jueves, 31 de diciembre de 2020

FELIZ AÑO NUEVO

 

¡FELIZ Y PRÓSPERO 2021!


Santa Fe, Jueves 31 de Diciembre de 2020

Estimados Colegas,

Hemos compartido juntos un nuevo año, y éste no fue uno más; fue un período que nos ha afectado a todos de muchas y diversas maneras. 

Frente a la crítica situación por todos experimentada, la comunidad universitaria de la UCSF asumió el desafío de salir adelante, y con el esfuerzo de todos se cumplieron los desafíos.

Como representantes del cuerpo docente, nos toca nuevamente agradecer a todos los colegas por enfrentar con profesionalismo la situación de excepcionalidad, apoyar el sostenimiento de la actividad educativa universitaria y continuar brindando el servicio de calidad académica y el acompañamiento cálido y humano a nuestros estudiantes que siempre nos ha distinguido.

Solicitando la protección de la Santísima Virgen María, auguramos a toda la comunidad universitaria de la UCSF, docentes, miembros de la conducción, personal de gestión, administrativo y de apoyo, un feliz, próspero y productivo año nuevo, con paz, salud y trabajo.

A su servicio, 


Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

miércoles, 30 de diciembre de 2020

MENSAJE DE LA UCSF

MENSAJE de la UCSF
"A FAVOR DE LA VIDA SIEMPRE"


Santa Fe, Miércoles 30 de Diciembre de 2020

Estimados Colegas,

Desde ADUCSF compartimos el mensaje de la Universidad Católica de Santa Fe ante la legalización de la interrupción del embarazo en la República Argentina, publicado por Comunicación Institucional:


A Favor de la Vida Siempre

La UCSF ante la legalización de la interrupción 
del embarazo en la República Argentina

La Universidad Católica de Santa Fe, fiel a la misión que le ha encomendado la Iglesia Católica, ratifica una vez más su compromiso “a favor de la vida siempre”. 

Toda la comunidad universitaria asume la defensa de la vida desde su concepción hasta su muerte natural, reafirmando la dignidad indiscutible de cada persona humana. Lamentamos la sanción de esta ley que desconoce principios básicos de la vida: biológicos, antropológicos, sociales y religiosos; y con una innecesaria urgencia ignora los reales desafíos del momento presente para nuestro país. 

Nuestro compromiso será trabajar desde la educación universitaria para que toda vida, la esperada y la inesperada, la de las mujeres y niños, la de los ancianos y pobres sea cuidada en su integridad, creando en nuestro entorno una verdadera “cultura de la vida”, expresando verdades que incomodan pero que hacen a nuestra visión y valores. 

En el marco de la autonomía institucional, que garantiza a sus miembros libertad académica, volvemos a reafirmar el necesario respeto, de todos los estamentos de la familia universitaria, a los principios humanos y evangélicos que sostienen la defensa de la vida en la Universidad Católica de Santa Fe. 

La Virgen de Guadalupe, que lleva en su seno al Hijo de Dios, guíe nuestro camino para la construcción de una verdadera cultura universitaria de la vida y el encuentro.



A su servicio, 

Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

 

UN DÍA TRISTE PARA ARGENTINA

  

MENSAJE de Mons. SERGIO FENOY 
"APASIONADOS POR LA VIDA"


Santa Fe, Miércoles 30 de Diciembre de 2020

Estimados Colegas,

Esta madrugada el senado argentino aprobó la ley que legaliza el aborto en nuestro país. El proyecto contó con el apoyo de senadores que ocuparon su banca habiendo prometido defender la vida durante sus campañas, de otros que cambiaron su voto con respecto al que emitieron en el 2018 y algunos que definieron su apoyo a último momento.

Desde ADUCSF compartimos una publicación de Comunicación Institucional: "Apasionados por la vida", un mensaje del Arzobispo de Santa Fe de la Vera Cruz, y Gran Canciller de la UCSF, Mons. Sergio Fenoy.


Apasionados por la Vida

Mensaje ante la legalización de la interrupción voluntaria del embarazo en nuestro país.


“La defensa del inocente que no ha nacido debe ser clara, firme y 
apasionada, porque allí está en juego la dignidad de la vida humana” 
FRANCISCO, Gaudete et exsultate 101
 

Junto a toda la Iglesia en la Argentina, en esta hora, y como siempre, afirmamos: la dignidad de la vida de cada persona tiene un valor inmenso por haber sido creada a imagen y semejanza de Dios.

Toda vida es sagrada y por lo tanto: vale toda vida. El hambre, la falta de acceso a condiciones dignas de vida, de trabajo, de salud, de educación, son señales muy preocupantes de una mala elección que conduce a la muerte y a la desdicha, el descarte y el desprecio.

La ciencia misma devela y confirma, con nuevas y poderosas tecnologías el misterio de la vida dentro y fuera del vientre de la madre; y esto nos permite celebrar el don de la vida de un nuevo ser humano desde los primerísimos momentos de su concepción.

Ante esto, la defensa de la vida humana que realizamos como Iglesia es una apelación, principalmente, a valores inscriptos en la conciencia de cada persona, que reconoce que no es lícito quitar la vida de un inocente.

Es la defensa y la apertura a la vida, desde la concepción y hasta la muerte natural la que genera condiciones para un auténtico desarrollo. De allí que la búsqueda de leyes y políticas justas en este campo sea una cuestión que trasciende a la ética individual y se configura como una exigencia para el bien común y el cuidado de la dignidad personal.

En esto, es el amor el que nos sana, nos salva y nos rescata, sobre todo, de nuestro egoísmo y del drama de estar encerrados en nosotros mismos.

Así, ayer, hoy y siempre, renovamos nuestro compromiso a favor de la vida:

Comprometiendo todos nuestros esfuerzos en cuidarla y promoverla como el mayor bien que recibimos;

Colaborando con las distintas iniciativas que han surgido y surgen en el campo de la vida pública para favorecer acciones y políticas educativas, sanitarias, laborales, previsionales y culturales de promoción de los derechos de la maternidad vulnerable, procurando ayudar a prevenir las muertes maternas y cuidar la vida de la madre y el niño;

Con una pastoral que sea una propuesta de aliento e inspiración, en la que nos proponemos ser creativos en estrategias pastorales para acompañar a toda vida;

Proponiendo la verdad y la belleza de la vida, y el amor humano en este contexto nuevo y difícil, pero apasionante.

En esta opción por la cultura de la vida, que la Sagrada Escritura nos propone y que el magisterio de la Iglesia ha explicitado de tantas maneras, asumimos una nueva y particular responsabilidad.

Las dificultades y problemas que pueden presentarse no tienen que desanimarnos; deben servirnos más bien como estímulo para una respuesta mucho más creativa e integral que respete el derecho a la vida de todo ser humano.

Vivir y construir la convivencia social con la certeza de que Dios existe, otorga bases sólidas a la vida social, reconociendo al prójimo como hermano y evitando el riesgo de un individualismo que conduce a la indiferencia y a falta de solidaridad.

¡Apasionados por la vida! con todos los hombres y mujeres de buena voluntad, cuidemos y promovamos siempre la belleza de la vida.

+ SERGIO ALFREDO FENOY
Arzobispo de Santa Fe de la Vera Cruz
Junto al Equipo Arquidiocesano por la Vida

Santa Fe de la Vera Cruz, 30 de diciembre del Señor de 2020.-
 

A su servicio, 

Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

SUELDOS DICIEMBRE

  

NOVEDADES SALARIALES


Santa Fe, Miércoles 30 de Diciembre 2020. 

Estimados Colegas,

Informamos a todos ustedes que las autoridades de la UCSF nos han comunicado que en el día de ayer, 29/12, se acreditaron los haberes docentes correspondiente al mes de Diciembre en las cuentas sueldo del Banco Santander.

Asimismo, en el día de la fecha ya se ha visualizado la acreditación de dicho depósito en las respectivas cuentas de los colegas que perciben sus haberes en otras entidades bancarias (HSBC, Macro, Bica, etc.).

A su servicio,

Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

NUESTROS DOCENTES INVESTIGAN Y PUBLICAN

 

HACER CIENCIA, 
ESCRIBIENDO CIENCIA
INCENTIVANDO PUBLICACIONES UCSF



Santa Fe, Miércoles 30 de Diciembre de 2020

Estimados Colegas,

Desde ADUCSF difundimos publicaciones realizadas por nuestros docentes e investigadores que fue dado a conocer por Comunicación Institucional bajo el título: "Hacer Ciencia, Escribiendo Ciencia: Nuestros Docentes investigan y publican".

Publicaciones de nuestros 
Profesores e Investigadores

"Técnica de sexado de pupas de Anthonomus grandis (Coleoptera: Curculionidae) una forma rápida y fácil de sexar para estudios biológicos"

Dra. Melina S. Almada; Dr. A. L. Nussenbaum.

INCENTIVO A LA PUBLICACIONES UCSF: Categoría C (Caecyt).
Disponible al 20/12/20220 en:
http://ria.inta.gob.ar/contenido/tecnica-de-sexado-de-pupas-de-anthonomus-grandis-coleoptera-curculionidae-una-forma-rapida
 


"Del derecho al deber: La impronta ética de los derechos humanos a partir de la responsabilidad de proteger"

Dra. Ana María Bonet de Viola, Dr. Federico Ignacio Viola

INCENTIVO A LA PUBLICACIONES UCSF:  Categoría C (Latindex).
Disponible al 20 de diciembre del 2020 en:
Vista de Del derecho al deber: La impronta ética de los derechos humanos a partir de la responsabilidad de proteger | Revista Latinoamericana de Derechos Humanos (una.ac.cr)



"Antecedentes de la procesión plotiniana en la teología de Basílides"

Dr. Juan Carlos Alby

INCENTIVO A LAS PUBLICACIONES UCSF: Categoria B (Scopus).
Disponible al 20/12/2020 en: 
Antecedentes de la procesión plotiniana en la teología de Basílides | Scripta Mediaevalia (uncu.edu.ar)


Seguir leyendo en este link:
https://www.ucsf.edu.ar/hacer-ciencia-escribiendo-ciencia-nuestros-docentes-investigan-y-publican/
 

A su servicio, 

Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

 

lunes, 28 de diciembre de 2020

¿PLAN DE LOS 1000 DÍAS?

 

"PROYECTO PRESENTADO EN CONGRESO
NO ES EL PLAN DE LOS 1000 DÍAS"



Santa Fe, Lunes 28 de Diciembre de 2020

Estimados Colegas,

En víspera de llevarse a cabo en el Congreso de la Nación por parte de los Senadores el tratamiento y debate de dos proyectos de ley: la Interrupción Voluntaria del Embarazo (aborto legal) y la Atención y Cuidado Integral de la Salud durante Embarazo y Primera Infancia (conocido como el Plan de los 1000 días), desde ADUCSF damos a conocer la postura de destacados obstetras y ginecólogos de la ciudad de Santa Fe; como así también una nota aparecida en el diario El Litoral que recoge declaraciones del Dr. Guillermo Kerz, Vicerrector de la UCSF.

Las organizaciones de defensa de las dos vidas ya han expresado que la intención del gobierno nacional de impulsar un apoyo económico para los primeros mil días de vida de los niños no ha contemplado el primer trimestre del embarazo.

La Asociación de Ginecologia y Obstetricia de Santa Fe ha advertido que "la programación genética desde la concepción no admite que la protección comience a las 12 semanas, desprotegiendo el periodo embrionario y preconcepcional, y advierten que el programa "de los mil días" no contempla los derechos del niño desde su concepción."

La A.S.O.G.I.S.FE ha manifestado que "el futuro de nuestra sociedad depende de cómo cuidemos los primeros mil días de vida a través del cuidado de la madre embarazada o persona gestante, desde la concepción hasta los dos primeros años de vida."

"La estrategia de los mil días contribuye a desarrollar adecuadamente el cerebro desde el mismo inicio de la vida humana, brindar salud, contribuir a un comienzo en la vida mas justo para todos e iniciar un futuro más prospero para nuestra Nación, sin excluidos."

"En el proyecto de Ley Nacional de Atención y Cuidado Integral de la Salud durante el Embarazo y la Primera Infancia, en su articulo 7°, la asignación por embarazo para protección social se asignará a partir de la decimo segunda semana (3 meses) no protegiendo la etapa de embrión humano (desde la fertilización hasta las primeras 12 semanas de vida); periodo en que se forman todos los órganos y sistemas."

Nota en el diario El Litoral: 

El Proyecto de los 1000 días presentado en el 
Congreso de la Nación no es de los mil días

El programa denominado de los "mil días", que consiste en garantizar asistencia estatal para las mujeres de bajos recursos, desde el inicio del embarazo hasta los dos años de vida del niño en gestación, acompaña al proyecto de ley de aborto libre enviado recientemente al Congreso de la Nación por el Poder Ejecutivo. Prevé un acompañamiento económico para garantizar recursos a la persona gestante y al niño durante el embarazo y la primera infancia, “con el fin de reducir la mortalidad, la mal nutrición y la desnutrición, proteger los vínculos tempranos, el desarrollo físico y emocional y la salud de manera integral, y prevenir la violencia". [...]

En tal sentido, Guillermo Kerz, ginecólogo, advirtió a través de El Litoral que “cuando uno mira la ley, la estrategia que se presenta no es la de los mil días, no es la estrategia del gobierno de San Juan, como se ha dicho, [...] sino que la nueva ley que manda al Congreso el Ejecutivo toma que el pago se realizará a partir del tercer mes”.

“Continuamente -prosiguió el especialista-, uno ve que se invisibiliza al niño por nacer en etapa embrionaria, donde se forma todos los órganos y sistemas del bebé, hasta las diez primeras semanas o dos meses y medio y después etapa la etapa fetal”. “Es como si se hubieran presentado dos leyes: que la mujer que quiera abortar lo pueda hacer y la mujer que lo quiera tener lo tenga. Pero, al fin y al cabo, los dos proyectos confluyen en una intervención y un descarte de vida humana desde la concepción”, opinó el médico.

Seguir leyendo AQUÍ:

https://www.ellitoral.com/index.php/id_um/270217-advierten-que-el-programa-de-los-mil-dias-no-contempla-los-derechos-del-nino-desde-su-concepcion-criticas-al-proyecto-enviado-al-congreso-area-metropolitana.html


A su servicio, 

Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

jueves, 24 de diciembre de 2020

NUESTRO SALUDO

 

UN SALUDO DE ADUC SF

Santa Fe, Jueves 24 de Diciembre de 2020

Estimados Colegas,

Les hacemos llegar nuestro saludo en estas fiestas.




A su servicio, 


Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

miércoles, 23 de diciembre de 2020

MENSAJE DEL RECTOR

SALUDO DE FIN DE AÑO
DEL RECTOR DE LA UCSF

Santa Fe, Miércoles 23 de Diciembre de 2020

Estimados Colegas,

Desde ADUCSF compartimos el Saludo de fin de año del Rector de la UCSF, Mgter. Eugenio Martín De Palmadifundido por Comunicación Institucional. 



A su servicio, 

Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

UNIDAD FRENTE A ADVERSIDADES

NOTA EN DIARIO EL LITORAL
COMUNIDAD UCSF FRENTE A ADVERSIDADES


Santa Fe, Miércoles 23 de Diciembre de 2020

Estimados Colegas,

Desde ADUCSF compartimos una nota aparecida en el diario El Litoral de la ciudad de Santa Fe, la cual recoge declaraciones del Rector de la UCSF, Mgter. Lic. Eugenio Martín De Palma.

La nota, difundida por el Área Comunicación Institucional, ha sido redactada para el diario El Litoral por el Lic. Mauro L. Muñoz, bajo el título “La comunidad de la UCSF se unió frente a las adversidades”.

En su primer año como Rector de la Universidad Católica de Santa Fe, tuvo por delante el inédito desafío que implicó la suspensión de actividades presenciales. En su diálogo con El Litoral, destacó el funcionamiento educativo y el rol social que asumió la institución durante la pandemia, y señaló: “Fue un año muy difícil, lleno de incertidumbres, pero también de grandes oportunidades”. 

“La comunidad de la UCSF se unió 
frente a las adversidades”

El pasado martes 15 de diciembre, se llevó adelante el cierre del 2020 en la Universidad Católica de Santa Fe, por medio de la tradicional Misa de Fin de Año, presidida por el Vice-Gran Canciller, Pbro. Lic. Ernesto Agüera. Luego de la celebración, el rector de la casa de estudios Eugenio Martín De Palma tuvo la oportunidad de realizar el balance anual junto a la comunidad educativa que estuvo presente de forma representativa en todos sus estamentos: el directorio, el Consejo Superior, los docentes, el personal y los alumnos. [...]

Lea la nota completa en este LINK:

https://www.ellitoral.com/index.php/id_um/273983-la-comunidad-de-la-ucsf-se-unio-frente-a-las-adversidades-entrevista-a-eugenio-martin-de-palma-educacion.html?utm_source=dlvr.it&utm_medium=whatsapp

A su servicio, 

Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

 

lunes, 21 de diciembre de 2020

FELIZ NAVIDAD Y BENDECIDO 2021

  

MENSAJE NAVIDEÑO
de la Comunidad de la UCSF


Santa Fe, Lunes 21 de Diciembre de 2020

Estimados colegas,

Desde ADUCSF agradecemos el cálido mensaje enviado por la comunidad de la UCSF, difundido por el Área de Comunicación Institucional, y lo compartimos con todos ustedes:
                   
La comunidad de la Universidad Católica de Santa Fe 
les desea Feliz Navidad y un bendecido 2021

"José se levantó de noche, tomó al niño y a su madre y se fue a Egipto" Mt. 2,14

“Jesús vio la ternura de Dios en San José. La historia de la salvación se cumple creyendo «contra toda esperanza» en medio de nuestras debilidades. Muchas veces pensamos que Dios se basa sólo en la parte buena y vencedora de nosotros, cuando en realidad la mayoría de sus designios se realizan a través y a pesar de nuestra debilidad” 

Francisco, Patris corde 2


Los saludamos con afecto, 

Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF