sábado, 10 de octubre de 2020

PESAR POR FALLECIMIENTO

 

NUESTRAS CONDOLENCIAS 
POR FALLECIMIENTO

Arq. Humberto Terrizzano

Santa Fe, Sábado 10 de Octubre de 2020

Estimados Colegas,


Con profundo dolor, lamentamos comunicar que en el día de ayer viernes partió a la Casa del Padre el Arq. Humberto Terrizzano, quien fuera Rector de nuestra Universidad, miembro de la Asociación Civil UCSF, y uno de los impulsores del traslado de la Universidad a nuestro actual edificio de calle Canónigo Echagüe, en el barrio de Guadalupe en la ciudad de Santa Fe.

Nos unimos al comunicado hecho por el Área de Comunicación Institucional, y por nuestra parte los invitamos a elevar oraciones en su memoria, rogando que la Virgen lo proteja en su regreso. 

Con la esperanza en Jesús, que por su resurrección nos aseguró la Vida, nos unimos en la oración a nuestra Madre de Guadalupe, pidiendo que acompañe y consuele a su familiar en este momento de cruz y dolor.

Madre nuestra de Guadalupe,
a ti que nos amas con especial ternura,
que velas por nosotros con maternal intercesión
y nos procuras siempre tu eficaz ayuda
suplicamos tu protección y auxilio
para superar pronto esta pandemia
que afecta a todo el mundo.
Cúbrenos con tu manto, líbranos de este mal.
Ruega por todas las autoridades y por quienes tienen poder de decisión,
para que sepan establecer medidas y prioridades,
para que se busque prevenir y ayudar a toda la población,
en particular a quienes son más vulnerables.
Concédenos prudencia y serenidad
para actuar con mucha responsabilidad
y así evitar ser contagiados o contagiar.
Socorre al personal de salud,
vela por la recuperación de los enfermos,
y sé consuelo de quien se encuentra en duelo.
Madre del Verdadero Dios por quien se vive,
Tú que nos has rescatado de otras plagas,
encomiéndanos a la misericordia de Aquel que nos sanó con Sus llagas
y nos libró de la muerte con Su Resurrección.
Enséñanos a unir nuestro dolor al Suyo para hallarle sentido redentor
y salir de esta adversidad fortalecidos en la fe, la esperanza y el amor. 

Amén.

Nuestra Señora de Guadalupe, ruega por nosotros.


Con afecto,


Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

 

viernes, 9 de octubre de 2020

CURSO VIRTUAL - PRIMEROS AUXILIOS EN EL HOGAR

   

PRIMEROS AUXILIOS EN EL HOGAR
Universidad Abierta para la Casa Común


CURSO PRÁCTICO VIRTUAL
Mañana Sábado 10/10, 11 horas


Santa Fe, Viernes 09 de Octubre de 2020

Estimados Colegas,

Desde esta Asociación de Docentes compartimos con ustedes la invitación dada a conocer por el Área de Comunicación Institucional de la UCSF, a participar del 2do. Módulo del curso práctico y virtual “Nuevos cuidados de COVID 19 y primeros auxilios”, organizado por el Programa Universidad Abierta para la Casa Común, Seminarios Web de Extensión Universitaria, el cual se desarrollará mañana sábado 10/10 a las 11 horas.

Este curso práctico está abierto al público en general y es de carácter gratuito. Se lleva a cabo con la Cruz Roja Argentina filial Sta. Fe, y está a cargo del Lic. Gabriel González (Director de Cruz Roja Argentina, filial Sta Fe).

2do. Módulo
 
Primeros auxilios en el hogar y en diferentes ámbitos, atención de heridas, quemaduras, desobstrucción de las vías respiratorias, entre otros.

Link para la clase por plataforma Meet: 

https://meet.google.com/bhn-dxpi-qtb

Curso gratuito abierto al público en general


Inscripciones:
Comunicarse con Coordinadora PUA-UCSF: Dra. Nancy Vanina Sturla
vía E-mail a: nsturla@ucsf.edu ar

Leer más: 
https://www.ucsf.edu.ar/evento/universidad-abierta-para-la-casa-comun-primeros-auxilios-en-el-hogar/

A su servicio, 

Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF


jueves, 8 de octubre de 2020

PESAR POR FALLECIMIENTO COMPAÑERO DE TRABAJO

   

NUESTRAS CONDOLENCIAS 
POR FALLECIMIENTO

Raúl Nicolás Bernuzzi

Santa Fe, Jueves 08 de Octubre de 2020

Estimados Colegas,


Con profundo dolor lamentamos comunicar que en el día de hoy partió a la Casa del Padre, nuestro compañero de trabajo Raúl Bernuzzi, quien fuera encargado de Mantenimiento de la UCSF.

Nos unimos al comunicado hecho por el Área de Comunicación Institucional, y por nuestra parte mucho nos apena la pérdida de una persona tan querida por toda la comunidad universitaria, especialmente por todos aquellos que compartimos horas de trabajo en la Sede Santa Fe.

Con la esperanza certera en el Señor de la Vida y María de Guadalupe, nos unimos en nuestras oraciones y pensamientos, acompañando a su esposa, hijos, nietos y familiares en este momento de dolor.

Madre nuestra de Guadalupe,
a ti que nos amas con especial ternura,
que velas por nosotros con maternal intercesión
y nos procuras siempre tu eficaz ayuda
suplicamos tu protección y auxilio
para superar pronto esta pandemia
que afecta a todo el mundo.
Cúbrenos con tu manto, líbranos de este mal.
Ruega por todas las autoridades y por quienes tienen poder de decisión,
para que sepan establecer medidas y prioridades,
para que se busque prevenir y ayudar a toda la población,
en particular a quienes son más vulnerables.
Concédenos prudencia y serenidad
para actuar con mucha responsabilidad
y así evitar ser contagiados o contagiar.
Socorre al personal de salud,
vela por la recuperación de los enfermos,
y sé consuelo de quien se encuentra en duelo.
Madre del Verdadero Dios por quien se vive,
Tú que nos has rescatado de otras plagas,
encomiéndanos a la misericordia de Aquel que nos sanó con Sus llagas
y nos libró de la muerte con Su Resurrección.
Enséñanos a unir nuestro dolor al Suyo para hallarle sentido redentor
y salir de esta adversidad fortalecidos en la fe, la esperanza y el amor. 
Amén.

Nuestra Señora de Guadalupe, ruega por nosotros. 

Con afecto,


Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

SEMINARIO: PSICOMOTRICIDAD COMO PRÁCTICA SOCIAL

   

LA PSICOMOTRICIDAD 
COMO PRÁCTICA SOCIAL
ACERCAMIENTO AL QUEHACER COMUNITARIO


SEMINARIO WEB
Hoy Jueves 08 octubre de 19:30 – 21:00 hs. 


Santa Fe, Jueves 08 de Octubre de 2020

Estimados Colegas,

Desde esta Asociación de Docentes compartimos con ustedes la invitación, dada a conocer por el Área de Comunicación Institucional de la UCSF, a participar de un nuevo Seminario Web organizado por la Facultad de Ciencias de la Salud de la UCSF.

En esta ocasión el tema de la disertación será LA PSICOMOTRICIDAD COMO PRÁCTICA SOCIAL - ACERCAMIENTO AL QUEHACER COMUNITARIO, y se realizará hoy jueves 8 de octubre a partir de las 19:30 horas.

Este Seminario Web estará a cargo de la Lic. Liliana Onaga, quien compartirá en su disertación los siguientes ejes temáticos:  
  • Fundamentos de la intervención comunitaria desde la Psicomotricidad, y 
  • Trayectorias y experiencias en la práctica comunitaria.

Se trata de una actividad gratuita.

Unirse a la reunión Zoom
https://zoom.us/j/94839568762?pwd=QXBabVI0TnpTb1FaNXBNUlM5dVBnQT09

ID de reunión: 948 3956 8762

Código de acceso: 744274


Lic. Liliana Onaga
CV Breve

Licenciada en Psicomotricidad, Universidad Nacional de Tres de Febrero (2015-2019). Tecnicatura en Psicomotricidad. Universidad Nacional de Tres de Febrero (2010-2015). 
Docente colaboradora, Colaboración en la planificación y dictado del Seminario de Psicomotricidad y Acción Comunitaria para el ciclo de complementación de la formación de psicomotricistas (Infancias Jujeñas)Ha participado en diversos equipos interdisciplinario del  Centro de desarrollo infanto familiar «Huellitas de Mitre» (Municipio de San Miguel), y como psicomotricista en «El Vallecito de la Guadalupe» (Centro de promoción y defensa de derechos de niños, niñas y adolescentes), en el programa «Familias de Guadalupe»

Deseando que todos los interesados puedan participar en este nuevo Seminario, aprovechamos para saludarlos con afecto.

A su servicio, 

Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF


miércoles, 7 de octubre de 2020

LIBRO DEL ARQ. MANUEL MINA - EDITORIAL UCSF

  

"LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO"

LIBRO del Prof. Arq. Esp. MANUEL ALFREDO MINA


UNA MIRADA TECNOLÓGICA DE LOS 
EDIFICIOS DE ESTRUCTURA HÍBRIDA

Santa Fe, Miércoles 07 de Octubre de 2020

Estimados Colegas,

Desde ADUCSF continuamos alentando y celebrando los esfuerzos de nuestros colegas y difundiendo sus destacados logros y aportes en las áreas de docencia, investigación, y extensión. 

En la fecha compartimos con todos ustedes el lanzamiento de un nuevo libro que lleva el sello editorial de la UCSF, y cuyo título es "LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO - Una Mirada Tecnológica de los Edificios de Estructura Híbrida" escrito por el Prof. Arq. Esp. Manuel A. MINA, docente, investigador y extensionista de la Facultad de Arquitectura de nuestra Universidad; miembro de la Comisión Directiva de ADUCSF, en donde se desempeña como Tesorero de esta Asociación de Docentes.

LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO
Una Mirada Tecnológica de los
Edificios de Estructura Híbrida

La conservación del patrimonio construido presenta el desafío permanente de avanzar en nuevas técnicas de evaluación y diagnóstico que posibiliten intervenciones de rehabilitación cada vez más eficaces. Partiendo del concepto que las formas de construir han ido cambiando a lo largo del tiempo, estos cambios permiten establecer períodos tecnológicos cuyos sistemas constructivos presentan analogías. Dichos procesos de deterioro presentan patrones comunes a partir del supuesto que a invariantes constructivas les corresponden invariantes patológicas. 

El presente trabajo se centra en el estudio de edificios del período denominado de "Estructura híbrida", que basaban su lógica constructiva en la combinación de mampostería de ladrillos cerámicos y perfiles de acero, período que reconoce su mayor incidencia entre los años 1890 y 1940 especialmente en la ciudad de Santa Fe (Argentina) y zona de influencia.

A partir de la evaluación de cuatro edificios característicos del período estudiado, el trabajo demuestra la existencia de patrones comunes de deterioro que avalan el diseño de un método de evaluación para obras del período estudiado.

El libro del Arq. Mina ha sido prologado por el Ingeniero Especialista Rudy Omar Grether, docente e investigador de la UCSF y Decano de la UTN Facultad Regional Santa Fe, quien entre otros conceptos afirma: 

[...] esta obra es muy interesante y tiene gran importancia por el abordaje científico-tecnológico de las acciones de conservación, restauración y mantenimiento de obras de valor patrimonial, se expresa en un lenguaje claro y presenta un desarrollo ordenado con un sólido basamento conceptual.

Luego de una imprescindible inmersión en el concepto de la conservación del patrimonio construido, desde una visión integral e interdisciplinaria que encuentra sus fundamentos teóricos en una multiplicidad de disciplinas, Manuel Mina pasa a describir el período objeto de análisis.

Se trata del período comprendido entre las postrimerías del siglo XIX, cuando comenzó el ingreso a nuestro país de la perfilería metálica proveniente de Europa, y los años 1930/40 cuando empezaron a erigirse las primeras obras con estructura independiente de hormigón armado. En este período se construyeron preponderantemente edificios, tanto públicos como privados, con estructuras híbridas, es decir de mampostería de ladrillos comunes y perfiles de acero.

Seguidamente plantea la caracterización tecnológica de estas estructuras híbridas, tipología estructural predominante en la construcción en el período citado, para pasar seguidamente al estudio de casos particulares en los cuales el autor participó de diferentes maneras, ya sea como profesional, como investigador [...]

Entre los temas abordados en el libro, mencionamos:
  • Patrimonio: permanencia vs. vulnerabilidad
  • Las bases tecnológicas de la conservación
  • Los edificios de estructura híbrida, un período, una lógica constructiva
  • Ejemplos significativos del período
  • La materialidad de los edificios de estructura híbrida
  • Lectura estadística y técnica de los datos obtenidos
  • Los patrones comunes de deterioro
  • Un modelo para evaluar edificios de estructura híbrida

Seguir leyendo:
https://books.google.com.ar/books?id=hocAEAAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=9789508441744&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwiVlePssZ3sAhXWCrkGHcCPD_AQ6AEwAHoECAAQAg#v=onepage&q=9789508441744&f=false


Prof. Arq. Esp. Manuel Alfredo MINA
CV Breve

Manuel Mina cursó sus estudios de arquitectura en la Universidad Católica de Santa Fe egresando en 1996. 
Ha obtenido el título de Especialista en Patologías y Terapéuticas de la Construcción en la Universidad Tecnológica Nacional (FRSF)  en el 2019.

Entre las áreas de su Especialización se destacan: 

Evaluación e intervención en edificios de valor patrimonial. 
Patología de la Construcción aplicada a la Restauración de Edificios. 
Especificaciones Técnicas para Restauración y Proyectos.
  

Durante su trayectoria profesional intervino asumiendo tareas de conducción técnica y proyectista en obras de restauración y conservación del patrimonio edilicio, no solo a nivel local, sino también regional y nacional. Destacándose las restauraciones de la Catedral Metropolitana, del Museo y Santuario de los Padres Jesuitas y del Oratorio del Cementerio Municipal, todas obras ubicadas en la ciudad de Santa Fe; como así también la Catedral de Reconquista, el teatro de de la Sociedad Italiana de Ataliva (Pcia. de Santa Fe), la Catedral, Iglesia y museo de San Francisco de Santiago del Estero y la Capilla Norte de San Miguel de la ciudad de Paraná, Entre Ríos.
 
En lo estrictamente académico, desde el 2009 el Arq. Esp. Manuel Mina es docente de la Facultad de Arquitectura de la UCSF en sus sedes de Santa Fe, Rafaela y Rosario, donde también desarrolla funciones de Investigador y Extensionista en temáticas patrimoniales y en intervenciones de preservación. 
Ha presentado diversas publicaciones, ponencias y exposiciones en congresos nacionales e internacionales vinculados a la preservación patrimonial.

En nombre de los demás colegas de la Comisión Directiva de ADUCSF, felicitamos al Prof. Manuel Mina - Tesorero de esta Asociación - por su capacidad de trabajo y constante dedicación a la docencia y a su profesión, y le hacemos llegar nuestro reconocimiento y profunda estima.

Aprovechamos para saludarlos con afecto. 


Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF


viernes, 2 de octubre de 2020

SUELDOS SEPTIEMBRE

 

NOVEDADES SALARIALES


Santa Fe, Viernes 02 de Octubre 2020, 

Estimados Colegas,

Informamos a todos ustedes que en el día de la fecha las autoridades de la UCSF nos han comunicado que hoy fueron acreditados los haberes docentes correspondiente al mes de Septiembre en las cuentas sueldo del Banco Santander.

Les recordamos a los colegas que perciben sus haberes en otras entidades bancarias (HSBC, Macro, Bica, etc.), que deberán esperar hasta mañana - debido al régimen de transferencias bancarias entre cuentas de distintas entidades - para que se visualice la acreditación de dicho depósito en sus respectivas cuentas.

A su servicio,

Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF


EL GRAN DESAFÍO DE LA PANDEMIA

DE LA INCERTIDUMBRE 
A LA RESILENCIA
EL GRAN DESAFÍO DE LA PANDEMIA


Santa Fe, Viernes 2 de Octubre de 2020

Estimados Colegas,

Desde esta Asociación de Docentes compartimos con ustedes un nuevo aporte del Equipo Universitario de Reflexión Interdisciplinar, Hoy para el Futuro, de nuestra universidad. En esta oportunidad se trata de un artículo escrito por Yanina Noemí Alarcón, Esp. Lic. en Psicología, Docente e Investigadora de la UCSF, y publicado por el Área de Comunicación Institucional de la UCSF.  

De la Incertidumbre a la Resiliencia
El gran desafío de la Pandemia

Al comenzar este año jamás imaginamos lo que venía por delante. Con el anuncio de la cuarentena –a mediados de marzo– nuestra agenda ya organizada se empezaba a modificar. Varias de nuestras rutinas, hábitos y costumbres se re-adaptaron y comenzamos entonces, a experimentar medidas necesarias para cuidar la salud. [...]

[...] ¿Cómo evitamos que nuestra ansiedad no se “dispare” al transitar por un escenario tan desconocido y -para muchos- también abrumador? Porque silenciosamente la incertidumbre fue ganando espacios y ese “no sé qué va a pasar” fue invadiendo los diálogos que mantenemos en la cotidianidad.

¿Cómo podemos pasar de esa incertidumbre, de esa sin certeza, a una actitud no solo más placentera, sino, también, más saludable? Una respuesta es transformar-nos mediante la resiliencia; mediante la capacidad que tenemos los seres humanos de sobreponernos y adaptarnos a situaciones adversas, como puede ser: la muerte de un ser querido, una catástrofe natural, una pandemia, entre otras. Y es muy importante saber, que todos podemos ser resilientes en la medida que lo decidamos. [...]


Seguir leyendo:
https://www.ucsf.edu.ar/de-la-incertidumbre-a-la-resiliencia-el-gran-desafio-de-la-pandemia/

Nota publicada en El Litoral https://www.ellitoral.com/index.php/id_um/260644-el-gran-desafio-de-la-pandemia-por-yanina-noemi-alarcon-opinion.html


Esp. Lic. Yanina Noemí Alarcón
CV Breve

Esp. Licenciada en Psicología. Graduada en UCA año 2005. Docente e Investigadora en la Universidad Católica de Santa Fe. Cátedra Psicología Social. Secretaria de Gestión de la Facultad de Psicología de la UCSF. Miembro del comité para evaluación de CONEAU en el proceso de acreditación de la carrera. Integrante del Equipo Universitario de Reflexión Interdisciplinar “Hoy Para el Futuro” de la Universidad Católica de Santa Fe – www.ucsf.edu.ar/hoy-para-el-futuro

Equipo "Hoy Para el Futuro" – UCSF 

Hoy Para el Futuro es un equipo interdisciplinario de profesionales pertenecientes a la comunidad de la UCSF movilizados por las problemáticas que la pandemia ha puesto de manifiesto en algunos casos y profundizado en otros, que pretende constituir un espacio de reflexión que permita pensar los desafíos socio-económicos y espirituales de nuestra sociedad en el escenario de la post-pandemia, con una mirada integral y abarcativa en el marco de un nuevo paradigma de convivencia humana.


A su servicio, 

Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

jueves, 1 de octubre de 2020

DERECHOS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

  

DERECHOS DE LAS
PERSONAS CON DISCAPACIDAD


JORNADAS VIRTUALES
Viernes 02 octubre  Hora:  16:00 

Santa Fe, Jueves 01 de Octubre de 2020

Estimados Colegas,

Desde esta Asociación de Docentes compartimos con ustedes la invitación, dada a conocer por el Área de Comunicación Institucional de la UCSF, a participar de la 2da Jornada virtual sobre Derechos de las Personas con Discapacidad que se realizará mañana viernes 2 de octubre a las 16 horas.

En esta ocasión, la Abog. Adriana Perez, disertará sobre el art. 12 de la Convención sobre Derechos de las Personas con Discapacidad.
Continuando con el ciclo virtual, a partir de esta actividad, la Facultad de Ciencias de la Salud conjuntamente con el Área de Cooperación Internacional, generan un espacio de diálogo y debate interdisciplinario sobre una temática insoslayable en el mundo académico y en el medio que lo rodea.
Se trata de una actividad no arancelada con inscripción previa.

Más información: internacional@ucsf.edu.ar

Seguir leyendo:
https://www.ucsf.edu.ar/jornadas-virtuales-derechos-de-las-personas-con-discapacidad/

A su servicio, 

Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF


CÓMO COMPLETAR FORMULARIO CATEGORIZACIÓN

  

CATEGORIZACIÓN DOCENTE
Espacio de Consultas 
para Completar el Formulario


Importancia del ítem "Investigación"
en la Categorización Docente

Santa Fe, Jueves 01 de Octubre de 2020

Estimados Colegas,

En la fecha desde ADUCSF colaboramos en la difusión de un evento que resultará de suma utilidad para los colegas que deseen categorizar y no saben bien cómo hacerlo, o tienen dificultades para completar el Formulario de Categorización Docente

Desde la Secretaría de Ciencia y Técnica y Extensión de la UCSF se ha dispuesto la realización de un espacio de consultas que estará a cargo del Dr. Juan Carlos Albyel cual se llevará a cabo el próximo sábado 10 de octubre, de 09:30 a 10:30 hs. a través de la plataforma Zoom. 

Se trata de un encuentro sincrónico, virtual, para repasar el Formulario de Categorización Docente de la UCSF y responder todas las dudas y preguntas. 

Así mismo, se jerarquiza el ítem investigación, ya que es requisito excluyente para lograr la categorización. El Director de Instituto de Investigaciones de la FCS, Dr. Juan Carlos Alby coordinará dicho encuentro. 

Para INSCRIBIRSE en línea a la CATEGORIZACIÓN DOCENTE, como también para COMPLETAR dicha CATEGORIZACIÓN DOCENTE mediante CURRICULUM VITAE UNIFICADO, encuentre los links de ingreso AQUÍ:

https://www.ucsf.edu.ar/evento/categorizacion-docente-espacio-de-consultas-para-completar-el-formulario-d/

Para postularse a la Institución descargar CV AQUÍ:

http://www.ucsf.edu.ar/wp-content/uploads/2016/03/CV-para-postularse-a-la-UCSF.doc

Unirse a la reunión Zoom
https://zoom.us/j/96812392851?pwd=ZjZ2OFZQS2tTVXdVTGVBa2l6VU0vQT09

ID de reunión: 968 1239 2851

Código de acceso: 466276

Dr. Juan Carlos Alby 
CV Breve

Doctor en Filosofía (UCSF). Posdoctorado en Filosofía en la modalidad Investigación (UNR). Licenciado en Filosofía (UCSF). Bioquímico (FBCB-UNL). Administrador en Salud (ES “Dr. Ramón Carrillo” – UNL). Presidente del Consejo de Investigaciones de la UCSF. Profesor Titular Ordinario de Filosofía medieval y renacentista de la Facultad de Humanidades y Ciencias, Universidad Nacional del Litoral  (UNL). Profesor Titular de Historia de la Filosofía medieval y de Metafísica (UCAMI). Docente e investigador de la Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional del Litoral (UNL). Representó a la UCSF en el XVII Congreso Internacional de Estudios Patrísticos realizado en Oxford (UK). Miembro del Consejo Elector por Argentina de la AIEP (Asociación Internacional de Estudios Patrísticos) con sede en Oxford (UK). Lector de la Biblioteca Bodleiana de Oxford (UK).


Deseando que todos puedan participar de este encuentro en donde se explicará detalladamente cómo completar cada ítem en el Formulario de Categorización Docente, aprovechamos para saludarlos con afecto.

A su servicio,

Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

martes, 29 de septiembre de 2020

CURSO COVID 19 Y PRIMEROS AUXILIOS

  

NUEVOS CUIDADOS COVID 19 
Y PRIMEROS AUXILIOS


CURSO PRÁCTICO VIRTUAL
Inicio: Sábado 3/10, 11 horas


Santa Fe, Martes 29 de Septiembre de 2020

Estimados Colegas,

Desde esta Asociación de Docentes compartimos con ustedes la invitación dada a conocer por el Área de Comunicación Institucional de la UCSF, a participar del curso práctico y virtual “Nuevos cuidados de COVID 19 y primeros auxilios”, organizado por el Programa Universidad Abierta (PUA), dependiente de la Secretaría de Ciencia y Técnica, y Extensión, y el Instituto de Bioética J. Lejeune, el cual dará inicio el próximo sábado 3/10 a las 11 horas.

Este curso práctico está abierto al público en general y es de carácter gratuito; se llevará a cabo con la Cruz Roja Argentina filial Sta. Fe, y estará a cargo del Lic. Gabriel González (Director de Cruz Roja Argentina, filial Santa Fe).

Objetivos:

El objetivo del curso es brindar información teórica-práctica, acerca de los cuidados necesarios para prevenir el Covid; primeros auxilios en el hogar y en diferentes ámbitos, desobstrucción de las vías respiratorias, tratamiento de accidentes, quemaduras y RCP.

Temario del Curso:

1er. Módulo (Sábado 3/10, 11 horas)
Nuevos cuidados para prevenir el Covid19.
Link para la clase:  https://meet.google.com/nun-vvge-zmv

2do. Módulo (Sábado 10/10, 11 horas) 
Primeros auxilios en el hogar y en diferentes ámbitos, atención de heridas, quemaduras, desobstrucción de las vías respiratorias, entre otros.
Link para la clase: https://meet.google.com/bhn-dxpi-qtb

3er. Módulo (Sábado 17/10,11 horas) 
RCP.
Link para la clase: https://meet.google.com/nyj-opib-ubc.


Curso gratuito abierto al público en general

Inscripciones:
Comunicarse con Coordinadora PUA-UCSF: Dra. Nancy Vanina Sturla
vía E-mail a:   nsturla@ucsf.edu ar

Leer más: 
https://www.ucsf.edu.ar/curso-practico-virtual-nuevos-cuidados-de-covid-19-y-primeros-auxilios/

A su servicio, 

Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF