestima guarda relación con nuestra capacidad de amar y de trabajar, pero en las condiciones actuales se vieron limitadas ambas posibilidades. Dado que la calidad de vida depende en gran parte del contacto social, todas las medidas que impliquen aislamiento constituyen factores de riesgo para la salud mental.

Seguir leyendo, en este LINK:
https://www.ucsf.edu.ar/el-impacto-de-la-pandemia-en-nuestra-vida-emocional/

A su servicio,

Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

martes, 2 de febrero de 2021

PESAR POR FALLECIMIENTO

  

NUESTRAS CONDOLENCIAS 
POR FALLECIMIENTO

Cr. Valentín Néstor Haquín

Santa Fe, Martes 02 de Febrero de 2021.

Estimados Colegas,


Comunicamos con profundo dolor que hoy partió a la Casa del Padre el Cr. Valentín Néstor Haquín, quien tuvo una extensa labor en nuestra UCSF, ocupando diversas funciones: fue Vice Decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Profesor Titular, Miembro y Tesorero del Honorable Consejo Superior, y Miembro de la Asociación Civil UCSF.

Asimismo fue docente Titular de Auditoría en la UNL y la UNER; y Miembro de los Consejos Directivos en las Facultades de Ciencias Económicas en ambas universidades nacionales.

El Cr. Valentín Haquín es el padre del Cr. Néstor Gabriel Haquín, quien ha sido miembro y Tesorero de la Comisión Directiva de esta Asociación de Docentes (ADUCSF), a quien acompañamos en este doloroso momento. 

Los invitamos a todos ustedes a elevar oraciones en su memoria al Señor de la Vida, rogando que nuestra Madre de Guadalupe lo proteja en su regreso, y para que consuele a toda su familia.




Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

 

sábado, 30 de enero de 2021

FEBRERO: MODALIDAD TRABAJO Y HORARIOS

 

MODALIDAD DE TRABAJO
Y HORARIOS EN FEBRERO



Santa Fe, Sábado 30 de Enero de 2021

Estimados Colegas,

A continuación compartimos con todos ustedes lo informado por Comunicación Institucional respecto a la modalidad de trabajo y horarios de atención en las diferentes Sedes a partir de la próxima semana.

En el marco de las medidas sanitarias vigentes por la pandemia, la UCSF ha dispuesto que a partir del lunes 1° de febrero las actividades administrativas y de mantenimiento retomarán su funcionamiento en cada una de las sedes, conforme a las condiciones y horarios detalladas en el comunicado. 

La atención al público continuará siendo con turno previo, debiendo las unidades académicas, departamentos y áreas garantizar la atención.

Horarios de Atención por Sedes
Modalidad de Trabajo Febrero

En el marco de las disposiciones y normativas vigentes, informamos los horarios para la atención presencial con turno previo en cada una de las sedes, los que comenzarán a regir a partir del lunes 1° de febrero: 

Santa Fe: lunes a viernes de 8 a 13 hs.

Posadas: lunes a viernes de 14 a 18 hs.

Rafaela: lunes a viernes de 15 a 19 hs.

Reconquista: lunes a viernes de 9 a 12 hs.

Rosario: lunes a viernes de 9 a 15 hs.

Recordamos que el personal cumplimentará su jornada laboral de manera presencial, virtual (home office) o mixta, según los requerimientos y necesidades de cada unidad académica, departamento o área de trabajo; garantizando el desarrollo de actividades académicas, administrativas y de mantenimiento. 

Cualquier cambio o modificación en esta situación será comunicada oportunamente.


A su servicio, 


Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

 

viernes, 29 de enero de 2021

SUELDOS ENERO

 

NOVEDADES SALARIALES


Santa Fe, Viernes 29 de Enero 2021. 

Estimados Colegas,

Informamos a todos ustedes que las autoridades de la UCSF nos han comunicado que en el día de hoy, 29/01, fueron acreditados en las cuentas sueldo del Banco Santander los haberes correspondientes al mes de Enero de aquellos docentes que cobran por planta.

Les recordamos a los colegas que perciben sus haberes en otras entidades bancarias (HSBC, Macro, Bica, etc.), que - debido al régimen de transferencias bancarias entre cuentas de distintas entidades - deberán esperar hasta mañana o el lunes para que se visualice en sus respectivas cuentas la acreditación de dicho depósito.

A su servicio,

Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

ABOGACÍA ACREDITÓ ANTE CONEAU

 

ABOGACÍA ACREDITÓ 
EN TODAS SUS SEDES


Santa Fe, Viernes 29 de Enero de 2021

Estimados Colegas,

Desde esta Asociación de Docentes continuamos dando a conocer destacadas actividades académicas y profesionales de nuestros Docentes, y acompañando también notables logros institucionales alcanzados por la Universidad. 

En esta oportunidad nos complace difundir que la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la UCSF ha acreditado ante CONEAU la carrera de Abogacía en las sedes de Santa Fe, Santos Mártires -Posadas-, y Reconquista, lo cual enorgullece a toda la UCSF pues es fruto del trabajo conjunto de todos los actores que forman parte de nuestra comunidad educativa. (Noticia dada a conocer por Comunicación Institucional a fines del pasado mes de diciembre).


Abogacía acreditó ante CONEAU en todas sus Sedes

Las autoridades de la Facultad comunicaron orgullosamente que “en el día de la fecha, hemos recibido las Resoluciones N° RESFC 2020-455-APN-CONEAU#ME, RESFC 2020-453-APN-CONEAU#ME y RESFC 2020-454-APN-CONEAU#ME mediante las cuales la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) ha resuelto acreditar la carrera de Abogacía de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Católica de Santa Fe, en las Sede Santos Mártires, Santa Fe y Reconquista, respectivamente”

Se trata del corolario de un arduo trabajo de la Comunidad Educativa en la que intervinieron docentes, alumnos, egresados, personal administrativo y de conducción, gestión mancomunada que hoy permite sostener que se han logrado alcanzar los estándares requeridos para estar entre las mejores carreras de Abogacía del país. 

Desde la conducción resaltaron el trabajo realizado, especialmente "nuestros docentes, trabajadores incansables –máxime en este año en el cual hemos atravesado nuevos desafíos en la tarea de enseñanza aprendizaje- y actores fundamentales en la formación de nuestros alumnos”. 

Asimismo, a “todos los alumnos, por su dedicación constante y por elegir transitar la carrera de Abogacía en las aulas de esta Alta casa de Estudios, la cual goza de muchos años de trayectoria”. 

“A los egresados, quienes prestigian la abogacía, desde el asesoramiento en sus estudios jurídicos, o desde la función pública, administrativa, legislativa o judicial impartiendo justicia. También es parte del orgullo que hoy sentimos”. 

Finalmente, “al personal administrativo de la Facultad en cada una de sus sedes, de maestranza, biblioteca y sistemas de la Universidad, por el constante apoyo a los alumnos y docentes y el compromiso por el porvenir de la Institución”. 

En este sentido expresaron que “estamos convencidos que es el primer paso hacia una Abogacía cada vez mejor, seguiremos la lucha que nos caracteriza por alcanzar la justicia, a la cual defendemos y en la cual confiamos. Hoy es un gran día para la Facultad de Derecho y Ciencia Política y para la Universidad Católica de Santa Fe”.


A su servicio, 


Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

 

jueves, 28 de enero de 2021

CURSO DE INGRESO 2021

 

INGRESO Y ESTUDIOS 
PREUNIVERSITARIOS y
ASESORÍA PEDAGÓGICA


Santa Fe, Jueves 28 de Enero de 2021

Estimados Colegas,

Iniciando un nuevo año desde ADUC SF seguimos trabajando, y hoy difundimos información de las responsables del Área de Ingreso y Estudios Pre-universitarios, Lic. Ma. Florencia Natella, y de la Asesoría Pedagógica, Prof. María Rocío Gómez, dada a conocer por Comunicación Institucional a fines del pasado mes de diciembre.

Desde esta Asociación de Docentes acompañamos el programa "Viví la UCSF" y las Clases Preuniversitarias, ya que brindan el asesoramiento y orientación que facilita la elección vocacional de los jóvenes, como también el acercamiento a las diversas disciplinas que se dictan en la UCSF.


Ingreso y Estudios Preuniversitarios
y la Asesoría Pedagógica de la UCSF

Nos contactamos en esta oportunidad para comunicarles que desde las Áreas de Ingreso y Estudios Preuniversitarios y Asesoría Pedagógica estamos trabajando para realizar, nuevamente de modo conjunto, el Curso de Ingreso 2021. 

El mismo comenzará el 1 de marzo y se extenderá hasta el 12 de marzo inclusive, para el desarrollo durante los días 1 y 2 de marzo de lo referente al módulo sobre vida universitaria y el resto de los días lo respectivo al módulo sobre gestión de herramientas para el aprendizaje. La propuesta será 100 % virtual sosteniendo el trabajo con parejas pedagógicas y los contenidos propuestos este 2020, ahora migrados a la virtualidad.  

Aprovechamos también para compartirles el material que les enviamos y seguiremos enviando en estos días a los ingresantes 2021 para que vayan adentrándose en lo que les significará el "ser universitario".  


https://youtu.be/5LI6uj_TNoY

Respecto a los módulos disciplinares que se desarrollan a partir de la tercera semana de marzo 2021, son gestionados y realizados íntegramente por las Unidades Académicas. 

Florencia y Rocío.


A su servicio, 


Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

miércoles, 6 de enero de 2021

EPIFANÍA DEL SEÑOR

 

CELEBRAMOS LA EPIFANÍA
DÍA DE LOS REYES MAGOS


Santa Fe, Miércoles 6 de Enero de 2021

Estimados Colegas,

Hoy, 6 de enero, estamos celebrando el Día de los Reyes Magos, la fiesta de la Epifanía. La Epifanía, que en griego significa "aparición" o "revelación", es un día santo que celebra la revelación o manifestación de Jesús.

En la "solemnidad de la Epifanía del Señor" se recuerdan tres manifestaciones del gran Dios y Señor nuestro Jesucristo: (1) en Belén, Jesús niño, al ser adorado por los magos; (2) en el Jordán, bautizado por Juan, al ser ungido por el Espíritu Santo y llamado Hijo por Dios Padre; y (3) en Caná de Galilea, donde manifestó su gloria transformando el agua en vino en unas bodas.

La Epifanía de hoy es una fiesta destinada a celebrar principalmente la revelación de Jesucristo a los tres Reyes Magos o Sabios de Oriente. El Evangelio nos relata que unos magos llegados desde Oriente, por inspiración particular del Todopoderoso, llegaron a Belén siguiendo una inusual estrella en el cielo y fueron a adorar al Niño Dios, rey de los judíos, que acababa de nacer.

Los Magos penetraron en el pobre albergue, más lleno de gloria que todos los palacios del mundo, donde encontraron al Niño con su Madre. Postrándose, le adoraron y le entregaron sus corazones.

En más de una ocasión el Papa Francisco ha comentado que los Reyes Magos son “sabios compañeros de camino” cuyo ejemplo “nos ayuda a levantar la mirada hacia la estrella y a seguir los grandes deseos de nuestro corazón”.

El Santo Padre Francisco, el 6 de enero de 2019, nos indicó que no basta saber que Jesús nació “si no lo encontramos”. 
Y añadió: “Hoy […] estamos invitados a imitar a los magos. Ellos no discuten, sino que caminan; no se quedan mirando, sino que entran en la casa de Jesús; no se ponen en el centro, sino que se postran ante él, que es el centro [...] De hecho, los magos van al Señor no para recibir, sino para dar.”

Homilía del Santo Padre Francisco
Basílica Vaticana
Domingo, 6 de enero de 2019

A su servicio, 


Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF