lunes, 15 de junio de 2020

LA TRANSICIÓN - EL DÍA DESPUÉS

LA TRANSICIÓN - EL DÍA DESPUÉS ... 
EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE PANDEMIA

Santa Fe, Lunes 15 de Junio de 2020.

Compartimos con todos ustedes un artículo escrito por el Prof. Hugo Héctor Pais, Presidente Honorario de nuestra Asociación y fundador de la misma, el que consideramos será de vuestro interés.


LA TRANSICIÓN - EL DÍA DESPUÉS ... 
EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE PANDEMIA 


Prof. Hugo H. País (*)

En educación, como en todos los planos de nuestra existencia, en estos tiempos enfrentamos una transición, y resulta a nuestro criterio bueno esclarece que el término proviene  del latín “transitĭo”, es la acción y efecto de pasar de un estado a otro distinto. El concepto implica un cambio en un modo de ser o estar. Por lo general se entiende como un proceso con una cierta extensión en el tiempo. Supone una especie de etapa no permanente entre dos estados.

De hecho que podemos aplicarlo, a este tiempo, para contemplar los escenarios pedagógicos, de las generaciones en formación en este nuevo momento, donde los itinerarios pedagógicos ya no son los tradicionales, o los que habitualmente transitaban estudiantes y docente.

Hoy conviene decir que  esta transición tiene un comienzo y una causal claramente definida  y un final probable,  pero por momentos incierto, que sin lugar a dudas somete a los actores que la viven a un proceso adaptativo de mayor o menor intensidad. Transición  e incertidumbre, complejidad y vacío existencial de instituciones que hasta ayer bastaban para cumplir el rol educativo.

Hablar de transición, supone hablar de itinerarios, de procesos, momentos más estables y otros más críticos, de estabilidad y de crisis, avances, retrocesos y rupturas.

Sorprende en momentos, el silencio, frente a estos cambios, crisis e incertidumbre, por parte de quienes sufren en propia carne, esta transición.

Por lo que anteriormente decimos, pensamos que la transición puede ser una experiencia positiva en tanto y en cuanto sea percibida como valiosa por parte de quienes la viven, pero también puede ser percibida como dolorosa, cuando la experimentan como excesiva, incontrolada e incontrolable

La transición vital educativa, es similar a un viaje, con paradas y destinos que son anticipados, a medida que está sembrada de momentos críticos que requieren echar mano a la brújula y el mapa y valorar las distintas alternativas para tomar decisiones que poseen una trascendencia ulterior en el camino  que se propone seguir.

De hecho, que en toda transición como la que se vive en estos momentos en el mundo y en nuestra comunidad en particular, se experimenta confusión y desasosiego emocional, seguido de un período de progresiva y paulatina acomodación, con apoyo institucional, que se resuelve con el abandono de los antiguos paradigmas y la asunción de nuevos, en un renovado estado de ilusión pedagógica y relativa seguridad de formación integral. Sabemos que es fuerte lo que decimos, pero es real, máxime si entendemos que se plantea este tiempo como proceso híbrido, con todas las connotaciones que  ello conlleva.

No obstante el Sistema, las instituciones educativas y la propia familia de los estudiantes, aparecen como garantizando la coherencia, progresión equilibrio y continuidad de las rutas curriculares en este transitar, tanto como, la puesta en escena que cada institución educativa realiza conforme a medios, posibilidades y entrenamientos previos de sus educadores.

En este recorrido, de un camino nuevo, existen como en todos paradas, desvíos, saltos, marchas y contramarchas, que  resulta conveniente observar para saber que está pasando en la cotidiana realidad.

Los cambios en el desarrollo personal, sin  dudas implican cambios informales en el grupo, con seudo integración virtual, pero que aguarda un conocimiento más cercano, de vínculos que comprometan con la otredad, su totalidad de ser de cada quien entre los iguales.

Hablar que este es un tiempo de transitoriedad, es justo y necesario. La transición se lleva a cabo en instituciones y en las familias, cuando niños y jóvenes crecen y transitan los espacios y caminos del Sistema Educativo, visto como totalidad y gradualidad.

De hecho la transición cuestiona las prácticas de las diversas etapas, en sus discontinuidades pedagógicas y en su rigidez, para adaptarse a las nuevas demandas. Transición entre dos o más culturas, según sea la procedencia de cada integrante de un colectivo social, pero donde se interjuegan con las tradiciones y donde además es preciso en estos tiempos, no dejar fuera y considerar las demandas de aquellos estudiantes con necesidades educativas especiales, y de quienes asisten a instituciones educativas rurales, a diferencia de los que conviven en la urbe.

Este momento histórico nos reta pensar no solo en un cambio de época, sino en una época de profundos cambios, de riesgos y cuidado del otro.

Desafiados a vivir este tiempo nuevo, nos conduce a reflexionar con sensatez cual es el mejor camino, para invitar a nuestras jóvenes generaciones a transitarlo.


(*) Presidente Honorario ADUCSF

Esperando que la lectura de tan interesante artículo sea de vuestro agrado, aprovechamos para saludarlos con afecto,



Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

martes, 9 de junio de 2020

¡FELIZ 63° ANIVERSARIO!

DESEAMOS FELICES 63 AÑOS
A NUESTRA QUERIDA UCSF


Santa Fe, 9 de Junio 2020

La Asociación Docente de la Universidad Católica de Santa Fe adhiere al 63º aniversario de nuestra querida Universidad.

Este año nos encuentra transitando una etapa de paulatino retorno a las actividades, enfrentando los desafíos planteados por esta "nueva normalidad" generada por la pandemia. 

Muchos compañeros y compañeras no docentes, algunos colegas y personal de conducción, mantienen actualmente guardias administrativas, trabajando presencialmente en algunas de las Sedes, y muchos otros continuamos haciéndolo desde nuestras casas, estudiando, preparando y dictando clases de manera virtual a través de la plataforma que nos brinda la UCSF y utilizando los recursos informáticos a nuestro alcance, investigando, perfeccionandonos, tomando cursos y seminarios, trabajando con ahínco para mantener el nivel académico que siempre distingue a la UCSF.

En este nuevo aniversario aprovechamos para felicitar a todos los docentes, no docentes y autoridades que continúan esforzadamente poniendo el hombro y logrando entre todos, como comunidad de hermanos, continuar con los servicios administrativos y educativos de nuestra casa de altos estudios.

Nos sumamos a todos aquellos que se reunirán hoy al mediodía en el patio de la sede Santa Fe para rezar juntos ante la imagen de la Virgen de Guadalupe -patrona de la UCSF-, ofreciendo nuestro trabajo y pidiendo la protección para todos los que somos parte de la UCSF, en cada una de las sedes.

Deseamos que este nuevo aniversario nos permita seguir educando con responsabilidad desde una visión Cristiana, tendiendo puentes, dialogando, cultivando la paciencia, recuperando miradas solidarias, aceptando las posturas diferentes y sobre todo viendo al otro que necesita ser acogido, escuchado y atendido como nuestro hermano en esta comunidad universitaria.


¡FELIZ ANIVERSARIO!


Los saludamos fraternalmente, 

Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

lunes, 8 de junio de 2020

INCIDENCIA CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL EN EJERCICIO PSICOLOGÍA


INCIDENCIA DEL CÓDIGO 
CIVIL Y COMERCIAL EN EL
EJERCICIO DE LA PSICOLOGÍA



Curso de Formación Online - Inicia: 10/06/2020

Santa Fe, Lunes 08 de Junio 2020, 

Estimados Compañeros,


Compartimos con ustedes información sobre cursos online que son dictados por nuestros colegas. 

En este caso les hacemos conocer acerca del curso:

"Incidencia del Código Civil y Comercial en el ejercicio de la Psicología"

El curso será dictado por nuestro colega el Dr. Juan Manuel Lezcano,  está organizado por la Federación de Psicólogos de la República Argentina, y dará inicio el 10/06/2020.

Entre sus objetivos se encuentra el entrenar para incluir la mirada y los recursos terapéuticos de los psicólogos con una caracterización de la normativa vinculada al ejercicio de la psicología. 

Duración: 8 semanas. - Inicia: 10/06/2020 

Se entrega Certificación

INFO e INSCRIPCIÓN:  www.fepra.org.ar  
RED DE FORMACIÓN PERMANENTE FePRA

Para leer MÁS - HAGA CLICK AQUÍ

Formulario de Pre-Inscripción - DESCARGAR AQUÍ

Los saludamos atentamente, 

Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

domingo, 7 de junio de 2020

SALUDAMOS EN EL DÍA DEL PERIODISTA

EN SU DÍA NUESTRO SALUDO A
LOS DOCENTES PERIODISTAS



Santa Fe, Domingo 07 de Junio de 2020.

Al celebrarse hoy el día del Periodista, y recordarse aquél 7 de junio de 1810 cuando salió a la calle el primer número del periódico portavoz de la Revolución de Mayo dirigido por Mariano Moreno, esta Asociación de Docentes les hace llegar un fraternal abrazo a todos los profesionales periodistas y comunicadores sociales de esta UCSF, deseándoles que mantengan siempre en alto los valores de la veracidad y la justicia, y puedan seguir ejerciendo independientemente su labor periodística.


Los saludamos con afecto,


Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

sábado, 6 de junio de 2020

TRABAJO ADMINISTRATIVO A PUERTAS CERRADAS

TRABAJO ADMINISTRATIVO
A PUERTAS CERRADAS EN LA UCSF

A partir del Lunes 08 de junio habilitan 
trabajo administrativo a puertas cerradas

Santa Fe, Sábado 08 de Junio de 2020.

Estimadas compañeras y compañeros,


Esta Asociación de Docentes difunde y comparte con todos ustedes las publicaciones realizadas por Comunicación Institucional de nuestra universidad con relación a la próxima  habilitación del trabajo administrativo a puertas cerradas en algunas de las Sedes de la UCSF, que dará inicio el próximo lunes 8 del corriente.

Si bien en la presente etapa de la contingencia estas disposiciones se relacionan directamente con el servicio administrativo y el trabajo del personal no docente, desde esta Asociación creemos que los colegas deben permanecer bien informados de todo lo relacionado al funcionamiento de nuestra universidad, especialmente en las actuales circunstancias que nos afectan a todos.

A partir de las nuevas disposiciones emitidas por la Nación y la Provincia, las autoridades de la Universidad Católica de Santa Fe dispusieron habilitar el trabajo administrativo a puertas cerradas -con dotación de personal mínima-, a partir del próximo 8 de junio, de lunes a viernes, habiéndose establecido que el horario de apertura y cierre de la Universidad será de 8 a 16 horas.

Esta habilitación sólo rige para las sedes Santa Fe, Rafaela y Rosario; no así para Posadas, Reconquista, Concordia y Gualeguaychú. 

Las autoridades de cada unidad académica, secretaría, sede o área, conformarán una grilla de trabajo con el personal no docente a su cargo, de manera de cubrir el horario establecido.

Es importante señalar que esta medida complementa la modalidad de trabajo virtual -home office- la cual deberá continuar desarrollándose a fin de no afectar la correcta prestación de los servicios. Esto, dado que el decreto solo permite la presencialidad “en los casos en que fuere indispensable la concurrencia en virtud de que la operación a realizar no puede concretarse de manera remota”.

Al momento de concurrir a la Universidad, el personal no docente deberá registrar el ingreso y egreso al solo efecto de cumplir con los requisitos establecidos por la ART.

Atención presencial: solo por turno previo

Si fuera necesaria la atención presencial, las unidades académicas o secretarías dispondrán de un sistema de turno previo, tal cual lo exige la reglamentación; y cumpliendo con las medidas de prevención sanitarias y el distanciamiento personal, según los protocolos implementados por las autoridades competentes.

Para ello los interesados deberán solicitar un turno por correo electrónico o telefónicamente a la facultad, secretaría, sede o área correspondiente correspondiente.

Solo podrá ingresar una persona al establecimiento, con uso de tapaboca. No se atenderán personas sin turno previo.

Horarios para turnos

En el caso de las sedes Santa Fe, Rafaela y Rosario, se dispuso que el horario para la atención presencial con turno previo, será de lunes a viernes, a partir de las 9 -el primer turno-, y hasta las 15, el último turno; con un intervalo de 30 minutos. 

La atención presencial no incluye a la Biblioteca, Fotocopiadora y Librería. 
El servicio de Bar funciona bajo “delivery” o “para llevar”.

Aclaración:

En las últimas horas las autoridades de la UCSF dispusieron no habilitar la Sede Reconquista para el trabajo administrativo a puertas cerradas, que también estaba previsto para aquella Sede a partir del próximo lunes.

La medida surgió por el cambio en la situación epidemiológica en la ciudad de Reconquista, ante la detección de casos positivos de coronavirus y que son de público conocimiento.

En tal sentido, la Universidad informó que estará atenta a las medidas que el Municipio local disponga, colaborando desde su lugar en el cuidado y protección de la salud de toda la comunidad.

Movilidad y permiso de circulación

Según las disposición vigente, el personal que concurra a la Universidad no podrá hacerlo utilizando el transporte público. Además, deberá tramitar el correspondiente permiso de circulación a través del sitio web www.argentina.gob.ar/circular/tramite

Una vez vez en el sitio, y tras responder a la primera consulta sobre el DNI; en la pantalla siguiente deberá seleccionar “Santa Fe”.

Luego optar por la opción “Porque tenés que viajar a tu trabajo”.

A continuación marcar: Sos personal de comercio, bancario, de servicios financieros, trabajador industrial o ejercés profesiones liberales (contador, abogado).

En la pantalla siguiente tildar: Sindicatos, entidades gremiales empresarias, obras sociales, cajas y colegios profesionales, partidos políticos, administración de Universidades Nacionales y Privadas con sedes en la provincia y administración de entidades deportivas: a puertas cerradas, con la dotación mínima de personal necesario que pudiera concurrir sin utilizar el transporte p...

A continuación de deben completar todos los datos personales y del empleador. Facilitamos aquí el número de CUIT de la UCSF: 30543668229 solicitado en el formulario.

Finalmente, hacer clic en “Solicitar Certificado”, el cual se enviará por correo electrónico para su impresión. Para aquellos que lo deseen pueden descargar la aplicación Mi Argentina en su teléfono móvil para acceder al permiso de manera digital.

Excepciones

Sigue vigente la resolución del Ministerio de Trabajo de la Nación (Resol 2020-207) que establece la suspensión del deber de asistencia al lugar de trabajo de personas mayores de sesenta (60) años de edad, embarazadas, trabajadores incluidos en los grupos de riesgo definidos por la autoridad sanitaria nacional (enfermedades respiratorias crónica, enfermedades cardíacas, inmunodeficiencias, y diabéticos); y persona adulta responsable a cargo, cuya presencia en el hogar resulte indispensable para el cuidado del niño, niña o adolescente.

Asimismo, la normativa establece que “los trabajadores y las trabajadoras alcanzados por la dispensa del deber de asistencia al lugar de trabajo según esta resolución, cuyas tareas habituales u otras análogas puedan ser realizadas desde el lugar de aislamiento, deberán en el marco de la buena fe contractual, establecer con su empleador las condiciones en que dicha labor será realizada”.

Importante

Dado lo cambiante de la situación, todas estas medidas pueden verse afectadas o modificadas, según lo dispongan las autoridades competentes.

Sigamos cumpliendo con las medidas de higiene, prevención y distanciamiento personal. Cuidarnos es cuidar al otro.

Esperando que todos se encuentren bien de salud, al igual que sus familias, aprovechamos este momento para saludarlos cordialmente.

A su servicio,




Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

jueves, 4 de junio de 2020

MAÑANA 5to CONVERSATORIO VIRTUAL

CONVERSATORIO VIRTUAL

TEMA: “COMUNICACIÓN, MEDIOS Y PANDEMIA


Viernes 05 de junio, 18:00 hs, a través de Zoom

Solicitar clave de ingreso a la videoconferencia 
escribiendo al mail: mvigil@ucsf.edu.ar


Santa Fe, Jueves 04 de Junio de 2020.

Estimadas compañeras y compañeros,

Esta Asociación de Docentes comparte la invitación realizada por lFacultad de Filosofía y Humanidades para sumarse mañana viernes, a un nuevo  Conversatorio Virtualen donde en esta oportunidad se abordará el tema“Comunicación, Medios y Pandemia” en el marco del Día del Periodista.

De la actividad participarán docentes y egresados de la carrera de Ciencias de la Comunicación, y está orientada a estudiantes y público en general. En el mismo se abordará el rol de los medios en contextos tan complejos como el actual, las maneras de comunicar y la responsabilidad que demanda.


Este será el 5to Conversatorio virtual y pueden sumarse a esta propuesta mañana viernes 05 de junio, a partir de las 18.00 horas.

La actividad es libre y gratuita

Los interesados deberán solicitar la clave por mail a mvigil@ucsf.edu.ar

Los saludamos cordialmente,




Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

miércoles, 3 de junio de 2020

INVESTIGACIÓN DEL DR.GÖTTE PREMIADA INTERNACIONALMENTE


PROFESOR DE LA UCSF
OBTIENE EL ERASMUS PRIZE FOR
THE LIBERAL ARTS AND SCIENCES 2020



Santa Fe, Miércoles 03 de Junio 2020, 

Estimados Compañeros,


Compartimos con ustedes información sobre nuevos logros académicos de nuestros colegas quienes continúan formándose en distintos posgrados, doctorados, maestrías, y especializaciones.

En esta oportunidad damos a conocer que la investigación del Dr Sergio Götte, docente en la Facultad de Ciencias de la Salud de nuestra Universidad, cuyo título es “La determinación de la muerte en el debate neuroético actual” se convirtió en el Premio Erasmus Prize for the Liberal Arts and Sciences 2020.

Este reconocimiento lo otorga la Albert-Ludwigs-Universität Freiburg de Alemania. El Premio Erasmus de Artes y Ciencias Liberales, financiado por la Sparkasse Freiburg-Nördlicher Breisgau, distingue los trabajos científicos que son ejemplares en su perspectiva interdisciplinaria y contribuyen de manera sustancial a unir las disciplinas académicas, como las ciencias naturales y las humanidades. 

El Premio Erasmus se otorga desde 2013 y tiene dos rubros de premiación: mejor tesis doctoral/post-doctoral y mejor tesis de Maestría.

“Es una gran alegría recibir un premio de una universidad tan prestigiosa como la Universidad de Friburgo en Alemania -resalta Götte- donde han estado grandes figuras del pensamiento por ejemplo del siglo 20 como Edith Stein, Martin Heidegger, Hannah Arendt. Realmente haber podido estudiar allí y sumarme a esa a esa gran tradición es una gran alegría.”


Y junto con la alegría, la sorpresa ante lo inesperado del reconocimiento, “porque normalmente el premio lo han recibido estudiantes alemanes o europeos” apunta Götte, docente de la UCSF en la Facultad de Ciencias de la Salud, y continúa “significa realmente la conclusión de un tiempo sumamente positivo y rico en experiencia de estudio en Alemania”.

Entre la principales conclusiones a la que arribó la investigación de Segio Götte que le valió el Premio Erasmus Prize for the Liberal Arts and Sciences 2020, se destacan ...

Para continuar leyendo ...

Desde esta Asociación de Docentes felicitamos al Dr. Sergio Göette por su destacado logro internacional, y alentamos a nuestros colegas a mantener continua actualización y especialización del conocimiento en todas y cada una de sus áreas y seguir produciendo trabajos de investigación de excelencia, altamente calificados, los que reciben el reconocimiento de las mejores universidades del mundo.

Los saludamos atentamente, 

Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

martes, 2 de junio de 2020

SUELDOS MAYO


NOVEDADES SALARIALES

Santa Fe, Martes 02 de Junio 2020, 

Estimados Colegas,

Informamos a todos ustedes que las autoridades de la UCSF nos han informado que el día de la fecha en horas de la tarde se han acreditado los sueldos docentes correspondiente al mes de Mayo en el Banco Santander.

Les recordamos a aquellos colegas que perciben sus haberes en una cuenta sueldo abierta en otras entidades bancarias (HSBC, Macro, Bica, etc.), que deberán esperar hasta mañana - debido al régimen de transferencias bancarias entre cuentas de distintas entidades - para que se acredite dicho depósito en sus respectivas cuentas bancarias.

A su servicio,

Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

viernes, 29 de mayo de 2020

HERRAMIENTAS ACCESO INFORMACIÓN CIENTÍFICA - EBSCO


CICLO “CIENCIA Y TÉCNICA EN CASA”
Herramientas de Acceso 
Información Científica - EBSCO 



Mañana Sábado a las 9:30
nos encontramos por Zoom


Santa Fe, Viernes 29 de Mayo 2020, 

Estimados Colegas,

Desde esta Asociación difundimos la propuesta de la Secretaría de Ciencia y Técnica y Extensión de la UCSF, y los invitamos a sumarse a este nuevo encuentro en la continuidad del ciclo Ciencia y Técnica en casa, en donde se dictará un Seminario Web para conocer más acerca de las “Herramientas de Acceso a Información Científica con bases de datos EBSCO”, este sábado 30 de mayo a partir de las 9:30 hs a través de la plataforma virtual Zoom.

El objetivo del encuentro será discutir estrategias de búsqueda de información en sistemas de bases de datos y revisar las herramientas disponibles en EBSCO para la búsqueda, localización, acceso y organización de información científica.

La clase tendrá una duración de 1 hora y estará a cargo del Lic. Joaquín Garcilazo y la Lic. Ana María Alberdi.

Para obtener certificado de participación los interesados deben registrar en este enlace su inscripción a la actividad: Registrar Inscripción


Por qué conocer para saber buscar

Las Bases de Datos Bibliográficas son recopilaciones de publicaciones de contenido científico-técnico, como artículos de revistas, libros, tesis, congresos, etc, de contenido temático, que tienen como objetivo reunir toda la producción bibliográfica posible sobre un área de conocimiento.

La extensa colección de bases de datos de investigación de EBSCO aporta contenido de texto completo para los usuarios, sin importar los intereses y niveles de habilidad que posean. Las bases de datos satisfacen las necesidades de investigación de los usuarios en las universidades, instituciones médicas, empresas, gobierno, escuelas y público en general.

Datos para ingresar al meeting de Zoom

Link de la clase: https://zoom.us/j/91673498691?pwd=d3loY2daVW1zQ3dLZnYzeU5lQ1dOQT09

ID de reunión: 916 7349 8691      Contraseña: 293870


Los expositores

Joaquín Garcilazo es Licenciado en Administración de Organizaciones (Universidad Católica de Santa Fe). Magister en Estudios Organizacionales (Universidad de San Andrés). Doctorando (candidato) en Administración de Empresas (Universidad Católica Argentina). Director del Instituto de Ciencias de la Administración (Universidad Católica de Santa Fe). Investigador en distintas universidades. Profesor de grado y posgrado en distintas universidades. Profesor de programas de Educación ejecutiva.

Ana María Alberdi es Licenciada en Bibliotecología y Documentación (Universidad Nacional de Mar del Plata), Bibliotecóloga (Instituto 12 – Gustavo Martinez Zuviría) y actualmente se desempeña como Jefa del Departamento Biblioteca de la Universidad Católica de Santa Fe.



Esperamos que los colegas puedan participar de este seminario y profundicen en las diferentes estrategias de búsqueda de información y herramientas disponibles para buscar y acceder a información científica.

A su servicio,

Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

lunes, 25 de mayo de 2020

FELIZ DÍA DE LA PATRIA

CELEBRAMOS EL DÍA DE LA 
REVOLUCION DE MAYO


Santa Fe, Lunes 25 de Mayo de 2020.

Estimados Colegas,


Festejamos junto a ustedes este 25 de Mayo recordando el nacimiento del primer gobierno patrio y celebrando la lucha de tantos hombres y mujeres de nuestra tierra, que dieron sus esfuerzos y su vida para logar la libertad del pueblo argentino. 

Si bien este año los acostumbrados festejos del 25 de Mayo serán diferentes, debido al aislamiento social preventivo, deseamos sea ésta una nueva oportunidad para estar juntos, recordar en familia los hechos ocurridos en 1810, y celebrar con orgullo los valores de la tradición argentina.

Desde esta Asociación de Docentes de la UCSF, los invitamos a agitar las banderas celestes y blancas, y seguir trabajando juntos por una nación más justa y democrática, renovando los ideales de libertad, unidad y justicia en esta fecha tan querida para todos los Argentinos.


¡FELIZ DÍA DE LA PATRIA!

Un afectuoso saludo,



Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF