jueves, 27 de febrero de 2020

ADUCSF RECIBIDO EN RECTORADO


REUNIÓN EN RECTORADO

Santa Fe, Jueves 27 de Febrero  2020,

Estimados Colegas,


Les informamos a todos ustedes que dando respuesta a nuestros planteos realizados el pasado diciembre del 2019, fuimos convocados a una reunión en Rectorado de la UCSF, la cual se realizó el 21 de febrero, a las 19 horas.

Presentes junto al Sr. Rector, Mgter. Lic. Eugenio Martín De Palma, se hallaban la Cdra. Ana María Teresa Aviazzi, el Arq. Esteban Lucas Tomatis, la Dra. Anabel Gaitan, y el Cdor Néstor Dona.

Por la Asociación de Docentes participaron su Presidente, Prof. Eduardo Quintana, su Vicepresidente 1° Cdra. Esp. Marcela Maldonado, y su Tesorero, Prof. Arq. Esp. Manuel Mina.

Las autoridades mostraron cordial disposición de atender a las numerosas y diferentes inquietudes planteadas y dieron respuestas a todas y cada una de ellas. 

Respecto a nuestra solicitud de reapertura de diálogo salarial, la respuesta que recibimos de las autoridades fue favorable. 

Les recordamos que en el 2019 ADUCSF firmó un Acuerdo para recomponer el salario de todas las categorías docentes, fijándose un aumento del 40 %, que fue otorgado de esta manera: 10 % en Abril 2019; 10 % en Julio 2019; 10 % en Noviembre 2019 y 10 % en Enero 2020.

Cuando operó la Cláusula de Revisión en el mes de noviembre, nos volvimos a reunir con los representantes del Directorio. Planteamos la necesidad de que se nos conceda un porcentaje extra para afrontar la inflación, y si bien la respuesta se demoró por los cambios en las autoridades de conducción, finalmente se logró acordar un aumento de un 10 %; que se cobrará un 5% con la liquidación de Febrero 2020 y otro 5% con la liquidación de Marzo 2020.

En conclusión, frente a la difícil situación económica del país, hemos atravesado el año 2019 con aumentos parciales que dejaron al salario docente finalmente posicionado un 50 % más arriba en relación al anterior período. Sin duda alguna, este aumento del piso salarial nos sitúa en mejores condiciones para iniciar el diálogo salarial docente este año 2020.

El Sr. Rector nos informó que el Cdor. Nestor Dona junto a la Dra. Anabel Gaitan han sido designados para integrar la futura mesa de diálogo 2020 y tratar temas referentes a escalas docentes, remuneraciones, viajes, viáticos y demás inquietudes salariales. Al respecto, los representantes de ADUCSF comunicaron que designarán a la brevedad a sus delegados para mantener reuniones con los representantes de la UCSF.

También se trataron otros temas que hacen a la labor diaria docente, por lo cual se fijará un cronograma de trabajo a desarrollar durante el presente año.

Cordialmente,

Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

jueves, 20 de febrero de 2020

HACIA EL PACTO EDUCATIVO GLOBAL


"EDUCACIÓN: EL PACTO MUNDIAL"


EL PAPA FRANCISCO RECIBIÓ EN 
AUDIENCIA A PARTICIPANTES DE 
SEMINARIO INTERNACIONAL

Santa Fe, Jueves 20 de Febrero 2020, 

Estimados compañeros,

Por ser de nuestro común interés, compartimos con todos ustedes una nota aparecida en es.aleteia.org, la cual da cuenta que Su Santidad, el P
apa Francisco recibió en audiencia el pasado viernes 07 de febrero de 2020 a los participantes del Seminario Internacional: “Educación: el Pacto Mundial”. 
En su discurso, el Pontífice llamó a los docentes: “artesanos de las futuras generaciones” y lamentó que sean “mal pagados”, pidió para ellos mayor reconocimiento y oportunidades de formación. 

“Deseo […] rendir también homenaje a los docentes —los siempre mal pagados—, porque ante el desafío de la educación siguen adelante con valentía y tesón”, sostuvo el Papa Francisco en su discurso a una platea de expertos invitados al evento: “Education: the global compact”, organizado por la Academia Pontificia de las Ciencias Sociales (6 y 7 de febrero) en la Casina Pio IV del Vaticano.

Los docentes “con su saber, paciencia y dedicación van transmitiendo un modo de ser que se transforma en riqueza, no material, sino inmaterial, se va creando al hombre y mujer del mañana. Esto es una gran responsabilidad”, sostuvo. 

Por lo tanto, “en el nuevo pacto educativo, la función de los docentes, como agentes de la educación, debe reconocerse y respaldarse con todos los medios posibles”. 

Subrayó, la importancia de “apuntar a la formación de los educadores con los más altos estándares cualitativos, en todos los niveles académicos. Para respaldar y promover este proceso, es necesario que tengan a disposición los recursos nacionales, internacionales y privados adecuados de manera que, en todo el mundo, puedan cumplir sus tareas de manera efectiva”.

Y agregó, “es necesario unir esfuerzos para alcanzar una alianza educativa amplia con vistas a formar personas maduras, capaces de reconstruir, reconstruir el tejido relacional y crear una humanidad más fraterna”. 

Además, el Papa Francisco insistió que la educación necesita de una visión humanista. “No se puede educar sin inducir a la belleza, sin inducir del corazón la belleza. Forzando un poco el discurso, me atrevería a decir, que una educación no es exitosa si no sabe crear poetas. El camino de la belleza es un desafío que se debe abordar”.

Lea el contenido completo de la nota

Los saludamos con afecto,

Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

sábado, 15 de febrero de 2020

NUEVAS AUTORIDADES


DESIGNACIÓN AUTORIDADES

Santa Fe, Sábado 15 de Febrero  2020,

Estimados Colegas,


Ponemos en vuestro conocimiento que el señor Rector de la UCSF, Mgter. Lic. Eugenio Martín De Palma ha continuado con la designación de quienes tendrán responsabilidades en la nueva gestión y se desempeñarán como Secretarios de Rectorado y Coordinadores de Sedes.

En la Secretaría de Gestión Estratégica, ha designado al CPN Néstor Dona. También se le encomiendan las funciones de Coordinador de Sedes Reconquista y Rosario.

Asimismo, ha encomendado funciones en la Secretaría de Ciencia y Técnica y Extensión al Dr. Guillermo Kerz.

Para consultar el listado de autoridades completo, haga CLICK AQUÍ. 


Cordialmente,

Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

viernes, 14 de febrero de 2020

NACIMIENTO DE MONSEÑOR ZAZPE


MISA Y ORACIÓN POR EL
CENTENARIO DEL NACIMIENTO
DE MONSEÑOR ZAZPE


Sábado 15 de Febrero 
a partir de las 20 horas 
en la Catedral Metropolitana



“Se aferró al Evangelio, se aferró a las Bienaventuranzas…” (Card. Bergoglio, 2009)


Santa Fe, Viernes 14 de Febrero 2020, 

Estimados compañeros,

Participando de la invitacion realizada por la Subsecretaría de Comunicación Institucional de la UCSF, con mucha alegria les informamos que al cumplirse un siglo del nacimiento de nuestro querido y recordado Monseñor Vicente F. Zazpe, nuestra Universidad Católica de Santa Fe nos invita a participar de la Misa y oración junto a su tumba en la Catedral Metropolitana de Santa Fe de la Vera Cruz.


Zazpe, un trabajador del Reino, un operario del Reino de Dios –en palabras del Card. Bergoglio- fue una figura trascendental tanto para la sociedad santafesina como para nuestra Universidad en particular. 


Al cumplirse 50 años de su ordenación episcopal, Monseñor Arancedo recordaba que sus reflexiones tenían su fuente en el Evangelio y su mirada, libre de ideologías, puesta en el hombre concreto con sus angustias y esperanzas. Frente a esa realidad se sentía interpelado y su preocupación era poder responder como pastor, y desde el Evangelio.

Como comunidad educativa, queremos sumarnos a este homenaje mañana Sábado 15 de febrero a partir de las 20hs., en la Catedral Metropolitana. La misa y oración serán presidida por Mons. Sergio Fenoy.


A su servicio,

Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

domingo, 9 de febrero de 2020

DOCTORADO EN ALEMANIA


DOCENTE DE LA UCSF
SE DOCTORÓ EN 
BIOÉTICA EN ALEMANIA



Santa Fe, Domingo 09 de Febrero 2020, 

Estimados Compañeros,


Compartimos con ustedes información acerca de nuevos logros académicos de nuestros colegas quienes continúan formándose en distintos posgrados, doctorados, maestrías, y especializaciones.

En este caso damos a conocer que el Mgter. en Ética Biomédica Sergio Götte; quien es docente en nuestra Universidad, hace algunos días regresó de Alemania donde realizó un doctorado en Filosofía con especialización en Bioética, a través de un convenio que mantiene la UCSF con el KAAD (Katholischer Akademischer Ausländer-Dienst).

Tras casi cuatro años de desarrollo y aprendizaje en la Universidad de Freiburg, Sergio finalizó su tesis sobre “La determinación de la muerte en el debate bioético” y consiguió, con un altísimo nivel de rendimiento, su ansiado doctorado.

Esta experiencia de movilidad internacional significa un importante crecimiento para toda nuestra institución. Su capacitación en el exterior brinda nuevos enfoques en los desafíos actuales de una disciplina que permanece en constante actualización. “Es un privilegio formarse en las universidades más prestigiosas del mundo. Allí se debaten problemáticas actuales a un nivel muy alto, muy enriquecedor” expresó Götte.

La Universidad Católica de Santa Fe, a través del departamento de Cooperación Internacional, genera vínculos en el exterior para que tanto profesores como alumnos cursen sus estudios en el exterior. En cuanto a esto Götte dijo que “Es muy importante hoy ir tejiendo redes alrededor del mundo para tener contacto con los mejores profesionales en cada área”.

Para poder realizar este doctorado, el Dr. Götte debió elaborar un proyecto y luego presentarlo en el marco de un programa becario dispuesto por la Conferencia Episcopal Alemana. “Sentí ganas de crecer y poder ofrecer un mejor servicio. Doy clases de bioética aquí en la Universidad y se trata de una ciencia que siempre está avanzando, obligando uno a capacitarse. Conversando con el Doctor Guillermo Kerz, sentí la motivación necesaria para hacer el viaje” contó Götte.


Seguir Leyendo ...

Atentamente, 

Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

sábado, 8 de febrero de 2020

CIVU 2020


CURSO DE INGRESO A
LA VIDA UNIVERSITARIA



Santa Fe, Sábado 08 de Febrero 2020, 

Estimados compañeros,

Haciéndolos eco de lo informado por la Secretaria Académica de la UCSF, les comunicamos a todos ustedes que el  Curso de Ingreso a la Vida Universitaria (CIVU) 2020 comenzará el día lunes 2 de marzo.

Los horarios de cada Sede se informarán oportunamente.

Durante los primeros 15 días de febrero, se enviará  a los ingresantes un correo con toda la información necesaria desde el Área de Ingreso y Estudios preuniversitarios.

A su servicio,

Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

E-LIBRO


COLECCION E-LIBRO

Santa Fe, Sábado 08 de Febrero 2020, 

Estimados Colegas,

Compartimos con todos ustedes la informacion enviada por el Secretario Académico de la UCSF,  Arq. Esteban Lucas Tomatis:


La Biblioteca de la Universidad Católica de Santa Fe pone a disposición de toda la comunidad académica y en todas su Sedes E-libro.

Se trata de una extensa colección digital multidisciplinar en español compuesta por libros, revistas, tesis e informes.

E-libro ofrece a docentes, alumnos e investigadores textos de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Ciencias Exactas y Naturales; Bellas Artes, Artes Visuales y Ciencias Semióticas; Ciencias Sociales; Ciencias Biológicas, Veterinarias y agropecuarias; Derecho; Informática, Computación y Telecomunicaciones; Ciencias de la Información y de la Comunicación; Ingenierías y Tecnologías; Ciencias de la Salud; Ciencias Económicas y Administrativas; Psicología y otras obras de interés general.

Se trata de un recurso con acceso on-line, en forma remota, utilizando cualquier dispositivo conectado a internet, tanto PC, como MAC o dispositivos iOS y Android. Asimismo, cuenta con la ventaja del uso off-line de los textos, dentro de algunas condiciones.

Para acceder haga CLIC AQUÍ o copie la siguiente dirección en su navegador: http://servicios.ucsf.edu.ar/elibrosucsf/

La pantalla de inicio le solicitará seleccionar Docente o Alumno y luego ingresar Documento y Clave .

Si es Docente ingrese el Documento y Clave del Sistema Sueldos. Si es Alumno, su Usuario y Clave del Sistema de Autogestión.




Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

lunes, 3 de febrero de 2020

SUELDOS ENERO


NOVEDADES SALARIALES


Santa Fe, Lunes 03 de Febrero 2020, 

Estimados Colegas,

Les comunicamos que las autoridades de la UCSF nos ha informado que en el día de la fecha se han depositado los haberes docentes correspondiente al mes de Enero en las cuentas del Banco Santander.

Como siempre les recordamos, aquellos colegas que perciben sus haberes en una cuenta sueldo abierta en otras entidades bancarias, tal como HSBC, Macro, u otras, deberán esperar hasta mañana - debido al régimen de transferencias bancarias entre cuentas de distintas entidades - para que se acredite dicho depósito en sus respectivas cuentas bancarias.

A su servicio,

Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

lunes, 6 de enero de 2020

SUELDOS DICIEMBRE


NOVEDADES SALARIALES

Santa Fe, Lunes 06 de Enero 2020, 

Estimados Colegas,

Celebrando hoy lunes la Epifanía del Señor o Día de Reyes 2020, les informamos que en la fecha se ha depositado el sueldo docente correspondiente al mes de Diciembre en las cuentas bancarias del Banco Santander.

Aquellos colegas que tienen cuenta sueldo abierta en otras entidades bancarias, tal como HSBC, Macro, u otras, deberán esperar hasta mañana - debido al régimen de transferencias bancarias entre cuentas de distintas entidades - para que se acredite dicho depósito en sus respectivas cuentas bancarias.

Aprovechamos para recordarles que la Epifanía del Señor o manifestación del Señor que se celebra hoy, gira en torno a la adoración a la que fue sujeto el Niño Jesús por parte de los tres Reyes Magos (Mt 2 1-12) como símbolo del reconocimiento del mundo pagano de que Cristo es el salvador de toda la humanidad.

Atentamente,

Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

viernes, 3 de enero de 2020

UCSF EN LOS MEDIOS

 
NOTA EN DIARIO EL LITORAL
"RECAMBIO DE AUTORIDADES EN LA
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA FE"

Santa Fe, Viernes 03 de Enero 2020,

Estimados Colegas,

En esta época de receso de actividades y período vacacional, 
esta Asociación de Docentes continúa acompañando y difundiendo actividades institucionales y académicas de importancia e interés para los colegas, y en esta oportunidad les informa que el diario El Litoral de Santa Fe, en su edición de ayer Jueves 02 de enero, Sección "En Foco", ha publicado un extenso artículo titulado "Recambio de Autoridades en la Universidad Católica de Santa Fe".

En diálogo con El Litoral, el Rector, Mgter. Lic. Eugenio Martín De Palma, marcó posturas sobre temas de actualidad social y docente, describió su equipo de trabajo y los responsables en las áreas claves de la gestión; habló sobre la docencia universitaria, la vinculación con el medio, y enunció hacia donde apuntan los principales desafíos: la consolidación de las Sedes y la profundización de los distintos niveles en la investigación.

En la nota, el Rector 
sostuvo que la UCSF ya no es “sólo ciencias humanas y sociales”, sino que ha dado grandes avances en nuevos campos del conocimiento como Salud y el Agro. “Somos una Universidad que ha ido diversificando mucho su matriz. Ya no somos solo una Universidad ligada únicamente a las ciencias Humanas y Sociales” .

Sobre la propuesta académica de la UCSF, el Mgter. Lic. De Palma destacó el trabajo en los distintos campos del conocimiento. “Lo que nos identifica es una educación más cercana, y compartido entre la comunidad de profesores y alumnos. Es muy común que en esta universidad, nos conozcamos por nombre y apellido, y eso es para tener en cuenta en la profesionalización de los estudiantes”.

En la entrevista también se abordaron temas relacionados con el sistema nacional de docentes investigadores universitarios (Sidiun), y la necesidad de que cada Universidad adapte los propios a dicho sistema único que "nos permitirá un nivel de relación institucional mucho más amplio”, explicó el nuevo rector.

Respecto a la internacionalización de la educación superior, el Rector de la UCSF manifestó que “Esa es una línea de trabajo que ha tenido un gran nivel de desarrollo en la gestión que culmina, con un trabajo sólido. Queremos profundizar esa línea de trabajo”, y aspira a completar nuevas dobles titulaciones con universidades del mundo.



Para acceder a la nota completa,  
visite la página on line del Diario El Litoral 
haciendo CLICK EN ESTE LINK

Esta Comisión Directiva de ADUCSF se ha comprometido a trabajar junto a la nueva gestión en un diálogo permanente que aborde la problemática de los docentes de la UCSF, sin embargo somos conscientes que la realidad que tenemos que enfrentar es compleja y ella nos insta a trabajar todos juntos para llegar a acuerdos y consensos.

Entendemos que debemos fortalecer los lazos entre todos los actores de nuestra Universidad; para ello es necesario participar y comprometernos a abordar en conjunto cuestiones que nos involucran e interesan como docentes, pues estamos convencidos que el trabajo mancomunado permitirá que aflore el talento colectivo y la energía de las personas. 

Esperamos que descansen y puedan disfrutar de una reparadoras y bien merecidas vacaciones.

Atentamente,

Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF