sábado, 30 de abril de 2022

PEREGRINACIÓN A GUADALUPE

   

FIESTA Y PEREGRINACIÓN A
LA BASÍLICA DE GUADALUPE


Santa Fe, Sábado 30 de Abril 2022. 

Estimados Colegas,

La ciudad de Santa Fe se ha preparado - como años atrás, previo a la pandemia - para una multitudinaria Fiesta y Peregrinación a Guadalupe. 

Con motivo de la celebración de la edición número 123 de la Fiesta y peregrinación a la Basílica de Guadalupe la Municipalidad informó acerca del operativo de tránsito para hoy sábado 30 de abril y domingo 1 de mayo. Los cortes de calles se dispusieron sobre calle Almirante Brown y ya comenzaron hoy a las 6 de la mañana, extendiéndose hasta la madrugada del lunes.

El jueves pasado, en horas de la tarde, la comunidad universitaria de la UCSF se reunió en el hall central de la Sede “Virgen de Guadalupe” para ir hasta la Basílica, la Casa de nuestra Madre Guadalupana, en donde participamos como hermanos de la Novena y Misa.

La peregrinación a Guadalupe fue declarada de interés provincial debido no solo a una devoción del pueblo santafesino, que lo reviste de un carácter religioso y de piedad popular, sino también como un acontecimiento cultural profundamente arraigado.

La Diputada Armas Belavi entregó la declaración de “interés legislativo” al rector de la Basílica, Pbro. Olidio Panigo luego de participar, junto a su familia y a miembros de su equipo, de la Misa presidida por Monseñor Sergio Fenoy.  La legisladora provincial manifestó que “la Fiesta de Guadalupe no es solo un evento religioso para los católicos de Santa Fe, sino que también es un suceso cultural a nivel regional donde peregrinan miles de fieles y devotos de la Virgen que se hacen presente en la Basílica para rogar como así también para agradecer”.

En este sentido, Armas Belavi remarcó que el lema elegido para este año: “Madre, ayúdanos a renovar nuestra confianza”, pone de manifiesto la Vos tomanas las de Natufarma ? de la fe de un pueblo que renueva sus esperanzas, sobre todo luego de transitar con mucha dificultad los últimos dos años provocado por la pandemia del Covid 19, sumado a la crisis que atraviesa nuestro país y que afecta a numerosas familias.

Desde esta Asociación de Docentes invitamos a todos a peregrinar y reunirnos como hermanos en la casa de nuestra Patrona, el Santuario de nuestra Señora de Guadalupe.

A su servicio,


Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

   

viernes, 29 de abril de 2022

ASESORAMIENTO EN ESCRITURA ACADÉMICA

   

CONVIERTE TUS PRODUCCIONES
EN ARTÍCULOS ACADÉMICOS


Mañana Sábado 30 de Abril - 09:00 hs.

Santa Fe, Viernes 29 de Abril 2022. 

Estimados Colegas,

Desde esta Asociación participamos en la difusión del siguiente evento: "Cómo convertir tus producciones en artículos académicos" que resultará de sumo interés de todos los colegas, en especial de aquellos que desean mejorar sus prácticas de escritura académica.

Se trata de un asesoramiento en Escritura para publicar en revistas científicas organizado por el Equipo Editorial de la Revista Krinein, Instituto de Investigación de la Educación Argentina, Licenciatura en Letras de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UCSF.

Este importante asesoramiento gratuito, destinado a estudiantes, docentes e investigadores, se llevará a cabo mañana sábado 30 de Abril, a partir de las 09:00 horas, vía Zoom.

Actividad Gratuita

ID de reunión: 994 1887 9382



Informes: krinein@ucsf.edu.ar
Contacto: nverde@ucsf.edu.ar

A su servicio,

Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

    

sábado, 23 de abril de 2022

PUBLICACIÓN DEL DR. ALBY

   

NUEVA PUBLICACIÓN EN
INGLÉS DEL DR. J.C. ALBY
"Health and Disease in Qumran Texts 
and Jewish Apocryphal Literature"

Santa Fe, Sábado 23 de Abril 2022.

Estimados Colegas,

Continuamos difundiendo las destacadas actividades académicas de nuestros colegas. 

En la fecha desde esta Asociación de Docentes damos a conocer que el Dr. Juan Carlos Alby (Presidente del Consejo de Investigaciones de la UCSF), ha realizado una nueva publicación, en este caso en idioma inglés, para la editorial Brepols, representando sola y exclusivamente a la Universidad Católica de Santa Fe.

Alby, Juan Carlos, "Health and Disease in Qumran Texts and Jewish Apocryphal Literature", en: P. Ciner, A. Nunez (eds.), The Discoveries of Manuscrpits from Late Antiquity, Turnhout, Belgium, Brepols, 2021, ISBN 978-2-503-59149-0, Chapter 1, pp. 67-84.

Información sobre esta nueva publicación del Dr. Alby puede visualizarse aquí:
El Dr. Alby nos informa que, de acuerdo a las condiciones firmadas en el contrato, no puede difundir públicamente el PDF del capítulo completo; sin embargo, el mismo está a disposición de todo aquel que quiera consultarlo.

A su servicio,

Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

  

martes, 19 de abril de 2022

CURSOS DE INGLÉS

  


CHARLA INFORMATIVA
CURSOS DE INGLÉS

Miércoles 20 de Abril - 16:30 hs.

Santa Fe, Martes 19 de Abril 2022. 

Estimados Colegas,

Desde ADUCSF difundimos el anuncio de haberse extendido la fecha de inscripción y comienzo de los cursos de aprendizaje y práctica del idioma inglés, los cuales estimamos resultarán de interés para toda la comunidad universitaria.

El “Programa Universidad Abierta”, dependiente de la Secretaría de Ciencia y Técnica, y Extensión, de la UCSF, comunica que se ha extendido la fecha de inscripción y comienzo de cursado para los Cursos de Inglés, hasta el  miércoles 20 de abril.

Por otro lado, se invita a la reunión informativa a realizarse el día de mañana miércoles 20 de abril, a las 16:30 hs.

Presencialmente: en la UCSF. Aula: 2.52 (Planta alta)

o Vía Zoom:  
Unirse a la reunión Zoom: https://zoom.us/j/91685389751
ID de reunión: 916 8538 9751

Objetivos de la reunión:
  • Organizar los diferentes niveles de cursado
  • Recepcionar y evacuar consultas respecto de los contenidos de cada nivel (dado la variedad de consultas recibidas vía Email)
  • Informar respecto de las diferentes modalidades de cursado
  • Ayudar a los alumnos a efectivizar su inscripción online o presencial
Por consultas: nsturla@ucsf.edu.ar


¡Todos invitados!

A su servicio,

Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

     

lunes, 18 de abril de 2022

NOTICIA DE INTERÉS

  

REUNIÓN EN RECTORADO
ACTUALIZACIÓN ASIGNACIÓN POR VIAJE



Santa Fe, Lunes 18 de Abril 2022. 

Estimados Colegas,

El mes pasado, el Presidente y el Tesorero de esta Asociación de Docentes fueron recibidos en el Rectorado de la UCSF y mantuvieron conversaciones con el Sr. Rector, Mgter. Lic. Eugenio Martín De Palma, y algunos de sus colaboradores directos: CPN Claudia Patricia Gauna, CPN Ana María Aviazzi, y CPN Néstor Dona.

El encuentro fue cordial, desarrollándose un diálogo franco, ameno, con agenda abierta. Las autoridades nos informaron de las acciones que se estaban llevando a cabo a momentos del reinicio de clases del presente año, y también escucharon nuestras propuestas y planteos.

Posteriormente se nos comunicó que se había resuelto actualizar los valores del reconocimiento por viajes y viáticos a los docentes que viajan a dictar clases a las distintas Sedes de la UCSF.  

Por medio de la Resolución de Rectorado N° 12.076 se actualizaron los valores de la "Asignación por Viaje" para los docentes con motivo su de viaje desde o hacia a la Sede Santa Fe, y mediante la Resolución de Rectorado N° 12.005 se actualizaron los montos en conceptos de "Comida" - gasto de alimentación del docente y de "Combustible" - gasto de combustible para el traslado en vehículos particulares.

A su servicio,


Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

   

domingo, 17 de abril de 2022

FELIZ PASCUA DE RESURRECCIÓN

  

HOY ES DOMINGO
DE RESURRECCIÓN


¡CRISTO HA RESUCITADO, ALELUYA!

Santa Fe, Domingo 17 de Abril 2022. 

Estimados Colegas,

Hoy es un día de fiesta pues conmemoramos el aniversario del triunfo de Cristo. Es la feliz conclusión del drama de la Pasión y la alegría inmensa que sigue al dolor. Esta fiesta celebra la derrota del pecado y de la muerte, con la resurrección todo sufrimiento temporal adquiere sentido con la vida eterna.  

Hoy la Iglesia Católica celebra el sentido de la Fe, porque festeja el Domingo de la Resurrección de Jesús, cuando Cristo triunfante sobre la muerte abre las puertas del cielo. Es un día de gozo, Cristo ha Resucitado, la Tumba está vacía, la humanidad está salvada, ahora es momento de abrazar esa salvación testificando una verdadera vida cristiana. 

En medio de las tribulaciones que nos afligen siempre tengamos fe, pues Cristo resucitado es esperanza para todos los que sufren. En palabras del Papa Francisco: “La Cruz de Cristo es como un faro que indica el puerto a las naves todavía en el mar tempestuoso”

En la audiencia general del 31 de marzo del 2021 el Papa Francisco declaró: “¡Aquel que había sido crucificado ha resucitado! Todas las preguntas y las incertidumbres, las vacilaciones y los miedos son disipados por esta revelación. El Resucitado nos da la certeza de que el bien triunfa siempre sobre el mal, que la vida vence siempre a la muerte y nuestro final no es bajar cada vez más abajo, de tristeza en tristeza, sino subir a lo alto. El Resucitado es la confirmación de que Jesús tiene razón en todo: en el prometernos la vida más allá de la muerte y el perdón más allá de los pecados”, señaló el Santo Padre.

Durante la celebración eucarística se enciende el Cirio Pascual que permanecerá encendido durante 50 días, tiempo que dura la Pascua. 

¡FELIZ PASCUA DE RESURRECCIÓN!

A su servicio,


Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

  

sábado, 16 de abril de 2022

SÁBADO SANTO

    

HOY CELEBRAMOS 
EL SÁBADO SANTO


Santa Fe, Sábado 16 de Abril 2022. 

Estimados Colegas,

Esta jornada cierra el Triduo Pascual (Jueves Santo, Viernes Santo y Sábado Santo). Tras recordar el Viernes Santo su muerte en la Cruz, el Sábado Santo es la conmemoración de Jesús en el sepulcro y su descenso al abismo. El Sábado Santo rememora especialmente a María tras la pérdida de su hijo, por lo que es un día de dolor y tristeza, destinado al silencio, luto, y reflexión, así como lo hicieron en el sepulcro María y los discípulos.

En la audiencia general del 31 de marzo del 2021 el Papa Francisco nos enseña: “El Sábado Santo es llamado el día del silencio, un grande silencio en toda la tierra, un silencio vivido en el llanto y en el desconcierto de los primeros discípulos, conmocionados por la muerte ignominiosa de Jesús” porque “mientras el Verbo calla, mientras la Vida está en el sepulcro, aquellos que habían esperado en Él son sometidos a dura prueba, se sienten huérfanos, quizá también huérfanos de Dios”. [...] 
“Este sábado es también el día de María: también ella lo vive en llanto, pero su corazón está lleno de fe, lleno de esperanza, lleno de amor. La Madre había seguido al Hijo a lo largo de la vía dolorosa y se había quedado a los pies de la cruz, con el alma traspasada. Pero cuando todo parece haber terminado, ella vela, vela a la espera manteniendo la esperanza en la promesa de Dios que resucita a los muertos. Así, en la hora más oscura del mundo, se ha convertido en Madre de los creyentes, Madre de la Iglesia y signo de la esperanza. Su testimonio y su intercesión nos sostienen cuando el peso de la cruz se vuelve demasiado pesado para nosotros”, explicó el Santo Padre.

Durante esta jornada, la comunidad cristiana vela junto al sepulcro en silencio. Al anochecer, tiene lugar la Vigilia Pascual, una celebración litúrgica que se realiza durante la noche previa al Domingo de Resurrección. 

Acompañando a la Santísima Virgen María, que vela en soledad junto a la tumba de su amado Hijo, preparamos nuestros corazones con la esperanza de que las tinieblas del Sábado Santo sean interrumpidas por la alegría y la luz del Cristo Resucitado.

A su servicio,


Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

 

viernes, 15 de abril de 2022

VIERNES SANTO

   

HOY CONMEMORAMOS 
EL VIERNES SANTO


Santa Fe, Viernes 15 de Abril 2022. 

Estimados Colegas,

Hoy es el segundo día de la fiesta cristiana del Triduo Pascual, periodo durante el cual la liturgia católica conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. 

Para los creyentes, hoy Viernes Santo es un día de luto, un día muy triste, de duelo y recogimiento, en el que recordamos la crucifixion y la muerte de Jesús de Nazaret.

Recordando la Pasión de Cristo y su Calvario en la Cruz, aprovechemos esta jornada de reflexión para reconciliarnos con el prójimo sin apartar la mirada del sufrimiento, del dolor, de las heridas de las hermanas y hermanos que nos rodean y de todos aquellos que más nos necesitan.


A su servicio,


Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

 

jueves, 14 de abril de 2022

JUEVES SANTO

  

HOY CELEBRAMOS 
EL JUEVES SANTO

COMIENZA EL TRIDUO PASCUAL

Santa Fe, Jueves 14 de Abril 2022. 

Estimados Colegas,

Hoy es Jueves Santo celebrándose el inicio del Triduo Pascual, periodo durante el cual conmemoramos la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. Se trata de la fiesta más importante del cristianismo y el momento en el que la religión católica conmemora los últimos días de la vida de Jesucristo.

Se conmemora la institución de la Eucaristía en la Última Cena, el lavatorio de los pies y la oración en el huerto de Getsemaní. La liturgia del Jueves Santo es una invitación a profundizar concretamente en el misterio de la Pasión de Cristo, ya que quien desee seguirle tiene que sentarse a su mesa y, con máximo recogimiento, ser espectador de todo lo que aconteció 'en la noche en que iban a entregarlo'. Y, por otro lado, el mismo Señor Jesús nos da un testimonio de la vocación al servicio del mundo y de la Iglesia cuando decide lavarles los pies a sus discípulos.

Según relata la Biblia, la Última Cena fue el momento en el que Jesús se reunió con los doce apóstoles para despedirse de ellos antes de su muerte. Durante esta reunión Jesús realizó un lavatorio de pies a todos sus compañeros, un gesto que para la Iglesia es un símbolo de entrega a los demás.

La institución de la Eucaristía como regalo de Amor toma lugar cuando Jesús toma el pan, lo parte y lo reparte entre los comensales diciendo: "Tomad y comed todos de él, porque este es mi cuerpo, que será entregado por vosotros". A continuación, toma un cáliz lleno de vino y dice: "Tomad y bebed todos de él, porque este es el cáliz de mi sangre, sangre de la alianza nueva y eterna, que será derramada por vosotros y por todos los hombres para el perdón de los pecados". Y concluyó: "Haced esto en conmemoración mía".

Inspirados por el amor de Jesús que da su vida para salvar a la humanidad de sus pecados, aprovechemos este tiempo para mirar a nuestro hermano que sufre y practicar la solidaridad como amor profundo, amor a Dios y amor al prójimo.

A su servicio,


Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

 

miércoles, 13 de abril de 2022

DÍA DEL KINESIOLOGO

NUESTRO SALUDO A
LOS KINESIÓLOGOS


Santa Fe, 13 de Abril de 2022 

Estimados Colegas,


En la fecha, como cada 13 de Abril, se celebra en nuestro país el día de la Kinesiología, por ser el día aniversario de la creación de la primera escuela universitaria de Kinesiología  en el año 1937, en la Facultad de Medicina de Buenos Aires. 

Los primeros antecedentes que marcaron la necesidad de esta profesión en nuestro país datan del año 1904, cuando la Doctora Cecilia Grierson iniciaba  cursos de Kinesiología en la Facultad de Medicina de Buenos Aires. Grierson fue nada menos que la primera mujer médica de Sudamérica.

Por ello hoy, desde ADUCSF hacemos llegar nuestro especial reconocimiento a todos las Kinesiólogas y los Kinesiólogos quienes con su diaria tarea promueven el bienestar de las personas y contribuyen a la recuperación y fortalecimiento de la salud.
 
También aprovechamos a saludar a todos los profesionales de la salud, docentes, personal de gestión, administrativo, y de apoyo de la Facultad de Ciencias de la Salud que trabajan en la carrera Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría, que se desarrolla en la Sede San Jerónimo de la UCSF en la ciudad de Reconquista.

Atentamente, 

Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF