jueves, 24 de diciembre de 2020

NUESTRO SALUDO

 

UN SALUDO DE ADUC SF

Santa Fe, Jueves 24 de Diciembre de 2020

Estimados Colegas,

Les hacemos llegar nuestro saludo en estas fiestas.




A su servicio, 


Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

miércoles, 23 de diciembre de 2020

MENSAJE DEL RECTOR

SALUDO DE FIN DE AÑO
DEL RECTOR DE LA UCSF

Santa Fe, Miércoles 23 de Diciembre de 2020

Estimados Colegas,

Desde ADUCSF compartimos el Saludo de fin de año del Rector de la UCSF, Mgter. Eugenio Martín De Palmadifundido por Comunicación Institucional. 



A su servicio, 

Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

UNIDAD FRENTE A ADVERSIDADES

NOTA EN DIARIO EL LITORAL
COMUNIDAD UCSF FRENTE A ADVERSIDADES


Santa Fe, Miércoles 23 de Diciembre de 2020

Estimados Colegas,

Desde ADUCSF compartimos una nota aparecida en el diario El Litoral de la ciudad de Santa Fe, la cual recoge declaraciones del Rector de la UCSF, Mgter. Lic. Eugenio Martín De Palma.

La nota, difundida por el Área Comunicación Institucional, ha sido redactada para el diario El Litoral por el Lic. Mauro L. Muñoz, bajo el título “La comunidad de la UCSF se unió frente a las adversidades”.

En su primer año como Rector de la Universidad Católica de Santa Fe, tuvo por delante el inédito desafío que implicó la suspensión de actividades presenciales. En su diálogo con El Litoral, destacó el funcionamiento educativo y el rol social que asumió la institución durante la pandemia, y señaló: “Fue un año muy difícil, lleno de incertidumbres, pero también de grandes oportunidades”. 

“La comunidad de la UCSF se unió 
frente a las adversidades”

El pasado martes 15 de diciembre, se llevó adelante el cierre del 2020 en la Universidad Católica de Santa Fe, por medio de la tradicional Misa de Fin de Año, presidida por el Vice-Gran Canciller, Pbro. Lic. Ernesto Agüera. Luego de la celebración, el rector de la casa de estudios Eugenio Martín De Palma tuvo la oportunidad de realizar el balance anual junto a la comunidad educativa que estuvo presente de forma representativa en todos sus estamentos: el directorio, el Consejo Superior, los docentes, el personal y los alumnos. [...]

Lea la nota completa en este LINK:

https://www.ellitoral.com/index.php/id_um/273983-la-comunidad-de-la-ucsf-se-unio-frente-a-las-adversidades-entrevista-a-eugenio-martin-de-palma-educacion.html?utm_source=dlvr.it&utm_medium=whatsapp

A su servicio, 

Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

 

lunes, 21 de diciembre de 2020

FELIZ NAVIDAD Y BENDECIDO 2021

  

MENSAJE NAVIDEÑO
de la Comunidad de la UCSF


Santa Fe, Lunes 21 de Diciembre de 2020

Estimados colegas,

Desde ADUCSF agradecemos el cálido mensaje enviado por la comunidad de la UCSF, difundido por el Área de Comunicación Institucional, y lo compartimos con todos ustedes:
                   
La comunidad de la Universidad Católica de Santa Fe 
les desea Feliz Navidad y un bendecido 2021

"José se levantó de noche, tomó al niño y a su madre y se fue a Egipto" Mt. 2,14

“Jesús vio la ternura de Dios en San José. La historia de la salvación se cumple creyendo «contra toda esperanza» en medio de nuestras debilidades. Muchas veces pensamos que Dios se basa sólo en la parte buena y vencedora de nosotros, cuando en realidad la mayoría de sus designios se realizan a través y a pesar de nuestra debilidad” 

Francisco, Patris corde 2


Los saludamos con afecto, 

Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

MENSAJE DE NAVIDAD 2020

 

MENSAJE DE NAVIDAD 2020
de Mons. Sergio Fenoy


Santa Fe, Lunes 21 de Diciembre de 2020

Estimados colegas,

Desde esta Asociación de Docentes compartimos con ustedes el Mensaje Navideño 2020 del Arzobispo de Santa Fe de la Vera Cruz y Gran Canciller de la UCSF, Mons. Sergio Fenoy, el cual ha sido dado a conocer por el Área de Comunicación Institucional de nuestra Universidad.
                   
“La Palabra se hizo carne y habitó entre nosotros” (Jn.1, 14)


Queridos hermanos:

La Navidad es la alegría profunda que nace de la Buena Noticia: Dios se ha hecho hombre, para que nosotros compartamos su amor y su vida!  El Todopoderoso se ha hecho vulnerable para que lo podamos encontrar en lo pequeño y cotidiano. El Eterno ha entrado en la historia para hacer de cada tiempo un sacramento de su Presencia.

Todo tiempo, con sus luces y sus sombras, se llena de sentido porque Él está con nosotros. Es el Emanuel! Este año, aún con su gran carga de dolor y dificultades, no es una excepción. La Palabra se vuelve a encarnar una y otra vez en nuestra historia y en nuestra realidad. Ella, se hace presente, se hace cercana, para contagiarnos su Vida y entusiasmarnos a vivir en plenitud.

Este año transitado, con la pandemia que todos sufrimos, nos ha puesto frente a un sinnúmero de desafíos. Entre ellos, el de quedarnos en casa y transformar nuestro hogar en un lugar de encuentro, con nosotros mismos, con quienes convivimos a diario, y con Dios. Como nunca se hizo verdad encarnada, la expresión: “Iglesia doméstica”, porque la familia como pudo, mantuvo viva la llama del amor y de la esperanza. Fue una providencial ocasión para darnos cuenta que el Evangelio de la misericordia se vive en lo cotidiano, que nadie puede salir solo de las diversas situaciones y que la familia es importantísima para caminar en la fe.

Hay una palabra que en este año resuena como eco en nuestros corazones, como respuesta a nuestras aflicciones: “todos”. Todos hermanos. Todos juntos. Todos Iglesia. [...]

+ SERGIO ALFREDO FENOY
Arzobispo de Santa Fe de la Vera Cruz
Junto al Equipo de trabajo del Servicio Bíblico Arquidiocesano


Seguir leyendo AQUÍ el Mensaje de Mons. Sergio Fenoy
https://www.ucsf.edu.ar/mensaje-de-navidad-de-mons-sergio-a-fenoy/


Aprovechamos para saludarlos con afecto, 

Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

sábado, 19 de diciembre de 2020

LA TRANSTIENDA DEL ABORTO

 

ARTÍCULO PARA REFLEXIONAR
"LA TRANSTIENDA DEL ABORTO"


Santa Fe, Sábado 19 de Diciembre 2020 

Estimados Colegas,


Apoyando y difundiendo aportes de nuestros colegas, desde esta Asociación de Docentes compartimos en la fecha un artículo escrito por Leandro M. Gaitán, Profesor en Filosofía (UCSF) y Doctor en Filosofía por la Universidad de Navarra, donde se desempeña como docente en la carrera de Psicología, el cual fue dado a conocer por el Área Comunicación Institucional de la UCSF.

Bajo el título "La trastienda del aborto", el Dr. Leandro M. Gaitán analiza el problema del aborto sin considerarlo un mero hecho aislado, sino un fenómeno que responde a la agenda propuesta por el posthumanismo, la cual apunta hacia el ser humano, en medio de un complejo escenario de poder y búsqueda de identidad.

LA TRANSTIENDA DEL ABORTO

“¿Cuántos dedos ves?”, preguntó el lunático científico a Patch Adams. “Cuatro”, respondió Patch. La respuesta era incorrecta. Patch tenía que mirar más allá de los dedos. Tenía que mirar a través de ellos, llevar su mirada hasta el fondo, para allí descubrir que los dedos no eran cuatro, sino ocho. Esta simple anécdota refleja lo que pasa con el problema del aborto. Es necesario mirar más allá, más atrás, para comprender la real magnitud del problema. El intento de imposición del aborto no es un hecho aislado. Es el golpe de ariete que abre de par en par las puertas de la fortaleza. Es el golpe decisivo que abre paso a la horda destructora. Pero, ¿qué horda destructora? ¿Qué se ve detrás del problema del aborto? [...]

Seguir leyendo:
https://www.ucsf.edu.ar/la-trastienda-del-aborto/

Atentamente, 

Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

viernes, 18 de diciembre de 2020

COBRO 2DA. CUOTA SAC

NOVEDADES SALARIALES
COBRO 2da. CUOTA SAC

Santa Fe, Viernes 18 de Diciembre 2020, 

Estimados Colegas,

Informamos a todos ustedes que las autoridades de la UCSF han informado que en la fecha se ha hecho efectivo el pago de la 2da. cuota del SAC (medio aguinaldo).

El comunicado del Área Comunicación Institucional dice lo siguiente:

"En el marco del trabajo conjunto, y el compromiso asumido con los representantes de ADUC y APUC, informamos que en el día de ayer fue depositada la segunda cuota del Sueldo Anual Complementario para el personal administrativo y de mantenimiento.

En el caso del personal docente y conducción, el pago se hizo efectivo en el día de la fecha.

Para aquellos que cobran por Santander, la acreditación ya se refleja en sus cuentas. En el caso de otras entidades bancarias, la acreditación podrá verse reflejada en 24hs."


A su servicio,

Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

jueves, 17 de diciembre de 2020

FELIZ DÍA DEL CONTADOR

 

CELEBRAMOS HOY EL DÍA 
DEL CONTADOR ARGENTINO


Santa Fe, Jueves 17 de Diciembre 2020 

Estimados Colegas,


En el Día del Contador Argentino, desde nuestra Asociación de Docentes hacemos llegar nuestro especial reconocimiento a aquellos profesionales que manejan la contabilidad de las personas y empresas para realizar informes que ayudan a tomar decisiones, aplicando leyes, normativas, dictámenes y resoluciones contables.

La fecha coincide con el día en que se publicó el libro Suma de Aritmética, Geometría, Proporción y Proporcionalidad, escrito por matemático italiano Luca Pacioli, un fraile franciscano y matemático italiano de fines del siglo XV, quien describió el método de la partida doble, base de la Contabilidad.

Hacemos llegar en la fecha un especial saludo a todos los profesionales contadores y licenciados, docentes y personal de gestión, administrativo, y de apoyo de las diversas carreras: Contador Público, Licenciatura en Administración, Licenciatura en Administración de Cooperativas y Mutuales, Licenciatura en Economía, Tecnicatura Universitaria Administrativa-Contable, Tecnicatura Universitaria en Cooperativas y Mutuales y la Licenciatura en Gestión de Tecnología de Información (Ciclo), que se desarrollan en las distintas Sedes: Santa Fe, Reconquista y Gualeguaychú, como así también la nueva Licenciatura en Administración de Empresas Digitales, que se dicta totalmente a distancia.

Atentamente, 

Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

MISA Y MENSAJE DEL RECTOR

 

MISA DE ACCIÓN DE GRACIAS
MENSAJE DEL RECTOR CIERRE 2020


Santa Fe, Jueves 17 de Diciembre de 2020

Estimados Colegas,

A modo de cierre de este año tan particular, invitados por el Sr Rector, Mgter. Lic. Eugenio Martín De Palma, un grupo de representantes de la CD de ADUCSF nos reunimos en torno a la Eucaristía para agradecer por el trabajo y esfuerzo de todos los que formamos la comunidad de la UCSF durante este 2020.

La Misa de Fin de Año tuvo lugar el pasado martes 15 a partir de las 11:30 hs., en el hall de ingreso de la Sede Santa Fe, y se pidió de manera especial por aquellos seres queridos y cercanos a la familia de la Universidad que han sido llamados a la Casa del Padre.

En la noticia de Comunicación Institucional leemos lo siguiente:

Por las restricciones propias de la pandemia, un grupo reducido fue el que de manera simbólica hizo presente a toda la comunidad e integrantes de cada una de las sedes. Así, participaron autoridades del Directorio, Rectorado y Unidades Académicas, docentes, alumnos y personal administrativo y de mantenimiento y representantes de APUC y ADUCSF.

Durante la homilía, el ViceCanciller, Pbro. Lic. Ernesto Agüera expresó: “Seriedad y alegría, es lo que les pido pues en el encarar nuestras actividades en el 2021. Un profundo agradecimiento de mi parte y de parte del Arzobispo Fenoy vayan para todos ustedes por el esfuerzo y empeño, casi diría por la conversión, personal y comunitaria, que supuso, y supone aún, trabajar en pandemia. [...]"

Tras la celebración, y el marco del cierre del año, el Rector, Mgter. Lic. Eugenio Martín De Palma, ofreció su mensaje en el cual manifestó el agradecimiento por el esfuerzo que significó transitar este tiempo, en el cual la Universidad siguió creciendo y avanzando en sus proyectos, gracias al compromiso de cada uno de sus integrantes.

Reproducimos parte del mensaje del Sr. Rector:

"[...] En lo personal estoy muy agradecido hacia las autoridades por este acompañamiento, en donde hemos compartido las decisiones y hemos sido inteligentes en la adversidad.
Estamos orgullosos del cuerpo docente que ha estado a la altura de las circunstancias.
Del personal de la universidad que siempre ha dicho presente, aquí en su puesto de trabajo o desde su computadora.
De nuestros estudiantes y sus familias que siguieron confiando en nosotros. [...]"

Seguir leyendo el mensaje completo del Rector:
https://www.ucsf.edu.ar/misa-de-accion-de-gracias-y-mensaje-del-rector-en-el-cierre-del-ano-2020/

Luego de la santa misa, los representantes de ADUCSF dialogaron con el Sr. Rector acerca de distintos temas de interés para los colegas docentes.
En la imagen, junto al Mgter. Lic. Eugenio Martín De Palma - Rector de la UCSF, se encuentran los siguientes integrantes de la Comisión Directiva: La Dra. Vanina Sturla, Secretaria; el Prof. Eduardo Quintana, Presidente; y el Prof. Pablo Petroni, 1er. Vocal Titular, de esta Asociación de Docentes de la UCSF.


A su servicio,


Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

 

martes, 15 de diciembre de 2020

EL CONOCIMIENTO OCULTO

 

PRESENTACIÓN DEL LIBRO
"EL CONOCIMIENTO OCULTO"
HOMENAJE A FRANCISCO GARCÍA BAZÁN


Viernes 18 de Diciembre a las 18:30 hs.

Santa Fe, Martes 15 de Diciembre de 2020

Estimados Colegas,

Acompañando, apoyando y difundiendo actividades académicas, y destacados aportes profesionales de nuestros colegas, desde esta Asociación de Docentes los invitamos a participar de la presentación del libro "El Conocimiento Oculto": Homenaje a Francisco García Bazán, editado y compilado por el Dr. Juan Carlos Alby - actual Presidente del Consejo de Investigaciones de la UCSF - junto a otros dos profesionales: Patricia Andrea Ciner y Juan Bautista García Bazán.

El libro fue publicado en mayo de este año por la prestigiosa editorial Trotta de Madrid junto a la editorial Guadalquivir de Buenos Aires.

La presentación se realizará el próximo viernes 18 a las 18.30 hs y los interesados podrán ingresar a través del siguiente link generado por la USAL - Universidad del Salvador, sede  virtual de la presentación:

Guest link:
https://us.bbcollab.com/guest/bf356771ab95402ba4c60b4ae1bc1f38

Actividad gratuita.

La obra consta de cinco partes:

Parte I: Semblanzas
Parte II: Judaísmo y Cristianismo primitivo
Parte III: Gnosticismo, Neoplatonismo y Oráculos Caldeos
Parte IV: Patristica y otros Cristianismos
Parte V: Religiones y Filosofía

El título de este libro, Gnósis apócrifa. "El conocimiento oculto". Homenaje a Francisco García Bazán, intenta reunir de manera abreviada las múltiples líneas de estudio del eminente investigador argentino. Se trata del segundo volumen de homenaje y está precedido por el que fuera editado en 2015 por El Hilo de Ariadna, Gnosis y tradiciones sagradas. Ensayos y epistolario en torno a la obra de Francisco García Bazán, compilado por Bernardo Nante y Leandro Pinkler. En esta ocasión, se ofrecen los trabajos leídos en las Jornadas de homenaje al Dr. García Bazán realizadas en la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires en octubre de 2015. 

El tema de lo oculto en la filosofía e historia de las religiones emerge de modo prerrogativo en las corrientes investigadas por nuestro autor, quien ha aportado lecturas renovadoras y a la vez arraigadas en las tradiciones más originarias de la gnosis y los orígenes del cristianismo, el neoplatonismo, la religión hermética, la magia y la alquimia. En efecto, lo que se conoce como tradición se ilumina con la pluma de García Bazán despejando estereotipos sancionados como indiscutibles por diversos esquemas institucionales y de escuelas de doctrinas, tanto en lo relativo al cristianismo primitivo como a los estudios de la filosofía antigua y tardo-antigua que discurren por caminos trillados, pero no suficientemente estudiados desde sus estratos más arcaicos de inspiración.


A su servicio,


Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF