miércoles, 6 de mayo de 2020

PLANIFICACIÓN CIUDADANA

PLANIFICAR UNA
CIUDAD POST PANDEMIA


Santa Fe, Miércoles 6 de Mayo de 2020.

Estimadas compañeras y compañeros,

Difundiendo y alentando actividades de nuestros colegas, compartimos hoy con todos ustedes un artículo del Prof. Lic. Eduardo Kinen, docente de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la UCSF, concejal de la ciudad de Esperanza, y miembro de nuestra Comisión Directiva de ADUCSF, el cual ha sido publicado digitalmente en el sitio sabermassantafe.com.

En el mismo se analiza la actual situación de la ciudad de Esperanza, sita en el Dto. Las Colonias, provincia de Santa Fe, y la manera en que se prepara dicho municipio para transitar un camino post COVID-19. 

Para superar este desafío, el texto apela a la conciencia colectiva de los ciudadanos a fin que prevalezcan los valores comunitarios frente al individualismo del "sálvese quien pueda", y anima a desarrollar una acción colectiva y mancomunada de los sectores políticos, empresariales, organizaciones civiles y ámbitos académicos


“Prepararnos para una Ciudad Post Pandemia”

Una enorme cantidad de informes y notas periodísticas de diversos analistas e investigadores advierten que el mundo ya no será el mismo luego de las innumerables secuelas que provocará la pandemia generada por el COVID 19.

Sumados a los irreparables daños humanos, esta calamidad del siglo XXI está dejando huellas profundas en lo que hace, entre otros, a los ámbitos de la salud pública, la economía y la educación, como así también en el accionar del Estado en sus distintos niveles.

Huellas que aún no pueden visualizarse por completo debido a las manifestaciones vigentes del coronavirus en un planeta en el que miles de millones de habitantes están sufriendo en tiempo presente los efectos de esta pandemia.

Si bien ya se nos había advertido que vivíamos en una sociedad de riesgo, no estaba dentro del radar de nuestras preocupaciones la posibilidad de un confinamiento masivo,  o de la obligación de salir prácticamente enmascarados a la calle cubriéndonos nariz y boca.  En nuestras ciudades son notables los cambios de hábitos tanto laborales como en la forma de relacionarnos o lo que sucede en nuestras rutinas hogareñas.

A su vez, en otras latitudes vemos que en algunos países europeos ya se está analizando y concretando el retorno a una “nueva normalidad”. Esto nos plantea ir previendo la exigencia de retomar las actividades diarias en un contexto donde los cuidados y restricciones –  a los que seguiremos sometidos por cuestiones de salud pública -, generarán escenarios donde muy difícilmente se vuelva a los que vivenciábamos como habituales o normales.

La  enorme incertidumbre que genera la trayectoria futura del coronavirus, con las secuelas que dejará a su paso, no debe impedirnos seguir analizando y proyectando los escenarios futuros a los que deberá adaptarse nuestra ciudad y, si bien la actual pandemia prácticamente no tiene precedentes como para establecer comparaciones respecto a caminos de salida o procesos posteriores, la evolución histórica de la humanidad muestra que luego de una conmoción de magnitud como la que estamos sufriendo, el nuevo presente que surge luego de ella no parte de una tabla rasa.

En ese aspecto Esperanza no se encuentra huérfana en lo que respecta a planificar su futuro ya que cuenta con antecedentes concretos en esa materia.



Los saludamos con afecto,


Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

martes, 5 de mayo de 2020

SUELDOS ABRIL


NOVEDADES SALARIALES


Santa Fe, Martes 05 de Mayo 2020, 

Estimados Colegas,

Ponemos a vuestro conocimiento que las autoridades de la UCSF nos han informado que en el día de la fecha se han depositado los haberes docentes correspondiente al mes de Abril en las cuentas de los Bancos Santander y HSBC.

Les recordamos a aquellos colegas que perciben sus haberes en una cuenta sueldo abierta en otras entidades bancarias (Macro, Bica, etc.), que deberán esperar hasta mañana - debido al régimen de transferencias bancarias entre cuentas de distintas entidades - para que se acredite dicho depósito en sus respectivas cuentas bancarias.

A su servicio,

Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

viernes, 1 de mayo de 2020

DÍA DEL TRABAJO

FELIZ DÍA DEL TRABAJADOR


Si falta el trabajo, la dignidad humana está herida

Santa Fe, Viernes 01 de Mayo de 2020.

Estimadas compañeras y compañeros,

Celebramos en la fecha el Día del Trabajo y de la Constitución Nacional, y recordamos particularmente a San José obrero, cuya festividad también se celebra hoy, acentuando la dignidad del trabajo y trayendo dimensión espiritual a todos los trabajadores que incansablemente dedicaban su tiempo y esfuerzo a llevar el sustento a sus hogares

Saludamos a todos los trabajadores de nuestra comunidad universitaria, especialmente al cuerpo docente de nuestra casa de altos estudios, y le reconocemos su compromiso, esfuerzo, actitud, y voluntad por seguir garantizando la continuidad de la oferta educativa de nuestra universidad.

El trabajo digno, estable, y decente es un elemento central de la vida que dignifica a la persona. El creyente descubre en el trabajo su semejanza con Dios, pues comprende que él y ella pueden participar en la obra de Dios en la creación del mundo.

Tal como nos enseña el Papa Francisco, muchos hombres y mujeres de nuestro tiempo viven precariamente el día a día, con consecuencias funestas. Esta deshumanización del trabajo sitúa a la persona en una peligrosa situación de vulnerabilidad y exclusión social. 

El trabajo no es una mercancía y esta Asociación de Docentes rechaza una economía de la exclusión en todas sus formas.

En este momento inédito en el que vivimos, todos estamos afectados, y el mundo del trabajo enfrenta una profunda crisis a nivel regional y global. Existen numerosas actividades que están detenidas, muchos compañeros trabajadores siguen sin poder retornar a sus labores, con los consecuentes perjuicios económicos, sociales y laborales que ello provoca.

Particularmente aquellos trabajadores informales - en el país y en el mundo -cuyas condiciones laborales son débiles y precarias, están hoy seriamente amenazados por la pérdida del empleo y con ello a la falta de su remuneración y de sufrir aún mayores dificultades para lograr la manutención de su familia en esta circunstancia extraordinaria debido a la pandemia del coronavirus.

Poniendo la mirada en nuestra realidad particular, como docentes de la UCSF, somos conscientes que la marcha vertiginosa desde la presencialidad a la virtualidad, nos exigió producir contenidos virtuales que muchas veces requieren mayor cantidad de tiempo que el que habitualmente se dedica para la preparación de las clases presenciales. Ante ello, la respuesta de los docentes de la Universidad Católica de Santa Fe ha sido digna de admiración.

En el marco de esta situación excepcional, nuestros encuentros áulicos se mantienen y fortifican día a día. Los encuentros en la enseñanza virtual, mediados por la tecnología y los medios digitales, conviven audios, textos, videos; destacándose las instancias de producción colaborativa y la creciente solidaridad entre los alumnos y docentes y entre los distintos colegas con su equipo docente, junto al equipo del SIED de la UCSF que genera espacios donde se comparten sugerencias, nuevas ideas, material y recursos en la web.

En este día especial, reiteramos nuestro saludo y agradecimiento a nuestros colegas por su dedicación, profesionalidad y compañerismo. Continuaremos defendiendo sus derechos y gestionando acciones conducentes a preservar el trabajo docente y conservar la fuente de nuestros ingresos en medio de esta pandemia, pues entendemos que si falta el trabajo, la dignidad humana está herida.

Los saludamos con afecto,




Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

lunes, 27 de abril de 2020

CURSOS VIRTUALES UCSF

INSCRIPCIONES ABIERTAS A
CURSOS VIRTUALES DE LA UCSF


Inscripción abierta al público en general
Clases online inician 4 de Mayo

Santa Fe, Lunes 27 de Abril de 2020.

Estimadas compañeras y compañeros,

Adherimos a esta propuesta educativa de la UCSF y compartimos con ustedes la comunicación hecha por el Dr. Guillermo I. V.  Kerz, Vicerrector Académico, a/c de la Secretaria de Ciencia y Técnica y Extensión, y Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de nuestra Universidad, con relación a la apertura de diversos espacios de aprendizaje: cursos y talleres virtuales destinados a toda la comunidad en el marco del Programa PUAM.


INSCRIPCIONES A CURSOS VIRTUALES

En tiempos del aislamiento obligatorio resulta fundamental mantener la mente activa y aprovechar el tiempo en casa para hacer cosas productivas.  Es por eso que, a través del PUAM, la UCSF ofrece una serie de cursos virtuales destinados al público en general: Alumnos, docentes, personal no docente y todo aquél que esté interesado en participar.

Esta propuesta de formación cuenta con seis variadas temáticas para continuar con el aprendizaje durante la cuarentena; cursos de Inglés (diferentes niveles), Historia del Arte, Taller Literario, Taller de Memoria, Defensa de los Consumidores y Usuarios y Taller de Psicología, se encuentran dentro de la oferta.

Cada curso o taller estará a cargo de un docente especializado de la casa y las clases se desarrollarán en las aulas virtuales creadas al efecto en el Campus Virtual de la UCSF y por medio de videollamadas.

Las inscripciones ya están abiertas, las clases se dictarán una vez por semana, y  el comienzo de las mismas está previsto para el día 4 de mayo
Los estudiantes y docentes de la UCSF gozan de un 30 % de descuento en el valor de los cursos. 

Cursos y Talleres:
  • Taller literario: “Imaginar, contar, leer” – Docente: Dr. Estanislao Giménez Corte (martes de 14 a 16 hs).
  • Taller de Psicología: “Estrategias para potenciar la autoestima y el desarrollo personal” – Docente: Lic. Alexis Sturla (viernes de 15:30 a 17:30 hs).


  • Taller de Memoria: “Ampliando la mirada” – Docente: Lic. Marta E. Rucci (jueves de 16 a 18 hs).

  • Taller de Inglés: “Para viajeros” (Niveles Inicial, Intermedio y Avanzado) – Docente: Prof. Eduardo Quintana (lunes, martes y miércoles de 16 a 18).

  • Historia del Arte y la Arquitectura – Docente: Arq. Gustavo Sturla (martes de 16 a 18 hs).


  • Defensa de los Consumidores y Usuarios: “Conocer nuestros derechos para ejercerlos” – Docente: Dra. Nancy Vanina Sturla (martes de 16 a 18 hs).


Para informes e inscripciones comunicarse con nsturla@ucsf.edu.ar

Desde esta Asociación de Docentes aprovechamos para saludarlos cordialmente, esperando que todos se encuentren muy bien de salud junto a sus familias.



Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

domingo, 26 de abril de 2020

EMOCIONES Y VIRTUALIDAD

EMOCIONES Y VIRTUALIDAD


Un aporte desde la cátedra de Psicología de la Educación 
de las docentes Laura Oitana, Aldana Abad y Silvina Fantín

Santa Fe, Domingo 26 de Abril de 2020.

Estimadas compañeras y compañeros,

Compartimos hoy con todos ustedes un trabajo de las profesoras Laura Oitana, Aldana Abad y Silvina Fantín, docentes de la cátedra Psicología de la Educación en la Facultad de Psicología y en la Facultad de Filosofía y Humanidades. 

El texto redactado por nuestras destacadas colegas, plantea las implicancias emocionales de educar en tiempos de pandemia y la importancia de generar sentidos en el encuentro pedagógico


Clases Virtuales en Tiempos de Coronavirus

La pandemia del coronavirus en nuestro país trajo de la mano la obligación del aislamiento social y el gran desafío de educar a través de encuentros en aulas virtuales. Para muchos docentes y estudiantes de la UCSF esta es una nueva modalidad de trabajo; para otros continuar con una metodología utilizada como complemento de la clase presencial. En mayor o menor medida, nos encontramos movilizados por este desafío, que tiene el valor de un imperativo.


Como docentes estamos aprendiendo a “enseñar virtualmente”. Tenemos que repensar las prioridades, revisar estrategias, adecuar las experiencias que disponemos para favorecer el encuentro con los estudiantes. Necesitamos recordar la importancia que tiene hacer posible un verdadero encuentro pedagógico. Las pantallas están mediando, pero somos responsables de humanizar ese vínculo, nutrirlo, sostenerlo con actitud empática y calidad educativa.

Uno de los conceptos que en este contexto adquiere significatividad y puede ayudarnos es el de “inteligencia emocional”. Para Daniel Goleman la “inteligencia emocional” es un factor que indica la habilidad para motivarse y persistir frente a las frustraciones, controlar impulsos, regular los estados de ánimo, evitar que las situaciones de sufrimiento e incertidumbre, obstaculicen la habilidad de pensar y desarrollar empatía y esperanza. Gestionar las emociones para favorecer el encuentro, es una clave para caminar fortalecidos en esta coyuntura.



Los saludamos con afecto,




Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

sábado, 25 de abril de 2020

PROGRAMA DE VOLUNTARIADO

PROGRAMA DE VOLUNTARIADO 
EN LA CIUDAD DE SANTA FE


“La pandemia no nos aísla. Sumate como voluntario”

Santa Fe, Sábado 25 de Abril de 2020.

Estimadas compañeras y compañeros,

Ponemos en vuestro conocimiento que bajo el lema “La pandemia no nos aísla. Sumate como voluntario”, nuestra Universidad se ha incorporado al Programa de Voluntariado de la ciudad, el cual tiene por objetivo acompañar de manera virtual o con acciones de asistencia presencial a las personas mayores, discapacitadas y más vulnerables.

Desde nuestra Asociación de Docentes adherimos y nos sumamos a esta comprometida iniciativa, compartiendo con todos ustedes la convocatoria abierta a toda la comunidad universitaria de la UCSF.


LA UCSF SE SUMA AL PROGRAMA
DE VOLUNTARIADO DE LA CIUDAD

Bajo el lema “La pandemia no nos aísla. ¡Sumate como voluntario!”, la Universidad Católica de Santa Fe convoca a toda su comunidad, alumnos, docentes y no docentes; a participar del programa de ayuda comunitaria y acompañamiento a personas mayores, discapacitadas y más vulnerables. La iniciativa surge a partir del acuerdo de colaboración celebrado entre la Universidad y la Municipalidad de Santa Fe.

El rector de la UCSF, Mgter, Lic. Eugenio Martín De Palma, y el vicerrector de Formación, Pbro. Lic. Carlos Scatizza, mantuvieron una reunión virtual con el intendente de la ciudad de Santa Fe, Emilio Jatón, y el director de Derechos y Vinculación Ciudadana, Franco Ponce de León, para acordar la implementación y puesta en marcha del programa, del cual participan otras instituciones y organizaciones de la ciudad.

En el ámbito de la universidad, el Vicerrectorado de Formación es el encargado de recibir la información de los estudiantes, docentes y no docentes que quieran participar del programa, para luego enviarlo al Municipio. Para esto, quienes deseen participar o recibir mayor información deberán ponerse en contacto con Carina Giles, por correo electrónico a mgiles@ucsf.edu.ar o telefónicamente al 342 479-7641.

El rector, Eugenio Martín De Palma, valoró el acuerdo por el cual “nuestros alumnos, docentes y no docentes van a poder sumarse a este programa de voluntariado que impulsa el Municipio”. Asimismo, agradeció al intendente Jatón la posibilidad de trabajar de manera conjunta “Esto es parte de las tareas de extensión de la actividad universitaria, pero que en nuestro caso, se sustenta también en la tarea pastoral y de compromiso social”.

El vicerrector de Formación, el padre Carlos Scatizza, señaló que el acuerdo con la municipalidad está anclado en la misión misma de la Universidad “que desde sus orígenes ve en el servicio y la asistencia del prójimo, sobre todo de aquellos más necesitados, uno de los pilares de su propia identidad”. A partir de este tipo de acciones, “la universidad quiere estar apuntalando su compromiso con toda la sociedad, a la cual se debe, como parte de su misión”.

El Rector aprovechó también el encuentro para informarle al Intendente una noticia “de esperanza y de mucho júbilo”, tan necesaria en estos tiempos, como fue el hecho que en plena cuarentena y a lo largo de la semana pasada se recibieran más de 20 alumnos a través de exámenes virtuales. 
Ante ello, Jatón valoró mucho el esfuerzo de los docentes y alumnos en este momento tan particular, resaltando la importancia de seguir haciendo docencia y lo significativo que es para la ciudad y la región de seguir contando con nuevos profesionales.


Para ser voluntario

Para ser voluntario, debe ser mayor de 18 años y no estar comprendido dentro de los grupos alcanzados por el aislamiento, social, preventivo y obligatorio, indicados en las normativas nacionales vigentes. En este sentido, los candidatos no pueden ser personas que hayan regresado al país en los últimos 14 días o que hayan tenido contacto estrecho con persona alguna en dicha condición. Además, no haber sido diagnosticado con el Covid-19 o tenido contacto con personas con diagnóstico confirmado de haber contraído la enfermedad; no presentar ningún síntoma asociado a la enfermedad, no ser mayor de 60 años, no estar embarazada, y no encontrarse dentro de los grupos denominados de riesgo.


Los saludamos con afecto,


Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

TUTORIALES SIED UCSF DOCENTES

TUTORIALES SIED UCSF Docentes
APRENDE CON ESTOS RECURSOS


Recursos para la actividad docente en la virtualidad

Santa Fe, Sábado 25 de Abril de 2020.

Estimadas compañeras y compañeros,

Compartimos con ustedes los diversos TUTORIALES preparados por el SIED de nuestra UCSF destinados a colaborar en nuestra formación docente en la virtualidad, brindándonos herramientas para diseñar actividades y utilizar recursos que potencian nuestro diario trabajo en los escenarios de enseñanza virtual exigidos por la actual situación


TUTORIALES SIED UCSF Docentes

El Sistema Institucional de Educación a Distancia (SIED) pone a disposición de todos los docentes de la universidad tutoriales y materiales para acompañar la actividad académica en la virtualidad. Accediendo desde “Tutoriales para docentes” en el Campus Virtual UCSF se abre toda una serie de recursos para aprender a usar y potenciar las aulas virtuales, crear presentaciones y videos, realizar videoconferencias o armar cuestionarios, entre otros.

Se trata de un espacio que se actualiza regularmente, que a partir del trabajo conjunto del SIED, la Secretaría Académica de Rectorado y al Área de Asesoría Pedagógica, tiene como objetivo colaborar con los docentes en el desarrollo de sus cátedras, que por estos días se desarrolla de manera virtual.



Los saludamos con afecto,




Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

jueves, 23 de abril de 2020

NOVENA A NTRA. MADRE DE GUADALUPE


NOVENA A NUESTRA
SEÑORA DE GUADALUPE

UCSF se une a la Novena a 
Ntra. Madre de Guadalupe

Hoy jueves 23 a las 19 horas a través de Zoom 


Santa Fe, Jueves 23 de Abril 2020,

Queridos Colegas,

Durante este fin de semana se celebra en la ciudad de Santa Fe la Fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe, evento que siempre ha sido motivo de una jubilosa peregrinación de fieles que se acercan a visitar la casa de Nuestra Madre; sin embargo, tal como está sucediendo desde que comenzó el aislamiento social, preventivo y obligatorio, las misas, rezo de Rosario y celebraciones se difunden a través de las redes sociales y medios de comunicación debido a las restricciones que se nos han impuesto en este período.

Compartimos con todos ustedes la invitación realizada por la Dirección de Pastoral de la UCSF :


Este fin de semana se celebra en Santa Fe la Fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe. Patrona de la Arquidiócesis, es también Patrona de América Latina y de la Universidad Católica de Santa Fe.

Así como “la familia que reza unida, permanece unida”, deseamos en este tiempo de distanciamiento, acortar las distancias y juntos rezar por nuestra Universidad, por nuestra Patria y por las intenciones de todos y cada uno, ofreciendo este momento de encuentro a Nuestra Madre de Guadalupe.

Por este motivo, queremos unirnos como comunidad educativa participando de la Novena que será guiada por el Equipo de Pastoral, este jueves 23, a las 19 horas a través de Zoom.

Enlace para sumarse a novena: https://zoom.us/j/98919197825

ID de reunión: 989 1919 7825

Luego, a las 19.30, participaremos de la celebración de la Santa Misa que se transmitirá a través de la página de Facebook y el portal, de la UCSF www.ucsf.edu.ar.

Leer más


Desde esta Asociación de Docentes invitamos pues a toda la comunidad universitaria, especialmente a nuestros colegas y sus familias, a participar de la Novena a Nuestra Madre de Guadalupe, guiada por el equipo de Pastoral de la UCSF.

Nos encontramos hoy a las 19:00 hs en Zoom  para participar de la Novena; y luego a las 19:30 hs para la Celebración de la Santa Misa a través de la página de Facebook y el portal de la UCSF www.ucsf.edu.ar

Podemos encontrar a la Dirección de Pastoral de la UCSF en las redes sociales:


Pastoral UCSF     @pastoralucsf

Los saludamos con afecto.


Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

jueves, 16 de abril de 2020

DÍA MUNDIAL DE LA VOZ

DÍA MUNDIAL DE LA VOZ
CLAVES PARA CUIDAR LAS CUERDAS VOCALES


Santa Fe, Jueves 16 de Abril de 2020.

Estimadas compañeras y compañeros,

Hoy se celebra el Día Mundial de Voz, y como todos los años recordamos la necesidad de crear conciencia de la importancia que tiene la voz, así como los cuidados que se deben tener para evitar problemas relacionados con las cuerdas vocales. 

La voz representa el principal medio de comunicación a través del cual las personas expresan pensamientos y emociones. Es una herramienta que permite estar en contacto con los otros y de esta forma crear relaciones personales.

Esta celebración se inició el 16 de abril desde 1999, a partir de una propuesta de la Federación de Sociedades de Otorrinolaringología, con la intención de difundir la necesidad del cuidado de la voz.

En la fecha, adherimos y difundimos la publicación hecha por el Área Comunicación Institucional de la UCSF:

Consejos para Cuidar las Cuerdas Vocales

La voz es un instrumento fundamental en nuestra comunicación con los demás, ya que nos permite manifestar conocimientos, ideas, inquietudes y sentimientos. Por esto, el cuidado de nuestras cuerdas vocales es una tarea que debemos ejercitar para prevenir problemas de salud.

En el Día Mundial de la Voz, desde la Universidad queremos brindar una serie de consejos para el cuidado de las cuerdas en los tiempos que corren. La directora de la carrera de Fonoaudiología de la UCSF, Lic. María Eugenia Ferrando, elaboró una serie de recomendaciones a tener en cuenta al momento de las clases virtuales dictadas durante el aislamiento decretado por la pandemia del coronavirus.


Cuidá tu Voz
  • Ubicar la PC a una altura y distancia cómoda, para usar los brazos sin elevar los hombros y no tener que elevar el mentón para observar la pantalla.
  • Busca un lugar luminoso y silente.
  • Mantener una postura equilibrada con los pies apoyados en el piso, la espalda recta apoyada en el respaldo con hombros bajos y la cabeza con el mentón paralelo al piso
  • Hablar pausado, con una intensidad similar a la de una conversación a corta distancia.
  • Articular claramente separando maxilares, de esta forma hablarás más lento y claro.
  • Utilizar distintos tonos vocales, evitando la monotonía que, al igual que en las clases presenciales, pierde la atención del oyente.
  • Descansar lo suficiente y comer sano.
  • Mantente hidratado. Al momento de la clase, tener un vaso con agua y dar pequeños sorbos durante el desarrollo.
  • No extender las clases más de 45 minutos y cambiar de postura entre cada clase.
  • Tené en cuenta que la ausencia de un interlocutor puede provocar que la voz se eleve demasiado y se agreguen tensiones a la emisión que en el tiempo se pueden transformar en una disfonía.

Desde esta Asociación de Docentes participamos en la importancia de hacer un buen uso de la voz y mantenerla sana, a su vez que reconocemos que actualmente muchas personas sufren de trastornos relacionados con la voz, sobre todo aquellas que necesariamente necesitan la voz para ejercer una determinada profesión, tal como nosotros los docentes.

Es necesario pues conservar nuestra voz en las mejores condiciones posibles,  descansar lo suficiente y prestar atención a los agentes de estrés físico, mental y emocional, estar atento ante los cambios de voz durante el día y más aún si ello produce la necesidad de hacer mayor esfuerzo para comunicarse.

Nunca está de más consultar con un especialista, y visitar al Otorrinolaringólogo de manera preventiva, para evitar daños futuros en las cuerdas vocales.

Aprovechamos para saludarlos con afecto,




Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

domingo, 12 de abril de 2020

PASCUA EN CUARENTENA


CELEBRANDO EN CASA EL DOMINGO 
DE PASCUA DE RESURRECCIÓN



Santa Fe, Domingo 12 de Abril 2020,

Queridos Colegas,

Sin duda ésta es una Pascua diferente a cualquier otra que hayamos experimentado. La pandemia a sumido a nuestro mundo en un luto colectivo, sufrimos pérdida de vidas, falta de contactos, miedo, incertidumbre, conmoción, inestabilidad en los trabajos, etc.

Nos toca hoy vivir un tiempo pascual atravesando un período de restricciones provocado por el coronavirus; hagamos pues un esfuerzo refugiándonos en la fe y hallemos un lugar en nuestro corazón y en nuestro hogar para santificar este domingo tan especial, el Domingo de Pascua de la Resurrección.

Recordemos que Dios nos ama, dejémonos amar por Él y amemos a los demás; haciendo esto con fe renovaremos nuestra la alegría en medio de tanta angustia: ¡hoy estamos celebrando el Domingo de Pascua!, estamos gozosos por que la Resurrección de Cristo es una luminosa luz de esperanza en este mundo lleno de oscuridades. 

Los saludamos con afecto.

¡FELIZ PASCUA DE RESURRECCIÓN!


Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF