sábado, 17 de febrero de 2024

PRESENTACIÓN DE LIBRO

     

FUNDAMENTOS Y FINES 
DE LA EDUCACIÓN
FRANCISCO RUIZ SÁNCHEZ


lunes 19 de febrero, a las 18:45 horas

Santa Fe, sábado 17 de febrero 2024. 

Estimados Colegas,

Por ser de interés de toda la comunidad universitaria, difundimos la invitación realizada por el Vicerrectorado Académico, conjuntamente con el Programa Universidad Abierta, la Facultad de Filosofía y Humanidades y la Librería de la UCSF a la presentación del libro: “Fundamentos y fines de la Educación”.

Autor: Francisco Ruíz Sánchez

Presenta: Rev. P. Gonzalo Ruiz Freites

La obra es, por voluntad del autor, sobre todo una filosofía, lo más comprehensiva y comprensiva posible, del fenómeno educativo, pero se abre a una teología de la Educación, dada la actual ordenación del hombre, sujeto de la educación, al Fin Último Sobrenatural. Así, si estos “Fundamentos y Fines” tienen vigencia perenne es también porque «…nadie puede poner otro cimiento que el ya puesto, Jesucristo. Y si uno construye sobre este cimiento con oro, plata, piedras preciosas, madera, heno, paja, la obra de cada cual quedará al descubierto; la manifestará el Día, que ha de revelarse por el fuego. Y la calidad de la obra de cada cual, la probará el fuego. Aquél, cuya obra, construida sobre el cimiento, resista, recibirá la recompensa»

Modalidad: híbrida (Aula 3.51)

Fecha y horario: lunes 19 de febrero, a las 18:45 horas

Las inscripciones se realizan a través de ESTE LINK

Consultas: nsturla@ucsf.edu.ar

CV. Abreviado - Rev. P. Gonzalo Ruiz Freites

El Rev. P. Gonzalo Ruiz Freites, hijo del autor de Fundamentos y Fines de la Educación, es sacerdote del Instituto del Verbo Encarnado. Nació en Mendoza (Argentina) en 1968. Después de haber frecuentado la carrera de Derecho en la Universidad de Mendoza por más de un año, en 1987 sintió el llamado de Dios e ingresó en el Instituto del Verbo Encarnado. Fue ordenado sacerdote en 1993. Fue luego enviado a Roma para estudiar en el Pontificio Instituto Bíblico, donde obtuvo la Licenciatura en Exégesis Bíblica (1997) y más tarde el Doctorado (2008). Estudió también Biblia y Arqueología en la Sede de Jerusalén del Pontificio Instituto Bíblico y en la Hebrew University of Jerusalem (1994-1995).
Ha sido Profesor de Evangelios Sinópticos en el Pontificio Instituto Regina Mundi de Roma, en el Seminario Internacional San Vitaliano Papa (Italia), en el Estudiantado Santa Teresa de Jesús (Italia) y en el Centro di Alti Studi San Bruno Vescovo di Segni (Italia), donde se desempeñó como Decano del Departamento de Biblia (2003-2009). 
Es autor de numerosos libros y artículos. Ha desempeñado también diversos cargos de gobierno en su Instituto. Actualmente es Profesor de Teología en el Instituto Fides et ratio (Abadía de Fossanova, Italia) y en el Pontificio Ateneo Regina Apostolorum (Roma). 
Desde el año 2007 trabaja part-time en la Santa Sede como Archivista del Colegio Cardenalicio en el Vaticano y Secretario del Cardenal Decano, actualmente Su Eminencia el Cardenal Giovanni Battista Re.

A su servicio,

Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

  

lunes, 12 de febrero de 2024

MISA BENDICIÓN E IMPOSICIÓN DE CENIZAS

  

MISA MIÉRCOLES DE CENIZA


Miercoles 14/02 - 12:00 hs. Santa Fe
Miercoles 14/02 - 11:30 hs. Posadas

Santa Fe, lunes 12 de Febrero 2024.

Estimados Colegas,

Desde esta Asociación difundimos la invitación enviada por la Dirección de Pastoral de la UCSF a participar junto a toda la Comunidad Universitaria de la tradicional Misa de Bendición e imposición de las cenizas, la cual se celebrará el próximo miércoles 14 de febrerodando asi comienzo a la Cuaresma; periodo de cuarenta dias en los que la Iglesia llama a los fieles a la conversión y a prepararse verdaderamente para vivir los misterios de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo, en la Semana Santa.

El horario de la Misa sera a las 12:00 en la Capilla Universitaria de la Sede "Virgen de Guadalupe" en Santa Fe, y a las 11:30 en la Capilla Universitaria de la Sede "Santos Mártires" en Posadas. 

A su servicio,

Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

 

miércoles, 7 de febrero de 2024

NUEVO DECANO FCS

     

ASUMIÓ NUEVO DECANO
FACULTAD CIENCIAS SALUD


Santa Fe, miércoles 07 de febrero 2024. 

Estimados Colegas,

Desde ADUCSF difundimos la siguiente información dada a conocer por Comunicación Institucional, la cual por su importancia resulta de interés para toda la comunidad universitaria de la UCSF:

A partir de la propuesta del Rector y con el acuerdo del Vicecanciller, el Directorio de la UCSF designó como decano de la Facultad de Ciencias de la Salud al doctor Sebastián Ignacio del Pazo Lo Celso, desde el 1° de febrero y por el período estatutario de tres años, según se indica la resolución correspondiente.

Sebastián del Pazo - CV breve

Médico egresado de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario (1990), es especialista en Clínica Médica. Cuenta con Certificación en Hipertensión Arterial por la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial y ha realizado un Master en Enfermedad cardiovascular en la Universidad de Barcelona, entre otros estudios.
Con matrícula profesional otorgada por el Colegio de Médicos de la Provincia de Santa Fe 1ª Circunscripción, junto al ejercicio profesional, es vocal de la Sociedad Argentina de Medicina (SAM) -distrito Santa Fe-, miembro de la Comisión Directiva del Distrito Litoral de la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial (SAHA), vocal de la Sociedad de Medicina Interna de Santa Fe, y coordinador del Comité de ética en Investigación del Sanatorio Santa Fe, entre otras actividades.
En lo académico, fue profesor Titular de las cátedras de Neurofisiología y Neuropatología, y Neurología y Neuropatología de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Católica de Santa Fe y tutor en la carrera de Medicina de la Universidad Nacional del Litoral; es coordinador Docente de las Residencias de Clínica Médica y Diagnóstico por Imágenes del Sanatorio Santa Fe y par evaluador de CONEAU, entre otras actividades académicas.
Ha participado como concurrente y expositor en una innumerable cantidad de cursos, congresos, jornadas, reuniones científicas, simposios y talleres; así como co-autor de más de una decena de trabajos científico.

A su servicio,

Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

lunes, 5 de febrero de 2024

ESCRITURA ACADÉMICA

      

SE INICIA CURSO DE
ESCRITURA ACADÉMICA


viernes 9 de febrero - 16 a 18 hs.
sábado 10 de febrero - 10 a 12 hs.

Santa Fe, lunes 5 de febrero 2024. 

Estimados Colegas,

Por ser de interés de nuestros colegas y de toda la comunidad universitaria, difundimos la invitación a participar del “Curso de escritura académica” que tiene como objetivo abordar aspectos teóricos y prácticos de la escritura de textos académicos.

El curso es organizado por el Vicerrectorado Académico y el Programa Universidad Abierta, dependiente de la Secretaría de Ciencia y Técnica, y Extensión de la UCSF.

Docente: Dra. Anabel Orellano, doctora por la Universidad de Alcalá. Magister en Biodiversidad, Paisajes y Gestión Sostenible (Universidad de Navarra), Ingeniera Ambiental (Universidad Nacional del Litoral).

Objetivos del curso:  Abordar aspectos teóricos y prácticos de la escritura de textos académicos.

Destinatarios: estudiantes, docentes e investigadores. Público general interesado.

Modalidad: virtual.

Fechas y horarios:

viernes 9 de febrero, de 16 a 18 horas

Jornada 1: Aspectos conceptuales de escritura académica

sábado 10 de febrero, de 10 a 12 horas

Jornada 2: Textualización


Las inscripciones se realizan a través de ESTE FORMULARIO

Consultas: nsturla@ucsf.edu.ar

A su servicio,

Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

  

jueves, 1 de febrero de 2024

NOTICIA DE INTERÉS

   

ACTUALIZACIÓN VALORES
RECONOCIMIENTO POR VIAJE


Santa Fe, jueves 1 de febrero 2024. 

Estimados Colegas,

Desde la Secretaría Administrativa de Rectorado, Laura Pfeiffer nos comunicó que las autoridades del Rectorado de la UCSF han resuelto actualizar los valores del reconocimiento por viáticos (comida - combustible) y de asignación por viajes a los colegas que se trasladen a dictar clases desde o hacia la Sede Santa Fe

Por medio de la Resolución de Rectorado N° 13.173 se actualizaron los montos en conceptos de "Comida" (gasto de alimentación del docente) y de "Combustible" (gasto de combustible para el traslado en vehículos particulares), y con la Resolución de Rectorado N° 13.174 se actualizaron los valores de la "Asignación por Viaje" para los docentes que viajen en los trayectos desde o hacia la Sede Santa Fe de la UCSF.

Los nuevos montos comienzan a regir a partir del día de hoy, 01 de febrero 2024. 

A su servicio,


Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

    

miércoles, 31 de enero de 2024

SUELDOS ENERO

   

NOTICIAS SALARIALES

Santa Fe, miércoles 31 de enero 2024.

Estimados Colegas,

En el día de hoy miércoles 31/01, Comunicación Interna UCSF ha hecho saber que fueron depositados los haberes del personal docente (que cobra por planta) y de conducción correspondientes al mes de enero.

A su servicio,

Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

     

domingo, 14 de enero de 2024

PESAR POR FALLECIMIENTO

 

NUESTRAS CONDOLENCIAS
POR FALLECIMIENTO

Susana María Natividad Doldán

Santa Fe, domingo 14 de enero de 2024.

Estimados Colegas,


Informamos a toda la comunidad universitaria que, en la madrugada del día de la fecha, partió a la Casa del Padre la Sra. Susana María Natividad Doldán, a los 81 años, madre del profesor Mgter. Arq. Juan Cecilio Ortiz, docente titular e investigador de la Facultad de Arquitectura en varias Sedes de la UCSF, director del Instituto de Historia, Teoría y Crítica de la Arquitectura y del Patrimonio (IHTCAP) de nuestra universidad, y destacado miembro de la primera comisión directiva de ADUCSF.
 
Esta Asociación de Docentes participa con mucho pesar del fallecimiento de la mamá de nuestro colega, a quien acompañamos en el dolor, e invitamos a elevar oraciones al Señor y a Nuestra Madre de Guadalupe, pidiendo por su eterno descanso y consuelo para toda la familia.


Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

viernes, 12 de enero de 2024

DONACIONES PARA RECONQUISTA

   

EMERGENCIA HÍDRICA


Donaciones: Galpón de La Estación
Lovato y Roca, RECONQUISTA
Contacto al TE: 3482 207598

Santa Fe, viernes 12 de enero de 2024


Estimados colegas,

Las ciudades del norte de Santa Fe viven horas críticas producto de las fuertes precipitaciones que se vienen registrando desde el comienzo de la semana. Mientras que en algunos pueblos las lluvias superaron los 400 milímetros en otros el agua comenzó a drenar y dio algún respiro. Reconquista, Vera y Malabrigo figuran entre las localidades más afectadas. Caminos anegados, caída de árboles y cientos de familias evacuadas sufrieron las inclemencias del tiempo. 

Estado de situación actual:

El Comité de Protección Civil de la ciudad, a través del Jefe de Bomberos César Romano, brindó una actualización del estado de situación de la ciudad ante la emergencia hídrica, en la que durante horas de la noche y primeras horas de este viernes 12 se continuó trabajando incansablemente para asistir a los vecinos afectados por la crecida del Arroyo El Rey.

Fuente: https://eldepartamental.com

Alerta sanitario:

Las mejoras climáticas permitieron a muchas lentamente regresar a sus hogares. Sin embargo, ahora se suma la preocupación por la propagación de virus y enfermedades que dejó el temporal. 
Las autoridades provinciales indicaron que la etapa más "crítica" fue superada y a partir de ahora comenzará la instancia de trabajos para volver a recuperar la normalidad. 
El regreso a casa, advierten, debe ser con diversos cuidados incluido el sanitario. “Debe prestarse mucha atención a la salud porque tenemos presencia del dengue y todo espejo de agua es posible reservorio de mosquitos", advirtió el director provincial de Protección Civil Marcos Escajadillo. 

Fuente: www.mdzol.com

Información desde la Sede Reconquista:

El secretario de gestión estratégica de nuestra universidad, CPN Néstor Dona, quien se halla en constante comunicación con las autoridades de la Sede Reconquista, se puso en contacto con nuestra Asociación, dándonos a conocer la situación personal y familiar de todos los empleados, docentes y alumnos de la Sede Reconquista. Si bien la situación de todos es delicada, no se han registrado evacuados entre los miembros de la comunidad universitaria UCSF.

Asimismo, desde la Sede Reconquista de la UCSF, la CPN María Laura Ocampo, delegada del rector y miembro activo de ADUCSF, nos informó hoy al mediodía que el Municipio de Reconquista ha habilitado un lugar centralizado para recibir toda ayuda.

Donaciones:

Las donaciones son centralizadas por el Municipio local en el Galpón del Complejo Cultural La Estación, ubicado entre calles Lovato y Roca de la ciudad de Reconquista. 

Se reitera el pedido específico y con prioridad de bidones de agua potable, colchones y elementos de limpieza, que es lo que más necesita la gente en estos momentos. Además, se recibe repelente, alimentos no perecederos y ropa limpia y calzados para todas las edades.

A su servicio.


Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

 

LLUVIA RÉCORD EN RECONQUISTA

  

RECONQUISTA NECESITA
NUESTRA COLABORACIÓN


¿Cómo ayudar? Contactos: 
TE: 3483 407722 
TE: 3482 442833

Santa Fe, viernes 12 de enero de 2024


Estimados colegas,

Estos días han sido preocupantes ante las noticias que la ciudad de Reconquista se encuentra en estado crítico luego de varios días de intensas lluvias. El fenómeno de El Niño golpeó con fuerza en el norte de Santa Fe dejando a su paso varias localidades afectadas: Avellaneda, Malabrigo, Vera y Margarita por las tormentas sufridas entre domingo y miércoles.

“Cayeron unos 300 milímetros de agua en poco más de seis horas y armamos 18 centros de evacuados”, informó el intendente de Reconquista. Para dar una dimensión de la catástrofe hídrica en la zona, el intendente agregó que se están evacuando “a 270 familias del asentamiento de la zona Callejón de la Cortada, donde la mayoría de la gente no salió de sus viviendas”. Y subrayó: “Hubo barrios que tuvieron hasta un metro de agua adentro de sus casas, por eso estamos armando 18 centros de evacuados”.

“La semana pasada hubo una tormenta muy violenta con 82 árboles caídos, pero no con tanta lluvia”, lamentó el jefe comunal que advirtió que “no hay ciudad en el mundo que tenga una infraestructura para poder soportar esta violencia climática en tan poco tiempo” acerca de la zona que registró un 80% de zona inundada.

Fuente: www.infobae.com

Hoy viernes, la situación es la siguiente:

Reconquista vive los días posteriores a lo que fue la fuerte inundación que sacudió al norte santafesino debido a las intensas lluvias. Fuerza aérea, protección civil y varios equipos, trabajaron en la recuperación de la ciudad, colocando bombas sumergibles y bolsas de arenas. 

Los vecinos de la ciudad de a poco vuelven a sus casas; sin embargo, a pesar del fuerte sol y los 35 grados de sensación térmica que reina en la ciudad, siguen con varios centímetros de agua dentro de sus viviendas. 

La mayoría de las personas evacuadas en el sector oeste de Reconquista, donde ya bajó el agua, pudieron volver a sus viviendas y hoy se hallan limpiando las mismas, ya que el agua de la inundación provoca muchísima suciedad y olores en los hogares.

Fuente: www.airedesantafe.com.ar

Al igual que muchos de ustedes, permanecemos en contacto a través de grupos de WhatsApp con colegas oriundos de Reconquista y otros docentes que viajan a dar clases a la Sede de la UCSF en dicha ciudad. Gracias a esta comunicación nos mantenemos informados de lo que ocurre estos días en el norte santafesino: la situación es crítica debido a las enormes dificultades que atraviesan los evacuados por falta de ropa, colchones, artículos de limpieza, comida, etc.

Nuestra colega, profesora Lucía Mansilla (teléfono 3483 407722), envió este mensaje, y desde la Asociación de Docentes de la UCSF participamos en su difusión: 

¡Buen día, colegas! 
Disculpen el atrevimiento, pero apelamos a la solidaridad, la situación sigue crítica. 
Les agradecemos si pueden colaborar la difusión de un flyer. 
Las redes sociales vienen siendo muy importantes y nos ayudan mucho. 
Por otro lado, agradecemos de corazón a nuestros colegas de la ciudad de Sta. Fe y a todos los de acá que nos han hecho llegar muchísimas donaciones.
Gracias.



Le pedimos a Nuestra Madre de Guadalupe que mitigue el dolor de los hermanos afectados por estas inundaciones, y nos inspire a encontrar los medios - en la medida de nuestras posibilidades - para brindarles la ayuda que necesitan. 

Muchas gracias.


Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

 

sábado, 6 de enero de 2024

LOS REYES MAGOS

      

LOS REYES MAGOS 
CUSTODIOS DE LA FE


Santa Fe, sábado 06 de enero de 2024


Estimados colegas,

Celebrando hoy la solemnidad de la Epifanía del Señor, o Fiesta de los Reyes Magos, recordamos algunas reflexiones del Papa Francisco: 

“La estrella que apareció en el cielo se enciende en el corazón de los Reyes Magos", subraya Francisco en la Homilía de la primera misa celebrada en la solemnidad de la Epifanía en el 2014, “una luz que los impulsa a la búsqueda de la gran Luz de Cristo”

El Papa nos recuerda: “Es muy importante en este tiempo: proteger la fe. Tenemos que ir más allá, más allá de la oscuridad, más allá de la atracción de las sirenas, más allá de la mundanidad, más allá de tantas modernidades que existen hoy, ir hacia Belén, allí donde en la sencillez de una casa de la periferia, entre una mamá y un papá llenos de amor y de fe, resplandece el Sol que nace de lo alto, el Rey del universo. A ejemplo de los Magos, con nuestras pequeñas luces busquemos la Luz y protejamos la fe”.

Los Reyes Magos, siguiendo la estrella, vinieron de Oriente para visitar al Niño Jesús. Al llegar a Belén, vieron a un pobre niño con su madre. Pero ellos fueron capaces de trascender esa humilde escena al "reconocer en ese Niño la presencia de un soberano". 

El Papa Francisco, durante la Santa Misa del 6 de enero de 2021, explica que los Reyes Magos pudieron "ver" más allá de la apariencia. 

"Como los magos, nos enseña el Santo Padre, también nosotros debemos dejarnos instruir por el camino de la vida, marcado por las inevitables dificultades del viaje. No permitamos que los cansancios, las caídas y los fracasos nos empujen hacia el desaliento. Por el contrario, reconociéndolos con humildad, nos deben servir para avanzar hacia el Señor Jesús".

Desde ADUCSF, la Asociación de Docentes de la UCSF, deseamos que la celebración de la Epifanía nos llene de luz interior para encontrar caminos de encuentros, de esfuerzos y voluntades, que persigan objetivos comunes para todos los miembros de nuestra comunidad universitaria.

Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF