viernes, 8 de mayo de 2015

COMUNICACIÓN A LOS COLEGAS

COMUNICÁNDONOS
CON LOS COLEGAS DOCENTES


Santa Fe, 07 de Mayo 2015.

Estimados Colegas

El día lunes 04 hemos tenido una reunión con el Sr. Rector, el Sr. Secretario de Administración del Rectorado y la Sra. Secretaria General.

Abordamos la cuestión de los haberes del mes de abril y las fallas de sistema que generaron un pago deficiente. En la fecha el Sr. Secretario de Administración nos ha informado que ello ha sido subsanado.

Dado que el próximo martes 12 tenemos una nueva reunión con el Sr. Rector para seguir analizando cuestiones que hacen a la función docente, solicitamos nos hagan llegar al correo de ADUC SF -  aducsf@gmail.comlas dificultades que Uds. detecten en sus haberes a los fines de analizarlo.


Cordialmente,


Hugo País
Presidente de ADUCSF
Secretario General de la Asociación Gremial Docente

aducsf@gmail.com


viernes, 1 de mayo de 2015

HISTORIA DEL DÍA DEL TRABAJADOR

RECORDAMOS LA HISTORIA
DEL DÍA DEL TRABAJADOR


El 1° de mayo se conmemora en todo el mundo el Día Internacional del Trabajo en homenaje a los llamados Mártires de Chicago, grupo de sindicalistas anarquistas que fueron ejecutados en 1886 por participar en luchas reivindicatorias para conseguir una jornada de trabajo de ocho horas, ya que en esa época era usual que la misma fuera de 12 y 16 horas diarias, pudiendo llegar, según la legislación norteamericana, a las 18.

En 1884 la Federación de Trabajadores de los Estados Unidos y Canadá convocó a los trabajadores para luchar por la jornada laboral de ocho horas, declarando, en forma unilateral, que los obreros iban a cumplirla a partir del 1° de mayo de 1886. El lema era: "Ocho horas para el trabajo, ocho para el sueño y ocho para la casa".

En 1886, el presidente de Estados Unidos, Andrew Johnson, promulgó una ley (ley Ingersoll) estableciendo ocho horas de trabajo diario. Como los empleadores se negaron a acatarla, los trabajadores de la ciudad industrial de Chicago iniciaron una huelga el 1º de mayo, que comenzó con una manifestación de más de 80.000 trabajadores liderados por Albert Pearsons. A partir de allí el conflicto se fue extendiendo a otras ciudades de Estados Unidos, entrando en paro más de 400.000 obreros en 5000 huelgas simultáneas. La magnitud del conflicto causó preocupación al gobierno y al sector empresarial, que creyeron ver en las manifestaciones y huelgas el inicio de una revolución anarquista.

En Chicago las movilizaciones continuaron el 2 y 3 de mayo con violentos enfrentamientos entre los huelguistas y la policía. El punto culminante se produjo el 4 en la plaza Haymarket, en la que 20.000 obreros enfrentaron a casi 200 policías. Durante la manifestación, una bomba, cuyo origen no pudo ser determinado, mató e hirió a varios policías. La policía abrió fuego matando e hiriendo a un gran número de trabajadores. El gobierno declaró el estado de sitio y toque de queda, deteniendo a numerosos huelguistas. Los paros cesaron y los obreros volvieron a sus trabajos.

El 21 de junio de 1886 comenzó el juicio a 31 obreros acusados de haber sido los promotores del conflicto. Todos fueron condenados, dos de ellos a cadena perpetua, uno a 15 años de trabajos forzados y cinco a la muerte en la horca.

Luego, las empresas comenzaron a aceptar la jornada de 8 horas, que fue universalizándose. En 1889 el congreso en París de la Segunda Internacional (organización formada por los partidos socialistas y laboristas) acordó celebrar el Día del Trabajador el 1° de mayo de cada año.

Comienza a surgir el derecho del trabajo como un conjunto de mecanismos tendientes a proteger al trabajador (parte débil de la relación) de los abusos, y como forma de encauzar los conflictos sociales a través de la negociación, el diálogo y la composición, con la finalidad de desterrar la violencia de las sociedades.

En la actualidad, muchos países rememoran el 1º de mayo como el origen del movimiento obrero moderno. Hay algunos que no lo hacen –en general, países de colonización británica–, como Estados Unidos y Canadá, que celebran el Labor Day (Día del Trabajo) el primer lunes de septiembre; Nueva Zelanda, el cuarto lunes de octubre.

En Australia, cada estado federal decide la fecha de celebración: el primer lunes de octubre en el territorio de la capital australiana, Nueva Gales del Sur y Australia Meridional; el segundo lunes de marzo, en Victoria y Tasmania; el primer lunes de marzo, en Australia Occidental; y el 1º de mayo en Queensland y el Territorio del Norte.

En 1954 el papa Pío XII apoyó tácitamente esta jornada de memoria colectiva al declararla como festividad de San José Obrero. Últimamente se viene denominando a este día como Día Internacional del Trabajador.

En Portugal, esta fecha se comenzó a celebrar libremente tras el triunfo de la Revolución de los Claveles el 25 de abril de 1974. Mientras que en las grandes ciudades se realizan manifestaciones promovidas por los sindicatos como la Inter-CGT (Confederación General de Trabajadores Portugueses - Inter) o la Confederación Sindical de UGT (Unión General de Trabajadores), en otros lugares como en el Algarve se acostumbra realizar comidas campestres.


Día del Trabajador en la Argentina

El primer acto del Día del Trabajador se realizó en 1890, en el Prado Español de Buenos Aires, y contó con la participación de numerosos movimientos obreros, integrados en su mayoría por inmigrantes alemanes, italianos, españoles y portugueses. Desde entonces se celebra cada 1º de mayo el Día del trabajador.

Años más tarde, Argentina atravesará por distintas instancias en la reivindicación de los derechos de los trabajadores, tanto de hombres como mujeres, reconociéndose estos para ambos.

A partir de la primera presidencia de Juan Domingo Perón (1946-1952), la conmemoración del Día del Trabajador alcanzaría una notable importancia, organizándose celebraciones multitudinarias en todo el país. 

A raíz de las numerosas reivindicaciones obreras logradas por el peronismo, el 1º de mayo se convirtió en un día emblemático: entre las diversas manifestaciones de entonces se destaca la convocatoria de los obreros en la Plaza de Mayo, quienes llegaban en multitud desde temprano para escuchar el discurso del presidente. "En nuestro país cada primero de mayo nuestros trabajadores tomaron las calles desafiando al poder, recordándole que existían y que no se resignarían a ser una parte del engranaje productivo. La lucha logró la reducción de la jornada laboral, las leyes sociales y la dignificación del trabajador. El poder se sintió afectado y en cada contraofensiva cívico-militar como las del 55; 62; 66; 76, pretendieron – y en ocasiones lo lograron -, arrasar con las históricas conquistas del movimiento obrero".


Comisión Directiva de ADUC SF


DÍA DEL TRABAJADOR

SALUDO DE ADUC SF
EN EL DÍA DEL TRABAJADOR



Nuestro Saludo;


Como Asociación Gremial de los Docentes de esta querida Casa de Estudios Universitarios, hemos entendido, que sería conveniente recordar la historia de la celebración del Día del Trabajador, que precisamente mañana vamos a recordar cada uno en la intimidad de su grupo familiar o de sus afectos.

Queremos decir, que durante toda la jornada de hoy, hemos estado escuchando a nuestros colegas por los yerros en las Liquidaciones de los haberes docente, nuevamente, la justificación es el “sistema”, y reconocemos además el esfuerzo de las autoridades por hacer efectivo el salario el último día del mes, pero lamentamos que el peso de las dificultades operativas, lleven angustias en el día previo de celebrar el día del trabajador y apelamos a la reparación urgente de dicha deficiencia, en una Universidad que aspira a presentarse como Empresa, según se nos ha manifestado en diversas ocasiones.

Sabemos de las intenciones, buenas y honestas, pero nuestro deber es ir más allá, no quedarnos en el preámbulo y buscar las causas de estas cuestiones que afectan el buen clima del cuerpo docente y celebrar el haber acordado el aumento salario que debe comenzar a percibirse con estos haberes y que cada docente tendrá como beneficio

De hecho como se lo hemos dicho, a todos quienes en la fecha nos plantearon algún inconveniente, como Gremio, nos haremos responsables de encauzar los reclamos ante las autoridades y agradecemos al Sr. Secretario de Administración del Rectorado que nos ha hecho llegar un mail aclaratorio de las causales de yerros en las liquidaciones salariales, que Uds., han recibido por parte de las Unidades Académicas.

Nuestra intención es no descuidar a nuestros asociados, en materia de sus derechos, por ello en la fecha hemos solicitado de urgencia una reunión con el Rector de la Casa para abordar esta y otras cuestiones que hacen a la dignidad de los trabajadores de la educación de esta Universidad, sin descuidar en nuestra demanda, la necesidad de contar con mayor cantidad de personal no docente en el sector de atención de todo lo relativo a los docentes, que está prácticamente a cargo de dos personas, mas dos liquidadores de haberes, y allí se ve el atraso en la aprobación de designaciones, certificaciones de servicios, etc.

Por eso, para nosotros, hoy celebrar el día del Trabajador, es continuar la lucha que iniciaron los trabajadores de 1886, fortalecernos en el espíritu de la Rerun Novarum de SS León XIII en el expreso reconocimiento a las clases trabajadoras, es recordar la consagración de los derechos que desde 1946 otorgo el entonces Presidente Constitucional de los argentinos D Juan Domingo Perón, consagrado luego en la Constitución Nacional de 1949, es hacer presente el sentido dado por el papa Pío XII quien apoyó tácitamente esta jornada de memoria colectiva al declararla como festividad de San José Obrero. Últimamente se viene denominando a este día como Día Internacional del Trabajador.

Nuestro abrazo sincero en esta jornada.


Comisión Directiva de ADUC SF


viernes, 24 de abril de 2015

PRESENTACIÓN AL DIRECTORIO DE LA UCSF

COMISIÓN DIRECTIVA DE ADUC SF
REUNIDA EN ASAMBLEA HACE 
PRESENTACIÓN A LA SRA PRESIDENTE 
DEL DIRECTORIO DE LA UCSF



LA ASOCIACIÓN GREMIAL DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA FE, HA REALIZADO ASAMBLEA EL MIÉRCOLES 22 DEL CORRIENTE MES Y HA RESUELTO CON LA FIRMA DE LOS INTEGRANTES DE LA COMISIÓN DIRECTIVA HACER UNA PRESENTACIÓN A LA PRESIDENTE DEL DIRECTORIO CUYO TEXTO DICE:




Comisión Directiva de ADUC SF

miércoles, 22 de abril de 2015

SE REALIZÓ EL ENCUENTRO DE FORMACIÓN PROFESIONAL

ADUC SF ACOMPAÑÓ 
EXITOSO EVENTO ACADÉMICO: 
"LA DIDÁCTICA EN EL NIVEL SUPERIOR"



Con gran éxito se realizó en la Sede Santa Fe de la UCSF, durante los días 17 y 18 de abril, el Encuentro de Formación Profesional "LA DIDÁCTICA EN EL NIVEL SUPERIOR" organizado conjuntamente por la Facultad de Humanidades, el Instituto de Investigaciones Educativas y Extensión y la Cátedra de Didáctica de Nivel Secundario y Superior.



El Sr. Presidente de ADUC SF, Prof. Hugo Pais, quien es Director Instituto de Investigaciones Educativas y Extensión, y Titular de la Cátedra Didáctica Nivel Secundario y Superior, coordinó este evento académico, en íntima colaboración con la Sra. Decana de la Facultad de Humanidades, Dra. Anabel Gaitan, el Prof. Pablo Bongiovanni, la Prof. Miryam Costamagna, la Lic. Milagros Vigil, y todo el equipo profesional perteneciente a la Facultad de Humanidades.





Entre los destacados Conferencistas se encontraban: Prof. Jorge Steiman, Prof. Mag. Marta Tenutto Soldevilla, Lic. Raul  Alberto Irigoyen, Lic Celia Sigal, Dra Susana Carena Bruno de Pelaez, Mag. Ana Maria Amarante, Prof. Hugo Pais, Dra. Graciela Hernández de Lamas, Dra. Anabel Gaitan y el Prof. Pablo Bongiovanni.




Los Ejes Tematicos aboradados en las diversas ponencias fueron: Enseñar en la Universidad hoy; Herramientas de evaluación en el aula; La evaluación formativa; Enseñar por competencias; Formación docente; Tutorías en la universidad; Modelos de aprendizaje conectivo en el aula universitaria.

  

Comisión Directiva de ADUC SF


miércoles, 15 de abril de 2015

PEREGRINACIÓN HACIA LA BASÍLICA DE GUADALUPE

PEREGRINACIÓN AL SANTUARIO 
DE NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE

La Comisión Directiva de ADUC SF tiene la alegría de hacer extensiva la siguiente invitación recibida de la Dirección de Pastoral de la UCSF.


Queridos Colegas Docente de la UCSF

La Asociación Docente de la Universidad Católica, invita a la Peregrinación al Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, que se realizará mañana jueves 16 de abril, desde la puerta de nuestra Universidad, a partir de las 18 hs.

Esta convocatoria se realiza en adhesión a la tarea que viene concretando Pastoral Universitaria y el Vice Rectorado de Formación, en plena conciencia de nuestro deber de Docentes Católicos, en la festividad de nuestra Patrona, la Virgen de Guadalupe.

  • De la mano de MARÍA, caminamos como discípulos y misioneros de JESÚS.
  • Evangelizando con MARÍA a toda la JUVENTUD.
  • Construyendo una PATRIA de hermanos en solidaridad, responsabilidad y PAZ.  Sin armas, sin violencia y sin drogas.
  • Como comunidad, celebramos con alegría la presencia de María en nuestro Barrio.




"Madre y Reina de Guadalupe, 
 que nos cuidas y nos acompañas, 
 que estás siempre con nosotros, 
 enséñanos a vivir como tus hijos 
 imitando a Jesús. 

 Bendice todas nuestras buenas intenciones; 
 bendice nuestro trabajo de cada día. 
 Cuida a nuestras familias, 
 ampara nuestros niños, 
 sana nuestros enfermos 
 y fortalece a nuestros ancianos.
 Llévanos de tu mano a Jesús."

AMÉN.



Comisión Directiva de ADUC SF

domingo, 5 de abril de 2015

FELICES PASCUAS

¡FELICES PASCUAS!

Habiendo recibido el Saludo Pascual emitido por la Comisión Episcopal de Pastoral Universitaria - ww.cepau.org.ar - la Comisión Directiva de ADUC SF extiende la misma a toda la comunidad educativa de la UCSF.

No teman, Ustedes buscan a Jesús de Nazaret, el Crucificado. Ha resucitado, no está aquí. - Marcos 16,6.

"Dios no es indiferente al mundo, sino que lo ama hasta el punto de dar a su Hijo por la salvación de cada hombre. En la encarnación, en la vida terrena, en la muerte y resurrección del Hijo de Dios, se abre definitivamente la puerta entre Dios y el hombre, entre el cielo y la tierra. Y la Iglesia es como la mano que tiene abierta esta puerta mediante la proclamación de la Palabra, la celebración de los sacramentos y el testimonio de la fe que actúa por la caridad". - Papa Francisco.

¡Que Cristo Resucitado renueve nuestra esperanza, haga crecer la fe de todos los universitarios y guíe a todos los hombres en la búsqueda de la verdad y del amor!

¡Felices Pascuas!


Eduardo María Taussig - Obispo de San Rafael
Comisión Episcopal de Pastoral Universitaria
www.cepau.org.ar 


jueves, 2 de abril de 2015

ADUC SF RINDE HOMENAJE A LOS HÉROES DE MALVINAS

DÍA DEL VETERANO Y DE LOS 
CAÍDOS EN LA GUERRA DE MALVINAS 


Hoy, 2 de Abril, la Patria recuerda la justicia de una causa y el heroísmo de más de 600 de sus mejores hijos.

Hace 33 años el gobierno militar del Proceso recuperó las Islas Malvinas. A pesar de los errores estratégicos y falencias en el comando militar, la guerra mostró, además del rostro sufriente de la Patria, el heroísmo de cientos de soldados y oficiales del Ejército, la Marina y la Fuerza Aérea que defendieron con valor y patriotismo ese pedazo de suelo argentino que desde hace 200 años la Patria añora.

En este homenaje a los Héroes de Malvinas y a los Veteranos de la Guerra queremos recordar a un gran poeta santafesino, don Jose Pedroni que, muchos años antes, en 1953, cantó a nuestras islas con la dulzura y el dolor de su palabras ....

Tiene las alas salpicadas de islotes.
Es nuestra bella del mar.
La patria la contempla desde la costa madre
con un dolor que no se va.

Tiene las alas llenas de lunares.
Lobo roquero es su guardián.
La patria la contempla. Es un ángel sin sueño
la patria junto al mar.

Tiene el pecho de ave sobre la onda helada.
Ave caída es su igual.
El agua se levanta entre sus alas.
Quiere y no puede volar.

El pingüino la vela. La gaviota le trae
cartas de libertad.
Ella tiene los ojos en sus canales fríos.
Ella está triste de esperar.

Como a mujer robada le quitaron el nombre;
lo arrojaron al mar.
Le dieron otro para que olvidara
que ella no sabe pronunciar.

El viento es suyo; el horizonte es suyo.
Sola, no quiere más.
Sabe que un día volverá su hombre
con la bandera y el cantar.

Cautiva está y callada. Ella es la prisionera
que no pide ni da.
Su correo de amor es el ave que emigra.
La nieve que cae es su reloj de sal.

Hasta que el barco patrio no ancle entre sus alas,
ella se llama Soledad.

José Pedroni (Esperanza- Santa Fe)


Elevamos nuestra oración a Dios para que lleve consuelo al alma de las madres e hijos de los Héroes y legítimo orgullo al corazón de los Veteranos.

Viva la Patria!
2 de Abril de 2015.-


Profesor Hugo H. PAIS, Secretario General 
Dr. Gerardo Rondina, Secretario Gral adjunto
ADUC SF



lunes, 30 de marzo de 2015

SEMANA SANTA Y PASCUAS: TIEMPO DE REFLEXIÓN

ADUC SF LES DESEA
BUENA SEMANA SANTA
Y MUY FELICES PASCUAS


Santa Fe de la Vera Cruz, Domingo de Ramos 2015.

Queridos Colegas:

Jesús se revela, revelándole al hombre su propia verdad


Hemos comenzado una semana muy fuerte en la vida de los Cristianos, la que como Docentes Católicos  de la Universidad Católica de Santa Fe, no podemos dejar pasar sin una profunda reflexión del misterio, que nos convoca a  la vida con su profunda entrega.

Este tiempo pleno de signos de contradicción, nos invita a reflexionar  con respecto a nuestra función en esta nuestra Universidad y como hacer de nuestro compromiso, lo mejor para la construcción de la Comunidad.

Es necesario tomemos en cuenta, que su manera de hablar y de vivir, Jesús no sólo se comporta como un verdadero hombre, sino también como un hombre verdadero, es decir, como alguien que realiza a la perfección la vocación del hombre. Si se ahonda aún más en el alcance de su comportamiento, se puede decir que Jesús es la verdad de hombre. Porque nos revela a todos y cada uno lo que somos y lo que debemos ser. 

La vida terrena de Jesús tiene sin duda por finalidad revelar el misterio de Dios. Pero lo hace empezando por revelar el misterio del hombre. Lo primero que los evangelios nos invitan a verificar es si podemos adherirnos a un testimonio que nos revela toda la profundidad del hombre. Jesús no podía revelarnos el misterio divino de manera inmediata y directa. Tal anuncio no sólo habría sido incomprensible, sino que además no habría tenido nada que ver con nosotros. 

No pasemos por alto pues una etapa esencial, querida por Jesús en virtud de su misma encarnación. Él se presentó a nosotros como un hombre. Y como hombre debemos empezar por acogerlo, como hombre cuya palabra y cuyo comportamiento nos afectan en lo mejor de nosotros mismos y nos permiten comprendernos mejor. 

Este año celebramos el cincuentenario del Vaticano II y el nos subraya en primer lugar y de manera general: “En realidad, el misterio del hombre sólo se esclarece en el misterio del Verbo encarnado. Cristo, el nuevo Adán, en la misma revelación del misterio del Padre y de su amor, manifiesta plenamente el hombre al propio hombre y le descubre la sublimidad de su vocación” (GS 22). 

Luego el concilio pone de resalto como Jesús reveló el amor del Padre y la excelsa vocación del hombre evocando las relaciones más comunes de la vida social y sirviéndose del lenguaje y de las imágenes de la vida diaria corriente. Sometiéndose voluntariamente a las leyes de su patria, santificó los vínculos humanos, sobre todo los de la familia, fuente de la vida social. Eligió la vida propia de un trabajador de su tiempo y de su tierra (GS 32). 

¿En qué consiste esta verdad del hombre que Jesús nos revela? Jesús vive para los demás, para sus hermanos los hombres. Vive para Dios, su Padre, de tal modo que no se pueden separar estas dos orientaciones. Toda su vida está vuelta hacia estos dos horizontes, que en realidad no son más que uno. Está totalmente disponible a las necesidades de sus hermanos.

Sea este tiempo nuevo, del paso del Cristo vivo en nuestras vida de educadores de una Universidad Católica, la oportunidad para repensar nuestro servicio al hermano, que son aquellos que confían en nuestras enseñanza, en nuestra entrega y dedicación.

Que esta Pascua que hemos de vivir, nos permita comprender  que Jesús, hombre “limpio”: “No es un hombre que se ha hecho trasparente, sino un hombre transparente; no un hombre que ha renunciado a sí mismo, sino un hombre vacío de sí mismo; no un hombre a quien el amor ha ocupado por completo, sino en quien el amor lo es todo, de manera natural; sin que se pueda percibir en él la menor tensión, el menor conflicto entre sus deseos y sus actos: alguien –el único- que tiene la fuente y el impulso de su ser en sí mismo”. 

Que Dios nos permita vivir esta Semana Santa que hoy comenzamos, en el Espíritu Santo que anima a comprender los signos de contradicción que se encarnan en la Cruz.

Buena Semana Santa y Felices Pascuas

Hugo H Pais – Presidente
Gerardo Rondina - Secretario
Por Comisión Directiva de Asociación Docentes de la UCSF

domingo, 29 de marzo de 2015

COLACIÓN DE GRADOS Y POSTGRADOS

ACTO DE COLACIÓN DE 
GRADOS Y POSTGRADOS


El pasado jueves 26 y vienes 27 de marzo se llevaron a cabo los Actos de Colación de Grados y Postgrados en el jardín de la nuestra Universidad.


Dichos actos académicos contaron con la presencia del Rector de la Universidad Católica de Santa Fe, Mgter. Arq. Ricardo Rocchetti, autoridades del Directorio de la UCSF, el Vicerrector Académico, Mgter. Lic. Martín De Palma, el Vicerrector de Formación, Pbro. Lic. Carlos Scatizza.


También se hallaban presentes los Secretarios del Rectorado, Abog. María Graciela Mancini, Mgter. Cdor. José Omar Lanzamidad, Abog. Esp. José Ignacio Mendoza, Decanos, Secretarios Académicos de las distintas Facultades de la UCSF, personal de la Dirección de Pastoral, docentes, familiares de los graduados y público en general. 




Asimismo, miembros de las Comisiones Directivas de las dos Asociaciones Gremiales de la UCSF, APUC (Sindicato de No Docentes) y ADUC SF / AGDUC SF (Sindicato de Docentes) estuvieron presentes en los actos.


El jueves 26 de marzo se realizó el Acto de Colación de las Facultades de Ciencias de la Tierra y el Ambiente, Derecho y Ciencia Política, Filosofía, Humanidades y Ciencias de la Salud. 



El viernes 27 de marzo, le correspondió el turno a la Facultad de Arquitectura, Ciencias Económicas, Psicología y la Dirección Postgrado.


Las ceremonias comenzaron con la celebración de la Santa Misa en la capilla de la Sede Santa Fe de la UCSF.







Luego se llevó a cabo en el jardín de la UCSF el Acto Académico propiamente dicho que consistió en el Ingreso de las banderas y el Himno Nacional Argentino a cargo de la Banda del Liceo Militar General Belgrano. 


Coro de la UCSF. 





Posteriormente hubo palabras de ex-alumnos en nombre de los egresados.



Palabras del Señor Rector de la UCSF. 



Juramento de los Graduados a cargo del Secretario del Directorio y Director de la Dirección de Filosofía y Teología, Pbro. Lic. Mario Raúl D'Angelo



Entrega de medallas a los graduados con mejor promedio académico de cada una de las Facultades. Entrega de Diplomas.

Comisión Directiva de ADUC SF