martes, 13 de abril de 2021

SEMINARIO WEB FINANZAS PERSONALES - 4

CICLO SEMINARIO WEB: 
"FINANZAS PARA NO FINANCISTAS"


4° Clase HOY  Martes 13 de Abril
de 18:00 a 19:00 hs

Santa Fe, Martes 13 de Abril 2021.

Estimados Colegas,


Prosiguiendo con el Seminario “Finanzas Para No Financistas”, los invitamos a participar de la Cuarta clase hoy martes 13 de abril a partir de las 18 hs., ciclo que está a cargo del Lic. Roberto Pablo Buemo, y se abordarán en esta oportunidad los criterios a tener en cuenta a la hora de adquirir un préstamo.

Organizadores: 
“Universidad Abierta para la Casa Común”, Asociación Docente de la Universidad Católica de Santa Fe (ADUCSF), Asociación del Personal Universidad Católica (APUC) y Pastoral Universitaria.

Contenidos de la Clase 4 (hoy martes 13/4)
  • El dilema de comprar a crédito o de contado. 
  • Las compras a crédito en un contexto inflacionario. 
  • Funcionamiento de las tarjetas de crédito, su pago mínimo. 
  • Conveniencia o no de poseer más de una tarjeta de crédito. 
  • Promociones de bancos y supermercados. 
  • Uso de la tarjeta de débito para ahorrar.

Para informes e inscripciones:
Comunicarse vía E-mail a nsturla@ucsf.edu.ar

Inscripciones online aquí:

Elegir: Entradas – Comunidad de la UCSF (hacer click allí, y colocar sus datos personales.)

Unirse a la reunión Zoom:

ID de reunión: 915 3215 5903
Código de acceso: 397043

Destinatarios: 
Personal docente y no docente de la UCSF, público en general, con o sin conocimiento de finanzas y materias afines.

El evento se enmarca en la extensión universitaria con el objeto de capacitar en temas de interés a nuestros compañeros de trabajo:  los docentes y el personal administrativo y de mantenimiento de nuestra universidad, y al público en general.

Valor de la entrada:
Participantes de la Comunidad Universitaria UCSF: un alimento perecedero que se entregará a Pastoral Universitaria de cada sede de la UCSF, o en mesa de entradas. Público en general: $330



A su servicio,

Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

   

sábado, 10 de abril de 2021

NUEVO LIBRO: OBESIDAD INFANTIL


NUEVO LIBRO EDITORIAL UCSF
OBESIDAD INFANTIL 
EN LA ARGENTINA


Una mirada desde la salud internacional

Santa Fe, Sábado 10 de Abril de 2021

Estimados Colegas,

Continuamos desde esta Asociación de Docentes difundiendo valiosos aportes de nuestros colegas en las diversas áreas de docencia, investigación, y extensión.

Compartimos hoy la siguiente información: 
La Editorial UCSF presenta un nuevo título:  "Obesidad infantil en la Argentina. Una mirada desde la salud internacional" de Bibiana Gabriela García y María Celeste Nessier

El libro es un intento de cuestionar la tradicional concepción de la obesidad como problema sanitario, revelándola en una red de complejas interacciones que trascienden los comportamientos individuales del comer y gastar.

Acercarse a la obesidad infantil desde la perspectiva de la salud internacional es un intento de cuestionar su tradicional concepción como problema sanitario, revelándola en una red de complejas interacciones que trascienden los comportamientos individuales del comer y gastar.

Este trabajo se basa sobre las tensiones y conflictos que permean la problemática del exceso de peso infantil, donde los juegos entre actores, las prioridades de la agenda pública, las jerarquías de poder y los intereses contrapuestos condicionan los modos de comer. Es el resultado de un trabajo de investigación realizado en Argentina, pero donde las categorías abordadas podrían aplicarse a cualquier país latinoamericano, reproduciendo resultados comunes en contextos heterogéneos.

El aporte se centra en la afirmación de que existen fuerzas internacionales que condicionan los entornos alimentarios tanto a nivel nacional como local, de manera tal que pueden promover u obstaculizar la proyección de políticas alimentarias y nutricionales.



A su servicio, 

Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

 

viernes, 9 de abril de 2021

LA AFECTIVIDAD EN EL AULA

 

SEMINARIO VIRTUAL DE
EDUCACIÓN EMOCIONAL


Viernes 09, 16 y 23 de Abril - de 18 a 21 hs.

Santa Fe, Viernes 09 de Abril 2021. 

Estimados Colegas,

Desde esta Asociación compartimos con ustedes una propuesta de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UCSF, que se llevará a cabo durante los días 9, 16 y 23 de abril, de 18 a 21 horas. 

Se trata de un seminario que abordará la relación entre la educación y la inteligencia emocional, más aún a partir de la pandemia y lo que esta generó en todos los actores del ámbito educativo.

Con el objetivo de involucrar al docente con su propia emocionalidad para que desde allí sea capaz de proponer un camino de educación afectiva en sus propios alumnos, la Dra. Laura Oitana, la Lic. Silvina Fantín y la Prof. Aldana Abad pensaron el Seminario Virtual de Educación Emocional “Permiso ¿Podemos pasar? Las emociones en la escuela”

El seminario estará a cargo de las profesionales mencionadas, que integran la cátedra de Psicología de la Educación y tiene como destinatarios a educadores de nivel inicial y primario, tal como lo informa Comunicación Institucional, dando a conocer la nota aparecida en el diario El Litoral de la ciudad de Santa Fe el miércoles 07 del corriente:


Destinatarios: docentes de educación inicial y primaria

Informes e inscripción: mballabeni@ucsf.edu.ar

Las docentes hablaron con El Litoral de esta iniciativa y la importancia que supone para ellas la relación entre educación e inteligencia emocional, más aún a partir de la pandemia y lo que esta generó en todos los actores del ámbito educativo.

“Hay una demanda a nivel de las investigaciones científicas, sumado al auge de las neurociencias y de la educación emocional, y a la iniciativa de leyes que avalan la necesidad de plasmar esto curricularmente; pero en realidad el tema se trabaja un poco en nivel inicial y no tanto en otros. Tampoco hay una formación específica para los docentes, hay que buscarla por fuera de los programas curriculares”, aclara Aldana Abad.

Doble vía
El 2020 fue un año inédito a nivel mundial y particularmente para quienes trabajan en educación. Es por eso que la vivencia de la pandemia es disparadora de este seminario que fue pensado para abordar la formación emocional desde una doble vía.

En este sentido Silvina Fantín explica: “Por un lado pensamos en los docentes como educadores, como agentes formadores, en el aspecto afectivo. Pero también queremos generar un espacio en el que ellos puedan pensarse y trabajar las cuestiones afectivas y emocionales que involucran la tarea docente en un espacio de autoformación, podríamos decir. El objetivo es poder mirarse a partir de la reflexión conceptual y también tener una experiencia dialógica, de encuentro”.

Competencias emocionales
La propuesta tendrá un formato virtual de tres jornadas, en cada una de ellas se abordará un módulo diferente, con ejes y contenidos específicos.

En el primero, se presentarán aspectos introductorios de la inteligencia emocional y el concepto de educación emocional. La profesora Abad, a cargo de este encuentro inicial, destaca: “Como educadores muchas veces ponemos el foco en la formación intelectiva, y en realidad una formación integral tiene que abarcar todas las dimensiones de la persona humana. Queremos que cada docente pueda tener una experiencia vivencial, desde sus propias emociones”.

El surgimiento de la emoción y la respuesta que se da a nivel psicofisiológico; la toma de conciencia de estos mecanismos para aprender a encauzarlos; la gestión y autorregulación; y la adquisición de competencias emocionales serán algunas de las claves de la jornada.

La tarea docente
El segundo módulo estará a cargo de la Lic. Silvina Fantín y se enfocará en la tarea docente y el lugar que tanto la salud mental como las emociones tienen en esta. También en la necesidad de desarrollar la resiliencia como competencia fundamental y la importancia del equilibrio emocional y afectivo del educador para poder sostener a otros.

Por otro lado, en esta jornada también se abordará la afectividad en la infancia, cómo ésta evoluciona en el niño, cómo trabajar las emociones en los más pequeños y la importancia que tiene el docente como sujeto en la constitución subjetiva infantil.

“La educación en sí no puede excluir el aspecto emocional y afectivo. Por eso la provocación del título ‘¿Permiso ¿podemos entrar?’. Como docentes apelamos a conmocionarnos, fortalecernos y devolvernos esto que es parte de nuestra profesión. El aspecto emocional debe atravesar la propuesta educativa”, enfatiza Oitana.

Liderazgo emocional
Para terminar, el tercer encuentro abordará la práctica de la inteligencia emocional y estará a cargo de Laura Oitana. La doctora en Educación explica que a partir de la adquisición de ciertas herramientas y competencias, cada educador puede autogestionar sus propias emociones y tener liderazgo emocional frente a sus alumnos.

“Solamente si somos capaces de conocer y gestionar nuestras propias emociones, podremos ayudar a nuestros alumnos a reconocer las suyas y gestionarlas para alcanzar de esta manera autonomía en el aprendizaje. Tanto el docente como el alumno logran así un estado de bienestar emocional que va a redundar en el rendimiento académico”, concluye.

Fuente: Marina Zavala, Diario El litoral


A su servicio,


Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

  

jueves, 8 de abril de 2021

SEMINARIO WEB FINANZAS PERSONALES - 3

  

CICLO SEMINARIO WEB: 
"FINANZAS PARA NO FINANCISTAS"


3° Clase MAÑANA Viernes 09 de Abril
de 18:00 a 19:00 hs

Santa Fe, Jueves 08 de Abril 2021.

Estimados Colegas,


Prosiguiendo con el Seminario “Finanzas Para No Financistas”, los invitamos a participar de la Tercera clase mañana viernes 09 de abril a partir de las 18 hs., ciclo que está a cargo del Lic. Roberto Pablo Buemo, y se abordarán en esta oportunidad los criterios a tener en cuenta a la hora de adquirir un préstamo.

Organizadores: 
“Universidad Abierta para la Casa Común”, Asociación Docente de la Universidad Católica de Santa Fe (ADUCSF), Asociación del Personal Universidad Católica (APUC) y Pastoral Universitaria.

Destinatarios: 
Personal docente y no docente de la UCSF, público en general, con o sin conocimiento de finanzas y materias afines.

El evento se enmarca en la extensión universitaria con el objeto de capacitar en temas de interés a nuestros compañeros de trabajo:  los docentes y el personal administrativo y de mantenimiento de nuestra universidad, y al público en general.

https://www.ucsf.edu.ar/evento/3er-seminario-web-finanzas-para-no-financistas/

Contenidos de la Clase 3 (mañana viernes 09/4)
  • Criterios a tener en cuenta a la hora de adquirir un préstamo. 
  • Conceptos de TNA, TEA y CFT. 
  • Sistemas de amortización. 
  • Distintas posibilidades de crédito. 
  • Tarjetas de crédito, créditos para consumo, créditos personales, créditos prendarios y créditos hipotecarios. 
  • Costos asociados.

Valor de la entrada:
Participantes de la Comunidad Universitaria UCSF: un alimento perecedero que se entregará a Pastoral Universitaria de cada sede de la UCSF, o en mesa de entradas. Público en general: $330

Para informes e inscripciones:
Comunicarse vía E-mail a nsturla@ucsf.edu.ar

Inscripciones online aquí:
https://www.eventbrite.com.ar/e/3er-seminario-web-finanzas-para-no-financistas-tickets-147812781007?aff=affiliate3  

Elegir: Entradas – Comunidad de la UCSF (hacer click allí, y colocar sus datos personales.)

Unirse a la reunión Zoom:
https://zoom.us/j/99572343020?pwd=dnpQY2wwZVd2NUpqaGh6ZE80aGlKdz09

ID de reunión: 995 7234 3020
Código de acceso: 521525


A su servicio,

Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

  

miércoles, 7 de abril de 2021

PROF. SUSANA VITALE

 

NUEVA ETAPA: LA PROF.
SUSANA VITALE SE JUBILA



Santa Fe, Martes 06 de Abril 2021. 

Estimados Colegas,

Con un cálido y afectuoso reconocimiento a sus labores docentes y de conducción en distintas áreas de nuestra Universidad, desde esta Asociación de Docentes compartimos con todos ustedes la emotiva carta de la Prof. Psicopedagoga Susana Vitale, dada a conocer por el Área de Comunicación Institucional. 

Susana transitó los pasillos de nuestra querida UCSF durante 34 años. Llega ahora el comienzo del jubileo tan merecido.


A toda la comunidad de la Universidad Católica de Santa Fe

Quisiera expresar mi agradecimiento a todas las autoridades que me han acompañado en este largo trayecto de mi vida en la Universidad, desde que egrese como Psicopedagoga de la Facultad de Ciencias de la Educación hasta hoy que comienzo una nueva etapa de mi vida, el jubileo. Fueron 34 años de trabajo en donde viví momentos muy buenos y situaciones que no fueron tan buenas, pero que me han fortalecido como persona y me han hecho crecer profesionalmente, hoy me voy de esta querida universidad, me llevo en mi corazón los gratos momentos vividos en todos estos años en que he permanecido cumpliendo funciones docentes y de conducción en distintas unidades académicas.

A los Rectores de ayer y de hoy, a Cocho Passeggi, al Dr. Osvaldo Stratta, al Padre Galetto, al Mgter. Ricardo Rocchetti y al Mgter. Eugenio Martín De Palma.

A la Dra. Olmos, a la Prof. Carolina México, a Lily Passeggi.

A los Decanos que acompañé en su gestión, Prof. Estela Maffucci, quien ya hoy no está físicamente con nosotros, Dr. Juan Carlos Ballesteros, Dr. Carlos Cantero, Profesora Maria Luisa Russo, Dra. Anabel Gaitan y Dr. Fabián Castriota, a quienes agradezco profundamente la confianza que depositaron en mi persona y valoraron el esfuerzo realizado y mi compromiso con la institución.

A la Coordinadora del CCB.Psicop. Mariel Barcarola quien me apoyo y me alentó desde que me inicie como Secretaria Técnica del Ciclo Cultural Básico en el año 1987, a mi amiga Liliana Bock secretaria Académica. A las secretarias administrativas Sandra Troncoso y Marcela Nicolau, a María del Carmen Pandolfo.

Al personal de la Facultad de Ciencias de la Educación, donde fui designada como Secretaria de Gestión en el año 1995, a la querida tía Lidia Freyre y a Raúl Cane mi querido profesor con quien me inicie como docente y que ya no están hoy, a mis amigas de siempre Lidia Freyre y Laura Oitana con quienes sigo manteniendo a lo largo de los años una hermosa amistad.

A mis compañeros de la carrera de Gerontología y de la UAM en la Facultad de Ciencias de la Salud, de la cual fui docente y Coordinadora, a Guillermo Kerz, a Hugo y Graciela Valderrama, a Alejandra Saux, a las secretarias administrativas Virginia Higa y Belen Lassaga, a Sol Ducrano, a las tutoras de la carrera Clarita Formichelli y Marcela Nicolau por su paciencia con la Tecnología, a Vanina Sturla.  A todos los docentes de la Lic. en Gerontología y de la UAM.

A mis queridos amigos de la Facultad de Humanidades con quienes he compartido hermosos momentos y me he sentido siempre acompañada cuando lo he necesitado, a Anabel Gaitán, Lucas Passeggi, Pablo Bongiovanni, Juan Pablo Bertola, Miriam Costamagna, Silvana Ferrero, Mariana Silvestre.

Especialmente va mi agradecimiento a todo el personal de la Facultad de Psicología,  a su Decano Fabián, a Laura su Secretaria Académica, a Yanina su Secretaria de Gestión, al personal administrativo,  Lidia, Eduardo,  Sergio, Rosana y Franco, quienes me recibieron cálidamente cuando me trasladaron de la Facultad de Humanidades en el año 2019 y apoyaron mi tarea  como Secretaria de Gestión de la carrera de Psicopedagogía hasta la finalización de mis funciones y con quienes compartí gratamente estos  últimos años de trabajo.

A mis colegas docentes de ambas sedes Santa Fe y Reconquista por el cariño recibido y el apoyo constante a mi labor de Gestión diaria.

A los no docentes de todas las facultades y dependencias de la universidad, tanto de la sede Santa Fe como de la sede Reconquista con los cuales mantuve siempre una relación muy cordial.

A mi familia que me envió a esta querida universidad con mucho esfuerzo, a mis hijos y mi marido que me acompañaron en todo momento de mi carrera.

No es un adiós ni una despedida sino un hasta siempre…

“Lo que una vez disfrutamos nunca lo perdemos. Todo lo que amamos profundamente se convierte en parte de nosotros mismos”.  
Autora:  Helen Keller.

Un saludo afectuoso a todos,

Susana Vitale.



A su servicio,


Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

 

martes, 6 de abril de 2021

MENSAJE DEL RECTOR

 

MENSAJE DEL RECTOR UCSF
A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA
Un retorno que “nos llena de muchas expectativas”


Santa Fe, Martes 06 de Abril 2021. 

Estimados Colegas,

En el entendimiento que resulta de vuestro interés, compartimos con ustedes palabras del Rector Mgter. Lic. Eugenio Martín De Palma, con motivo del retorno a las clases presenciales en las sedes de la provincia de Santa Fe: 

Mensaje a la comunidad universitaria con
motivo del retorno a las actividades presenciales

4 de abril de 2021
Pascua de Resurrección del Señor

Querida Comunidad Universitaria:

Desde hace ya algunas semanas sentía la necesidad de escribirles con respecto al retorno a las actividades presenciales, y esperé este momento de reflexión y oración propio de la Semana Santa para hacerlo.

La misma es concomitante con el retorno a la presencialidad este lunes 5 de abril y eso nos llena de muchas expectativas, pero a la vez, de incertidumbres, miedos y dudas.

No obstante, esta presencialidad tan deseada, requerida y exigida nos encuentra en un momento epidemiológico complicado y ascendente. Por tal motivo, como siempre lo sostuvimos, iremos de menos a más, de manera acotada, gradual y progresiva, cuidándonos y cuidando al otro.

Sin embargo, lo más importante, entiendo, no es la presencialidad por la presencialidad misma, sino que junto con ello “hemos recuperado”, por así decirlo, “nuestra autonomía universitaria” que hace a la esencia de una comunidad de maestros y alumnos. Pero, a la vez, a partir de ello, hemos puesto en el centro del debate el carácter esencial de la educación.

En esta postura, volvemos a la presencialidad. Nuestra idea es ser muy flexibles y si fuese necesario suspender por una, dos, o las semanas que fuesen, también, lo haremos; pero teniendo bien en claro que es la comunidad universitaria quien lo determina, excepto si hubiese una decisión extraordinaria del poder ejecutivo al respecto la cual debiéramos acatar.

Como dije, la incertidumbre continua porque la pandemia no ha finalizado. Seguramente, será un año difícil, tanto o más que el año que ha pasado, pero para nosotros “creyentes”, la certeza de la Resurrección de Cristo, nos fortalece y llena de esperanza para afrontar las adversidades que pudiesen acontecer.



A su servicio,


Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF


domingo, 4 de abril de 2021

¡FELICES PASCUAS!

 

HOY ES DOMINGO DE PASCUA



Santa Fe, Domingo 04 de Abril 2021. 

Estimados Colegas,

Hoy finaliza la Semana Santa con la celebración del Domingo de Pascua o de Resurrección, el día más importante para los católicos pues el regreso del Señor Jesucritos de entre los muertos nos trae alegría y esperanza de la promesa de vida eterna. 
 
El Papa Francisco se dirigió a los fieles de la ciudad de Roma y del mundo con el mensaje pascual previo a la Bendición Urbi et Orbi que este Domingo de Pascua 4 de abril impartió desde el altar de la cátedra de la Basílica de San Pedro.

Queridos hermanos y hermanas: 

¡Feliz Pascua! ¡Feliz, Santa y Serena Pascua! 
Hoy resuena en cada lugar del mundo el anuncio de la Iglesia: “Jesús, el crucificado, ha resucitado, como había dicho. Aleluya”.

[...] Cristo resucitado es esperanza para todos los que aún sufren a causa de la pandemia, para los enfermos y para los que perdieron a un ser querido. Que el Señor dé consuelo y sostenga las fatigas de los médicos y enfermeros. Todas las personas, especialmente las más frágiles, necesitan asistencia y tienen derecho a acceder a los tratamientos necesarios. Esto es aún más evidente en este momento en que todos estamos llamados a combatir la pandemia, y las vacunas son una herramienta esencial en esta lucha. Por lo tanto, en el espíritu de un “internacionalismo de las vacunas”, insto a toda la comunidad internacional a un compromiso común para superar los retrasos en su distribución y para promover su reparto, especialmente en los países más pobres.

El Crucificado Resucitado es consuelo para quienes han perdido el trabajo o atraviesan serias dificultades económicas y carecen de una protección social adecuada. Que el Señor inspire la acción de las autoridades públicas para que todos, especialmente las familias más necesitadas, reciban la ayuda imprescindible para un sustento adecuado. Desgraciadamente, la pandemia ha aumentado dramáticamente el número de pobres y la desesperación de miles de personas. [...]

A la luz del Señor resucitado, nuestros sufrimientos se transfiguran. Donde había muerte ahora hay vida; donde había luto ahora hay consuelo. Al abrazar la Cruz, Jesús ha dado sentido a nuestros sufrimientos. Y ahora recemos para que los efectos beneficiosos de esta curación se extiendan a todo el mundo. 
¡Feliz, Santa y Serena Pascua!


Les hacemos llegar nuestro fraternal saludo,


Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF


 

sábado, 3 de abril de 2021

MESA DIÁLOGO SALARIAL DOCENTE

 

SE HA ABIERTO MESA DE
DIÁLOGO SALARIAL DOCENTE


Santa Fe, Sábado 03 de Abril 2021. 

Estimados Colegas,

Cumplimos en informarles que se ha abierto una Mesa de Diálogo Salarial entre los señores representantes del Directorio de la UCSF y de esta Asociación de Docentes, en la que estamos planificando un trabajo en conjunto en función al sistema de contratación docente y de la situación del cuerpo docente en general. 

Hemos estudiado la oferta inicial que nos han formulado y realizamos una oferta, que desde nuestro punto de vista es superadora, para que contemple el impacto inflacionario en los haberes de los docentes.

Otro tema abordado fue la actualización del reconocimiento por viajes y viáticos. 
Si bien el tratamiento y resolución de esta cuestión es atribución del Rectorado, los representantes del Directorio adelantaron que las autoridades del Rectorado están estudiando una buena actualización de esos conceptos, por lo que estamos planificando una solicitud de reunión con el Rector para profundizar en este tema.

A su servicio,


Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

 

viernes, 2 de abril de 2021

DÍA DEL VETERANO Y CAÍDOS EN MALVINAS

 

HOY ES 2 DE ABRIL
DÍA DEL VETERANO Y DE LOS CAÍDOS 
EN LA GUERRA DE MALVINAS


Santa Fe, Viernes 02 de Abril de 2021.

Estimados Colegas,

Hoy 2 de abril se rinde homenaje a los veteranos que combatieron heroicamente por la recuperación del ejercicio de la soberanía sobre las Islas Malvinas.

En este día se recuerda y honra a quienes cayeron en la lucha y a quienes volvieron al continente (hombres y mujeres) llevando para siempre las huellas de aquella dolorosa experiencia.

Por segundo año consecutivo, los actos de conmemoración se ven atravesados por los cuidados que impone la pandemia de coronavirus, marcados por mínima presencialidad y preponderancia de la virtualidad.

La de Malvinas "debe ser una causa que los argentinos deben abrazar todos los días. No basta recordar sólo el 2 de abril. Es algo de lo que no nos podemos olvidar como pueblo y como país", señaló el Ministro de Defensa, Agustín Rossi en declaraciones a Télam.

Reconociendo el valor de nuestros Veteranos de Guerra, elevamos nuestra oración a Dios para que lleve consuelo al corazón de las madres, hijos, familia y amigos de los Caídos en Malvinas.

Memoria y Honor a nuestros Héroes de Malvinas

Fraternalmente,


Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

jueves, 1 de abril de 2021

JUEVES SANTO

  

COMIENZA EL TRIDUO PASCUAL
HOY ES JUEVES SANTO


Santa Fe, Jueves 01 de Abril 2021. 

Estimados Colegas,

Hoy Jueves Santo se celebra la fiesta católica que abre el Triduo Pascual, el periodo durante el cual la liturgia católica conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. En este tiempo se conmemora la institución de la Eucaristía en la Última Cena, el lavatorio de los pies y la oración en el huerto de Getsemaní.

Mañana, Viernes Santo, es un día de luto para los creyentes; un día muy triste, de duelo y recogimiento.

El Sábado Santo, es el día del silencio. La iglesia permanece junto al sepulcro del Señor Jesús, meditando su pasión y muerte, su descenso a los infiernos y aguardando en oración y ayuno su resurrección.

En estos momentos de reflexión, en los que recordamos la Pasión de Cristo y su Calvario en la Cruz, es también una oportunidad de reconciliarnos con el prójimo y de no apartar la mirada de lo que nos rodea, de los hermanos que más nos necesitan. 

Alarmados por un nuevo aumento de contagios de coronavirus, no olvidemos también recordar la situación en la que viven muchos de nuestros hermanos por la insuficiencia de ingresos necesarios para vivir y por el flagelo de la pobreza estructural en nuestro país. 

Marginalidad, indigencia, desnutrición infantil, necesidades y soledad en muchos hogares argentinos: ante tanta desigualdad que vemos a diario, refugiémonos en el amor de Jesús que entregó su vida en la Cruz por nosotros para inspirarnos a ser más solidarios y no dar la espalda a los que menos tienen y más sufren.

Les hacemos llegar nuestro fraternal saludo,


Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF