jueves, 18 de diciembre de 2014

NUEVOS PROFESORES

NUEVOS PROFESORES EN
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

¡Felicitaciones a los nuevos Profesores en Ciencias de la Educación! 

Francisco Chamorro y Juan Parisi, recientes egresados de la Facultad de Humanidades de la Universidad Católica de Santa Fe.

From: Facultad de Humanidades <noreply+feedproxy@google.com>
Date: 2014-12-17 17:09 GMT-03:00


Foto: Prof. Fancisco Chamorro, Prof. Hugo País, Prof. Juan Parisi.

Comisión Directiva
de ADUC SF


FELIZ DÍA CONTADORES PÚBLICOS

MENSAJE DE SALUTACIÓN
A LOS COLEGAS DOCENTES
CONTADORES PÚBLICOS EN SU DÍA


Al celebrarse el día del Contador, la Asociación Docente de la Universidad Católica de Santa Fe, quiere hacer llegar un fraternal abrazo a todos los profesionales de la disciplina, con el deseo que hayan pasado un muy feliz día a la vez que desea que quienes tienen el privilegio de ejercerla, tengan siempre presente los valores de la veracidad, la justicia y el respeto de los derechos que hacen un explicito reconocimiento de la dignidad de todo ser humano.


Quiera Dios, que quienes ejercer la docencia en esta Casa, desde esta profesión tan honorable, comprendan con nuestra misión es el servicio a la persona humana, desde cada una de las profesiones, y que la vuestra, es una muy importante, donde muchos pierden el sentido ético y de responsabilidad social, en aras de políticas que no concilian con nuestra Doctrina Social Cristiana. 

Precisamente nuestra Iglesia nos da fundamentos permanente para que seamos artífices de cambio y no permanecer en el pecado social que aliena a quienes menos tienen. 

Vuestra misión, estimados amigos Contadores, con todo respeto, consideramos que es cuidar la justa distribución y la consecuente dignidad de todos.

Un cordial saludo.


Comisión Directiva 
de ADUC SF


miércoles, 17 de diciembre de 2014

SALUDO A LOS COLEGAS CONTADORES PÚBLICOS

SALUDO A LOS COLEGAS 
PROFESORES CONTADORES PÚBLICOS

Habiendo recibido en nuestra cuenta de Facebook salutaciones a los compañeros Contadores Públicos en su día de parte del colega docente y Secretario Académico del Rectorado, Dr. José Ignacio Mendoza, la Comisión Directiva de ADUC SF ha querido compartirlo con todos ustedes:


MENSAJE A LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS EN OCASIÓN DEL RECORDATORIO DEL DÍA DEL CONTADOR PUBLICO (17 de diciembre)

Santa Fe, 16 de diciembre de 2014.-
Sr.Decano,
Sra.Secretaria Académica,
Srta.Secretaria de Gestión

En el marco de las intervenciones que esta Secretaría Académica del Rectorado se ha propuesto efectivizar en los marcos de estas fechas que recuerdan en la agenda anual, a las profesiones, las disciplinas y a quienes son sus referentes, llego a ustedes con este mensaje que quiere ser una oportunidad de reflexionar de modo compartido respecto de la importante tarea de formar Contadores al servicio de la sociedad de nuestro tiempo.

En la tarea de la contabilidad, se descubre la oportunidad de desarrollar el aprovechamiento intenso de los recursos que favorecen condiciones de conocimiento acerca de la riqueza que es puesta al servicio de las necesidades del hombre, de su tiempo y de la sociedad a la que pertenece.

Se trata de certezas y de visibilidad de practicas económicas, y de aquellas que también reflejan la gestión de esos recursos, su afectación real y la responsabilidad en la administración de los mismos en orden a obtener los fines personales o institucionales de aquellas organizaciones a las que refieren.

Justamente, con Benedicto XVI podemos decir que ““El desarrollo humano integral supone la libertad responsable de la persona y los pueblos: ninguna estructura puede garantizar dicho desarrollo desde fuera y por encima de la responsabilidad humana. Los «mesianismos prometedores, pero forjadores de ilusiones» basan siempre sus propias propuestas en la negación de la dimensión trascendente del desarrollo, seguros de tenerlo todo a su disposición. Esta falsa seguridad se convierte en debilidad, porque comporta el sometimiento del hombre, reducido a un medio para el desarrollo...” (cfr. Carta Encíclica “Caritas in veritate” sobre el Desarrollo humano integral en la caridad y en la verdad -2009- punto 21)

Pero también se trata del cálculo como medición de probabilidades, y en donde no puede desconocerse la intervención de la voluntad humana, que debe ser comprometido con el proyecto que está involucrado en esas acciones realizadoras.

Por eso, la educación para los valores de la honestidad y la transparencia, la provocación a la creatividad que permita el máximo rendimiento de los bienes y los servicios, contribuye a que nuestros alumnos descubran el sentido de estas maneras y actitudes, como una variable importante para la confianza como elemento indiscutido de la estabilidad, la sustentabilidad, y el crecimiento de las personas y las organizaciones.

Es por ello que el papa Benedicto XVI nos señalaba que ““Teniendo en cuenta la complejidad de los problemas, es obvio que las diferentes disciplinas deben colaborar en una interdisciplinariedad ordenada. La caridad no excluye el saber, más bien lo exige, lo promueve y lo anima desde dentro...Las exigencias del amor no contradicen las de la razón. El saber humano es insuficiente y las conclusiones de las ciencias no podrán indicar por sí solas la vía hacia el desarrollo integral del hombre. Siempre hay que lanzarse más allá: lo exige la caridad en la verdad. Pero ir más allá nunca significa prescindir de las conclusiones de la razón, ni contradecir sus resultados. No existe la inteligencia y después el amor: existe el amor rico en inteligencia y la inteligencia llena de amor” (cfr. Carta Encíclica “Caritas in veritate” sobre el Desarrollo humano integral en la caridad y en la verdad -2009- punto 30)

La ética de este tiempo, expone a la tentación de la especulación como estrategia presentada casi como competencia imprescindible para consolidar el eficientismo oportunista que permita alcanzar ganancias desconociendo la calidad de vida de las personas, de las familias, de la cultura del trabajo.

Benedicto XVI nos recordaba que “La ciencia económica nos dice también que una situación de inseguridad estructural da origen a actitudes antiproductivas y al derroche de recursos humanos, en cuanto que el trabajador tiende a adaptarse pasivamente a los mecanismos automáticos, en vez de dar espacio a la creatividad. También sobre este punto hay una convergencia entre ciencia económica y valoración moral. Los costes humanos son siempre también costes económicos y las disfunciones económicas comportan igualmente costes humanos. ...” (cfr.Carta Encíclica “Caritas in veritate” sobre el Desarrollo humano integral en la caridad y en la verdad -2009- punto 32).

La contabilidad es “pública” por la trascendencia de su intervención para asegurar un rendimiento adecuado en tanto los esfuerzos económicos y financieros, se mantengan en el tiempo en tanto han desarrollado la aptitud de ejecutarse en espacio orden y transparencia.

En el mismo sentido, la contabilidad pública garantiza el equilibrio para desterrar la prodigalidad y el despilfarro escandaloso en escenarios sociales de tanta necesidad extrema. Esta es, si se quiere, una función educadora de la actividad para disponer hábitos de previsión y provisión que sea incluyente.

Esta es la confianza pública que involucra al bien común, comprometido en la naturaleza de la disciplina y de los efectos de la incumbencia.

Por eso, especialmente en camino al proceso de acreditación, el compromiso es legitimar la vocación institucional de la propuesta educativa, haciéndola visible, especialmente en cuanto a la riqueza de las presencias y testimonios de los docentes, que acompasan el proceso de enseñanza y de aprendizaje.

Haciendo votos para que se preserve este valor educativo, sumándome al esfuerzo por alcanzar las metas que aseguren la vigencia de la presencia formativa que construye esa Unidad Académica, aprovecho la oportunidad para saludarlos cordialmente.


Abog.Esp.José Ignacio Mendoza
Secretario Académico del Rectorado



CENA DE FIN DE AÑO

SE REALIZÓ LA TRADICIONAL
CENA DE FIN DE AÑO 2014

El pasado Viernes 12 de Diciembre, a partir de las 21:30 horas se realizó en el Jardín de la UCSF, Sede Santa Fe, la tradicional Cena de Fin de Año, de la cual participaron autoridades del Directorio, del Rectorado, de las distintas Direcciones, Secretarías y Facultades de esta Universidad, docentes, personal no docente, como así también sus familiares. 


Entre los asistentes se encontraban la Sra Presidente del Directorio, Dra. Ruth Casabianca, el Sr. Rector, Mgter. Arq. Ricardo Rocchetti, el Vicepresidente del Directorio, Mgter. Ar. Carlos Giobando; Secretarios del Rectorado, Abog. María Graciela Mancini, Mgter. Cdor. José Omar Lanzamidad, Abog. Esp. José Ignacio Mendoza, Mgter. Arq. Carlos Luis Borra, el Vicerrector de Formación, Pbro. Lic. Carlos Scatizza, personal de la Dirección de Pastoral, miembros de la Comisión Directiva de APUC, el Sindicato de No Docentes, y miembros de la Comisión Directiva de ADUC, la Asociación de Docentes, autoridades y docentes de las distintas Facultades, personal no docente y sus respectivos familiares.
Fueron invitados y también estuvieron presentes representantes del gremio ASPI, Asociación Sindical Personal de IAPOS.



Hicieron uso de la palabra la Sra Presidente del Directorio, Dra. Ruth Casabianca y el Sr. Rector, Mgter. Arq. Ricardo Rocchetti.




Posteriormente, las autoridades invitaron a los representantes de los dos Sindicatos de la UCSF - el Sr. Adrian Uriarte, Secretario Gremial de APUC, y el Prof Hugo Pais, Presidente de ADUC SF - para que brinden su mensaje de fin de año.


Todos los asistentes a la cena disfrutaron de un
encuentro fraterno como miembros de la gran
familia de la UCSF y brindaron augurando 
una Santa Navidad y un Feliz Año 2015.















Hugo H País
Presidente de ADUC SF

Gerardo Rondina
Secretario de ADUC SF


martes, 16 de diciembre de 2014

IMPORTANTE REUNIÓN

UCSF INVITA A ADUC SF
A PARTICIPAR EN 
IMPORTANTE REUNIÓN

Estimados Colegas,

Compartimos con todos ustedes ustedes la convocatoria oficial que ha recibido el Presidente de ADUC SF a participar en la reunión a realizarse el próximo viernes 19 a las 18 horas con la Sra Presidente del Directorio y la Conducción de cada una de las Facultades en la sala del Directorio.



El 15 de diciembre de 2014, 10:49, 
Petrone Santiago <spetrone@ucsf.edu.ar> 
escribió:

Buenos días.
Por indicación de la Sra. Presidente del Directorio los convoco  a una reunión informativa referida a políticas y estado económico-financiero de la UCSF; como asimismo a un diálogo centrado en temas de interés mutuo entre el Directorio y las Unidades Académicas.
Será este viernes 19 de diciembre a las 18 hs. en la sala del Directorio.
Sin más, los saludo con atenta consideración.

Dr. Santiago Francisco Petrone
Secretario Administrativo del Directorio




Hugo H Pais 
Presidente de ADUC SF

Gerardo Rondina
Secretario  de ADUC SF


domingo, 14 de diciembre de 2014

IMPORTANTE COMUNICACIÓN

ADUC SF ANUNCIA 
IMPORTANTE COMUNICACIÓN

Estimados Colegas,

Hoy por dos cuestiones molestamos su atención:

1. Adjuntar la nota recibida de la Sra Presidente del Directorio de la Universidad, respecto del Bono de Navidad oportunamente solicitado por nuestra Asociación Docente y gremial.



2. Informar que el próximo viernes 19 tendremos una reunión ampliada con la Sra Presidente del Directorio y la Conducción de cada una de las Facultades, en la intención de un diálogo al interior de cada Unidad Académica y de poder aportar y construir juntos un camino posible de transitar hacia 2015, fortalecer la misión de nuestra Casa de Altos Estudios y provocar un encuentro permanente entre el sector de conducción y el representante de la defensa de los derechos del trabajador de la educación en nuestra querida Universidad Católica de Santa Fe.

Quedamos como siempre a vuestra disposición.

Quienes aún no se han afiliado, pueden bajar las fichas de éste nuestro blog y hacérnosla llegar.

Para bajar las fichas vaya al  
margen derecho de esta página y
HAGA CLICK sobre "Descargar Ficha de
Asociación a AGDUC SF y ADUC SF"

Que el Señor que en este tiempo se hace Niño y habita entre nosotros les bendiga siempre.


Hugo H País
Presidente de ADUC SF

Gerardo Rondina
Secretario de ADUC SF



sábado, 13 de diciembre de 2014

BONO DE NAVIDAD

ASIGNACIÓN DE
BONO DE NAVIDAD
A TODOS LOS DOCENTES


Estimados Colegas

En la Cena de anoche, viernes 12 de Diciembre, la Sra. Presidente del Directorio de la Universidad Católica de Santa Fe, Dra. Ruth Casabianca,  brindo la respuesta a nuestra solicitud oportuna, de la asignación de un Bono de Navidad para todo el personal que se aplicará en la siguiente forma:

Docente que tienen 8 o más horas $ 800
Docentes que tienen entre 4 y 8 horas $ 400
Docente con menos de 4 hs $ 200

Como Asociación Docente de la Universidad, reconocemos el esfuerzo que se realiza en momentos que son muy difíciles para nuestra Comunidad y la actitud del Directorio y Autoridades de la Casa, de afianzar el dialogo y la construcción conjunta entre quienes conformamos la Comunidad Universitaria.

En este tiempo fuerte, que nos renueva a todos, auguramos una Santa Navidad y un año 2015 pleno de Paz, Salud, Bienestar para todos, y que en esta Argentina hagamos realidad que los pobres, sean nuestra prioridad.

Con afecto sincero, hermanados en Cristo y en nuestra Madre María, les saludamos a Uds. y familia, agradeciendo el acompañamiento de este 2014


Hugo País
Presidente ADUC SF

Gerardo Rondina 
Secretario ADUC SF


miércoles, 10 de diciembre de 2014

ENCUENTRO DE FORMACIÓN PROFESIONAL

ENCUENTRO DE DIDÁCTICA 
Abril de 2015 en la UCSF

ADUC SF invita a todos los colegas a Pre - Inscribirse en este Encuentro de Didáctica que se realizará durante los días 16 y 17 de Abril de 2015 en la Sede Santa Fe - (Echagüe 7151) de la UCSF, organizado por la Facultad de Humanidades de la UCSF, el Instituto de Investigaciones Educativas y Extensión y la Cátedra de Didáctica de Nivel Secundario y Superior.

"La palabra enseñar, etimológicamente, proviene del latín in- signatio - onis que significa la acción de señalar, mostrar caminos, insinuar horizontes hacia los cuales se puede orientar la mirada y la comprensión. La palabra didáctica proviene del griego "didacktike", en sentido general relativo a la enseñanza o al "arte de enseñar"; en sentido técnico es la parte de la pedagogía que se ocupa de los sistemas y métodos de enseñar a partir de la teoría pedagógica. La didáctica es un saber, una teoría sobre la enseñanza, que le muestra los horizontes más promisorios a la formación de los educandos."
("Aportes para una Didáctica Universitaria" de Prof. Hugo H País - Editorial Universidad Católica de Santa Fe - 2014)

"Los argentinos, necesitamos pensar una nueva Universidad, centrada en el país, pensando en brindar respuestas a nuestra sociedad y a sus sectores productivos y de servicios, pero dentro de un contexto global, que nos condiciona y favorece, y donde debemos participar con competencia, en el interjuego de la toma de decisiones y fortalecer las señas de identidad nacional en un contexto regional y global, sin descuidar de modo alguno la inserción verdadera del formando y del formado en la realidad cotidiana. No puede subsistir una Universidad de espalda al pueblo, por el contrario debe pensarse y vivir de frente a él y con él." 
("Aportes para una Didáctica Universitaria" de Prof. Hugo H Pais - Editorial Universidad Católica de Santa Fe - 2014)


El Encuentro de Didáctica se realizará los días 16 y 17 de Abril de 2015 en la Sede Santa Fe (Echagüe 7151) de la UCSF.
Los invitamos a Pre-Inscribirse




Comisión Directiva de ADUC SF


ENCUENTRO DE FORMACIÓN PROFESIONAL

ADUC SF INVITA AL ENCUENTRO 
DE FORMACIÓN PROFESIONAL
"LA DIDÁCTICA EN EL NIVEL SUPERIOR"

Entendiendo que este evento resultará de interés de los colegas docentes, la Comisión Directiva de ADUC SF participa en la difusión del Encuentro de Formación Profesional "LA DIDÁCTICA EN EL NIVEL SUPERIOR".



Estimados Colegas

Con gran esfuerzo de nuestra Facultad de Humanidades, el Instituto de Investigaciones Educativas y Extensión y la Cátedra de Didáctica de Nivel Secundario y Superior, hemos organizado este importante encuentro de Formación Profesional, nuestra idea es, que puedan hacer llegar su pre - inscripcion a la Sra. Coordinadora de Facultad Prof. Miryam Costamagna al correo que obra en el afiche.

Desde ya descontamos contar con la mayor participación de nuestros colegas, en tanto esto es una contribución a la calidad de la formación docente.

Contaremos con la presencia de destacados especialistas de Universidades del país y de nuestra Casa.

Saludo cordialmente


Hugo País
Director Instituto de Investigaciones Educativas y Extensión
Titular de la Cátedra Didáctica Nivel Secundario y Superior
Facultad de Humanidades

El Encuentro de Didáctica se realizará los días 16 y 17 de Abril de 2015 en la Sede Santa Fe (Echagüe 7151) de la UCSF.
Los invitamos a Pre-Inscribirse



Comisión Directiva de ADUC SF


NUESTRO SALUDO

EL SALUDO DE ADUC SF 
PARA LAS PRÓXIMAS FIESTAS

 

Queridos todos, hermanos en Cristo

Se aproximan un año más la Santa Navidad y la celebración del año nuevo, esto nos convoca a compartir con Uds., esta oración de la Serenidad, del entonces Papa San Juan XXIII, que entendemos resume y nos brinda una linea de pensamiento para afrontar los tiempos por venir, que el Señor de Belén, nos brinde Paz y Bien a todos.

Fraternalmente


Hugo H País
Presidente ADUC SF

Gerardo Rondina
Secretario ADUC SF





"Sólo por hoy trataré de vivir exclusivamente el día, sin querer resolver el problema de mi vida todo de una vez."

San Juan XXIII 


1. Sólo por hoy trataré de vivir exclusivamente el día, sin querer resolver el problema de mi vida todo de una vez.

2. Sólo por hoy tendré el máximo cuidado de mi aspecto: cortés en mis maneras, no criticaré a nadie y no pretenderé mejorar o disciplinar a nadie, sino a mi mismo.

3. Sólo por hoy seré feliz en la certeza de que he sido creado para la felicidad, no sólo en el otro mundo, sino en este también.

4. Sólo por hoy me adaptaré a las circunstancias, sin pretender que las circunstancias se adapten todas a mis deseos.

5. Sólo por hoy dedicaré diez minutos de mi tiempo a una buena lectura; recordando que, como el alimento es necesario para la vida del cuerpo, así la buena lectura es necesaria para la vida del alma.

6. Sólo por hoy haré una buena acción y no lo diré a nadie.

7. Sólo por hoy haré por lo menos una cosa que no deseo hacer; y si me sintiera ofendido en mis sentimientos procuraré que nadie se entere.

8. Sólo por hoy me haré un programa detallado. Quizá no lo cumpliré cabalmente, pero lo redactaré. Y me guardaré de dos calamidades: la prisa y la indecisión.

9. Sólo por hoy creeré firmemente aunque las circunstancias demuestren lo contrario que la buena providencia de Dios se ocupa de mí como si nadie existiera en el mundo.

10. Sólo por hoy no tendré temores. De manera particular no tendré miedo de gozar de lo que es bello y de creer en la bondad.