sábado, 27 de junio de 2015

CONFERENCIA DE MAX GULMANELLI EN SANTA FE

SE REALIZÓ EN SANTA FE
CONFERENCIA DE MAX GULMANELLI
"Del Fraude a la Revolución Educativa"


ADUC SF ACTUÓ COMO ANFITRIÓN DE LA UCSF 


El pasado martes 23 de junio, Max Gulmanelli, Subsecretario de Gestión Educativa y Coordinación Pedagógica del GCBA, junto a un equipo de colaboradores de la Fundación G 25 estuvieron en la ciudad de Santa Fe y disertó a las 19 horas en el Aula 1:28 de la Universidad Católica de Santa Fe. 


ADUC SF actuó como anfitrión, representando a la UCSF, y atendió a los visitantes brindándoles un marco académico en donde desarrollar su conferencia.


Max Gulmanelli habló acerca de lo que él entiende como "Revolución Educativa".


Tal revolución educativa coloca a los Estudiantes del futuro en su centro y sus pilares son la familia/comunidad, los docentes y las escuelas del futuro. 


Las líneas de acción proyectadas son: Asegurar la sustentabilidad del sistema educativo, Mejorar la calidad educativa, Orientar la escuela hacia el Futuro y Asegurar la equidad educativa.



El Presidente de ADUC SF y Secretario General de AGDUC SF, Prof. Hugo Héctor Pais, hizo entrega en nombre de la UCSF de obsequios institucionales y también de un libro de su autoría titulado “Tutoría con adolescentes en la nueva escuela secundaria”.



"Lograr la revolución educativa es el gran desafío al que se enfrenta el próximo gobierno como uno de los pilares fundamentales del futuro de nuestro país", afirmó Gulmanelli.



Gulmanelli sostuvo que "La escuela debe ser la gran inclusora, la educación debe ser de calidad y tiene que ser política de estado. La Argentina necesita que la docencia sea un valor fundamental y que los docentes sientan orgullo de serlo"



Comisión Directiva de ADUC SF


jueves, 25 de junio de 2015

CONGRESO INTERNACIONAL Y JORNADAS INTERNACIONALES

ADUC SF COMPARTE INVITACIÓN
DE FACULTAD DE HUMANIDADES A:

VII CONGRESO INTERNACIONAL
DE EDUCACIÓN
I JORNADAS INTERNACIONALES 
DE COMUNICACIÓN

 

En el convencimiento que estos dos eventos académicos internacionales en simultáneo resultarán de interés de todos los colegas docentes, la Comisión Directiva de ADUC SF participa en la difusión de la invitación a participar de los mismos hecha por la Facultad de Humanidades de la Universidad Católica de Santa Fe.


Jueves 3, Viernes 4 y Sábado 5 Septiembre

UCSF - Ciudad de Santa Fe

Estimados profesores:

En ocasión del VII Congreso Internacional de Educación, como así también de las I Jornadas Internacionales de Comunicación que se celebrarán en simultáneo los días 3, 4 y 5 de Septiembre de 2015, y a los fines de animar y promover la participación de todos, hemos generado una posibilidad de inscripción mediante beca completa exclusiva para docentes de la Facultad de Humanidades.

Es Importante destacar que:

1) Los días 3 y 5 se realizan conferencias plenarias que se comparten entre ambos eventos, y sólo se dividen las actividades entre Congreso de Educación y Jornadas de Comunicación, durante el día viernes 4 de septiembre.

2) Ambos eventos contemplan un descuento para todos los docentes de la UCSF, la posibilidad de inscripción mediante beca completa es sólo para docentes de la Facultad de Humanidades y estará vigente hasta el 31 de julio.

Agenda y Sedes:

Jueves 3 de Septiembre y Sábado 5 de Septiembre
Sala Garay - Colegio de la Inmaculada Concepción 
San Martín 1540 - Santa Fe

Viernes 4 de Septiembre 
Universidad Católica de Santa Fe 
Echagüe 7151 - Santa Fe


¿Cómo Inscribirse?

Ingresar a: 

Donde dice "Si ha recibido un código de promoción puede ingresarlo aquí",
usar: FHPROFESORES2015 

Esta inscripción es invidividual, estará abierta hasta el 31 de julio y el cupo de becas es limitado. 

Aguardamos vuestras respuesta y quedamos a disposición por cualquier duda o consulta. Facultad de Humanidades - Universidad Católica de Santa Fe

Contacto: Prof. Myriam Costamagna mcostamagna@ucsf.edu.ar

Redes: Twitter/humanidadesUCSF Facebook/HumanidadesUCSF



Comisión Directiva de ADUC SF


CONFERENCIA "LA GESTA DE MALVINAS"

ADUC SF COMPARTE INVITACIÓN A
CONFERENCIA EXTENSIÓN DE CÁTEDRA

“LA GESTA DE MALVINAS”





Miércoles 1° de Julio
12:00 hs. - Aula 1:28

UCSF Echagüe 7151 Santa Fe

Un grupo de estudiantes de Derecho, de 1er. Año, de nuestra Universidad Católica de Santa Fe, alumnos de la cátedra de Historia de las Instituciones e ideas políticas, organizó, con el acompañamiento de uno de los docentes, una conferencia de extensión de Cátedra, a cargo del veterano de la Guerra de Malvinas, Mayor VGM Jorge Alberto Durán, quien fuera Oficial de Operaciones de la Compañía de Comandos 602 durante la Gesta de Malvinas.

Esta conferencia de extensión de Cátedra tendrá lugar el próximo MIÉRCOLES 1° de JULIO a las 12:00 hs en el Aula 1:28 de la Universidad Católica de Santa Fe - sede Santa Fe, sita en calle Echagüe 7151 de la ciudad de Santa Fe.

Los esperamos.

Se Entregarán
CERTIFICADOS de ASISTENCIA

Comisión Directiva de ADUC SF



miércoles, 24 de junio de 2015

ADUC SF EN LOS MEDIOS

NOTICIAS DE ADUC SF EN LOS
MEDIOS GRÁFICOS SANTAFESINOS




Taller de Creación Literaria
jueves 2, viernes 3 y sábado 4 de julio

El diario matutino UNO Diario de Santa Fe, en su edición digital del Martes 23 de Junio de 2015, ha informado sobre el Taller Literario destinado a docentes en general y a estudiantes de las diversas carreras que ha organizado ADUC SF, la Asociación Docente de la Universidad Católica de Santa Fe.

Dicho Taller de Creación Literaria, que estará a cargo del Dr. Diego Emiliano Fernández Pais, Magíster en Creación Literaria – IDEC, Universitat Pompeu Fabra, de Barcelona, se realizará los días jueves 2, viernes 3 y sábado 4 de julio


Para visualizar la noticia, 


Comisión Directiva de ADUC SF



martes, 23 de junio de 2015

TALLER DE CREACIÓN LITERARIA

TALLER DE CREACIÓN LITERARIA
JULIO 2, 3 y 4 EN LA UCSF
ORGANIZADO POR ADUC SF


Ya quedan pocos días para que de inicio el Taller Literario destinado a docentes en general y a estudiantes de las diversas Carreras organizado por ADUC SF, la Asociación Docente de la Universidad Católica de Santa Fe.

En esta oportunidad, se realizará un TALLER DE CREACIÓN LITERARIA, en el cual los participantes podrán compartir un momento de lectura y reflexión en torno al fenómeno de la creación literaria.

El Taller tendrá lugar en la Sede Santa Fe de la UCSF, los días 2, 3 y 4 de Julio y estará a cargo del Dr. Diego Emiliano Fernández Pais, Magíster en Creación Literaria – IDEC, Universitat Pompeu Fabra, de Barcelona. 

Este joven escritor Cordobés nos dará la oportunidad de disfrutar de la lectura, la poesía y la creación literaria.

El Taller está Programado para el jueves 2 de julio de 18 a 22 hs, el viernes 3 de Julio de 9,00 a 13,00 y de 16,00 a 20,00 y el sábado 4 de Julio de 9,00 a 13,00. 

Se espera que los asistentes al taller:
  • Se interioricen en los lineamientos fundamentales de los distintos modos de expresión literaria como lo son el micro relato, el poema, el cuento, la crónica, el ensayo y la novela.
  • Tomen conciencia de la existencia de los géneros literarios (realista, fantástico, policial, ciencia ficción, etc.) y de cuáles son las reglas que los gobiernan, además de sus posibilidades combinatorias.
  • Aprendan a contextualizar la lectura de algunos de los autores más trascendentes de la historia moderna.
  • Compartan sus lecturas y autores predilectos de modo que no sólo nos enseñen a gustar de sus textos, sino que aparte nos den las pautas para juzgar la calidad de los mismos.
  • Desarrollen una disciplina que les permita separar a la escritura del mero milagro de la inspiración.

El primer día del Taller se entregará material básico de trabajo a los asistentes, el cual contendrá los siguientes textos: 

1) Consejos:
- Horacio Quiroga, Decálogo del perfecto cuentista.
- Ricardo Piglia, Tesis sobre el cuento.

2) La tradición intelectual:
- Edgar Allan Poe, La carta robada.
- Jorge Luis Borges, La muerte y la brújula.

3) Literatura y política:
- Esteban Echeverría, El matadero.
- Honorio Bustos Domecq, La fiesta del monstruo.

4) El cuento norteamericano:
- J. D. Salinger, Un día perfecto para el pez banana.
- John Cheever, Reunión.

5) La proyección internacional:
- Jorge Luis Borges, El aleph.
- Julio Cortázar, Casa tomada.

6) La dictadura:
- Rodolfo Walsh, Carta a Vicki y Carta a mis amigos (de la ficción al testimonio).
- Roberto Bolaño, Sensini.

7) La posmodernidad:
- Rodolfo Fogwill, Muchacha punk.
- Rodrigo Fresán, El lado de afuera.

8) Lectura y corrección de los trabajos presentados.


Se extenderán Certificados 
de Asistencia y Participación

El costo del taller que incluye todo el material, es de $ 200
para afiliados a ADUC SF, y de $ 300 a no afiliados a ADUC SF.

Para los ESTUDIANTES el costo es de $ 100.

Para inscribirse, deben hacerlo en forma directa en la sede de ADUC SF o por correo escribir a aducsf@gmail.com, o bien concertar encuentro con miembros de la Directiva de ADUCSF


Comisión Directiva de ADUC SF
Asociación Docente de la 
Universidad Católica de Santa Fe


lunes, 22 de junio de 2015

INFORMAMOS

AGDUC SF INFORMA A TODOS LOS COLEGAS
REUNIÓN CON SRA. MINISTRA DE EDUCACIÓN


En el día de la fecha hemos mantenido una reunión con la Sra Ministra de Educación de la Provincia, Dra. Claudia E. Balagué, tendiente a considerar tres cuestiones centrales, que interesan a nuestra entidad gremial y al servicio educativo:
  • Reconocimiento del Taller Literario a concretarse  el próximo 2,3 y 4 de Julio venidero en la Universidad y que será dictado por el  Dr. Diego Emiliano Fernández Pais, quien es Magíster en Creación Literaria – IDEC, Universitat Pompeu Fabra, de Barcelona.
  • Abordamos la cuestión de rever el tema de la Competencia Docente de los profesores en Ciencias de la Educación, conforme a solicitudes planteadas ante nuestro Gremio.
  • Se analizó la factibilidad de un Convenio, para un Taller a concretar con los profesores Tutores de Nivel Secundario, tema que  se avanzará y presentará oportunamente.
Nuestra tarea está en orden de atender todo lo relativo al ejercicio de la docencia en la Universidad, a la defensa de nuestros derechos desde las competencias de nuestros títulos y a sostener servicios que favorezcan a todos los asociados.

En el día de mañana, concretaremos la reunión en la Secretaría de Habitat, tendiendo a cerrar el acuerdo convenio, para que nuestros asociados, puedan participar en el Plan Provincial "Mi tierra - Mi casa", que consideramos de vital importancia.

Seguiremos dando a conocer nuestros avances.


                         Prof. Hugo País                                   Dr. Gerardo Rondina 
            Secretario General del Gremio Docente                  Secretario Adjunto



domingo, 21 de junio de 2015

DÍA DEL PADRE 2015

SALUDO DE ADUC SF
EN EL DÍA DEL PADRE


“Ser padre significa dar a los hijos lo mejor de lo mejor: Buen ejemplo, amor incondicional y valores trascendentes”

Estas líneas son una invitación para hacer un alto en el camino, para volver hacia nosotros mismos y valorar a los  seres más maravillosos: Nuestros padres, son ellos quienes nos han permitido a ustedes y a mi estar hoy donde estamos.

Los que tienen la fortuna de tener a su padre con vida, disfruten su presencia y quienes no recordémoslo con respeto. Quiero escribir estas líneas como hijo pero con la madurez del que ha sido padre y abuelo, porque uno no puede saber lo que significa ser padre hasta que tiene su propio hijo. No puede conocer la alegría, el amor que resuena en el corazón cuando observa a su hijo y el sentimiento de honor al sembrar en él semillas de amor y esperanza.

De  él aprendimos el amor al trabajo, la tenacidad, la honestidad, la disciplina en síntesis aprendimos que las mejores lecciones son las que se enseñan  con el testimonio de vida y no con las palabras.

Ser padre es entender el poder de la luz para iluminar la vida de nuestros hijos. Uno se da cuenta que la influencia que ejerce sobre su hijo lo acompañará, para bien o para mal, para toda la vida.

Sin importar cuantos años hemos vivido ni cuantos nos queden por vivir un padre  siempre esta con sus hijos como se refleja este  bello poema:

“Padre en las recias luchas de la vida,
cuando mi pobre voluntad flaquea,
¿Quién sino tu me alienta en la caída?,
¿Quién sino tú me ayuda en la pelea?
Todo es mentira, falsedad y dolor,
todo en la sombra por la espalda hiere:
sólo tu amor ¡oh padre! tu amor sólo,
no tiene engaño ni doblez ni muere .
En mi conciencia tu palabra escucho,
conmigo siempre por doquier caminas;
gozas si gozo; y cuando sufro mucho,
sin que yo te lo muestre lo adivinas.
¡Ay! ¿Qué fuera de mi sin tu consuelo?
en este mundo mi ventura ¡ oh padre!
consiste sólo en aspirar al cielo,
gozar tu amor y el de mi santa madre”

¡Feliz día del Padre!

Hugo Héctor Pais
Presidente ADUC SF
Secretario General AGDUC SF


DÍA DE LA BANDERA

20 DE JUNIO
DÍA DE LA BANDERA


Queridos Colegas,

Nuestro especial recuerdo en este día a este gran prócer de nuestra Patria

Afectuosamente,


Comisión Directiva de ADUCSF



El 20 de junio de 1820 moría en Buenos Aires Manuel Belgrano en la pobreza extrema. Fue uno de los más notables economistas argentinos, precursor del periodismo nacional, impulsor de la educación popular, la industria nacional y la justicia social.

Manuel Belgrano

El Correo de Comercio, 19 de mayo de 1810.

Procurando indagar en la historia de los pueblos las causas de la extinción de su existencia política, habiendo conseguido muchos de ellos un renombre que ha llegado hasta nuestros días, en vano hemos buscado en la falta de religión, en sus malas instituciones y leyes, en el abuso de autoridad de sus gobernantes, en la corrupción de costumbres y demás.

Después de un maduro examen y de la reflexión más detenida, hemos venido a inferir que cada uno de aquellos motivos y todos juntos no han sido más que causas, o mejor diremos, los antecedentes que han producido la única, la principal, en una palabra, la desunión.

Esta sola voz es capaz de traer a la imaginación los más horribles desastres que con ella pueda sufrir una sociedad, sea cual fuere el gobierno que la dirija: basta la desunión para originar guerras civiles, para dar entrada al enemigo por débil que sea, para arruinar el imperio más floreciente.

Por el contrario la unión ha sostenido a las naciones contra los ataques más bien meditados del poder, y las ha elevado al grado de mayor engrandecimiento, hallando por su medio cuantos recursos han necesitado en todas las circunstancias o para sobrellevar sus infortunios, o para aprovecharse de las ventajas que el orden de los acontecimientos les ha presentado.

Ella es la única capaz de sacar a las naciones del estado de opresión en que las ponen sus enemigos, de volverlas a su esplendor y de contenerlas en las orillas del precipicio: infinitos ejemplos nos presenta la historia en comprobación de esto; y así es que los políticos sabios de todas las naciones, siempre han aconsejado a las suyas que sea perpetua la unión, y que exista, del mismo modo, el afecto fraternal entre todos los ciudadanos.

Por lo tanto es la joya más preciosa que tienen las naciones.


viernes, 19 de junio de 2015

COMPARTIMOS INVITACIÓN A CONFERENCIA

ADUC SF COMPARTE INVITACIÓN 
A CONFERENCIA DE MAX GULMANELLI
"Del Fraude a la Revolución Educativa"


Martes 23 de Junio 

19:00 horas - AULA 1:28 

UCSF Echagüe 7151 Santa Fe

Estimados colegas, la Fundación G25 tiene el agrado de invitarlos a participar de la conferencia "Del Fraude a la Revolución Educativa" que será dictada por Max Gulmanelli, Subsecretario de Gestión Educativa y Coordinación Pedagógica del Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 

La misma tendrá lugar el día martes 23 de junio a las 19:00 hs en la sede de la Universidad Católica de Santa Fe, sita en calle Echagüe 7151 de la ciudad de Santa Fe. Aula 1.28.

Para mayor información podrán contactarse a esta dirección de mail o al 0342 154288995

Esperamos contar con vuestra presencia y rogamos difusión en la comunidad educativa.


Comisión Directiva de ADUC SF



COMPARTIMOS INVITACIÓN

ADUC SF COMPARTE INVITACIÓN
JORNADA DE NEUROCIENCIA Y
EDUCACIÓN EN CIUDAD DE MENDOZA


La ASOCIACIÓN DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD, desea compartir con Uds., la invitación recibida.

Atentamente,


Comisión Directiva de ADUC SF


JORNADA DE NEUROCIENCIA 
Y EDUCACIÓN EN MENDOZA

La cita es el miércoles 24 de junio de 2015 en la Sede Central del Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación (SUTE) a partir de las 19 hs

Organizada por el Laboratorio de Neurociencias y Psicología Experimental dependiente de IMBECU-CONICET-UNCuyo y apoyada por entidades como SUTE (Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación), FUCOTEL (Fundación Corporación Tecnológica Latinoamericana) y difundida por medios como Neurositio.org, Revista Mendoza (revistam.com), programa radial Punto de Encuentro que se emite todos los sábados por La Red Mendoza 94.1 de 8 a 10 hs. y el programa de televisión TVeo País que se emite de lunes a viernes en vivo de 10 a 12 hs. por canal 2 de Supercanal, estas jornadas son dictadas con un fin benéfico, ya que el valor de la inscripción es una caja de Leche Entera en Polvo, las cuales serán repartidas en Comedores Comunitarios del Departamento de Guaymallén. Uno de ellos es el Comedor “San Cayetano” ubicado en el distrito Colonia Molina.

Para inscribirte deberás llenar el FORMULARIO en nuestro sitio o haciendo clic AQUÍ.

La Jornada tiene una duración de 2 horas aproximadamente en la que disertarán los siguientes profesionales:

Diego MARTÍNEZ

Estudiante de Medicina de 6to año de la UNCuyo. Tutor de Fisiopatología de la carrera de medicina de la UNCuyo Tutor de Anatomía de la Esc de Técnicos de la UNCuyo.Integrante del Laboratorio de Neurociencia y Psicología Experimental del IMBECU-CONICET-UNCuyo. Prof de Plan FINESTEC Esc 4-013 “Bernardo Houssay”.

José Ricardo GONZÁLES TAPIA

Médico de Planta del Ministerio de Salud de la Provincia de Mendoza. Médico Adscripto del Ministerio de Seguridad de la Provincia. Pos-Grado Administración de la Salud. Miembro Colaborador Fisiología y Fisiopatología (FCM Univ. Mendoza). Miembro Colaborador de Farmacología (FCM UNCuyo).

Mario Edgardo SORIA

Licenciado en Educación y Profesor de la Universidad Católica Argentina.

Pascual Ángel GARGIULO

Doctor en Medicina. Médico Psiquiatra. Médico Legista. Profesor Adjunto de Farmacología de la UNCuyo. Director del Laboratorio de Neurociencia y Psicología Experimental del IMBECU-CONICET-UNCuyo.

Agradecemos la difusión de este evento a beneficio de los que más necesitan.