sábado, 26 de noviembre de 2016

ARTÍCULO DE OPINIÓN

"SIENTO ANGUSTIA ANTE EL 
FINAL DE ESTE AÑO ESCOLAR"


Frente al fin de otro año escolar no podemos menos que hacer balances y lamentablemente nos encontramos frente a dolorosas realidades que nos provocan desazón y angustia. Como educadores y como padres siempre es sano y constructivo conservar la esperanza. ¿Pero podremos hacerlo?

Difundimos la publicación de un nuevo artículo de opinión publicado en el sitio NoticiaUnotitulado "Siento angustia ante el final de este año escolar" escrito por el Presidente de ADUCSF, Prof. Hugo H. Pais.

Para acceder al articulo, haga click en el enlace siguiente:
Comisión Directiva de ADUCSF

sábado, 19 de noviembre de 2016

FIESTA DE FIN DE AÑO UCSF

ADUC SF INVITA A LA 
FIESTA DE FIN DE AÑO UCSF
¡ DESPEDIMOS EL 2016 !



Estimados Colegas

Entendiendo que somos parte de una comunidad universitaria que debe reunirse para celebrar la vida, tenemos la alegría de informarles a todos ustedes que nuestra Asociación de Docentes se encuentra participando junto al gremio hermano APUC, en la organización de la tradicional Cena de Fin de Año que las autoridades de nuestra Universidad están realizando.

La Cena de Fin de Año será el Viernes 16 de Diciembre 
a partir de las 21:30 hs. en el Jardín de la UCSF, 
calle Echagüe 7151 de la ciudad de Santa Fe.

En nuestra próxima comunicación
brindaremos detalles del
Costo de las Tarjetas y del Menú

Comisión Directiva de ADUCSF


sábado, 12 de noviembre de 2016

ARTICULO DE OPINIÓN

"¿QUÉ PODEMOS HACER FRENTE
A UNA EDUCACIÓN FRÁGIL, 
DESIGUAL Y NO INCLUSIVA?"


Difundimos la publicación de un nuevo artículo de opinión titulado "¿Qué podemos hacer frente a una educación frágil, desigual y no inclusiva?" escrito por el Presidente de ADUCSF, Prof. Hugo H. Pais, aparecido en el día de la fecha en el sitio NoticiaUno.

Para acceder al articulo, haga click en el enlace siguiente:

Comisión Directiva de ADUCSF

miércoles, 9 de noviembre de 2016

REUNIÓN CON EL GRAN CANCILLER

REUNIÓN DE ADUCSF
CON EL GRAN CANCILLER
POR TEMAS GREMIALES DOCENTES


La semana pasada, el jueves 3 de noviembre a las 12 horas, integrantes de la Comisión Directiva de ADUCSF fueron recibidos en formal audiencia por Su Excelencia Reverendísima Monseñor José María Arancedo, Arzobispo de Santa Fe de la Vera Cruz, titular de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), Gran Canciller de la UCSF y Pastor en nuestra sede.

Por parte de la Asociación Docente de la Universidad Católica de Santa Fe, se hallaban presentes el Presidente de ADUCSF, Prof. Hugo H. Pais, el Secretario de Finanzas, CPN Gabriel Haquin, y el Prosecretario, Prof. Eduardo A. Quintana.

Los representantes sindicales pusieron en conocimiento del Gran Canciller nuestras humildes y sinceras reflexiones respecto de la realidad de nuestra querida Universidad Católica de Santa Fe.

A nuestro Pastor mucho le agradecemos su generosa capacidad de recibirnos y escuchar con paciencia nuestra mirada, que solo pretende construir en amor y justicia, espacios de encuentro y servicio para el bien de nuestra Casa y de todos los que formamos parte de ella.


Comisión Directiva de ADUCSF


martes, 25 de octubre de 2016

JORNADA ACADÉMICA EN SEDE POSADAS

SE REALIZÓ JORNADA 
EN UCSF SEDE POSADAS

La semana pasada se llevaron a cabo en la Sede Posadas de la UCSF, Rademacher 3943, varios eventos académicos en los cuales participó el Presidente de ADUC SF, Prof. Hugo Héctor Pais, quien es Docente e Investigador de la Educación de la UCSF, Director del IEyE - Instituto de Investigaciones Educativas y Extensión de la UCSF,  y titular de la Cátedra Didáctica Nivel Secundario y Superior.

El Dr. Gerardo RondinaSecretario de ADUCSF, acompañó al Presidente de la Asociación de Docentes, participando junto a los colegas de Posadas en la organización de estos eventos.

El día jueves, el Prof. Hugo Pais expuso frente a docentes y autoridades de los Colegios Secundarios, Institutos Superiores y Universidades acerca del tema "Tutoría Universitaria".







El día viernes, ante un nutrido grupo de espectadores y en el marco de la Jornada de Doctrina Social de la Iglesia "Compromiso y Doctrina Social de la Iglesia", el Prof. Hugo Pais brindó una conferencia sobre “Educación y Valores: Identidad, Creatividad y Memoria”, tema presentado en la ciudad de Tucumán durante el ENDUC-9.









Posteriormente se realizaron la disertación del Dr. Fabian Jerkovich – Instituto D.S.I. - sobre el tema “El Compromiso social y la D. S. I.”; 



Disertación del Dr. Jorge Andres Fernandez – Cátedra Historia  U.C.S.F - sobre el tema “Neoliberalismo y Doctrina Social de la Iglesia”; 


Disertación del Dr. Hector Martin Ayala - Colegio de Abogados de Misiones - sobre el tema “Derechos de la Niñez y la Juventud”; 


Presentación de la Pastoral Universitaria, Docentes de Abogacía y Arquitectura que expusieron acerca de “Los Proyectos y las Tareas con alumnos de las Facultades”. En la foto, alumnas de Arquitectura exponiendo sobre la Carta Encíclica Laudato Si




Comisión Directiva de ADUCSF


sábado, 22 de octubre de 2016

ARTICULO DE OPINIÓN

"EN EDUCACIÓN HACEN
FALTA LÍDERES ÉTICOS"

Difundimos la publicación del artículo ya compartido con ustedes titulado "En educación hacen falta líderes éticos" escrito por el Presidente de ADUCSF, Prof. Hugo H. Pais, aparecido en el día de la fecha en el sitio NoticiaUno.

Para acceder al articulo, haga click en el enlace siguiente:

http://www.noticiauno.com.ar/nota/1004-En-Educacion-hacen-falta-lideres-eticos

Comisión Directiva de ADUCSF


jueves, 20 de octubre de 2016

VIERNES 21 OCTUBRE JORNADA EN POSADAS

VIERNES 21 DE OCTUBRE
JORNADA EN SEDE POSADAS
Universidad Católica de Santa Fe -  Sede Posadas

Instituto de Doctrina Social de la Iglesia


La Comisión Directiva de ADUCSF los invita a participar mañana viernes 21 de octubre en una Jornada de Doctrina Social de la Iglesia que se realizará en la UCSF sede Posadas organizada por el Instituto de Doctrina Social de la Iglesia Leon XIII denominada “COMPROMISO SOCIAL y DOCTRINA SOCIAL de la IGLESIA”.

Les recordamos a los compañeros docentes que en dicha Jornada participará el Presidente de nuestra Asociación de Docentes, el Prof. Hugo Héctor Pais, quien presentará su ponencia “Educación y Valores: Identidad, Creatividad y Memoria.

Comisión Directiva de ADUCSF

miércoles, 19 de octubre de 2016

OPINIÓN: "EN EDUCACIÓN HACEN FALTA LÍDERES ÉTICOS"

HUGO H. PAIS: "EN EDUCACIÓN
HACEN FALTA LÍDERES ÉTICOS"



Entendiendo que resulta de gran provecho para nuestros colegas conocer la opinión del Presidente de ADUCSF, Prof. Hugo H. Pais (Profesor Emérito UCSF, Investigador en Educación, Consultor externo de INOEDUCA Málaga), esta Comisión Directiva comparte con todos ustedes el siguiente artículo:


En educación hacen falta líderes éticos


Hugo H. País (*)


Hace tiempo que buscamos las causas del estado de postración de  la educación, rápidamente hablamos de crisis, pero nunca significamos cuál es uno de los factores que atenta contra el logro de objetivos de calidad en la educación de nuestro pueblo.
Uno de los elementos que hemos descuidado, sin lugar a dudas, es la formación de líderes y a su tiempo, se carece de líderes/funcionarios, que reúnan los requisitos que los tiempos le demandan para un Sistema Educativo diferente, para una Escuela transformadora e innovadora, hace falta sin lugar a dudas personas capaces intelectual y moralmente, personas con notas de honestidad que emanen de su cotidiano transitar la vida y no que tengan que mostrar o justificar.

Se hacen necesarios cambios,  que pongan en juego: comportamiento, gestión y liderazgo. Y pensamos en un liderazgo capaz de hacerse cargo del otro,  como relación ética de acogida, como oportunidad de comprender lo que se nos demanda en tanto servicio a la vida del ser humano. ¿Será posible que se comprenda, que en educación se sirve a la posibilidad de proyectar la vida de niños y adolescentes?. O más bien, se ve tan solo el correr tras un calendario, por la cantidad, sin pensar en la calidad y en la necesidad real de los que nos son confiados a su formación.

Creemos conveniente encontrar el modo de abrirse y dialogar con todos los sectores de la realidad, es imprescindible comenzar a  formar profesionales capaces de ser ciudadanos activos, verdaderos agentes de desarrollo, dispuestos a servir e innovar, desde una educación donde acontece y se produce un encuentro no del que sabe con el que no sabe, del profesor con el alumno, en un ejercicio de  transmisión de saberes, sino el encuentro del que se sabe responsable del otro, obligado a darle una respuesta en su situación de radical alteridad. Los niños y los adolescentes, esperan, mientras las Escuelas  se queman, los docentes acusan acosos, reclaman sus derechos y la participación real no se da, hay carencia de  líderes indiscutiblemente.

Son tiempos que demandan gestionar responsablemente, supone algo más que la simple implementación de estrategias y no tan solo separar competencias.  Estamos  desafiados a  reflexionar acerca de la responsabilidad social de los funcionarios, directivos y educadores, desde una visión moral, y como una relación más radical tanto como originaria,  que se produce e involucra a los actores de todo un Sistema Educativo, y de cualquiera de las instituciones educacionales que lo conforman, lo que se traduce en acogida desde un liderazgo ético. La calidad educativa no sólo es cantidad, es también RESPONSABILIDAD.

Sostenemos que educar, es por sobre todas las cosas, responder a la pregunta del otro (Ortega Ruiz, P 2013), dejando de lado la indiferencia y provocando el interés, el gusto por saber sobre sí y sobre el mundo, por conocerse y saber interpretar el mundo que le rodea, por dar sentido a su existencia, encontramos el camino y comprendemos que no hay educación si no hay una pregunta y una respuesta a la persona concreta y singular. La cuestión será saber si quienes tienen la máxima responsabilidad del Sistema Educativo, se cuestionan, se asombran y reflexionan desde y en la realidad?

En oportunidades, nos preguntamos, en torno de la mirada, su sentido, la profundidad de la misma, el rostro y su valor en la acción de gestión educativa. Hay rostros y miradas que nos interpelan, nos cuestionan, nos movilizan. En ocasiones hemos escrito e interrogado, acerca de si el pobre es también prioridad en educación, porque entendíamos que no mirábamos su rostro, no prestábamos atención a las huellas de su vida, no cuidábamos a nuestro alter. (País, H. H. 2003) Hoy cuando los hechos acontecen, cuando la Educación Pública, se ve caer, comprendemos que precisamente el pobre, no es prioridad y esto ocurre en todos los niveles del Sistema Educativo.

Convengamos que educar, supone algo más que la simple implementación de estrategias o dirección de procesos de aprendizaje, implica por sobre todo “acoger al otro, lo que supera la capacidad de mi yo y me obliga a salir de él, de un mundo centrado en mí mismo, para recibirlo” (Bárcena y Mélich, 2000). Ello supone la aceptación de la persona del otro en su realidad concreta, en su tradición y cultura, es reconocerlo como alguien, desde su dignidad.

En educación no se acoge a un ser abstracto, sin pasado, ni presente, sino a alguien que vive aquí y ahora, y es acá, donde la responsabilidad social y ética de quien – permítaseme decirlo así -  gerencia el Sistema Educativo, se compromete en la tarea profunda con el ser del hombre, desde una pedagogía de la alteridad, que es fundante de la comunidad. Pero esto precisamente, no lo vemos, no ocurre, y los resultados están a la vista cotidianamente.

Precisamente, desde esa pedagogía de la alteridad, entendemos, que es como se puede responder mejor a las exigencias éticas, originarias de la educación, desde la visión de cuatro pilares, que entendemos fundamentales, en el liderazgo educativo:
  • Conocimiento de sí mismo
  • Ingenio
  • Amor
  • Heroísmo
De allí, que no podamos eludir  afirmar que no hay liderazgo ético posible (Chris Lowney- 2004), sin empezar por saber uno mismo, dirigirse, entender sus fortalezas, debilidades y valores, poseer la capacidad de innovar, confiar y adaptarse, con un amor al prójimo en actitud positiva y fortaleciendo la relación de apertura al mundo y al otro, con aspiración heroica.

De hecho negar la corrupción, que existe en el Sistema Educativo, en términos de acoso, abuso, bullying  y otras formas que demuestra la no existencia de una moralidad necesaria para la relación entre los humanos, ha puesto nuevamente sobre el tapete, la falta de una gestión de la educación que tenga valores de responsabilidad social, ha puesto en evidencia la carencia de esas cuatro notas que hemos recuperado en este escrito: * Conocimiento de sí mismo, * Ingenio, * Amor, *Heroísmo y concomitantemente la herida del sistema, sangra en la existencia misma de los educandos y educadores.

Falta de formación ética (o de encarnar la información recibida) y de responsabilidad moral y social, es una de las graves causas del abandono del Sistema Educativo, porque no nos equivocamos en decir, que hacen falta líderes éticos - por esas ausencia -, hay  una burocracia ineficiente, inoportuna, lenta, extemporánea y consecuentemente los graves problemas que vemos que acontecen en los establecimiento, los abandonos de los niños y adolescentes frente a sus problemáticas de las adicciones, el sexo, y la violencia, el ejercicio del acoso de diversas formas por parte de directivos y funcionarios, y la inmoral exigencia de reglas y normas que quizás jamás las cumplieron, se constituyen en moneda corriente.

Soy de los que aún creo, en el compromiso y la palabra como valor, pero no descuido  visualizar que el valor de la persona es lo central,  que la mirada antropológica  nos ofrece un sentido crítico y profundo a la reflexión de la gestión institucional,  lo que conduce al encuentro (Laín Entralgo, P 1968) desde el respeto, la amistad social y la projimidad, en una sociedad que nos has llevado a vivir en la proximidad, pero no en la profundidad ética de la alteridad, donde el involucrarse se supone como compromiso, sin que ello sea entrega verdadera, que es lo que realmente debemos cultivar en  y desde la educación, con disponibilidad, espíritu de acogida como donación.

Revertir la crisis, es asumir la demanda ética y reposicionar valores dentro del Sistema Educativo, para ello quienes conducen y educan los deben poseer, no solo decir “haz lo que yo digo, más no lo que yo hago” porque seguro que seguiríamos profundizando la crisis. Hace falta ejemplaridad y liderazgo fundado en la ética.

(*) Prof. Emerito UCSF e Investigador en educación - Presidente de ADUCSF.

Comisión Directiva de ADUCSF


martes, 18 de octubre de 2016

JORNADA EN SEDE POSADAS

JORNADA EN SEDE POSADAS
DEL INSTITUTO DOCTRINA 
SOCIAL DE LA IGLESIA


La Comisión Directiva de ADUCSF se enorgullece en difundir una Jornada de Doctrina Social de la Iglesia a realizarse en la UCSF sede Posadas el próximo viernes 21 de octubre, organizada por el Instituto de Doctrina Social de la Iglesia Leon XIII.

En dicha Jornada, además de importantes especialistas que presentarán sus ponencias sobre diversas temáticas, destacamos la participación del Presidente de nuestra Asociación de Docentes, el Prof. Hugo Héctor Pais, quien expondrá sobre “Educación y Valores: Identidad, Creatividad y Memoria”, tema presentado el mes pasado en la ciudad de Tucumán en el marco del ENDUC 9 - Encuentro Nacional de Docentes Universitarios Católicos.


Universidad Católica de Santa Fe -  Sede Posadas

Instituto de Doctrina Social de la Iglesia

“COMPROMISO SOCIAL y DOCTRINA SOCIAL de la IGLESIA”
*  21  de Octubre  2016 *

 16,00 hs : Inicio y recibimiento a Autoridades, Profesores y Alumnos 
                 Recordación  del Fundador del Instituto de D.S.I. 
                 P. Oscar Varangot S. J. ( Doctor Honoris Causa.)

 16,15 hs:  Presentación del Prof. Hugo Pais – Asociación de Docentes UCSF 
                 “Educación y Valores: Identidad, Creatividad y Memoria”

16,45 hs:   Disertación del Dr. Fabian Jerkovich – Instituto D.S.I. 
                 “El Compromiso social y la D. S. I.”

17,15 hs:   Dr. Jorge Andres Fernandez – Cátedra Historia  U.C.S.F- 
                 “ Neoliberalismo y Doctrina Social de la Iglesia”
        
17,45 hs.   Presentación Dr. Hector Martin Ayala- Colegio Abogados Mnes   
                 “Derechos de la Niñez y la Juventud”

18,15 hs:   Pastoral Universitaria, Docentes de Abogacía y Arquitectura
                 los “Proyectos y las Tareas con alumnos de las Facultades. 
          
18.45 hs.   Cierre: Palabras de Fe y Autoridades Presentes 


 institutodsi@gmail.com  -- silvagervacio@gmail.com 


Comisión Directiva de ADUCSF


lunes, 17 de octubre de 2016

NUESTRO SALUDO EN EL DÍA DE LA MADRE

A TODAS LAS MADRES
LES DESEAMOS FELIZ DÍA



En este día de la Madre nuestro homenaje a todas las que trabajan en la Universidad Católica de Santa Fe


¡¡ FELIZ DÍA DE LA MADRE !!

María con su silencio...
María con su aceptación callada...
María misionera... 
¿Quién guardó en su corazón los secretos de María?
¿Porqué su papel secundario al lado de un Dios Padre, que le dio el Don de llevar en su vientre a su Hijo? 
Interrogantes planteados; respuestas sin contestar. 
La humildad de ella es tan inmensa que sólo eso importa, y para ella sólo Dios importa.
María Madre preocupada por su hijo, pero entendiendo en silencio 
María con sentimientos encontrados de entrega total y de incomprensión.
Aceptación sin límites
Amor hacia el padre,
Fe, y más silencio... 
María creía...confiaba...ella era la esclava del Señor.
La visita extraordinaria del Ángel mensajero de Dios la sorprende.
Se siente sola, extraña; pero con absoluta madurez y naturalidad, a pesar de su corta edad, acepta, confía y se entrega.
Sin exigencias, sin dudas, sin preguntas.
Se mueve entre luces y sombras, entre supuestos y negaciones.
Tratando de negar lo innegable. De alargar el tiempo de lo impostergable.
Esta maravillosa mujer es María: la belleza de la entrega, la sumisión sin preguntas, la humildad reflejada en su luz y transparencia.
Madre que nunca sería alcanzada por la muerte al igual que Él. 
Madre de paz, de alegría, de gozo.
Mezcla de inmensa dulzura y fortaleza invencible. 
María madre de Cristo y Madre nuestra, aceptamos tu silencio con veneración


Comisión Directiva de ADUCSF