lunes, 9 de mayo de 2022

AMPLIACIÓN DE LA JORNADA ESCOLAR

   

PUBLICACIÓN EN EL LITORAL
DRA. MARÍA GABRIELA PAULI


"Más, ¿es mejor? La ampliación de la
jornada escolar, un debate con historia"

Santa Fe, Lunes 09 de Mayo 2022.

Estimados Colegas,

Continuamos difundiendo con orgullo las destacadas actividades académicas y profesionales de nuestros colegas. 

En la fecha desde esta Asociación de Docentes damos a conocer que la Dra. María Gabriela Pauli (Coordinadora de la Licenciatura en Ciencias Sociales de la UCSF), ha realizado una publicación en su columna de opinión en el Diario EL LITORAL de la ciudad de Santa Fe. 

En esta oportunidad, la Dra. Pauli - quien es Profesora de Historia, Doctora en Educación y Doctora en Historia - aborda la complejidad del problema pedagógico de los aprendizajes en el nivel primario, el cual responde a una multiplicidad de factores, entre ellos las condiciones socioeconómicas de estudiantes y profesores.

Más, ¿es mejor? La ampliación de la 
jornada escolar, un debate con historia,

En octubre de 1899, Domingo Silva afirmaba que “el exceso de horas de clase, á más de dañar la salud de los niños, perjudica su educación hasta esterilizarla”. Por entonces, era Director de Escuelas, y la afirmación la hacía en el Boletín de Educación que este organismo oficial enviaba a todas las escuelas santafesinas. Insistía, además en que “…es siempre indispensable que el niño tenga el suficiente tiempo para vivir en la familia y en la sociedad”, dos ámbitos que comparten con la escuela la formación de niños y jóvenes, según sostenía el educador nacido en Rincón.

Como vemos, la discusión acerca de la amplitud de la jornada escolar tiene más de un siglo, no es un tema novedoso. Sin embargo, al plantearla se esgrimen diversos argumentos, según la época y las necesidades políticas que marcan los diferentes contextos.  No es el interés de estas líneas analizar las circunstancias que, en 1899 provocaron aquella afirmación, sino pensar acerca de la reciente propuesta del ministro de Educación de la Nación a sus pares jurisdiccionales en el Consejo Federal de Educación, y que fuera aprobada a comienzos del pasado mes. [...]




A su servicio,

Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

   

jueves, 5 de mayo de 2022

SUELDOS ABRIL

   

NOVEDADES SALARIALES


Santa Fe, Jueves 05 de Mayo 2022. 


Estimados Colegas,

Informamos que en horas de la tarde del día de ayer, miércoles 04, se acreditaron los haberes correspondientes al mes de Abril del personal docente (que cobra por planta).

A su servicio,

Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

MUJER, CULTURA Y SOCIEDAD

    

EL APORTE DE LA MUJER A
LA CULTURA Y LA SOCIEDAD


CONVERSATORIO VIRTUAL vía ZOOM
HOY Jueves 05 de Mayo - 19:00 hs.


Santa Fe, Jueves 05 de Mayo 2022. 

Estimados Colegas,

Con gran satisfacción desde esta Asociación de Docente brindamos nuestro apoyo y participamos en la difusión del Conversatorio virtual: “El aporte de la mujer a la cultura y la sociedad” organizado por el Departamento Pastoral de nuestra UCSF, el cual se llevará a cabo hoy jueves 5 de mayo a partir de las 19:00 hs. hasta las 20:30 hs. a través de la plataforma Zoom.

Con este Conversatorio se busca suscitar el diálogo entre un grupo de mujeres, contando cada una desde su profesión cómo la mujer ha brindado su aporte en la sociedad y cómo ha favorecido al crecimiento cultural.

Nos acompañarán en la reflexión la Dra. Zully DEGANO, la Dra. en Psicología Ruth CASABIANCA, la C.P.N. Claudia GAUNA y la M. Veterinaria Mónica BERLANDA.

Moderadora:
Psicop. Adriana AUTELLI.



A su servicio,

Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

    

domingo, 1 de mayo de 2022

1° DE MAYO

   

FELIZ DÍA DEL TRABAJADOR


Santa Fe, Domingo 1 de Mayo 2022. 

Estimados Colegas,

Hoy 1 de mayo se conmemora el Día Internacional del Trabajador para reivindicar la lucha por la defensa de los derechos laborales. Es un día para reflexionar sobre los acontecimientos del pasado, y actualizar el sentido de una fecha emblemática de la cual todos nos sentimos partícipes.

Esta conmemoración del movimiento obrero mundial recuerda a los obreros condenados a muerte y ejecutados después de la huelga del 1º de Mayo de 1886 realizada en Chicago (EEUU) en demanda de una jornada laboral de ocho horas diarias. Fue en París, en 1889, que por acuerdo del Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional, se estableció el 1 de Mayo como Día del Trabajador para conmemorar a los Mártires de Chicago.

En Argentina: Durante la gestión de Edelmiro Farrell y con Juan Domingo Perón en el cargo de secretario de Trabajo y Previsión, la fecha alcanzó el rango de feriado oficial y pasó a denominarse "Día del Trabajo". 

Entre los cambios sociales y culturales provocados por la pandemia, se encuentra la virtualidad, la cual habría dado acceso a plataformas de autoempleo que permiten generar ingresos adicionales y que conviven con la relación de dependencia tradicional. El debate sobre horario laboral, salarios y cambios propios del siglo XXI está abierto y es un camino que las empresas y empleados están transitando. Muchos trabajadores jóvenes prefieren una modalidad híbrida de trabajo (tres días presenciales y dos virtuales) y destacan la importancia de adecuar el espacio físico donde realizan sus tareas, los días libres disponibles y contar con capacitaciones que les permitan mejorar sus puestos de trabajo. 

En este día especial en donde homenajeamos el valor del ser humano y la noble dignidad del trabajo de las personas, desde esta Asociación de Docente ratificamos nuestra defensa de los intereses del cuerpo docente de la UCSF y aprovechamos para saludarlos con afecto, deseándoles un Feliz Día del Trabajador.

A su servicio,


Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

    

sábado, 30 de abril de 2022

PEREGRINACIÓN A GUADALUPE

   

FIESTA Y PEREGRINACIÓN A
LA BASÍLICA DE GUADALUPE


Santa Fe, Sábado 30 de Abril 2022. 

Estimados Colegas,

La ciudad de Santa Fe se ha preparado - como años atrás, previo a la pandemia - para una multitudinaria Fiesta y Peregrinación a Guadalupe. 

Con motivo de la celebración de la edición número 123 de la Fiesta y peregrinación a la Basílica de Guadalupe la Municipalidad informó acerca del operativo de tránsito para hoy sábado 30 de abril y domingo 1 de mayo. Los cortes de calles se dispusieron sobre calle Almirante Brown y ya comenzaron hoy a las 6 de la mañana, extendiéndose hasta la madrugada del lunes.

El jueves pasado, en horas de la tarde, la comunidad universitaria de la UCSF se reunió en el hall central de la Sede “Virgen de Guadalupe” para ir hasta la Basílica, la Casa de nuestra Madre Guadalupana, en donde participamos como hermanos de la Novena y Misa.

La peregrinación a Guadalupe fue declarada de interés provincial debido no solo a una devoción del pueblo santafesino, que lo reviste de un carácter religioso y de piedad popular, sino también como un acontecimiento cultural profundamente arraigado.

La Diputada Armas Belavi entregó la declaración de “interés legislativo” al rector de la Basílica, Pbro. Olidio Panigo luego de participar, junto a su familia y a miembros de su equipo, de la Misa presidida por Monseñor Sergio Fenoy.  La legisladora provincial manifestó que “la Fiesta de Guadalupe no es solo un evento religioso para los católicos de Santa Fe, sino que también es un suceso cultural a nivel regional donde peregrinan miles de fieles y devotos de la Virgen que se hacen presente en la Basílica para rogar como así también para agradecer”.

En este sentido, Armas Belavi remarcó que el lema elegido para este año: “Madre, ayúdanos a renovar nuestra confianza”, pone de manifiesto la Vos tomanas las de Natufarma ? de la fe de un pueblo que renueva sus esperanzas, sobre todo luego de transitar con mucha dificultad los últimos dos años provocado por la pandemia del Covid 19, sumado a la crisis que atraviesa nuestro país y que afecta a numerosas familias.

Desde esta Asociación de Docentes invitamos a todos a peregrinar y reunirnos como hermanos en la casa de nuestra Patrona, el Santuario de nuestra Señora de Guadalupe.

A su servicio,


Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

   

viernes, 29 de abril de 2022

ASESORAMIENTO EN ESCRITURA ACADÉMICA

   

CONVIERTE TUS PRODUCCIONES
EN ARTÍCULOS ACADÉMICOS


Mañana Sábado 30 de Abril - 09:00 hs.

Santa Fe, Viernes 29 de Abril 2022. 

Estimados Colegas,

Desde esta Asociación participamos en la difusión del siguiente evento: "Cómo convertir tus producciones en artículos académicos" que resultará de sumo interés de todos los colegas, en especial de aquellos que desean mejorar sus prácticas de escritura académica.

Se trata de un asesoramiento en Escritura para publicar en revistas científicas organizado por el Equipo Editorial de la Revista Krinein, Instituto de Investigación de la Educación Argentina, Licenciatura en Letras de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UCSF.

Este importante asesoramiento gratuito, destinado a estudiantes, docentes e investigadores, se llevará a cabo mañana sábado 30 de Abril, a partir de las 09:00 horas, vía Zoom.

Actividad Gratuita

ID de reunión: 994 1887 9382



Informes: krinein@ucsf.edu.ar
Contacto: nverde@ucsf.edu.ar

A su servicio,

Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

    

sábado, 23 de abril de 2022

PUBLICACIÓN DEL DR. ALBY

   

NUEVA PUBLICACIÓN EN
INGLÉS DEL DR. J.C. ALBY
"Health and Disease in Qumran Texts 
and Jewish Apocryphal Literature"

Santa Fe, Sábado 23 de Abril 2022.

Estimados Colegas,

Continuamos difundiendo las destacadas actividades académicas de nuestros colegas. 

En la fecha desde esta Asociación de Docentes damos a conocer que el Dr. Juan Carlos Alby (Presidente del Consejo de Investigaciones de la UCSF), ha realizado una nueva publicación, en este caso en idioma inglés, para la editorial Brepols, representando sola y exclusivamente a la Universidad Católica de Santa Fe.

Alby, Juan Carlos, "Health and Disease in Qumran Texts and Jewish Apocryphal Literature", en: P. Ciner, A. Nunez (eds.), The Discoveries of Manuscrpits from Late Antiquity, Turnhout, Belgium, Brepols, 2021, ISBN 978-2-503-59149-0, Chapter 1, pp. 67-84.

Información sobre esta nueva publicación del Dr. Alby puede visualizarse aquí:
El Dr. Alby nos informa que, de acuerdo a las condiciones firmadas en el contrato, no puede difundir públicamente el PDF del capítulo completo; sin embargo, el mismo está a disposición de todo aquel que quiera consultarlo.

A su servicio,

Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

  

martes, 19 de abril de 2022

CURSOS DE INGLÉS

  


CHARLA INFORMATIVA
CURSOS DE INGLÉS

Miércoles 20 de Abril - 16:30 hs.

Santa Fe, Martes 19 de Abril 2022. 

Estimados Colegas,

Desde ADUCSF difundimos el anuncio de haberse extendido la fecha de inscripción y comienzo de los cursos de aprendizaje y práctica del idioma inglés, los cuales estimamos resultarán de interés para toda la comunidad universitaria.

El “Programa Universidad Abierta”, dependiente de la Secretaría de Ciencia y Técnica, y Extensión, de la UCSF, comunica que se ha extendido la fecha de inscripción y comienzo de cursado para los Cursos de Inglés, hasta el  miércoles 20 de abril.

Por otro lado, se invita a la reunión informativa a realizarse el día de mañana miércoles 20 de abril, a las 16:30 hs.

Presencialmente: en la UCSF. Aula: 2.52 (Planta alta)

o Vía Zoom:  
Unirse a la reunión Zoom: https://zoom.us/j/91685389751
ID de reunión: 916 8538 9751

Objetivos de la reunión:
  • Organizar los diferentes niveles de cursado
  • Recepcionar y evacuar consultas respecto de los contenidos de cada nivel (dado la variedad de consultas recibidas vía Email)
  • Informar respecto de las diferentes modalidades de cursado
  • Ayudar a los alumnos a efectivizar su inscripción online o presencial
Por consultas: nsturla@ucsf.edu.ar


¡Todos invitados!

A su servicio,

Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

     

lunes, 18 de abril de 2022

NOTICIA DE INTERÉS

  

REUNIÓN EN RECTORADO
ACTUALIZACIÓN ASIGNACIÓN POR VIAJE



Santa Fe, Lunes 18 de Abril 2022. 

Estimados Colegas,

El mes pasado, el Presidente y el Tesorero de esta Asociación de Docentes fueron recibidos en el Rectorado de la UCSF y mantuvieron conversaciones con el Sr. Rector, Mgter. Lic. Eugenio Martín De Palma, y algunos de sus colaboradores directos: CPN Claudia Patricia Gauna, CPN Ana María Aviazzi, y CPN Néstor Dona.

El encuentro fue cordial, desarrollándose un diálogo franco, ameno, con agenda abierta. Las autoridades nos informaron de las acciones que se estaban llevando a cabo a momentos del reinicio de clases del presente año, y también escucharon nuestras propuestas y planteos.

Posteriormente se nos comunicó que se había resuelto actualizar los valores del reconocimiento por viajes y viáticos a los docentes que viajan a dictar clases a las distintas Sedes de la UCSF.  

Por medio de la Resolución de Rectorado N° 12.076 se actualizaron los valores de la "Asignación por Viaje" para los docentes con motivo su de viaje desde o hacia a la Sede Santa Fe, y mediante la Resolución de Rectorado N° 12.005 se actualizaron los montos en conceptos de "Comida" - gasto de alimentación del docente y de "Combustible" - gasto de combustible para el traslado en vehículos particulares.

A su servicio,


Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

   

domingo, 17 de abril de 2022

FELIZ PASCUA DE RESURRECCIÓN

  

HOY ES DOMINGO
DE RESURRECCIÓN


¡CRISTO HA RESUCITADO, ALELUYA!

Santa Fe, Domingo 17 de Abril 2022. 

Estimados Colegas,

Hoy es un día de fiesta pues conmemoramos el aniversario del triunfo de Cristo. Es la feliz conclusión del drama de la Pasión y la alegría inmensa que sigue al dolor. Esta fiesta celebra la derrota del pecado y de la muerte, con la resurrección todo sufrimiento temporal adquiere sentido con la vida eterna.  

Hoy la Iglesia Católica celebra el sentido de la Fe, porque festeja el Domingo de la Resurrección de Jesús, cuando Cristo triunfante sobre la muerte abre las puertas del cielo. Es un día de gozo, Cristo ha Resucitado, la Tumba está vacía, la humanidad está salvada, ahora es momento de abrazar esa salvación testificando una verdadera vida cristiana. 

En medio de las tribulaciones que nos afligen siempre tengamos fe, pues Cristo resucitado es esperanza para todos los que sufren. En palabras del Papa Francisco: “La Cruz de Cristo es como un faro que indica el puerto a las naves todavía en el mar tempestuoso”

En la audiencia general del 31 de marzo del 2021 el Papa Francisco declaró: “¡Aquel que había sido crucificado ha resucitado! Todas las preguntas y las incertidumbres, las vacilaciones y los miedos son disipados por esta revelación. El Resucitado nos da la certeza de que el bien triunfa siempre sobre el mal, que la vida vence siempre a la muerte y nuestro final no es bajar cada vez más abajo, de tristeza en tristeza, sino subir a lo alto. El Resucitado es la confirmación de que Jesús tiene razón en todo: en el prometernos la vida más allá de la muerte y el perdón más allá de los pecados”, señaló el Santo Padre.

Durante la celebración eucarística se enciende el Cirio Pascual que permanecerá encendido durante 50 días, tiempo que dura la Pascua. 

¡FELIZ PASCUA DE RESURRECCIÓN!

A su servicio,


Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF