viernes, 25 de noviembre de 2022

HOY DISERTACIÓN EN RECONQUISTA

    

CURSO-TALLER 
"INDEMNIZACIONES LABORALES"


viernes 25 de Noviembre de 15 a 19hs
UCSF - Sede San Jerónimo - Reconquista

Santa Fe, Viernes 25 de noviembre 2022. 


Estimados Colegas,

Desde ADUCSF continuamos participando en la difusión de actividades que se llevan a cabo en la Sede San Jerónimo de la UCSF, calle Ludueña 612 de la ciudad de Reconquista.

En esta oportunidad se trata de la invitación a participar del Curso-Taller sobre Indemnizaciones Laborales, organizado en conjunto por las Facultades de Ciencias Económicas y Derecho y Ciencia Política de nuestra Universidad que se realizará hoy viernes 25 de Noviembre, de 15 a 19hs.

Las disertaciones estarán a cargo de los profesionales Dra. Ivana Fernández y Cdor. Alfredo Bengler, docentes de esta Casa de estudios.

Dirigido a estudiantes avanzados, jóvenes graduados y profesionales en general.

Actividad gratuita.

Requiere inscripcion previa:  https://forms.gle/nDfkfJaXw6HqNYJc8

+info: maximiliano.romero@ucsf.edu.ar

A su servicio,

Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

  

jueves, 24 de noviembre de 2022

MAESTRÍA EN RELACIONES INTERNACIONALES

  

CHARLA INFORMATIVA MAESTRÍA 
EN RELACIONES INTERNACIONALES


HOY jueves 24 de noviembre 19 horas

Santa Fe, Jueves 24 de noviembre 2022. 


Estimados Colegas,

Desde ADUCSF participamos en la difusión de la charla informativa de la carrera del Departamento de PosgradoMaestría en Relaciones Internacionales, la cual se llevará a cabo hoy jueves 24 de noviembre de 2022, a las 19 hs, en modalidad virtual.

Durante la Charla Informativa: "Los estudios globales en las Relaciones Internacionales", el director de la carrera Dr. Roberto Miranda, acompañado del Mgter. Magin Ferrer, explicarán a los interesados la apertura de la cohorte 2023: el plan de estudios, objetivos y requisitos académicos de la carrera Maestría en Relaciones Internacionales de la UCSF.

Unirse a la reunión Zoom:

https://zoom.us/j/97087030687?pwd=NWhZS0YvQlN3a0lheGMxTjdValNoQT09

ID de reunión: 970 8703 0687

Código de acceso: 24112022

Para mayor información escribir a:

posgrado@ucsf.edu.ar
rmiranda@ucsf.edu.ar

A su servicio,

Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

  

miércoles, 23 de noviembre de 2022

HOY DISERTACIÓN EN RAFAELA

 

EL PAPA FRANCISCO
UNA ECONOMÍA PARA LA PAZ


miércoles 23 de noviembre 19 horas

Santa Fe, Miércoles 23 de noviembre 2022. 


Estimados Colegas,

Desde ADUCSF participamos en la difusión de una importante disertación que se llevará a cabo hoy miércoles 23 de noviembre a las 19 horas en la Sede San José de la UCSF, calle Saavedra 472 de la ciudad de Rafaela, en el marco del Programa Universidad y Empresa, Cátedra Abierta de la Empresa "Enrique Shaw"

La disertación estará a cargo del Economista Ernesto O’Connor y será sobre “El Papa Francisco, una economía para la paz”.

Es una actividad libre y gratuita, con inscripción previa a atrinadori@ucsf.edu.ar

A su servicio,

Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

  

martes, 22 de noviembre de 2022

ENCUENTRO DOCENTE EN UCASAL

    

1° ENCUENTRO INTERNACIONAL
DE PROFESORES UNIVERSITARIOS



Santa Fe, Martes 22 de noviembre 2022. 


Estimados Colegas,

Desde ADUCSF participamos en la difusión de importantes actividades académicas llevadas a cabo por la Facultad de Filosofía y Humanidades durante los días 27, 28 y 29 de octubre. 

Autoridades de dicha unidad académica se hicieron presentes en el Iº Encuentro Internacional de Profesorados Universitarios y en el IIº Encuentro de Prácticas Docentes, eventos desarrollados en la Universidad Católica de Salta.

El Encuentro “Entramados múltiples en el campo de la Formación Docente” se desarrolló como un espacio de diálogo, entre académicos y estudiantes, en relación a las distintas problemáticas y líneas de investigación que configuran el campo de las prácticas docentes.  

En la ocasión, la Decana, Dra. Carmen González y la Secretaria Académica, Prof. Mariela Cravero estuvieron en representación de la UCSF. En el marco del Eje Temático 3 “Experiencias de hibridación en la formación del profesorado”, se presentó la “prueba piloto” de cursado presencial con apoyo virtual, la cual fue aprobada por el Consejo Superior y realizada en la Facultad de Filosofía y Humanidades.  

“A inicios del 2022 nos reunimos como equipo de gestión a ponderar los beneficios y los riesgos que implicaría sostener el modelo y tomamos la decisión de que todas las carreras que se dictan en la FFH tuvieran que incorporar la modalidad distribuida al dictado de sus clases presenciales a partir del presente año académico. Previamente se puso a discusión los alcances, las limitaciones, las adhesiones que podíamos tener y las oposiciones también”. 

Por segundo año consecutivo, esta modalidad es parte de una organización pedagógica y didáctica que busca una educación “basada en el aprovechamiento de multimodalidades, sincrónicas y asincrónicas con el uso de múltiples recursos tecnológicos para ambos tipos de encuentros.” En la definición de los criterios institucionales, según formato y carga horaria de los espacios curriculares, la Facultad asumió un programa de gestión que busca acompañar a los docentes en la transición hacia los nuevos modelos pedagógicos.

“De esta manera se habilita la circulación de la palabra, a partir de la experiencia, que enriquece y nutre las prácticas del colectivo del claustro docente.” 

En el Encuentro se remarcó la importancia de definir un nuevo modelo para el diseño de programas de cátedra, en el que se incluya una calendarización de contenidos y estrategias a utilizar en la alternancia de los modelos de clase, así como también la necesidad de definir en ese contrato pedagógico el lugar, sentido y finalidad que tendrían las aulas virtuales de la plataforma institucional.

“Esto supone un cambio progresivo desde la exclusiva centralidad del docente que expone a un universo de estudiantes pasivos hacia una comunidad de conocimiento en la que el docente, propone, despierta el interés, instala un desafío o dilema y promueva para que el estudiante resuelva, busque, construya y se apropie del conocimiento.”.

Las autoridades de la FFH dieron cuenta de que los recursos tecnológicos son una tendencia que viene a instalarse de modo permanente en las instituciones educativas y es propicio por parte de las mismas adecuarlos a la formación de los futuros profesionales, no sólo para el ejercicio de la profesión sino también para el de la vida ciudadana.

A su servicio,

Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

  

lunes, 21 de noviembre de 2022

DÍA DE LA SOBERANÍA NACIONAL

    

HOY LUNES ES FERIADO
DÍA DE LA SOBERANÍA NACIONAL


Santa Fe, Lunes 21 de Noviembre 2022. 


Estimados Colegas,

Ayer 20 de noviembre se conmemoró el Día de la Soberanía Nacional, celebración que este año se ha trasladado al día de hoy lunes con la premisa de fines turísticos.

El Día de la Soberanía Nacional conmemora la batalla de la Vuelta de Obligado que tuvo lugar el 20 de noviembre de 1845, cuando los soldados argentinos, en inferioridad de condiciones, resistieron la invasión del ejército anglo-francés, el más poderoso del mundo, que pretendía colonizar los territorios de nuestro país. 

Las fuerzas invasoras buscaban ingresar por el Paraná. Sin embargo, las tropas nacionales, al mando de Lucio Mansilla, se anticiparon en un estrecho recodo de ese río: la Vuelta de Obligado, en el distrito bonaerense de San Pedro.

El número de fuerzas enemigas superaba ampliamente en cantidad y modernidad de su armamento a las argentinas, que sin embargo no se amedrentaron y pelearon durante siete horas. De este modo, lograron que las tropas adversarias no pudieran ocupar las costas, objetivo necesario para poder adentrarse en el territorio argentino.

El acontecimiento sirvió para ratificar y garantizar la soberanía nacional, implicó la firma de un tratado de paz entre Argentina, Francia y Gran Bretaña, y quedó grabado en la historia como un símbolo de independencia, libertad y unidad nacional.

A su servicio,

Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

jueves, 10 de noviembre de 2022

Dra. DEGANO SANTAFESINA DESTACADA

  

Dra. ZULLY DEGANO HOMENAJEADA
COMO SANTAFESINA DESTACADA



Santa Fe, Jueves 10 de Noviembre 2022. 


Estimados Colegas,

Con enorme satisfacción compartimos con todos ustedes esta importante noticia:

El jueves 3 de noviembre, a las 19 hs, se llevó a cabo el acto de homenaje como “Santafesinas Destacadas” a las Decanas de las Facultades de Derecho de la Universidad Católica de Santa Fe y de la Universidad Nacional del Litoral, Dras. Zully Degano y Claudia Levin, respectivamente. 

Dicho acto se realizó en la sede del Club del Orden, que está camino a cumplir sus 170 años de trayectoria. 
Si bien la Dra. Degano se encuentra transitando su segundo período como máxima autoridad de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la UCSF, en el caso de la UNL es la primera vez en su historia académica que una mujer ocupa este cargo. 

Es la primera vez que el decanato de ambas facultades es ejercido contemporáneamente por dos mujeres, hecho que motivó la entrega de este reconocimiento como “Santafesinas Destacadas” por parte del Club del Orden, junto a una distinción por parte de la Cámara de Diputados.  

La Dra. Degano recibió el homenaje por parte del Dr. Enrique Müller, y el Dr. Edgardo Saux otorgó la correspondiente distinción a la Dra. Levin

En tan significativo momento, la Decana estuvo acompañada por el rector, Mg. Lic. Eugenio Martín De Palma; el decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Mg. Horacio Alesandria; y el secretario de Planeamiento Estratégico, Néstor H. Dona. De un modo especial, estuvo rodeada de todo su equipo de gestión y el personal administrativo de la Unidad Académica que dirige. Se encontraban el vicedecano, Lic. Magín Ferrer; la secretaria Académica, Dra. María Alejandra Peresutti; el secretario de Ciencia, Técnica y Extensión, Dr. Darío Miguel; Lic. Ivana Espinoza y Evangelina Sánchez, docentes, familiares y amigos.

leer noticia completa CLICK AQUÍ

A su servicio,

Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

  

miércoles, 9 de noviembre de 2022

CONFERENCIA EN RECONQUISTA

   

DISCAPACIDAD
DIVULGANDO DERECHOS


Jueves 10 de noviembre - 18 hs
UCSF - Sede San Jerónimo - Reconquista

Santa Fe, Miércoles 09 de noviembre 2022. 


Estimados Colegas,

Desde ADUCSF continuamos participando en la difusión de actividades que se llevan a cabo en la ciudad de Reconquista. 

En esta oportunidad se trata de la invitación que nos ha hecho llegar la 
Dra. Gabriela Lilian Contepomi Fuzzi para asistir a la Conferencia: "El acceso a la salud como derecho humano - Nuevos paradigmas internacionales", disertación que estará a cargo del Dr. Julio César Perricone.

Organizado de manera conjunta por la UCSF y el Instituto de Derecho de las Personas con Discapacidad - Colegio de Abogados de la IV Circunscripción Judicial, San Martín 1186 - Reconquista - Santa Fe, se enmarca en el Proyecto Anual de Extensión "Discapacidad: Divulgando Derechos", de la Facultad de Derecho y Ciencia Politica - Sede Reconquista (aprobado por Res. 7436 del Consejo Superior de la UCSF).

La conferencia se realizará mañana jueves 10 de noviembre a las 18 horas, en la UCSF, Sede San Jerónimo, calle Ludueña e Iturraspe, ciudad de Reconquista.

Se entregará Certificado de Asistencia

Cupos limitados.

Actividad gratuita.

Inscripción: gcontepomi@ucsf.edu.ar  

A su servicio,

Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

  

sábado, 5 de noviembre de 2022

PROF. HUGO H. PAIS

 

EN PARANÁ: HUGO PAIS PRESIDENTE 
JUNTA ARQUIDEOCESANA DE LAICOS



Santa Fe, Sábado 05 de Noviembre 2022. 


Estimados Colegas,

Con verdadero regocijo compartimos con ustedes una nueva noticia acerca de la tarea de servicio evagelizadora que viene realizando el Prof. Lic. Hugo H. Pais - fundador y presidente honorario de esta Asociación, ex Docente e Investigador de la UCSF, ex Director del Instituto de Investigaciones Educativas y Extensión de la Facultad de Humanidades de la UCSF. 

Mons. Puiggari constituyó la Junta Arquidiocesana de Laicos

El arzobispo de Paraná, monseñor Juan Alberto Puiggari, constituyó la Junta Arquidiocesana de Laicos para continuar la labor de coordinación y animación que venían realizando la Junta Coordinadora de Laicos y la Delegación Episcopal para los Laicos.

La nueva Junta está integrada por los laicos Hugo Héctor Pais como presidente; María Sofía Bertrán como vicepresidente, y María Teresa Gómez, Gustavo Pinoux, Gustavo Tarragona y Jorge Yañez como miembros. Designó, además, como asesor a monseñor Eduardo Hugo Tanger, vicario general.

leer noticia completa CLICK AQUÍ

A su servicio,

Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

  

viernes, 4 de noviembre de 2022

ESCRITURA ACADÉMICA Y CIENTÍFICA

        

CURSO TEÓRICO - PRÁCTICO
DE ESCRITURA ACADÉMICA


Del 05 al 25 de Noviembre
Todos los días SÁBADOS

Santa Fe, Viernes 04 de Noviembre 2022. 


Estimados Colegas,

Desde ADUCSF participamos en la difusión del siguiente evento que se iniciará mañana Sábado 05, al cual consideramos resultará de mucho interés para todos los colegas docentes e investigadores, en el marco de "Noviembre… Mes de la escritura académica y científica", y el mismo estará a cargo de la Dra. Anabel Orellano.

El Vicerrectorado Académico y el Programa Universidad Abierta, dependiente de la Secretaría de Ciencia y Técnica, y Extensión de la UCSF, comunican que se encuentra  abierta la inscripción para el “Curso teórico-práctico de escritura académica”.

Disertante: Dra. Anabel Rocío Orellano.

Objetivos del Curso: Abordar aspectos conceptuales de la escritura de artículos científicos y otros textos académicos para ponerlos en práctica durante los talleres de escritura.

Destinatarios: estudiantes, docentes e investigadores. Público general interesado.

Modalidad y fechas:  
Sábados 05 y 12 de noviembre, de 10 a 12 horas,  modalidad virtual sincrónica.
Los sábados 19 y 26 de noviembre se realizarán los talleres, es decir la práctica de escrituras académicas.

Será a elección, consensuada previamente con los alumnos,  la modalidad online (sábado 19/11) o presencial (sábado 26/11). 
Para quienes puedan asistir presencialmente el curso en esta fecha se desarrollará, en la UCSF, sede Santa Fe, de 9 a 12 hs.

Contenido del Curso:
Clase 1: Aspectos conceptuales de escritura académica
· Investigar-escribir: la escritura como desarrollo profesional.
· Entender la escritura como un proceso cognitivo.
· ¿Por qué cuesta escribir? Obstáculos en escritura académica.
· El propósito comunicativo. Interacción emisor-receptor.
· Planificación de objetivos de escritura.

Clase 2: Textualización
· Elementos que componen un texto académico.
· Estructura de un artículo académico.
· Convenciones de escritura para las distintas partes de un artículo.
· Reglas de ortografía y redacción. La importancia de los conectores.
· Micro y macroestructuras de un texto. Movimientos retóricos.

Clases 3 y 4: Taller de escritura académica virtual o presencial (a elección)

Observaciones:
Los talleres tendrán una duración de 3 horas. En un primer momento se analizarán cuestiones relacionadas al proceso de publicación de un artículo científico y cómo articular y escribir la contribución académica que se espera del autor.

A continuación, cada participante deberá trabajar sobre un texto propio, de algún trabajo que se encuentra desarrollando o que quiere comenzar. La idea es que cada participante realice un trabajo personalizado, y escriba sobre su texto acompañado de la docente.


Informes: contactarse vía Email a nsturla@ucsf.edu.ar

Dra. Anabel Rocío Orellano
CV Breve

Doctora en Ética Ambiental por la Universidad de Alcalá. Magister en Biodiversidad, Paisajes y Gestión Sostenible (Universidad de Navarra). 
Ingeniera Ambiental (Universidad Nacional del Litoral). 
Investigadora y Docente.
Ha publicado, entre otras obras: 
"Desarrollo urbano sostenible: la dimensión ambiental de las ciudades como factor de integración social". En Repensar el desarrollo. Aportes en torno a Laudato Si (pp. 183–194). Buenos Aires, Argentina: Grama Ediciones
"Claves para resignificar nuestro vínculo con la naturaleza. Pensar la pandemia. Inspirar esperanza en tiempos de crisis" - Editorial UCSF.

A su servicio,

Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Arq. Esp. Manuel A. Mina
Tesorero de ADUCSF


  

jueves, 3 de noviembre de 2022

HOY PRESENTACIÓN DE UN LIBRO

BOOMERANGS DE LO BREVE
Objetos creativos y propuestas didácticas


Jueves 03 de noviembre
19:00 hs. Aula 2.52

Santa Fe, Jueves 03 de Noviembre 2022. 


Estimados Colegas,

Desde ADUCSF participamos en la difusión del siguiente evento al que fuimos invitados por la Lic. Melissa Roussillión, Secretaria de Ciencia, Técnica y Extensión de la Facultad de Filosofía y Humanidades, y que se llevará a cabo en la UCSF hoy jueves 3 de noviembre.

Se trata de la presentación del libro "Boomerang de lo breve. Objetos creativos y propuestas didácticas", el cual reúne el trabajo de alumnas del Ciclo de Licenciatura en Letras y del Profesorado Universitario en Enseñanza Superior en Lengua y Literatura de Concordia y de Santa Fe, bajo la coordinación de la Prof. Dra. Ornela Barisone.

Estamos todos especialmente invitados a acompañar esta presentación hoy jueves 3 de noviembre a partir de las 19 horas, en el Aula 2.52 de la Sede Virgen de Guadalupe, Santa Fe.

A su servicio,

Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Arq. Esp. Manuel A. Mina
Tesorero de ADUCSF