sábado, 28 de marzo de 2015

ACTUALIZACIÓN DE VIÁTICOS

ACTUALIZACIÓN DE MONTOS 
“ASIGNACIÓN POR VIAJE” Y “VIÁTICO
PARA LAS COMISIONES DE SERVICIO”



A requerimiento de ADUC SF, el Sr. Secretario de Administración del Rectorado, Mg CPN José Omar Lanzamidad, ha remitido a esta Asociación de Docentes las copias de las Resoluciones del Rectorado Nro. 9010 y 9011 ambas fechadas el 16 de marzo de 2015, que actualizan los montos de “Viático para las Comisiones de Servicio” y de “Asignación por Viaje” respectivamente.

Entendiendo que dicha documentación es de sumo interés para nuestros colegas docentes, la compartimos con todos ustedes:



“Viático para las Comisiones de Servicio”
Resolución Nro. 9010 
Para visualizar y descargar Haga CLICK AQUÍ


“Asignación por Viaje”
Resolución Nro. 9011
Para visualizar y descargar Haga CLICK AQUÍ


Comisión Directiva de ADUC SF


lunes, 23 de marzo de 2015

DOCUMENTOS DEL EPISCOPADO NACIONAL

DOCUMENTOS DE INTERÉS
EMITIDOS POR LA CEPAU


Habiendo recibido documentos recientemente emitidos por la Comisión Episcopal de Pastoral Universitaria - ww.cepau.org.ar - y entendiendo que el conocimiento de los mismos resultará de interés a toda la comunidad educativa de la UCSF, y nos ayudarán a nuestra misión en la universidad y la cultura universitaria; la Comisión Directiva de ADUC SF pone al alcance de los colegas docentes los siguientes documentos redactados por los Obispos miembros de la Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Argentina:


"Las Elecciones, Exigencia de Compromiso Ciudadano"

Para acceder y descargar el documento en formato pdf, haga CLICK AQUÍ


"Orientaciones Pastorales para el Trienio 2015-2017" 

Para acceder y descargar el documento en formato pdf, haga CLICK AQUÍ



Comisión Directiva 
de ADUC SF / AGDUC SF


martes, 10 de marzo de 2015

PARITARIAS DOCENTE

FIRMAMOS ACTA 
ACUERDO PARITARIO



Estimados Colegas:

En la fecha firmamos el Acta Acuerdo Paritario, con los Sres. Representantes del Directorio de la Universidad Católica de Santa Fe, para el periodo Abril 2015 a Marzo 2016. 

En tal sentido resulta importante conozcan los puntos básicos del Acuerdo:

1°) Manifestar la más amplia disponibilidad para el diálogo entre los dos sectores, continuando de este modo un proceso de diálogo institucional, regular y reglamentado, entre el Directorio de nuestra Universidad Católica de Santa Fe, a través de la mencionada “Comisión para el diálogo con los docentes representados por ADUC SF”, y esta organización gremial de docentes, ADUC SF.-

2°) En el marco de este espacio de diálogo entre ambos sectores, comprometidos en el común proyecto educativo e ideario institucional de la Universidad Católica de Santa Fe, se convino trabajar por el mejoramiento de la calidad y el servicio docente de la UCSF y la justa retribución a la tarea de enseñanza y docencia universitarias.-

3°) Así, se acordó establecer un aumento salarial para todas las categorías de docentes de la UCSF que se percibirá en las siguientes etapas: 1era) del 20 % de incremento del sueldo docente con los haberes del mes de Abril hasta el mes de Junio y primera cuota del SAC. 2da) el aumento del 10 %  en la liquidación del salario de los meses de Julio a Noviembre del corriente año.- 3ra.) Un tercer tramo de  un 5 % desde Diciembre y 2do SAC hasta Marzo 2016 inclusive, cada uno de las etapas calculadas sobre el sueldo del mes de Marzo de 2015.

Debemos expresar que entendemos justo y razonable este acuerdo teniendo en cuenta la media de los acuerdos alcanzados por los principales gremios nacionales y provinciales, en particular de aquellos más vinculados con nuestra actividad docente.

Recordamos que:

a) Arrancamos pidiendo “punta a punta” un 40%. Pero  no nos fue fácil “despegarnos” de un escenario paritario donde la mayoría de las negociaciones oscilan entre un 25 % y un 30 % del que finalmente logramos salir y superar.

b) Importa analizar algunos gremios  “testigos” de nuestra economía:
    
    b 1) Comercio 30%  desdoblado: mayo 15 %, agosto 8 % diciembre 7 %.
    b 2) Empleados públicos provinciales: 31 % anual: 22 % antes de junio                    más 9 % en Julio.
    b 3) Docentes Buenos Aires obtuvo un 27,2 % después de arrancar                        pretendiendo un 39 %.

c) Vamos a “atravesar” este año dejando el salario posicionado un 35% más arriba como piso salarial para discutir el año próximo. 
Esto creemos no es poco.  La inflación proyectada para este año – que en este trimestre se ha desacelerado respecto el año anterior -  está siendo estimada por importantes economistas - no oficialistas - entre un 25 % y el 30 %, por lo que nuestra “recomposición” hacia el año que viene la estimaríamos en un 5 %, si se mantienen las condiciones actuales.

Debemos destacar que este es un acuerdo básico, mínimo y necesario para seguir trabajando la estructura de retribuciones que todavía tiene muchos espacios “muy mejorables” en lo que debe ser la compensación a un docente universitario y analizar cuestiones que competen a términos de Carrera Docente, Investigación, Publicaciones, Adhesión al Modelo Institucional, y aspectos relativos a viáticos, compensaciones por traslados y otras que en la gradualidad podremos abordar en la Mesa de Diálogo con la patronal.

Santa Fe, 10 de marzo de 2015,


Hugo Héctor Pais
Presidente de ADUC - Secretario General AGDUCSF
Gerardo Rondina
Secretario ADUC - Secretario Adjunto AGDUCSF
Néstor Gabriel Haquin
Secretario de Finanzas AGDUCSF

AGDUC SF
ASOCIACION GREMIAL DOCENTE 
DE LA UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA FE

jueves, 5 de marzo de 2015

ADUC SF INFORMA MESA DIALOGO PARITARIO

ADUC SF ASOCIACIÓN DOCENTE DE LA
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA FE
INFORMA





El pasado lunes 2 de marzo, conforme estaba establecido, se realizo la primera instancia de la Mesa de Dialogo Paritario solicitada por esta entidad al Directorio y convocada por los miembros designados por aquel, labor desarrollada entre las 19,00 y 21,30 pm.

Así fue que se reunieron por parte del Directorio: el Sr. Presidente a /c del Mismo Arq. Carlos Gustavo Giobando, el Tesorero Dr. Armando De Feo (h) y el Vocal CPN Omar Lanzamidad. Por parte de la entidad Gremial Docente, el Presidente de la ADUC SF y Secretario General del Gremio Prof. Hugo H País, el Secretario Adjunto Dr. Gerardo Rondina y el Secretario de Finanzas CPN Néstor Gabriel Haquin.

Ante la presentación de nuestra entidad, solicitando el 40 % de ajuste salarial, los Sres. representantes del Directorio, nos informaron respecto de la imposibilidad de acordar dicho aumento, y proponiéndonos un aumento escalonado originariamente cercano al  25% de ajuste como posibilidad de la entidad. 

Ello origino una serie de análisis y negociaciones donde la Universidad propuso un 20 % a partir del mes de abril 2015 y hasta el 30 de Junio del mismo año, un porcentaje de un 10% desde el 1º de Julio al mes de noviembre y un 2 % Diciembre 2015 hasta marzo 2016 inclusive. Ello condujo que esta dirigencia gremial solicite un cuarto intermedio para analizar lo planteado que no satisfacía lo requerido.

Luego de analizar las probabilidades y  requerimientos, esta entidad gremial ha concretado la siguiente contrapropuesta, la que ha hecho conocer a los integrantes del Directorio en el día de ayer miércoles 4 de marzo y que se aguarda respuesta en procura de un acuerdo a firmar:

1.  Solicitar un aumento de un 20% desde Abril hasta Junio del cte. año 2015, y 1er. SAC inclusive.

2.  Solicitar que el segundo tramo sea de un  10% adicional para los sueldos desde Julio a Noviembre 2015 inclusive.

3.  Solicitar que el tercer tramo sea de  un 5% adicional para los sueldos desde Diciembre y 2do SAC hasta Marzo 2016 inclusive

De esta forma estamos proponiendo un aumento real del 32,5 %, en los términos de esta Mesa de Diálogo Paritario.

Consideramos que de obtener un primer acuerdo,  en este sentido, seria la base para discutir otras modificaciones salariales: como lo son definir y prestar mayores salarios a los docentes con adhesión institucional, fijar estímulos por categorías, cargos, precisar el valor de los viáticos conforme a real costo de vida y determinar que el recupero de gastos se produzca de inmediato por parte de los docentes, todo ello entre otras cosas que se acuerden abordar,  y  para lo cual continuaremos trabajando en esta Comisión de Dialogo apostando a una construcción conjunta de nuestra Universidad Católica de Santa Fe.

Comisión Directiva de ADUC SF

viernes, 27 de febrero de 2015

SOLICITUD DE ADUC A LA COMISION DEL DIRECTORIO

ADUC SOLICITA AL DIRECTORIO
IMPORTANTE INFORMACIÓN PREVIO 
A SENTARSE EN EL DIÁLOGO PARITARIO

En razón de la convocatoria que llegara por mail a AGDUC SF, por parte del Dr. Santiago Petrone; los representantes de la Comisión Directiva, designados para reunirse en mesa paritaria, le han solicitado mediante nota a los representantes del Directorio de la UCSF les provean a la brevedad y previo a dicho encuentro (que se realizará el próximo lunes 2 de marzo) la siguiente información que se considera de suma importancia para poder sentarnos en el diálogo paritario y producir una propuesta acorde:

a)  Consideramos de vital importancia contar con la descripción de las Escalas Salariales COMPLETAS vigentes y su remuneración (valores en $ o %) es decir valor de hora auxiliar, adjunto, titular, etc.; valor en $ ó %  de adicionales hoy vigentes – complementos, posgrado, otros-) utilizados actualmente para liquidar sueldos (febrero 2015) según acuerdo con ADUC 2014.

b) Lo propio interesamos respecto de los Valores y Criterios con que se remuneran las horas dictadas en otras sedes y sus respectivos reconocimientos de gastos, para poder abordar de nuestra parte con mayor propiedad el tema.

c) La propuesta de mejora para el corriente año 2015, si es que existe por parte del Directorio.

Esta información, la hemos solicitado en otros encuentros, e incluso existen notas donde lo hemos requerido, por lo que entendemos es nuestra responsabilidad que contemos con dicha documentación o información, que nos facilite en el fin de semana reunirnos, conocer y analizar cuestiones vinculadas con nuestros salarios, que sería el eje de discusión el próximo lunes 2 de marzo.

Agradeceremos contar con esa documental aunque más no fuere por soporte informático, pues consideramos es de vital importancia para actuar con seriedad y responsabilidad y poder sentarnos en una mesa de diálogo paritario.

    Cordialmente

    CPN Gabriel Haquin      Dr. Gerardo Rondina      Prof. Hugo H. Pais




Comisión Directiva de ADUC SF


DIRECTORIO DE UCSF CONVOCA A ADUC

DIRECTORIO DE UCSF NOS
CONVOCA A DIALOGO PARITARIO


En respuesta a la solicitud de audiencia efectuada por ADUC SF / AGDUC SF, el Sr. Secretario Administrativo del Directorio de la UCSF, Dr. Santiago Francisco Petrone, ha hecho llegar via email a esta Asociación de Docentes la formal convocatoria para una reunión con la Comisión del Directorio para el diálogo con la representación docente, a realizarse el próximo día lunes, 2 de marzo, a las 19 hs., en la Sala de reuniones del Rectorado.



La Comisión del Directorio designada para el diálogo con la representación docente está conformada por el Arq. Carlos Gustavo Giobando, el Dr. Armando de Feo (h) y el Ms.Sc. CPN. Omar Lanzamidad; mientras que los miembros de comisión de ADUC SF / AGDUC SF que asistirá a tal encuentro son el Prof. Hugo H Pais, el Dr. Gerardo Rondina y el CPN. Gabriel Haquin.

Comisión Directiva de ADUC SF


sábado, 21 de febrero de 2015

PARTE DE PRENSA

IMPORTANTES REUNIONES
DURANTE EL MES DE FEBRERO
PARTE DE PRENSA



La “ASOCIACIÓN GREMIAL DE DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA FE” informa las actividades y acciones seguidas en los últimos días a propósito de diversas situaciones vinculadas con la Universidad y el Sector Docente al que representa:


Audiencia con el Gran Canciller, Mons. José Maria Arancedo:


El 18 de Febrero ppdo. se mantuvo un encuentro con la Autoridad Máxima de la Universidad Católica de Santa Fe (UCSF), su Gran Canciller Monseñor José María Arancedo, Arzobispo de Santa Fe.

En tal ocasión el Arzobispo y Presidente de la Conferencia Episcopal Argentina recibió a la mesa ejecutiva del gremio docente de la UCSF que conduce el Secretario General Profesor Hugo H. Pais, quien estuvo acompañado por miembros de esta joven organización sindical inspirada en los principios del Magisterio Social de la Iglesia.



Presentes en la audiencia con el Gran Canciller de la UCSF, acompañando al Secretario General, estaban el Secretario Adjunto, Dr. Gerardo Rondina, el Arq. Juan Cecilio Ortiz Doldan, los Dres. Jose Serafino y Néstor Oroño, el Ps. Juan Marchetti. y el Prof. Eduardo Quintana.

El encuentro fue propicio para continuar el diálogo sobre cuestiones que son comunes e interesan de especial modo al Pastor de la Iglesia santafesina  y de esta representación gremial, entre otros: la situación actual y real de la educación universitaria basada en el humanismo católico, la necesidad de profundizar el compromiso de todos los actores de la UCSF - Conducción, Docencia y No Docencia - en la tarea de alcanzar estándares de calidad; la pertinencia de una saludable y republicana renovación de las personas que integran los órganos de conducción universitarias y el anhelo de lograr mejoras en la justa retribución de la tarea docente.

El Sr. Arzobispo, calificó a los presentes como “piedras vivas de la Universidad”, y los comprometió a edificar cada día más la Casa de Estudios, con compromiso en todos los aspectos de la vida universitaria, solicitándonos puntualmente algunas cuestiones, que hacen a la mirada renovadora, de encuentro y dialogo que lo caracteriza.



Presentaciones ante Rectorado de la Universidad: 


El 19 de Febrero, también nuestro Secretario General, Profesor Hugo H. Pais, en este caso acompañado por el CPN. Néstor Gabriel Haquin, Tesorero de nuestra Asociación, fueron recibidos por el Sr. Rector de la UCSF, Ms. Sc. Arq. Ricardo Rocchetti, acompañado de su Secretario Economico, Ms.Sc. CPN. Omar Lanzamidad.

El encuentro sirvió para continuar un diálogo real y efectivo de nuestros representantes gremiales con la conducción de la Universidad, en el espíritu de colaborar a su normal funcionamiento y desarrollo.

Durante el encuentro, se intercambió sobre diversos aspectos que hacen a la relación Universidad-Docentes, susceptibles de mejora permanente. Se presentaron opiniones y propuestas a propósito de cuestiones que preocupan, particularmente la política Salarial y Arancelaria 2015  que  la Gremial Docente trabajó durante el mes de Enero, a propósito de noticias que se difundieron por los medios locales:

En relación al primero de los temas referidos, se solicitó a la Conducción de la Universidad la inmediata reanudación de la mesa de diálogo paritario,  anticipando la pretensión de actualizar los Salarios 2014 con un Ajuste de un 40% (CUARENTA POR CIENTO) sugiriendo sea liquidado de la siguiente manera: 

a) Aumento retroactivo al 1ero, de Enero y para salarios devengados hasta Junio 2015 inclusive: Ajuste del 25 % (VEINTICINCO POR CIENTO) respecto salarios liquidados hasta vigencia Convenio Anterior;  

b) Aumento a partir del 1ero. De Julio y hasta Diciembre 2015 inclusive: Ajuste de un 15% (QUINCE POR CIENTO) respecto salarios liquidados hasta vigencia Convenio Anterior.

Se adjunta el contenido íntegro de esta Propuesta como Anexo IPara visualizar y/o descargar el Anexo I, HAGA CLICK AQUÍ 

En relación a la Política Arancelaria 2015, la Gremial lamentó ante el Rector y su Secretario Económico el modo con que fueron determinados y difundidos y la escala de valores variables anunciada para el año 2015.  En ese sentido, se presentó un esquema diferente que, respetando el valor necesitado de ingresar para el presupuesto del año, coincidiera con los ajustes salariales esperados para las familias de nuestro Alumnado.




Se adjunta el contenido íntegro de esta Propuesta como Anexo IIPara visualizar y/o descargar el Anexo II, HAGA CLICK AQUÍ 

Comisión Directiva de ADUC SF

jueves, 12 de febrero de 2015

ENCUENTRO DE FORMACIÓN PROFESIONAL


ENCUENTRO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
"LA DIDÁCTICA EN EL NIVEL SUPERIOR"

En el convencimiento que este evento académico resultará de interés de los colegas docentes, la Comisión Directiva de ADUC SF participa en la difusión del Encuentro de Formación Profesional "LA DIDÁCTICA EN EL NIVEL SUPERIOR".


El Encuentro de Didáctica se realizará
17 y 18 de Abril en la UCSF
Sede Santa Fe (Echagüe 7151)
Los invitamos a Pre-Inscribirse

Estimados Colegas

Estamos invitando a la Pre- Inscripción para este Encuentro, que será de suma importancia para todos los docentes de Nivel Superior, sean estos de nuestra Facultad, de otras e incluso de los Institutos de Formación Docente.

Han comprometido su participación destacados especialistas de Universidades Argentinas e incluso tendremos oportunidad de una tele conferencia sobre las nuevas líneas en el Espacio Común Europeo, con especialistas de Universidades españolas

Gestionaremos  reconocimientos ante el Gobierno de la Provincia para aquellos que están actuando en la Jurisdicción.

Estará entre los expositores el Director Nacional de Acreditación Universitaria del Ministerio de Educación de Argentina.

Por consultas pueden dirigirlas a este correo  o a macostamagna@ucsf.edu.ar (Myriam)

Esperamos este Encuentro sea una oportunidad para la reflexión y la propuesta por parte de todos

Cordialmente

Hugo H País
Instituto de Investigaciones Educativas y Extensión




Comisión Directiva de ADUC SF / AGDUC SF

miércoles, 11 de febrero de 2015

ADUC SF EN LOS MEDIOS

"EL LITORAL" PUBLICÓ PRESENTACIÓN
DE ADUC SF SOBRE AUMENTO DE CUOTAS




El diario vespertino El Litoral de Santa Fe, en la Sección "Política y Economía", en su edición impresa del Viernes 6 de febrero de 2015, página 4, ha publicado un comunicado de ADUC SF / AGDUC SF dando a conocer a toda la comunidad nuestra respetuosa presentación al Señor Rector de la UCSF relacionada con la información aparecida en los medios locales sobre el aumento de las cuotas a nuestros estudiantes. 




En dicha presentación, ADUC SF / AGDUC SF le ha comunicado al Sr. Rector que frente al aumento en las cuotas del 37 %, es necesaria la reapertura de la mesa paritaria para analizar y discutir - en base a tal incremento en las cuotas - similares porcentajes de aumento en los salarios docentes a partir del mes de enero 2015.


Comisión Directiva 
de ADUC SF / AGDUC SF


sábado, 7 de febrero de 2015

COBRO ASIGNACIONES FAMILIARES

REQUISITOS GENERALES PARA
COBRO ASIGNACIONES FAMILIARES


Colegas docentes,

Entendiendo que todo trabajador debe estar bien informado para poder ejercer sus derechos, esta Comisión Directiva les hace llegar a todos ustedes - en el marco del programa ANSES en Sindicatos - un resúmen de cuáles son los requisitos básicos que deben cumplirse para tener derecho al cobro de las Asignaciones Familiares.


Se puede descargar el documento
en formato pdf, haciendo CLICK AQUÍ

Atentamente.
Comisión Directiva de ADUC SF