lunes, 9 de noviembre de 2020

COVID-19 Y SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

 

COVID-19 Y SU EFECTO
SOBRE LA SEGURIDAD 
ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL


SEMINARIO WEB

MARTES 10 DE NOVIEMBRE 11 hs

Santa Fe, Lunes 09 de Noviembre de 2020

Estimados Colegas,

Desde ADUCSF los invitamos a participar del Webinar “COVID-19 y su Efecto sobre la Seguridad Alimentaria y Nutricional”, que se llevará a cabo mañana MARTES 10 
de Noviembre a partir de las 11 hs.

Este Webinar es organizado por la OPS/OMS Organización Panamericana de Salud y auspiciado por el Programa de Líderes en Salud Internacional Edmundo Granda Ugalde (PLSI), y la Red de Salud Internacional.

En este evento disertará la Coordinadora de la Licenciatura en Nutrición de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UCSFProf. M.Sc. Maria Celeste Nessier, sobre el tema: "Aproximación a los impactos alimentarios nutricionales en tiempos “con-COVID-19” desde la salud internacional".

TODA LA AGENDA - ver aquí:

https://www.ucsf.edu.ar/evento/las-ucsf-con-la-ops-covid-u-su-efecto-sobre-la-seguridad-alimentaria/


Este es un evento gratuito.

Para unirse al seminario web, siga este enlace:

https://paho.webex.com/paho/k2/j.php?MTID=t4da6662921882f54894ceb4c5e6da30f

Número de sesión: 649 119 454

Información de contacto:  Lic. Annella Auer (aueranne@paho.org)
Facultad de Ciencias de la Salud - UCSF - salud@ucsf.edu.ar


A su servicio,

Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

DÍAS MIÉRCOLES: EJERCICIOS ESPIRITUALES

  

EJERCICIOS ESPIRITUALES
EN LA VIDA COTIDIANA


MIÉRCOLES 11 DE NOVIEMBRE 
20:30 a 21:30 hs

Santa Fe, Lunes 09 de Noviembre de 2020

Estimados Colegas,

Desde ADUCSF difundimos la invitación a participar de encuentros virtuales que se realizarán todos los miércoles para 
realizar Ejercicios Espirituales en la vida cotidiana destinados a toda la comunidad universitaria, que han sido organizados por la Dirección de Pastoral de la UCSF.

Querida comunidad universitaria:

Vivimos un año intenso, de cambios de planificación, crisis, desconcierto, incertidumbre, etc. Cómo a los apóstoles “Nos sorprendió una tormenta” en la cual todos nos vimos afectados. Pero en esta tormenta, cómo en todas las que vivimos, Jesús está presente, Él permanece, jamás abandona la barca en la cual todos estamos.

Cómo en cada situación de nuestras vidas el Espíritu nos lleva a acercarnos a Cristo para que junto a él no perdamos el horizonte de nuestras vidas.

Por tal motivo te invito a realizar los Ejercicios Espirituales en la vida cotidiana, que San Ignacio de Loyola nos dejó cómo riqueza para nuestras vidas.


Se trata de encuentros virtuales que se realizarán todos los Miércoles hasta el 23/12.

Inicia:  Miércoles 11 de Noviembre, a las 20.30 hs.

Link de inscripción:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSduChS4yge7z59mLxZK-heRe2ClgGMfIoQ3wLt84W9jZ27lBw/viewform

Información:   pastoral@ucsf.edu.ar  (Dirección de Pastoral)


A su servicio,

Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

sábado, 7 de noviembre de 2020

GESTIÓN BASADA EN DATOS

   

WEBINAR
GESTIÓN BASADA EN DATOS


MIÉRCOLES 11 DE NOVIEMBRE 18 hs

Santa Fe, Sábado 07 de Noviembre de 2020

Estimados Colegas,

Desde ADUCSF los invitamos a participar del Webinar “Gestión basada en datos”, organizado por el Instituto de Ciencias de la Administración perteneciente a la Facultad de Ciencias Económicas, y estará a cargo 
del Mgter.  Alejandro Salinas.


Este Webinar se llevará a cabo el próximo Miércoles 11 de Noviembre a partir de las 18 hs

En el encuentro se brindará una visión general sobre los desafíos y realidades a los que se enfrentan los responsables de conducir una organización en el actual contexto, donde los datos son un factor determinante en la toma de decisiones.

Inscripción: 

https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx?id=X5DLsU_-S0e8vrZ4uy42HgsE7O2uOX1Bo1m7Otvc1AVUOEJZTVRNVlFHWjFWS0hXVDkzN1hCUEI0Wi4u

Contacto: jgarcilazo@ucsf.edu.ar


Seguir leyendo:
https://www.ucsf.edu.ar/evento/webinar-gestion-basada-en-datos/


Mgter CP Alejandro Salinas
CV Breve

Alejandro Salinas es Contador Público (UCSF), Especialista en Ingeniería en Calidad (UTN), Especialista en Gestión de las Telecomunicaciones (UdeSA/ITBA), Magister en Dirección de Empresas (UCEMA). Se ha desempeñado como Controller en diferentes áreas de Telecom Argentina. Asesora a PyMEs en temas de Gestión. Docente de la materia Economía (UTN-FRBA).

A su servicio,

Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

viernes, 6 de noviembre de 2020

INGLÉS ACADÉMICO - TEXTOS EN CONTEXTOS

  

CICLO WEB SOBRE 
INGLÉS ACADÉMICO

"Textos en Contextos: una mirada integral 
para la comunicación académica en inglés"


SÁBADO 07 - 10:00 Hs. por ZOOM

Santa Fe, Viernes 06 de Noviembre de 2020

Estimados Colegas,

Desde ADUCSF reiteramos la invitación a participar del Ciclo Web sobre Ingles Académico para la Comunidad Universitaria, organizado por Vicerrectorado Académico de la UCSF y cuyos destinatarios son Investigadores, Docentes y Alumnos de la UCSF y de otras Universidades.

La actividad es gratuita, se llevará a cabo mañana sábado 07 a partir de las 10:00 horas vía Zoom y estará a cargo de la Prof. Lic. Perla Hassan.

Unirse a la reunión Zoom:
https://zoom.us/j/92436803299?pwd=TFRGY3NIdzB5M0g1TWNsRHRwSmRsQT09

ID de reunión: 924 3680 3299
Código de acceso: 973755

Seguir leyendo e inscribirse AQUÍ:

https://www.ucsf.edu.ar/evento/textos-en-contextos-una-mirada-integral-para-la-comunicacion-academica-en-ingles/


Esperando puedan aprovechar esta oportunidad de actualizar y mejorar sus aprendizajes de idiomas extranjeros, en este caso del inglés - tan útil y necesario para acceder a conocimientos académicos y aumentar sus posibilidades de comunicación internacional, los saludamos con afecto y quedamos a su servicio.

Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

 

ESTIMULACIONES COGNITIVAS PARA ADULTOS MAYORES

   

ESTIMULAR Y MANTENER EN ACTIVIDAD 
A LOS ADULTOS MAYORES



Santa Fe, Viernes 06 de Noviembre de 2020

Estimados Colegas,

Desde ADUCSF continuamos difundiendo valiosos aportes de nuestros colegas en las diversas áreas de docencia, investigación, y extensión. Hoy compartimos con ustedes una iniciativa de brindar a la comunidad la posibilidad de acceder a actividades que sean útiles para la prevención de deterioros cognitivos, así como también estimular y mantener en actividad a los adultos mayores y de esa manera mejorar su calidad de vida.

En una tarea conjunta entre alumnas y docentes de la carrera de Licenciatura en Terapia Ocupacional de la UCSF, se elaboraron una serie de cartillas informativas y cuadernillos de actividades de estimulaciones cognitivas para adultos mayores.

El proyecto estuvo a cargo de una docente de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UCSF, la Lic. Maria Eugenia Albretch, en la cátedra Práctica Profesional Supervisada I de la Licenciatura en Terapia Ocupacional.

Impulsadas por la propuesta de la profesora Albretch, y como parte de la formación académico-práctica en vistas al desarrollo futuro de su profesión, las alumnas Luciana Pagliero y María Cecilia Silvani tuvieron la oportunidad de crear y proyectar estos materiales útiles para las personas adultas; que hoy los ofrecen y ponen a disposición de la comunidad toda.

Titulados como “Cuadernillo de actividades neurocognitivas y físicas” y “Actividades de estimulación neurocognitiva para adultos mayores”, estos materiales se hallan disponibles para descargar de manera gratuita en el Repositorio Institucional de la UCSF, en el sitio web www.ucsf.edu.ar

Seguir leyendo:

https://www.ucsf.edu.ar/estimular-y-mantener-en-actividad-a-los-adultos-mayores/


La carrera

La Licenciatura en Terapia Ocupacional es una de las propuestas académicas de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UCSF. Con una duración de cuatro años y medio, se dicta en las sedes Santa Fe, Rafaela y Reconquista.

Con énfasis en rehabilitación con base comunitaria (RBC) y título intermedio de Acompañante Terapéutico Ocupacional, la carrera ofrece una formación en lo específico de la salud y la ocupación, pero también en la micro, meso y macro gestión de los sistemas de salud.

PUA

A través del Programa Universidad Abierta, la UCSF ofrece una serie de talleres y actividades destinadas a satisfacer las necesidades e inquietudes de personas adultas mayores. Son espacios donde aprenden contenidos y habilidades que colaboran con su desarrollo social y personal, y se crean vínculos duraderos, que contienen y acompañan a participantes que están atravesando una enfermedad, han sufrido una pérdida, o simplemente porque están o se sienten solos. Se trata de un lugar de encuentro, propicio para compartir experiencias y descubrir amigos.

Más información en www.ucsf.edu.ar  
o por mail a: nsturla@ucsf.edu.ar

Publicada en diario El Litoral: 
https://www.ellitoral.com/index.php/id_um/265947-estimular-y-mantener-en-actividad-a-los-adultos-mayores-un-aporte-desde-el-ambito-educativo-area-metropolitana.html


A su servicio, 

Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

jueves, 5 de noviembre de 2020

EL CONCEPTO DE VULNERABILIDAD Y PANDEMIA

  

PANDEMIA, VULNERABILIDAD
Y PRINCIPIOS JURÍDICOS

Crédito: Marcelo Manera – El Litoral


Santa Fe, Jueves 05 de Noviembre de 2020

Estimados Colegas,

Continuamos desde esta Asociación de Docentes difundiendo valiosos aportes de nuestros colegas en las diversas áreas de docencia, investigación, y extensión.
Hoy compartimos con ustedes el artículo: "Pandemia, vulnerabilidad y principios jurídicos" escrito por la Dra. María Marta Didier, docente, investigadora y Directora del Doctorado en Ciencia Jurídica de la UCSF, que fuera publicado por el Área de Comunicación Institucional. Se trata de un nuevo aporte del equipo interdisciplinario Hoy para el Futuro.

Pandemia, vulnerabilidad y principios jurídicos

El concepto de vulnerabilidad ha irrumpido en el ámbito jurídico y cobra especial fuerza en el contexto actual de crisis sanitaria, económica y social ocasionada por la pandemia del coronavirus (Covid 19), la que ha puesto en evidencia la común vulnerabilidad que los seres humanos experimentamos, sin respetar fronteras ni culturas.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación ha receptado en su jurisprudencia el concepto de vulnerabilidad como un criterio de justicia distributiva, la que ha de guiar –junto a criterios como la necesidad, la capacidad contributiva, el mérito, la idoneidad, la función, el riesgo creado, entre otros- el reparto de los bienes y las cargas dentro de un grupo social. [...]

Vulnerabilidad

La pandemia ha profundizado la vulnerabilidad de los adultos mayores, los discapacitados, los marginados sociales y el personal sanitario que tiene a su cargo la asistencia de los enfermos de coronavirus. En cuanto a los dos primeros grupos, sabemos que en algunos países, frente a la escasez de recursos sanitarios se han aplicado criterios bioéticos que implicaron despreciar la vida de tales personas: los ancianos y los discapacitados, lo que supuso atentar contra el principio de la igual e inviolable dignidad de todo ser humano, por el que toda vida humana vale por igual y debe ser respetada.[...]

Proporcionalidad

No sólo problemas de justicia distributiva vinculados al reparto de los recursos sanitarios, como el señalado, sino también otros problemas de distribución de bienes y cargas que la pandemia ha generado, así como la situación de vulnerabilidad de determinadas personas y grupos sociales que la pandemia ha potenciado, reclama del Estado y de los particulares que tienen a su cargo una parte del acervo común, el cumplimiento de los deberes de justicia distributiva, por la que se reparten recursos, oportunidades, beneficios, ventajas, roles, cargos, responsabilidades, impuestos y cargas, para hacer realidad el bien común (cfr. FINNIS, J., 2000, p. 196, 214 y ss.). [...]

Seguir leyendo:
https://www.ucsf.edu.ar/pandemia-vulnerabilidad-y-principios-juridicos/

Nota publicada en diario El Litoral:
https://www.ellitoral.com/index.php/id_um/265970-pandemia-vulnerabilidad-y-principios-juridicos-por-maria-marta-didier-opinion.html


Dra. María Marta Didier
CV Breve

Abogada (UNL). Doctora en Derecho (Universidad Austral). 
Profesora titular de Filosofía del Derecho en la UCSF. Profesora titular de Filosofía del Derecho de la Universidad Católica Argentina (Sede Paraná). Directora del Doctorado en Ciencia Jurídica de la UCSF. 
Autora del libro: El principio de igualdad en las normas jurídicas. Estudio de la doctrina de la Corte Suprema de Argentina y su vinculación con los estándares de constitucionalidad de jurisprudencia de la Corte Suprema de los Estados Unidos, Marcial Pons, Buenos Aires, 2012.
Ha participado como expositora y ponente en diversos congresos, publicado artículos en revistas académicas y de difusión, y trabajos de investigación vinculados con la Filosofía del Derecho y el Derecho Constitucional. 


A su servicio, 

Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

miércoles, 4 de noviembre de 2020

INGLÉS ACADÉMICO EN LA UCSF

 

CICLO WEB SOBRE 
INGLÉS ACADÉMICO
Prof. Lic. PERLA HASSAN


SÁBADOS 07 Y 14 de NOVIEMBRE
10:00 Hs. por ZOOM

Santa Fe, Miércoles 04 de Noviembre de 2020

Estimados Colegas,

Desde ADUCSF colaboramos en la difusión de la invitación a participar de un Ciclo Web sobre Ingles Académico para la Comunidad Universitaria, organizado por Vicerrectorado Académico de la UCSF que estará a cargo de la Prof. Lic. Perla Hassan, y cuyos destinatarios son Investigadores, Docentes y Alumnos de la UCSF y de otras Universidades.

La actividad es gratuita, se llevará a cabo los días sábado 07 y sábado 14 de Noviembre a partir de las 10:00 horas vía Zoom.

“Al hablar del aprendizaje de idiomas, en el caso del inglés, éste representa la posibilidad de crecimiento, conocimiento e integración al mundo globalizado en el que hoy la sociedad se ve inmersa. No obstante en el aprendizaje de idiomas extranjeros al parecer existen separaciones entre profesores y estudiantes, ya que durante su adquisición los alumnos tienden a mostrar dificultades para el estudio y aceptación del conocimiento, así como para culminar los cur­sos. Este avance de investigación doctoral alude a la necesidad que se presenta en los estudiantes de edu­cación superior por aprender una segunda lengua, certificarla y tener derecho a obtener un título pro­fesional, junto a la problemática en cuanto al interés que tienen en el estudio de la misma”. 

(fuente:https://www.redalyc.org/jatsRepo/356/35656000018/html/index.html)



"Textos en contextos: una mirada integral 
para la comunicación académica en inglés"

Sábado 7 de noviembre - Hora: 10:00 - 11:00 

Virtual sincrónico - Precio: Gratuito

Unirse a la reunión Zoom:
https://zoom.us/j/92436803299?pwd=TFRGY3NIdzB5M0g1TWNsRHRwSmRsQT09

ID de reunión: 924 3680 3299
Código de acceso: 973755

Seguir leyendo e inscribirse AQUÍ:

https://www.ucsf.edu.ar/evento/textos-en-contextos-una-mirada-integral-para-la-comunicacion-academica-en-ingles/


"El resumen (abstract) como el comienzo 
de una relación dialógica intercultural"

Sábado 14 noviembre - Hora: 10:00 - 11:30 

Virtual sincrónico - Precio: Gratuito

Unirse a la reunión Zoom:
https://zoom.us/j/96647497065?pwd=VVd5WTVWWDAwK0VJQlQxMk4rMW1MZz09

ID de reunión: 966 4749 7065
Código de acceso: 904082

Seguir leyendo e inscribirse AQUÍ:

https://www.ucsf.edu.ar/evento/ciclo-web-sobre-ingles-academico-para-la-comunidad-universitaria/


Perla Hassan – Biodata

Perla Hassan nació en la ciudad de Santa Fe de la Vera Cruz.  Se graduó de Profesora de Inglés en 1995, de Traductora Literaria y Técnico Científica en 1997 y en 2003 obtuvo el título de Licenciada en Inglés por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional del Litoral.  Se desempeña en el nivel superior para la formación docente en idiomas y en una tecnicatura socio-humanística de traducción en el ISP N°8 Almirante Brown.  
Desde 1999 ejerce la docencia universitaria en la enseñanza de idioma inglés con fines académicos en la Universidad Católica de Santa Fe en donde también está categorizada como investigadora.  Ha publicado artículos en varias revistas de su especialidad, participado en eventos académicos en calidad de asistente y disertante a nivel nacional e internacional. Ha sido convocada como jurado de concursos y defensa de tesis.  Actualmente está finalizando un posgrado, es asesora lingüística para empresas y traductora freelance.


Los saludamos con afecto.

A su servicio,

Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

 

martes, 3 de noviembre de 2020

COIL - METODOLOGÍA DOCENTE INNOVADORA

  

WEBINAR: COIL
COLLABORATIVE ONLINE 
INTERNATIONAL LEARNING


MIÉRCOLES 04 DE NOVIEMBRE 19 hs

Santa Fe, Martes 03 de Noviembre de 2020

Estimados Colegas,

En el entendimiento que resultará de interés para los colegas, desde ADUCSF colaboramos en la difusión de la invitación a participar del Webinar “Una experiencia de COIL en las aulas de la UCSF”, organizado por la Asesoría Pedagógica, dependiente de la Secretaría Académica de Rectorado y el Área de Cooperación Internacional.

Esta actividad se enmarca dentro de las instancias de acompañamiento para la formación continua de los profesionales en ejercicio de la docencia en la UCSF del Programa de Formación Docente de la UCSF.

Estos talleres buscan brindar orientaciones didácticas adecuadas y propuestas de acción que le permitan al profesor pensar su tarea docente, y mejorar la enseñanza en su espacio curricular, considerando las características de sus estudiantes, recursos y el perfil profesional esperado en el contexto actual de pandemia que estamos atravesando.

En este caso, la propuesta se organiza como una acción conjunta con el Área de Cooperación Internacional, en torno al relato de la experiencia de COIL (Collaborative Online International Learning) que se llevó a cabo en la cátedra: Teoría de las Relaciones Internacionales a cargo del Esp. Magín Ferrer, de la carrera de la Licenciatura en Relaciones Internacionales de nuestra Universidad y la Universidad de Texas en el Valle de Río Grande (UTRGV: University of Texas Río Grande Valley).

Este evento estará a cargo del Especialista Magín Ferrer y la Doctora Ma. Luisa Gutiérrez Peart y se realizará el día Miércoles 4 de Noviembre, a las 19 hs, con modalidad virtual.

Está destinado a los docentes de todas las Sedes de la Universidad y se entregarán certificados de asistencia.

Seguir leyendo:
https://www.ucsf.edu.ar/evento/webinar-una-experiencia-de-coil-en-las-aulas-de-la-ucsf/

Para la inscripción y/o mayor información, contactarse al correo: mrgomez@ucsf.edu.ar


Esperando puedan aprovechar la oportunidad de participar de esta interesante actividad vinculada con el aprendizaje colaborativo internacional en línea, especialmente destinada a los docentes de la UCSF, los saludamos con afecto.

A su servicio,

Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

SEMBRANDO ESPERANZAS

  

MEDITACIONES PARA 
SEMBRAR ESPERANZA


Santa Fe, Martes 03 de Noviembre de 2020

Estimados,

Continuamos compartiendo desde esta Asociación de Docentes el espacio de reflexión y meditación, presentado por el equipo interdisciplinario Hoy para el Futuro, cuyo objetivo es sembrar y fortalecer la esperanza en el corazón de todos.

Acompañamos material práctico, guías de trabajo y dos videos: de Javier Rojas S.J., y del Pbro. Lic. Matías Vecino.
                   
Meditaciones para Sembrar Esperanza

Nuestro objetivo principal es ofrecer un material sencillo y práctico que ayude, en este tiempo de aislamiento, a crear un espacio de formación y oración con los agentes de pastoral, consejos parroquiales u otras comunidades.

El material elegido son las enseñanzas del Papa Francisco en esta pandemia. Creemos que este período particular es una buena oportunidad para acompañar y fortalecer a las personas en su fe y espiritualidad.

El tiempo que podemos ofrecer a nuestra comunidad para estar con ella será siempre el mejor invertido, para que juntos arraiguemos nuestra vida en la persona de Jesús, en su mensaje y su proyecto de un mundo más humano y fraterno. 

https://youtu.be/jUXHeER9DAM?list=PL5s9pOZgM-ZDQ7EBhA09znmsOjinXkH4J  


https://youtu.be/DciNmReL6hI?list=PL5s9pOZgM-ZDQ7EBhA09znmsOjinXkH4J  



Guía de Trabajo - Digital
https://www.ucsf.edu.ar/wp-content/uploads/2020/10/Meditaciones-para-sembrar-esperanza-introduccion-digital-1.pdf

Guía de Trabajo - Para imprimir
https://www.ucsf.edu.ar/wp-content/uploads/2020/10/Meditaciones-para-sembrar-esperanza-introduccion.pdf

Semana 1 - Digital
https://www.ucsf.edu.ar/wp-content/uploads/2020/10/Meditaciones-para-sembrar-esperanza-1-digital.pdf

Semana 1 - Para imprimir
https://www.ucsf.edu.ar/wp-content/uploads/2020/10/Meditaciones-para-sembrar-esperanza-1.pdf

Semana 2 - Digital
https://www.ucsf.edu.ar/wp-content/uploads/2020/10/Meditaciones-para-sembrar-esperanza-2-digital.pdf

Semana 2 - Para imprimir
https://www.ucsf.edu.ar/wp-content/uploads/2020/10/Meditaciones-para-sembrar-esperanza-2.pdf

Seguir leyendo:
https://www.ucsf.edu.ar/meditaciones/

Cada viernes podrán descargar el material desde este mismo link


Aprovechamos para saludarlos con afecto, 

Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF


domingo, 1 de noviembre de 2020

1 y 2 DE NOVIEMBRE

   

SOLEMNIDAD DE TODOS LOS SANTOS
DÍA DE LOS FIELES DIFUNTOS

Santa Fe, Domingo 01 de Noviembre 2020, 

Estimados Colegas,

Hoy 1 de noviembre es la Solemnidad de Todos los Santos, y la Iglesia celebra fiesta solemne recordando a aquellas personas que acogieron la misericordia de Dios y vivieron y murieron en su amor, y que viven la plenitud en el cielo.

Es es una fiesta que nos llena de esperanza, nos muestra la belleza del Cielo, de la Vida y de la Santidad, un día especial dedicado a aquellos que comparten el triunfo y la gloria de Cristo en virtud a su esfuerzo por seguir de cerca al Maestro.

Es un día para agradecer la vida de tantos santos, reconocidos o no, que han obtenido la visión beatífica y gozan de la vida eterna en la presencia de Dios, y también en un momento oportuno para pedir su ayuda.



Mañana, 2 de noviembre será el Día de los Fieles Difuntos, el día en que los católicos rezamos por todos los fallecidos. 

Es un día para pedir que los familiares y amigos que murieron -y también aquellos de los que nadie se acuerda- disfruten de la resurrección junto a Cristo.

Ya que debido a la pandemia algunas celebraciones en los cementerios se han suspendido, mañana es una oportunidad para recordar a los recientemente fallecidos, y orar por ellos con confianza y esperanza por ellos, sabiendo que cada oración los puede acercar más y más a la presencia de Dios.


A su servicio,

Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF