miércoles, 19 de mayo de 2021

DR. JUAN MANUEL LEZCANO

 

DOCENTE DE SEDE POSADAS 
MIEMBRO TITULAR ACADEMIA NACIONAL DE 
DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DE CÓRDOBA


Santa Fe, Miércoles 19 de Mayo de 2021

Estimados Colegas,

Acompañando y difundiendo destacadas actividades académicas y logros profesionales de nuestros colegas, desde esta Asociación de Docentes informamos que el Dr. Juan Manuel Lezcanoegresado, docente e investigador de nuestra UCSF, en la Sede Posadas, ha sido incorporado como miembro titular de la Academia Nacional de Derecho y Ciencia Sociales de Córdoba

Dicha Academia fue fundada el 22 de Agosto de 1941 y forman parte de la misma los institutos y académicos de toda la Argentina.

En la sesión de la Academia de Derecho y Sociales de Córdoba del 4 de mayo de 2021 el doctor Juan Manuel Lezcano fue designado como miembro titular del Instituto del Nordeste de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba, ocupando un misionero por primera vez dicha representación en la institución.  Su conferencia de incorporación será el próximo 26 de mayo sobre: “Derecho internacional privado y la cooperación procesal en el MERCOSUR.”  

El Dr. Juan Manuel Lezcano es profesor Asociado de la sede Posadas con la máxima categoría en la carrera de investigador docente de la UCSF (Categoría A), Juez de Primera Instancia de la Provincia de Misiones, además cuenta con antecedentes docentes de la Universidad de Belgrano, Universidad Maimonides y la Universidad de Buenos Aires (entre otras casas de estudios).

Adjuntamos el certificado correspondiente de la Academia Nacional de Derecho sobre la incorporación de nuestro colega, a quien saludamos y felicitamos por ser merecedor de tan relevante designación. 


A su servicio,


Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

martes, 18 de mayo de 2021

SUSPENDEN CLASES PRESENCIALES

  

MODALIDAD VIRTUAL
PARA LAS CLASES 


Santa Fe, Martes 18 de Mayo 2021. 

Estimados Colegas,

Conforme con las últimas disposiciones a nivel provincial relacionadas con la situación sanitaria causada por la pandemia por Covid 19, en la fecha a través de Comunicación Institucional, la UCSF dio a conocer nuevas modalidades para el dictado de las clases:

Modalidad virtual para las clases
en Santa Fe, Rafaela y Rosario

Ante las nuevas medidas dispuestas en la Provincia de Santa Fe, a partir de la declaración en estado de alarma sanitaria en los departamentos Rosario y La Capital, el Consejo Superior de la UCSF decidió la suspensión de las clases presenciales en la Sedes Santa Fe, Rafaela y Rosario a partir de este miércoles 19 mayo; las cuales continuarán bajo la modalidad virtual.

En las demás sedes (Reconquista y Posadas) las actividades académicas continúan sin modificaciones.

Hasta el momento, las actividades administrativas continúan de manera presencial en todas las Sedes; quedando sujetas a la disposición de nuevas medidas por parte de las autoridades competentes.

Ante la situación sanitaria compleja en la que nos encontramos, una vez más apelamos a la responsabilidad social y el cuidado personal mediante el uso de barbijo en todo momento, el distanciamiento social, el lavado frecuente de manos, y la ventilación permanente de los espacios.

Cuidarnos es cuidar al otro y a todos.

A su servicio,

Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

domingo, 16 de mayo de 2021

VACUNACIÓN COVID

 

 

VACUNACIÓN COVID A
DOCENTES UNIVERSITARIOS



Santa Fe, Domingo 16 de Mayo 2021. 

Estimados Colegas,

Hemos recibido numerosas consultas y reclamos por la falta de vacunación destinada a los docentes universitarios, y es un tema que nos preocupa y ocupa constantemente.

Algunas consideraciones

El 25 de febrero del presente año, el Ministerio de Educación junto con el Ministerio de Salud y la Secretaría de Innovación Pública a nivel nacional, iniciaron el registro online de todo el personal de establecimientos educativos para organizar el proceso de vacunación en el territorio nacional.

Se actualizaron los registros de personas con voluntad de vacunarse que trabajan en establecimientos educativos, y las autoridades sanitarias organizaron la distribución de las vacunas en todo el país de acuerdo a las prioridades acordadas por el Consejo Federal de Educación (Resolución N° 386/2021).

Dicho Consejo Federal estableció distintos "grupos de prioridad" para la docencia del país, y en el último grupo, el 5, se encuentran los "docentes y no docentes de institutos de educación superior y universidades". Han pasado los meses y seguimos esperando que llegue el turno al quinto grupo, formado por docentes de nivel terciario y universitario de todo el país, en el cual nos encontramos.

Sabemos que muchos colegas que también trabajan en el nivel secundario ya se han vacunado, y que algunos colegas docentes de nivel terciario también han accedido a la primera dosis de la vacuna contra la Covid-19. Entendemos que se está avanzando en la vacunación de los docentes en nivel preuniversitario, pero estamos atentos y pendientes de que este proceso continúe, pues es deber del gobierno continuar con su política de resguardo de nuestra comunidad.
 
Gestiones desde ADUCSF
 
La falta de vacunación a los docentes universitarios nos mantiene intranquilos y en alerta, ya que muchos colegas en nuestra universidad están llevando a cabo sus tareas con presencialidad acotada, controlada y sujeta a protocolos. Si bien esta actividad académica presencial ha sido autorizada por las autoridades sanitarias y educativas provinciales, aún nuestros colegas no han sido vacunados.
 
Tristemente, el turno para acceder a la vacuna se demora, seguimos sin ser convocados a vacunarnos, lo cual provoca inquietud entre los colegas y un natural temor a contagiarse. Hoy por hoy, sólo la vacunación de toda la comunidad universitaria nos permitirá garantizar las actividades académicas presenciales ya programadas e ir incrementándolas de manera progresiva.

Hemos mantenido reuniones con las autoridades de la UCSF plantéandoles nuestra preocupación y la del cuerpo docente respecto a este tema. La respuesta obtenida es que desde nuestra Universidad fueron oportunamente realizadas todas las gestiones ante los gobiernos provincial y nacional, y ante los ministerios competentes para que se lleve a cabo la convocatoria a nuestros docentes para acceder a la vacuna.
 
Lamentablemente, el cronograma de turnos de vacunación no depende de nuestras autoridades, ni ellas pueden modificarlos. Ante ello, nos pidieron seguir aguardando a que las autoridades provinciales indiquen la fecha de convocatoria a los docentes universitarios.

En el día de ayer sábado, en comunicación con el Sr. Rector, el Mgter. Eugenio Martín De Palma nos hizo saber que el pasado viernes 14/05 las autoridades de la UCSF han preparado una nueva nota por el tema de la vacunación a los docentes universitarios, dirigida a los Ministros de Salud y de Trabajo para ser firmada junto a las autoridades de la UTN y la UNL.

Seguiremos informando toda novedad en relación a este tema, y aprovechamos a recordarles los cuidados personales y comunitarios, tales como el uso de barbijo en todo momento, distanciamiento social, lavado frecuente de manos, ventilación permanente de los espacios. 

A su servicio,

Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

sábado, 15 de mayo de 2021

PESAR POR FALLECIMIENTO

 

NUESTRAS CONDOLENCIAS 
POR FALLECIMIENTO

Prof. Arq. Luis Mario Frosi

Santa Fe, Sábado 15 de Mayo de 2021.

Estimados Colegas,


Comunicamos que en el día de ayer 14 de mayo, partió a la Casa del Padre el Prof. Arq. Luis Mario Frosirecientemente jubilado de la actividad docente, que ha sido un prestigioso arquitecto de la ciudad de Rafaela

El Arq. Frosi ha sido un profesional muy reconocido y de gran trayectoria, teniendo además como docente una comprometida labor desde los inicios de la Facultad de Arquitectura en la Sede de la UCSF en la ciudad de Rafaela. Toda la comunidad docente de dicha ciudad se ha visto conmovida por tan triste noticia, pues el Profesor Frosi ha sido siempre un entusiasta miembro del staff docente, muy querido por sus colegas y sus alumnos. 

Asimismo, recordamos que el 17 de septiembre de 2019, en el acto realizado con motivo de celebrar el día del profesor y asumir como nueva comisión directiva de ADUCSF, hemos homenajeamos a los docentes que se habían jubilado en el último año, entregándoseles una distinción a todos ellos, encontrándose entre dichos colegas que habían alcanzado su jubilación, el Prof. Arq. Luis Mario Frosi.

Los invitamos a todos ustedes a elevar oraciones al Señor en su memoria, y le pedimos a nuestra Madre de Guadalupe su protección y consuelo para toda su familia.


Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

 

jueves, 13 de mayo de 2021

POLÍTICA INTERNACIONAL

 

CICLO DE SEMINARIOS WEB
“Política Internacional y Terrorismo Global. 
El por qué de los conflictos”


Sábado 15 de mayo - 11:15 hs

Santa Fe, Jueves 13 de Mayo 2021.

Estimados Colegas,

Desde ADUCSF los invitamos a inscribirse y participar del Segundo Seminario Web del Ciclo: “Política Internacional y Terrorismo Global. El por qué de los conflictos” que proseguirá el próximo sábado 15 de mayo, a las 11:15 hs.

El Programa Universidad Abierta para la Casa Común, dependiente de la Secretaría de Ciencia y Técnica, y Extensión y la Facultad de Derecho y Ciencia Política, de la UCSF, han comunicado que se encuentra abierta la inscripción para el Segundo Seminario Web de dicho Ciclo, el cual se desarrolla en cuatro seminarios.

Disertante: Dr. Bruno Carlino

Destinatarios: público en general; comunidad de la UCSF, y de otras Instituciones y Universidades.

Modalidad: Virtual

Temario breve del Segundo Seminario Web:
El complejo mundo musulmán. Terrorismo global. Analizar los diferentes grupos étnicos.

Fundamentación:
En estos seminarios virtuales a cargo del Dr. Bruno Carlino, te invitamos a analizar y explicar el mundo musulmán, algo que no es tarea sencilla. Esto se debe a los diferentes grupos étnicos que integran su población, su conformación ideológica pendular y hacia los extremos radicalizados. 
El Islam, como su filosofía de vida, fundamenta el accionar de sus pueblos.
La muerte del Profeta Mahoma en el año 632, provocó una fuerte disputa por la sucesión del poderoso imperio islámico, que se extendió hacia el norte de África y la Península Ibérica, provocando una guerra civil religiosa.
Para los suunitas, el sucesor debía surgir de la comunidad de los creyentes, a diferencia de los chiítas que pretendían seguir la línea de sucesión de la familia del Profeta. Esto, y una serie de traiciones entre ambos clanes, llevó a la división definitiva del Islam entre suunitas y chiítas.
El chiísmo, que significa “partido de Alí,” estableció sus propias dinastías, actualmente Irán, pero también hay grupos minoritarios en Irak.
Los suunitas son mayoría entre los musulmanes y se ven a sí mismos, como  la rama más ortodoxa y tradicional del Islam.

Para informes e inscripciones:
Comunicarse vía E-mail a nsturla@ucsf.edu.ar
 


Dr. Bruno Carlino
CV Breve

Doctor en Derecho Público, Política y Gobierno. (Universidad Nacional del Nordeste) (UNNE)
Politólogo-Lic. En Ciencias Políticas. Facultad de Ciencias Políticas. (Universidad Argentina John F. Kennedy).
Profesor Universitario: Facultad de Psicología, Educación y Relaciones Humanas. (Universidad de la Cuenca del Plata).
Diplomado en Gestión Pública, Política y Gobierno. Organización Demócrata Cristiana de América (ODCA). Santiago de Chile.
Docente de Problemática Política Contemporánea y Argentina Comparada.
Docente de comunicación Social y Opinión Pública.
Docente de Teoría Política y Pensamiento Político Argentino.


A su servicio,


Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

  

martes, 11 de mayo de 2021

"EL AFUERA" DE GIMÉNEZ CORTE

 

NUEVO LIBRO DEL
Prof. Dr. GIMÉNEZ CORTE

Santa Fe, Martes 11 de Mayo 2021.

Estimados Colegas,

Acompañando y difundiendo destacadas actividades en las que participan nuestros colegas, esta Asociación de Docentes se complace en difundir la nueva obra literaria del Prof. Dr. Estanislao Giménez Corte.  Días atrás, la Editorial de la UCSF ha dado a conocer “El Afuera”, el nuevo libro del docente, periodista y escritor santafesino Estanislao Giménez Corte. 

Compartimos a continuación la nota de la Secretaría de Ciencia y Técnica, y Extensión que acompaña a esta nueva obra de nuestro colega, dada a conocer por Comunicación Institucional.

EL Afuera 
de Estanislao Giménez Corte
Editorial UCSF

El afuera no es un libro sobre la pandemia, pero sus textos sí nacieron a partir de esa experiencia, acaso como una forma de tratar de bucear más allá de la naturaleza del fenómeno y como pretensión de hacer algo que trascienda la mecánica enumeración de las consecuencias del aislamiento, la queja por el confinamiento y el lamento pronunciado como señal de identidad. El afuera es una escritura posible emanada a propósito del trastocamiento de nuestra relación con el espacio-tiempo y de la propia dinámica del ser-con-otros, alteradas de súbito.

A lo largo de nuestra vida, incorporamos naturalmente una serie de cosas “dadas”, por herencia, por naturaleza, por la gravitación lógica de la existencia. Las asumimos y las disfrutamos casi sin percibirlo. El hecho evidente en este contexto sería la mínima y vital posibilidad de respirar. Cuando esas cosas asumidas modifican o alteran su naturaleza, o desaparecen, bruscamente pareciésemos despertar… a una otra percepción.

En la segunda carta a los Corintios (4.17), Pablo escribe “esto también pasará”; brutal sentencia que habrá de aplicarse a cientos de casos diversos a lo largo de los siglos. Aquí cabe también la máxima. Los estoicos nos enseñaron a aceptar las vicisitudes de la vida sin quejarnos. También aquí entra esa doctrina.

A su servicio,

Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

  

viernes, 7 de mayo de 2021

POLÍTICA INTERNACIONAL

CICLO DE SEMINARIOS WEB
“Política Internacional y Terrorismo Global. 
El por qué de los conflictos”


Mañana Sábado 8 de mayo - 11:15 hs

Santa Fe, Viernes 07 de Mayo 2021.

Estimados Colegas,

Desde ADUCSF los invitamos a inscribirse y participar del Ciclo de Seminarios Web: “Política Internacional y Terrorismo Global. El por qué de los conflictos” que dará inicio mañana sábado, a partir de las 11:15 hs.

El Programa Universidad Abierta para la Casa Común, dependiente de la Secretaría de Ciencia y Técnica, y Extensión y la Facultad de Derecho y Ciencia Política, de la UCSF, comunican que se encuentra abierta la inscripción para el Ciclo de Seminarios Web: “Política Internacional y Terrorismo Global. El por qué de los conflictos”.

Objetivos generales:
Explicar las causales de actuales conflictos internacionales, comenzando por sus orígenes más remotos y bíblicos. ¿Cómo, dónde y por qué surgieron?
Metodología de acción, finalidades de cada grupo. Entre otros.

Disertante: Dr. Bruno Carlino

Fecha de inicio: sábado 8 de mayo, a las 11:15 hs.

Destinatarios: público en general; comunidad de la UCSF, y de otras Instituciones y Universidades.

Modalidad: Virtual

Este Ciclo se desarrollará en cuatro Seminarios Web.

Temario breve de los temas a abordar:

Primer Seminario Web: sábado 8 de mayo, a las 11:15 hs.
Cristianismo, Judaísmo e Islamismo
La Bliblia, La Torah y el Corán: cuerpo doctrinario de las mismas.
Comprender y diferenciar cada una de sus Doctrinas filosóficas (Filosofía de vida de cada una)
Características generales, semejanzas y similitudes.

Segundo Seminario: sábado 15 de mayo, a las 11:15 hs.
El complejo mundo musulmán. Terrorismo global.
Analizar los diferentes grupos étnicos.

Tercer Seminario Web: Sábado 22 de mayo, a las 11:15 hs.
Complejidades de los países que predican el Islam.
Foco de conflictos: Israel-Palestina, India Pakitán; Irák- Irán.
Realizar un recorrido  histórico para vislumbrar la actualidad del problema.

Cuarto Seminario: Sábado 29 de mayo, a las 11:15 hs.
Grupo terroristas: Hezbollah, Al Fatah, Al Qaeda, Isis (La yihad islámica: guerra Santa)

Para informes e inscripciones:
Comunicarse vía E-mail a nsturla@ucsf.edu.ar
 

Inscripciones en LÍNEA en el siguiente Link:
https://www.eventbrite.com.ar/e/ciclo-de-seminarios-web-politica-internacional-y-terrorismo-global-tickets-152560726239?aff=Inscripciones

Seguir leyendo:
https://www.ucsf.edu.ar/evento/ciclo-de-seminarios-web-politica-internacional-y-terrorismo-global-g/


Dr. Bruno Carlino
CV Breve

Doctor en Derecho Público, Política y Gobierno. Universidad Nacional del Nordeste. (UNNE)
Politólogo-Lic. En Ciencias Políticas. Facultad de Ciencias Políticas. (Universidad Argentina John F. Kennedy).
Profesor Universitario: Facultad de Psicología, Educación y Relaciones Humanas. (Universidad de la Cuenca del Plata).
Diplomado en Gestión Pública, Política y Gobierno. Organización Demócrata Cristiana de América (ODCA). Santiago de Chile.
Docente de “Problemática Política Contemporánea y Argentina Comparada”. (Instituto Superior de Formación y Capacitación Docente Nº1)
Docente de “Comunicación Social y Opinión Pública”. (Instituto Superior de Formación y Capacitación Docente Nº1).
Docente de Teoría Política y Pensamiento Político Argentino. (Instituto Superior de Formación y Capacitación Docente Nº1).
Docente/ asistente en el Curso Anual de Capacitación de Dirigentes Políticos, del instituto Nacional de Capacitación de Dirigentes Políticos y Sociales (INCAP) del Ministerio del Interior de la Nación y la Escuela Nacional de Gobierno del instituto Nacional de la Administración Pública. (19 de abril al 30 de noviembre del 2001).
Docente/ asistente del Curso Anual de Capacitación de Dirigentes Políticos y Sociales, del Instituto Nacional de Capacitación de Dirigentes Políticos y Sociales (INCAP) del Ministerio del Interior de la Nación.


A su servicio,

Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

  

jueves, 6 de mayo de 2021

AGRADECIMIENTO AL DR. ROBERTO PAULI

 

UN AGRADECIMIENTO AL 
TRABAJO Y COMPROMISO


Santa Fe, Jueves 06 de Mayo 2021. 

Estimados Colegas,

Ponemos en su conocimiento que en su última reunión, el Consejo Superior de la UCSF despidió y agradeció al Dr. Roberto Pauli por las funciones desarrolladas al frente de la Facultad de Ciencias Agropecuarias como Delegado del Rector.

Desde ADUCSF nos unimos a tal agradecimiento, pues reconocemos y valoramos el trabajo del Dr. Roberto Pauli, su colaboración con la creación de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, que permitió el desarrollo de actividades académicas y de investigación en la carrera de Veterinaria, en la Sede Reconquista de esta UCSF.  

Compartimos con ustedes parte de la nota dada a conocer por Comunicación Institucional:

El Dr. Pauli trabajó desde los inicios de la Facultad, cuando en el año 2012 asomaba el proyecto de creación de esta unidad académica, participando en las reuniones del Consejo Superior y recorriendo varias ciudades del sur y norte provincial en busca del mejor lugar para asentar la Facultad, que finalmente se concretó en la ciudad de Reconquista.  

En la ocasión, el Rector de la Universidad, Mgter. Lic. Eugenio Martín De Palma brindó, en nombre de las autoridades presentes, unas palabras de agradecimiento y valoración por los servicios prestados, el compromiso y la adhesión institucional. 



A su servicio,

Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

lunes, 3 de mayo de 2021

NUEVOS HORARIOS Y RESTRICCIONES

 

NUEVOS HORARIOS Y
RESTRICCIONES EN LAS SEDES


Santa Fe, Lunes 03 de Mayo 2021. 

Estimados Colegas,

De conformidad con lo dispuesto ayer a nivel provincial por el Sr. Gobernador, en la fecha a través de Comunicación Institucional, la UCSF ha dado a conocer nuevos horarios y restricciones:

Nuevos horarios y restricciones 
en las sedes de la provincia de Santa Fe

A partir de las últimas medidas de restricción dispuestas por el gobierno de la provincia de Santa Fe, las actividades en las Sedes Santa Fe, Rosario, Reconquista y Rafaela se desarrollarán entre las 7 y las 19 hs., hasta el 21 de mayo.

En el caso de la Sede Rosario, las clases se desarrollarán bajo la modalidad virtual desde hoy, lunes 3 de mayo y hasta el 7 de mayo inclusive.

La Sede Posadas continúa desarrollando sus actividades académicas y administrativas, de lunes a viernes de 7 a 21 hs.

Recordamos los cuidados personales y comunitarios: uso de barbijo en todo momento, distanciamiento social, lavado frecuente de manos, ventilación permanente de los espacios. 

Son medidas imprescindibles para poder continuar las clases presenciales atendiendo a la evolución de la situación sanitaria.

Cuidarnos es cuidar al otro y a todos.

A su servicio,

Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

sábado, 1 de mayo de 2021

DÍA INTERNACIONAL DE LOS TRABAJADORES

  

¡FELIZ DÍA DEL TRABAJADOR!

Santa Fe, Sábado 01 de Mayo 2021. 

Estimados Colegas,

Hoy 1° de Mayo se conmemora el Día del Trabajador en la mayoría de los países del mundo. Una jornada de reivindicación del movimiento obrero mundial y un homenaje a los trabajadores de Chicago, Estados Unidos, que fueron ejecutados por participar en una jornada de huelgas iniciada el 1° de mayo de 1886 para obtener jornadas laborales de ocho horas.

El trabajo es la herramienta fundamental para la inclusión del hombre en la sociedad e impulsa su progreso económico y social. Trabajar en condiciones dignas y decentes es reparador y disminuye el sentimiento de abandono y exclusión, que muchos personas padecen al haber perdido su trabajo. 

En este momento de gran incertidumbre global, el gran desafío de todos los argentinos es proponer y diseñar estrategias tendientes a disminuir las brechas sociales y económicas en que vivimos. 

Desde esta Asociación de Docentes nos unimos a la diaria lucha de compañeras y compañeros contra el trabajo y salarios en negro, que condenan a la marginación al trabajador precarizado. Reafirmamos nuestro diario compromiso de pelear por la dignidad de trabajar en condiciones dignas y equitativas, y nuestra vocación de continuar defendiendo los intereses del cuerpo docente de la UCSF.

A su servicio,

Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF