jueves, 28 de julio de 2016

DECLARACIONES DEL PAPA FRANCISCO SOBRE LA GUERRA

PAPA FRANCISCO: "EL MUNDO ESTÁ EN 
GUERRA PERO NO ES GUERRA DE RELIGIONES"


La Comisión Directiva de ADUCSF comparte con todos ustedes las declaraciones del Papa Francisco a bordo del avión rumbo a Polonia dada a conocer a través de ACI Prensa (www.aciprensa.com) y difundida por la Dirección de Pastoral de nuestra UCSF. 

CRACOVIA, 27 Jul. 16 / 10:07 am (ACI).- El Papa Francisco afirmó que el mundo actual está en guerra, pero no es una guerra de religiones, en declaraciones a bordo del avión que lo llevó de Roma a Cracovia para participar en la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) que se inició ayer.


“Quiero aclarar una cosa: cuando hablo de guerra, hablo en serio de eso pero no hablo de guerra de religión. Es una guerra por el dinero, por los recursos, por la naturaleza, por el dominio”, dijo el Santo Padre a los periodistas con quienes llegó hoy a Polonia.

“Esta es la guerra. ¿Alguno piensa en la guerra de religión? No, todas las religiones quieren la paz. La guerra la quieren los otros. ¿Entendido?”, continuó.

El Santo Padre hizo esta afirmación en respuesta a la pregunta del P. Federico Lombardi, Director de la Sala de Prensa de la Santa Sede, sobre los hechos ocurridos ayer en una iglesia de la región de la Normandía donde dos miembros del Estado Islámico asesinaron al P. Jacques Hamel de 84 años mientras celebraba Misa.  

“Es guerra: no tengamos miedo de decir esta verdad. El mundo está en guerra porque ha perdido la paz”, dijo el Pontífice.

Francisco dijo luego que ahora en Cracovia “esperamos que los jóvenes nos digan algo y nos den esperanza en este momento”.

“La verdadera palabra es inseguridad. Eso. Desde hace un tiempo el mundo está en una guerra a pedazos, esta es una guerra. Tuvimos la de 1914 y luego la de 1939. En el mundo de ahora tenemos esta”, resaltó.

“Tal vez no es tan orgánica u organizada. Este santo sacerdote que ha muerto mientras ofrecía la oración por toda la iglesia es uno, pero cuántos cristianos, cuántos inocentes, cuántos niños… Pensamos en Nigeria, pero eso es en África, como si no le importara a ninguno”, continuó.

El Santo Padre también agradeció a quienes han ofrecido sus condolencias por el asesinato del P. Hamel y “de modo especial al Presidente francés (François Hollande) que me ha llamado como un hermano y lo agradezco”.

En un comunicado publicado por el sitio web de la presidencia de Francia, se señala que en la llamada telefónica Hollande le dijo al Santo Padre que “cuando un sacerdote es atacado, es toda Francia la que es herida y que hará todo lo necesario para proteger nuestras iglesias y nuestros lugares de culto”.

“También recordó el rol de Francia por la defensa de los cristianos en Oriente. Y en estas circunstancias tan dolorosas y de prueba, le ha deseado (al Papa) que el espíritu de concordia prime sobre el odio”.

Comisión Directiva de ADUCSF


PRIMER DISCURSO DEL PAPA FRANCISCO EN POLONIA

PAPA FRANCISCO: "ACOGER Y PROTEGER 
LA VIDA DESDE LA CONCEPCIÓN 
HASTA LA MUERTE NATURAL"


La Comisión Directiva de ADUCSF comparte con todos ustedes el texto del primer discurso del Papa Francisco en Polonia (JMJ Cracovia 2016) dada a conocer a través de ACI Prensa (www.aciprensa.com) y difundida por la Dirección de Pastoral de nuestra UCSF. 

CRACOVIA, 27 Jul. 16 / 11:24 am (ACI).- En su primer discurso en Polonia, en el Castillo de Wavel en Cracovia y ante las autoridades civiles y el cuerpo diplomático acreditado, el Papa Francisco exhortó a acoger y proteger la vida desde la concepción hasta la muerte natural.

El Santo Padre resaltó que “la vida siempre ha de ser acogida y protegida –ambas cosas juntas: acogida y protegida– desde la concepción hasta la muerte natural, y todos estamos llamados a respetarla y cuidarla”.

“Por otro lado, es responsabilidad del Estado, de la Iglesia y de la sociedad acompañar y ayudar concretamente quienquiera que se encuentre en situación de grave dificultad, para que nunca sienta a un hijo como una carga, sino como un don, y no se abandone a las personas más vulnerables y más pobres”.

El Papa pronunció su discurso luego de las sentidas palabras del Presidente de Polonia, Andrzej Duda, quien afirmó que la visita del Pontífice “es un evento excepcional” sobre todo “espiritual que se tiene aquí, en esta ciudad, en la ciudad de San Juan Pablo II, de Karol Wojtyla en Cracovia, la capital histórica de Polonia”.

El mandatario resaltó la importancia histórica de la ciudad de Cracovia y que en este año se celebra 1050 años del Bautismo de Polonia.

Duda resaltó luego que “la Jornada Mundial de la Juventud ocurre en Polonia (…) nos une en la fe, en la alegría, también en los momentos más difíciles de encontrar amistades, conocernos, pasar el tiempo juntos, rezar juntos, reforzar la fe juntos”.

“Su presencia aquí Santidad es lo más importante. Usted es para los jóvenes un sostén espiritual, alegría, amor y también esperanza que porta la religión cristiana de la cual recibimos el bien del que nuestro mundo tiene tanta necesidad”, dijo el Presidente al Papa.

En su discurso, el Pontífice afirmó que “es la primera vez que visito la Europa centro-oriental y me alegra comenzar por Polonia, que ha tenido entre sus hijos al inolvidable San Juan Pablo II, creador y promotor de las Jornadas Mundiales de la Juventud”.

“A la luz de su historia milenaria, invito a la nación polaca a mirar con esperanza hacia el futuro y a las cuestiones que ha de afrontar. Esta actitud favorece un clima de respeto entre todos los componentes de la sociedad, y un diálogo constructivo entre las diferentes posiciones; además, crea mejores condiciones para un crecimiento civil, económico e incluso demográfico, fomentando la confianza de ofrecer una buena vida a sus hijos”.

En efecto, continuó el Papa Francisco, “ellos no sólo deberán afrontar problemas, sino que disfrutarán de la belleza de la creación, del bien que podamos hacer y difundir, de la esperanza que sepamos infundirles”.

“De este modo, serán aún más eficaces las políticas sociales en favor de la familia, el primer y fundamental núcleo de la sociedad, para apoyar a las más débiles y las más pobres, y ayudarlas en la acogida responsable de la vida”. 

El Papa resaltó luego la memoria del pueblo polaco y cómo San Juan Pablo II era un claro ejemplo de ello, para después hacer un recorrido por algunos hitos de la historia de Polonia.

Francisco señaló que “la nación polaca puede contar, como ha ocurrido a lo largo de su dilatada historia, con la colaboración de la Iglesia Católica, para que, a la luz de los principios cristianos que han inspirado y forjado la historia y la identidad de Polonia, sepa avanzar en su camino en las nuevas condiciones históricas, fiel a sus mejores tradiciones y llenos de confianza y esperanza, incluso en los momentos más difíciles”.

Para concluir el Santo Padre agradeció al Presidente y a los presentes e hizo votos para que “Nuestra Señora de Czstochowa bendiga y proteja a Polonia”.

ACI Prensa (@aciprensa)


Comisión Directiva de ADUCSF

JORNADA MUNDIAL DE LA JUVENTUD (JMJ) 2016

HOMILÍA DE LA MISA INAUGURAL
DE LA JORNADA MUNDIAL DE LA 
JUVENTUD (JMJ) CRACOVIA 2016


La Comisión Directiva de ADUCSF comparte con todos ustedes el texto de la siguiente Homilia dada a conocer a través de ACI Prensa (www.aciprensa.com) y difundida por la Dirección de Pastoral de nuestra UCSF. 

CRACOVIA, 26 Jul. 16 / 11:33 am (ACI).- Ante cientos de miles de jóvenes, el Cardenal Stanislaw Dziwisz, Arzobispo de Cracovia, presidió la Misa inaugural de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) 2016 que se realiza en esta ciudad polaca, en la que invitó a los peregrinos a llevar la Buena Nueva al mundo entero.

A continuación el texto completo de la homilía:

¡Queridos amigos!
1. Al escuchar el diálogo entre Jesús resucitado y Simón Pedro en el banco del Mar de Galilea, las tres preguntas que allí se formulan sobre el amor y las respuestas a ellas, recordamos la historia de vida del pescador de Galilea que precede la escena descripta y el descubrimiento que se produce en esa conversación. Sabemos que un día él dejó todo: su familia, su barco, sus redes... y siguió al Maestro de Nazaret, un Maestro con un estilo bastante diferente. Se volvió Su discípulo. Aprendió su forma de ver las cosas de Dios y de la gente, a través de su pasión y su muerte, atravesó un momento de infidelidad y de debilidad personal  Más tarde, tuvo la oportunidad de vivir un momento de estupor y alegría al saber a Jesús Resucitado y al presenciar su aparición a los discípulos más cercanos antes de ascender al Cielo.

También sabemos cómo continuó la conversación, o en realidad debería decir la prueba de amor de la que nos habla el Evangelio de hoy; Simón Pedro, fortalecido por el Espíritu Santo, se convirtió en un valiente testigo de Jesucristo. Se convirtió en la sólida roca sobre la que se fundó la Iglesia que estaba naciendo. En Roma, en la capital del Imperio Romano, Pedro pagó un alto precio por eso: fue crucificado como su Maestro. La sangre de Pedro, derramada en nombre de Jesús, fue el comienzo de la fe y del crecimiento de la Iglesia, que más tarde se extendió por todo el mundo.

Hoy Cristo nos habla a nosotros, en Cracovia, en los bancos del río Vístula, que recorre toda Polonia, desde las montañas hasta el mar. La experiencia de Pedro puede llegar a ser la nuestra e inspirarnos a reflexionar. 

Planteémonos tres preguntas y busquemos las respuestas. En primer lugar, ¿de dónde venimos? En segundo lugar, ¿dónde estamos hoy, en este momento de nuestra vida? Y, por último, ¿dónde vamos a ir y qué vamos a llevar con nosotros?

2. ¿De dónde venimos? Venimos de “todas las naciones del mundo” (Hch 2,5), como aquellos que llegaron en gran número a Jerusalén el Día de Pentecostés, pero aquí somos incomparablemente muchos más que hace dos mil años, porque llevamos siglos de prédica del Evangelio; desde entonces, ha llegado hasta los confines del mundo. Traemos la experiencia de culturas, tradiciones y lenguas diferentes. También traemos el testimonio de la fe y de la santidad de las generaciones pasadas, así como de las generaciones presentes de nuestros hermanos y hermanas que siguen al Señor Resucitado.

Venimos de tantas partes del mundo donde la gente vive en paz, donde las familias constituyen comunidades de amor y de vida y donde la juventud puede hacer realidad sus sueños. También hay entre nosotros tantos jóvenes cuyos países sufren guerras y todo tipo de conflictos, donde los niños mueren de hambre y donde los cristianos son brutalmente perseguidos. Entre nosotros hay peregrinos de lugares del mundo regidos por la violencia o el terrorismo, donde los gobiernos, regidos por ideologías insanas, usurpan el control de los hombres y de las naciones.

A este encuentro con Cristo traemos nuestra experiencia personal de vivir de acuerdo con el Evangelio en este difícil mundo. Traemos nuestros temores, nuestras decepciones y también nuestras esperanzas y anhelos, nuestro deseo de vivir en un mundo más humano, en el que reine la fraternidad y la solidaridad. Reconocemos nuestras debilidades pero, al mismo tiempo, creemos que “podemos todo en Aquel que nos conforta” (Flp 4,13). Podemos hacer frente a los desafíos del mundo moderno donde el hombre elige entre la fe y la incredulidad, el bien y el mal, entre el amor y aquello que rechaza al amor.

3. ¿Dónde estamos ahora, en este momento de nuestras vidas? Hemos venido de muy lejos. Muchos de nosotros hemos viajado miles de kilómetros y hemos invertido mucho en este viaje, para estar aquí. Estamos en Cracovia, antigua capital de Polonia. Nuestro país, el cual ha recibido la luz de la fe hace mil cincuenta años atrás, ha tenido una historia muy difícil; aun así, siempre intentó mantenerse fiel a Dios y al Evangelio.

Estamos aquí porque hemos sido reunidos por Cristo. Él es la luz del mundo. Nunca caminará entre tinieblas aquel que me siga (Jn 8,12). Él es camino, la verdad y la vida (Jn, 14,6). Él tiene palabra de Vida Eterna, ¿a quién iremos? (Jn 6,68). Solo Él, Jesucristo, puede satisfacer los anhelos más profundos del corazón humano. Él es el que nos ha traído hasta aquí. Él está presente en medio de nosotros. Él nos acompaña como a los discípulos de Emaús. En estos días encomendémosle nuestros problemas, nuestros miedos y nuestras esperanzas. En estos días Él nos va a preguntar sobre el amor, como hizo una vez con Simón Pedro. No evitemos las respuestas a esas preguntas.

El encuentro con Jesús es, al mismo tiempo, la experiencia de lo que la gran comunidad de la Iglesia debe ser: la comunidad que va más allá de los límites establecidos por los hombres para dividir. Somos todos hijos de Dios, redimidos por la sangre de Su Hijo, Jesucristo. La experiencia de experimentar la Iglesia del mundo es el gran fruto de la Jornada Mundial de la Juventud. Depende de nosotros, de nuestra fe y de nuestra santidad. Es nuestra tarea asegurarnos de que el Evangelio llegue a aquellos que no han escuchado hablar de Jesús todavía o que no sepan mucho sobre Él.

Mañana, el Pedro de nuestro tiempo, el Santo Padre Francisco, estará entre nosotros. Pasado mañana vamos a saludarlo en este mismo lugar. En los siguientes días vamos a escuchar sus palabras y orar con él. La presencia del Papa en la Jornada Mundial de la Juventud es otro hermoso rasgo característico de esta celebración de la fe.

4. Y, finalmente, la tercera y última pregunta: ¿dónde vamos a ir y qué vamos a llevar con nosotros? Nuestro encuentro va a durar solo unos días. Va a ser una experiencia espiritual muy intensa, y al mismo tiempo, en cierto punto, exigente físicamente. Luego, volveremos a nuestras casas, familias, escuelas, universidades y trabajos. Quizás, durante estos días, tomemos importantes decisiones. Quizás nos propongamos nuevas metas en nuestras vidas. Quizás escuchemos claramente la voz de Jesús que nos dice que dejemos todo y lo sigamos.

¿Con qué vamos a llegar a casa? Mejor no anticipar la respuesta a esta pregunta. Durante estos días compartamos nuestros tesoros más preciosos con todos. Compartamos nuestra fe, nuestra experiencia, nuestra esperanza. Mis queridos jóvenes amigos, que estos días sean la oportunidad de modelar sus corazones y sus mentes. Escuchen atentamente las catequesis de los obispos. Escuchen la voz del Papa Francisco. Participen de la liturgia con todo el corazón. Aprovechen el amor misericordioso del Señor que se derrama en el sacramento de la reconciliación. Descubran los templos de Cracovia, la riqueza de su cultura, la hospitalidad de sus habitantes y de otras ciudades de la zona donde vamos a descansar luego de estos ajetreados días.

Cracovia vive a través del misterio de la Divina Misericordia, gracias a la humildad de la hermana Faustina y de Juan Pablo II que hicieron que la Iglesia y el mundo fueran más conscientes de este don de Dios. Al volver a nuestros países, hogares y comunidades, llevemos la llama de la misericordia y recordémosle a todo el mundo que son “bienaventurados los misericordiosos porque ellos alcanzarán misericordia” (Mt. 5,7). Lleven la llama de la misericordia y con ella enciendan otras llamas, que los corazones de los hombres latan al ritmo del Corazón de Jesús, “un horno ardiente de amor”. Que la llama del amor inunde nuestro mundo y haga desaparecer el egoísmo, la violencia y la injusticia. Que nuestro mundo sea conquistado por la civilización del bien, de la reconciliación, de la paz y del amor.

El profeta Isaías nos dice hoy: “¡Qué hermosos son sobre las montañas los pies de los mensajeros de la paz, de los que anuncia la Buena Noticia!” (Is. 52,7). Juan Pablo II fue este tipo de mensajero; él fue el iniciador de la Jornada Mundial de la Juventud, amigo de los jóvenes y de las familias. Sean esta clase de mensajeros también. Lleven la Buena Noticia de Jesús al mundo. Den testimonio de que vale la pena confiar en Él y que debemos encomendarle nuestra vida. Abran sus corazones a Cristo. Prediquen con convicción como San Pablo “ni la muerte ni la vida... ni nada en toda la creación podrá separarnos del amor de Dios, manifestado en Cristo Jesús, nuestro Señor.” (Rm. 8, 38-39) ¡Amén!

También te puede interesar:
Sigue en vivo la Jornada Mundial de la Juventud Cracovia 2016 #JMJ #Krakow2016 #acicracovia https://t.co/qqKBYSquNP

ACI Prensa (@aciprensa) 26 de julio de 2016


Comisión Directiva de ADUCSF

martes, 26 de julio de 2016

REPRESENTANTES DE ADUCSF EN ÁREA PREVENCION DE RIESGOS

 
 ADUCSF DESIGNA REPRESENTANTES EN
EL ÁREA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS
Y SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL

Resolución Rector: 9212/16
Resolución ADUC SF: Acta N° 32/2016; fs. 137/138
 
Santa Fe, 06 de Julio de 2016.-

Sr. Prof. Ms. SC. Arq. Ricardo M. ROCCHETTI
Rector de la Universidad Católica de Santa Fe
SU DESPACHO

                          HUGO H. PAIS, PRESIDENTE de ADUC – ASOCIACIÓN DE DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA FE, Personería Jca. N° 1011/13, y SECRETARIO GENERAL DE AGDUC - ASOCIACIÓN GREMIAL DE DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA FE, Expte. N° 1-2015-1616414/2014, se dirige/n a Vd. con el fin de contestar su Atenta Nota de fecha 29/06/2016, por la que se nos notifica de la Resolución del Rector N° 9212 de fecha 17/09/2015 por la que se dispone la creación del “Área de prevención de riesgos y salud y seguridad ocupacional en el marco de la leyes 19587/72 y 24.557/96 y las normas provinciales dictadas en su consecuencia.

                          Esta organización gremial de los profesores de esta UCSF celebra y manifiesta su satisfacción por esta decisión conforme la norma que protege a los trabajadores. Y agradece que por esa misma Resolución N° 9212/15 se invite a nuestra Asociación ADUC SF a integrar ese comité de prevención de higiene y seguridad laboral.

                        Por lo que, en respuesta a esa, se procedió a DESIGNAR (Resolución Acta CD N° 32-06/07/2016; fs. 137/138) a los cuatro Compañeros, dos (2) titulares y sendos suplentes que representarán a los Profesores organizados y agremiados de esta Casa en ese “Área”.-

1)    REPRESENTANTES TITULARES: Compañeros: Profesores Dr. Arq. Ruben O. CHIAPPERO, y Arq. Manuel MINA (Facultad de Arquitectura).-

2)    REPRESENTANTES SUPLENTES: Compañeros Prof. Dra. DIANA B. MORALEJO (Facultad de Derecho) y Profesor PABLO PETRONI ROMERO (Unidad Depto. Formación).-

                        Quedan los Compañeros formalmente designados como REPRESENTANTES de ADUC SF por ante el “Área de prevención de riesgos y salud y seguridad - leyes 19587/72 y 24.557/96”; y en consecuencia se dispuso esta formal notificación por Secretaría de C.D. a Vd,, a los Compañeros designados y a la Secretaria General de la UCSF.-

                        Saludole muy atte.-  


Profesor HUGO. H. PAIS
PRESIDENTE ADUC SF
SECRETARIO GENERAL AGDUC SF

Dr. Gerardo Rondina
Secretario ADUC SF

viernes, 8 de julio de 2016

INVITACIÓN A REZAR POR NUESTRA PATRIA

EN EL BICENTENARIO DE LA 
INDEPENDENCIA NACIONAL
DIRECCIÓN DE PASTORAL INVITA 
A REZAR POR NUESTRA PATRIA

En el Bicentenario de la Independencia Nacional, esta Comisión Directiva de ADUCSF adhiere y comparte con todos ustedes la invitación a rezar por nuestra Patria que ha efectuado la Dirección de Pastoral de la UCSF.


Comisión Directiva de ADUCSF


sábado, 2 de julio de 2016

NUESTRO SALUDO A LOS ARQUITECTOS

CD DE ADUC SF DESEA MUY
FELIZ DÍA A LOS ARQUITECTOS


En el Día del Arquitecto Argentino, la Asociación Docente de la Universidad Católica de Santa Fe, hace llegar un fraternal saludo a todos los colegas, que ostentan el título de Arquitecto y augurarles una Patria de futuro,  tanto en el Diseño, la Construcción como la Creatividad, donde el habitat, esté considerado siempre al servicio de la Persona Humana y donde ella y sus valores, sean el centro de toda actividad profesional.

Cordialmente, en nombre de la Comisión Directiva

Prof. Hugo Héctor País - Presidente
Dr. Gerardo Rondina - Secretario
CPN Gabriel Haquin - Secretario de Finanzas
Prof. Eduardo Quintana - Secretario de Extensión Cultural
Arq. Manuel Mina - Secretario de Interior


sábado, 14 de mayo de 2016

LOS DOCENTES NOS UNIMOS EN ORACIÓN

ADUCSF ADHIERE A CELEBRAR 
LA SANTA MISA EN LA CAPILLA
DE NUESTRA UNIVERSIDAD

MARTES 17 de Mayo - 19:30 hs.


Los Jóvenes del Departamento de Pastoral de las diversas Carreras, han pensado, luego de escuchar a  sus profesores, en organizar  y nos han invitado para la celebración de la Santa  Misa a todos, y donde los Docentes de la Universidad Católica se unen en la oración.

La Santa Misa, estará celebrada por nuestro Gran Canciller el Sr. Arzobispo de Santa Fe y Presidente de la Conferencia Episcopal Argentina Mons. José María Arancedo, el día MARTES 17 de Mayo a las 19,30 en la Capilla de nuestra Universidad (Echagüe 7151 Santa Fe).

Nuestra Asociación Docente, adhiere fervorosamente, a este unirnos en la oración al Padre Bueno, para que, nos de fortaleza y nos  mantenga en la unidad, tal como nos dice en los Evangelios: "No hay amor más grande que dar la vida por los amigos. Ustedes son mis amigos....lo que yo les mando es que se amen los unos a los otros" y en tal sentido, creemos que ese es el camino:

Fraternalmente:

Prof. Hugo H Pais - Presidente de ADUCSF
Dr Gerardo Rondina - Secretario
CPN Gabriel Haquin - Tesorero
Dr. Rodolfo Zehnder - Secretario de Sedes
Arq. Manuel Mina - Secretario de Interior
Prof. Eduardo Quintana - Secretario de Relaciones Institucionales
Dr. José L Serafino - Vice Presidente 1º
Dr. Néstor Oroño - Vice Presidente 2º
Lic. Fernando Toledo - Secretario de Educación e Investigación-
Dra. Diana Moralejo - Secretario de Medio Ambiente y MERCOSUR
Dr. Juan Ortiz Doldan - Secretario de Estudios Arquitectónicos
Vocales:
Prof Monica Savarino
Prof. Pablo Toledo
Prof. Juan Parisi




miércoles, 4 de mayo de 2016

SALARIOS ABRIL 2016

Asociación Gremial Docente de la
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA FE


Santa Fe, 3 de mayo de 2016.-

Estimados Colegas y Compañeros Docentes,

En nombre de quienes integramos esta Asociación Gremial Docente, queremos hacernos eco  y brindar algunas respuestas a nuestros asociados, que nos han hecho planteos y a todos los colegas de la casa. No pretendemos justificar, ni justificarnos.

Es real que hemos comunicado, lo que el Sr Rector nos informó de la demora en el depósito de los haberes del mes de abril. Lo asumimos como tal, y también hemos señalado en otra comunicación que no podemos “celebrar el trabajo, sino se respeta al trabajador”. Si Colegas, somos conscientes de lo que vivimos y no estamos ajenos a ninguna de las situaciones, ni somos complacientes, como algunos nos lo han dicho.

Los históricos docentes de esta Casa de Estudios, lo sabemos que desde años, la demora en la percepción de haberes del mes de abril ha sido sintomática y sistemática y esto no significa en tiempos, donde la tecnología ha dado pasos gigantes, que favorecen el sistema administrativo, que porque es costumbre vieja se siga haciendo

Es cuestión de una gestión de cualificar y hacer eficiente y eficaz el sistema, es hora de poder apropiarse de dichos elementos para mejorar el sistema de gestión, no sólo para control de la entrada y salida del personal, sino para también liquidar debidamente en tiempo los haberes. Lo sabemos también y le agradecemos a quienes nos lo han recordado o nos han marcado estos temas.

Ahora bien, es justo que sepan que nuestra Asociación Docente hace tres años lo ha planteado en la Comisión de Diálogo Paritario, lo ha dejado por escrito en  notas, una de ella, con todos los puntos que creemos necesarios, para revertir cuestiones que hacen al desempeño de los docentes en termino de garantías y calidad, como de respeto a su dignidad, incluso ajustada en un todo a derechos consagrados en la legislación, respecto de los espacios y los modos de atender al personal. 

Insistimos nuestro planteo lo hacemos siempre dentro del marco de la Ley Universitaria vigente, que es lo que somos y por algo, existe permanentemente en nuestra Casa, la preocupación por acreditar en la CONEAU y muchas veces  se nos responde desde la Ley de Contrato de Trabajo, pero también analizándola, vemos que ella también nos protege y no siempre se toma en cuenta.

Somos una entidad gremial docente, joven, estamos sin lugar a dudas dando nuestros primeros pasos hacia el cuarto año de existencia, pero ello no significa desconocer los deberes y derechos, y que no nos asesoremos.

En el sentido de los reclamos efectuado por aquellos colegas, que SOLO VIVEN DE LA DOCENCIA, lo hemos transmitido al Sr. Secretario de Administración el Contador J Omar Lanzamidad, en el día de ayer, quien nos ha informado que el motivo de la demora se debe al movimiento en las Plantas Docentes que generan procesos y modificaciones y que se pagará en término del tiempo que fija la Ley.

Lo que estimamos, en consecuencia de dicha respuesta,  es que nos respondió desde lo que establece la Ley de Contrato de Trabajo en su Art 128, que en verdad se cumple mañana dicho plazo por lo que se computan en dicho artículo cuatro (4) días como plazo máximo, de suyo, que considerando los plazos en cuestiones legales, el 5 se cumplen los términos de dicho Art. 128 y  tienen que depositar los salarios, si es que en su respuesta el Sr. Contador Lanzamidad se ha referido a dicha cuestión legal.

Queremos compartir en esta reflexión con Uds., que sabemos claramente que una de las Obligaciones del empleador contenidas en el numeral 4 del Art 57 del Código sustantivo del trabajo, es pagar el salario en los períodos y fechas convenidos y que su incumplimiento da lugar a que el empleado haga las presentaciones de ley que considere conveniente y oportuna. 

Existe en tal sentido probada jurisprudencia en la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, de casos, donde se incumplen los términos prescriptos y de los procedimientos a seguir en defensa del trabajador y de ello hemos tomado debida nota y hemos recibido asesoramiento del órgano de MTSS.

Todo esto, lo explicitamos a propósito de que hay muchos colegas que nos plantean ¿qué están haciendo que no reclaman?. Lo reiteramos, ya lo hemos efectuado, nos han dado razones, las hemos transmitido a todos Uds., pero lamentamos, que la patronal, aún no ha acogido, la propuesta de esta entidad gremial, de incorporar el sistema de altas y bajas, como en todo el Sistema Educativo, que acelera el proceso de movimiento del personal.

Queremos dejar en claro, que no siempre es el empleado administrativo del Departamento Personal el responsable de estos atrasos, pues muchas veces tienen que tolerar nuestras quejas, lo que si somos totalmente conscientes que mucho hay que mirar:  ¿qué es lo que ocurre en cada Unidad Académica?, por lo que, ante el Directorio hemos de plantear la necesidad de efectuar una evaluación completa de los procesos de gestión de cada Unidad Académica y que los mismos se hagan públicos, pues hoy se ve afectado el salario y esto es un asunto de relevancia, donde es el empleador el que está obligado a proveer y prever los recursos necesarios para cumplir con las obligaciones y si no lo hiciera, debe hacerse responsable de la omisión o del yerro cometido, a veces no intencionalmente, otras deliberadamente.

No discutimos colegas, que el salario es un derecho, que la costumbre es pagar en término, que efectivamente el año ppdo, se pago en termino, que existen hechos que tensan la situación aún más, como es el costo de vida, la inflación, las constante suba de nafta, energía, y servicios, pero no es menos importante, que por primera vez en la historia de la institución, exista una entidad que representa, peticiona, lucha por los derechos de los trabajadores docentes de esta querida nuestra Casa de Estudios, lo haremos seguro con deficiencias, pero buscando lo mejor para nuestros representados siempre.

Por lo expuesto aguardamos en el día de mañana, la patronal,  de cumplimiento al depósito de los haberes con el aumento del 20 % de aumento acordado en Mesa de Dialogo Paritario, de modo que a más tardar a la 0 horas del día 6 del mes en curso estén los salarios en disponibles en cajeros.

Nuestra entidad, está siempre abierta al diálogo y sabemos, como nos lo han dicho que con ello, los que viven de la docencia no se pagan las cuentas, pero es lo que tenemos, y está pasando, y no lo decimos con resignación, lo decimos tal cual es, por eso pedimos el Directorio  investigue y evalúe  los procesos al interior de cada Unidad Académica, para constatar el motivo y causales, de la demora en la conformación de las Plantas funcionales Docente que han llevado a este estado de cosas.

Nos solidarizamos con todos aquellos, que se han visto afectados por esta demora, sabemos que nuestra respuesta no les soluciona sus obligaciones, pero procuramos movernos también en el marco de la ley en todo sentido, por lo que aguardemos y veremos de luchar para que esto no se reitere, luchemos por que sea más eficiente el sistema.

A vuestra disposición siempre,

Comisión Directiva de la ADUCSF


sábado, 30 de abril de 2016

CELEBREMOS EL DÍA DEL TRABAJO RESPETANDO AL TRABAJADOR



PARA CELEBRAR EL TRABAJO
SE DEBE RESPETAR AL TRABAJADOR

El 1° de Mayo es el Día del Trabajo, o del Trabajador, por lo que para nosotros, es el día que recordamos y celebramos, como Educadores Católicos, a Nuestro Señor quien dignificó el trabajo, aprendiendo junto  a su padre, San José, el noble oficio de carpintero.

El trabajo, ese peculiar modo de manifestar la nobleza del ser humano por servir, unos con sus manos, otros con el intelecto y todos con el corazón puesto en la alteridad, de aquel que es servido/atendido/ escuchado y respetado en su dignidad. 

Todos los trabajos tienen la dignidad de ser obra de la PERSONA, hijo de Dios y hermano de los otras personas, pensamos así desde nuestra profunda concepción teológica y filosófica, en esta nuestra Casa la Universidad Católica de Santa Fe, donde parece que a veces soplan vientos que vienen de otros sitios, que generan la torpeza de la tempestad y la tormentas, que atentan contra la dignidad de todos, por que como nos dice Mateo “En verdad os digo que en cuanto lo hicisteis a uno de estos hermanos míos, aun a los más pequeños, a mí lo hicisteis”.

Es así, hermanos nuestros en la noble labor de educar, así sentimos herido nuestro corazón, por la falta de verdad, los temores sembrados y los DESPIDOS de muchos que están en la capacidad de seguir dando de si por la educación. Jesús nos recuerda, aunque algunos lo olviden, que todos, TODOS, sin excepción, gozamos de la eminente dignidad de ser hijos de Dios. ¿Será que aún no se comprende que lo de CATOLICA en nuestra Universidad no es un adjetivo, sino que es SUSTANTIVO?

Es bueno pensar, que el trabajo, está presente en nuestra Constitución de la Provincia de Santa Fe, en ella expresa en su Preámbulo que en su objeto está el “…asegurar los derechos fundamentales del hombre; mantener la paz interna; afianzar la justicia; estimular y dignificar el trabajo; proveer a la educación y la cultura; fomentar la cooperación y solidaridad sociales; promover el bienestar general; impulsar el desarrollo económico bajo el signo de la justicia social; …(…)…para todos los habitantes de la Provincia, invocando la protección de Dios, fuente de toda razón y justicia…”

La propia Constitución de la Provincia de Santa Fe, dice que “El Estado reconoce a la persona humana su eminente dignidad y todos los órganos del poder público están obligados a respetarla y protegerla. El individuo desenvuelve libremente su personalidad, ya en forma aislada, ya en forma asociada, en el ejercicio de los derechos inviolables que le competen. La persona puede siempre defender sus derechos e intereses legítimos, de cualquier naturaleza, ante los poderes públicos, de acuerdo con las leyes respectivas…” (Artículo 7).

Y, expresamente, aclara que cuando habla de “poderes públicos” lo hace extensivo a cualquier persona jurídica privada, en ejercicio de funciones públicas. Como, por ejemplo, la educación. (“…entidades o personas privadas en ejercicio de funciones públicas…” artículo 17)

Además, y por el especial reconocimiento a la DIGNIDAD DE LA PERSONA, DE TODA PERSONA, es que tenemos “… derecho a ejercer, según las propias posibilidades y la propia elección, una actividad o profesión que concurra al progreso material o espiritual de la sociedad, en las condiciones que establezca la ley…” (Artículo 14). Por ello llamamos a la reflexión, no sólo a quienes designan docentes en esta Universidad Católica, sino a quienes ejercen la docencia, nuestros pares, que dignificar el trabajo en este espacio de Iglesia es fundamentalmente:

  • Proclamar la Dignidad Humana y no claudicar dejando de defenderla;
  • Defender la VIDA HUMANA, no hay Ley Civil que sea aceptada desde una Universidad Católica que promueva a aquellos que se manifiestan públicamente a favor del aborto, porque eso es no celebrar la vida ni reconocer que la persona es tal desde el mismo momento de su concepción;
  • Luchar para que nadie, quiera hacernos interpretar que el hombre es un desecho, que el ser humano tiene un tiempo que hay que tirarlo, la Ley de Jubilación Docente, única ley Civil, a la que por Estatutos la Universidad debe someterse en tanto que Universidad (Sujeta a la única Ley de Universidades de Argentina) debe respetar el trabajo de aquellos que aún están en condiciones psico-biológicas y legales de proseguir en el magisterio de la educación, dando testimonio de su síntesis de Fe y Ciencia.
Por ello, esta Asociación Gremial de Docentes de la Universidad Católica de Santa Fe comparte el que se debe “… proteger el trabajo en todas sus formas y aplicaciones y, en particular, asegurar el goce de los derechos que la Constitución y las leyes nacionales reconocen al trabajador. …(…)… y otorgar una especial protección a la mujer… (…)… Cuida la formación cultural y la capacitación de los trabajadores mediante institutos adecuados, tanto en las zonas urbanas como en las rurales. Promueve y facilita la colaboración entre empresarios y trabajadores y la solución de sus conflictos…” (Artículo 20 de la Constitución Provincial) Y, tal tutela y protección, es “…para procurar a sus habitantes un nivel de vida que asegure su bienestar y el de sus familias, especialmente por la alimentación, el vestido, la vivienda, los cuidados médicos y los servicios sociales necesarios…” (Artículo 21), pero, especialmente, para contribuir “… a la formación y defensa integral de la familia…” (Artículo 23)

Nos preguntamos si realmente se respeta y defiende la FAMILIA, como célula básica de la Sociedad, unidad primera y necesaria, o estamos tan post modernos, que nuestra casa no se distingue en la Comunidad Universitaria por un mensaje diferente a las instituciones “neutras”, cuando en realidad el trabajador de esta Universidad debe ejercer todos sus derechos, pero con coherencia en sus deberes, con el Modelo Universitario Católico, que no es letra muerta, a pesar que haya hechos que dañan la raíces y principios con que esta Casa fue soñada.

Lamentablemente, la Comunidad Universitaria de nuestra querida UCSF está viviendo horas amargas, Docentes que reciben tardíamente telegramas de Cese o despidos, aplicando una Ley que no es competente en el ámbito universitario, docentes que desaparecen sus comisiones, sin que se les avise, docentes que son excluidos sistemática y supinamente de las Plantas Funcionales, Docentes a los que no se les renueva contrato sin motivo expreso, Docentes a los que se les anuncia verbalmente en los pasillos que están excedidos en años y que el próximo ciclo se deben ir, concursos que no son públicos, donde la Asociación Docente no ha estado presente, a pesar de haber solicitado ser observadores y veedores, designación de nuevos docentes sin concursos para cubrir horas que corresponden a docentes antiguos o que los dejan fuera, estas y otras injusticias, no nos permiten brindar como sería nuestro deseo en el día del Trabajo y del Trabajador

Este 1º de Mayo, se celebra también el día de la Constitución Nacional, por lo que como Sindicato Docente, lucharemos siempre por el cumplimiento de los deberes que consagra la Constitución Nacional y las leyes que de ella derivan, llámese Ley de Universidades Nacionales, Ley General de Educación, Ley de Jubilación Docente. Porque cumplir con la Ley es cumplir y no violar la Constitución de la Nación, es ser cristianos y ciudadanos coherentes y honestos.

Por eso, ADUC SF, sostiene y asegura que no se podrá celebrar el día del trabajo, sino se respeta al trabajador, los miembros de nuestra Asociación saben, que nuestra tarea no es fácil, simple, ni sencilla, saben bien que queremos a nuestra Universidad, y decimos NUESTRA, porque así la sentimos, no somos advenedizos en este espacio de la Iglesia Católica, nos sentimos ladrillos de carne y huesos de esta casa, por eso la defensa de nuestros pares, es la lucha permanente, y sabemos que esto recién inicia, que tenemos que ir haciendo de nuestra presencia, mayor participación, fundándonos en el DIALOGO y el ENCUENTRO, precisamente, ese capaz de contener en nuestro corazón al otro, pero siempre que ese otro, sea justo, honesto y noble con nuestros pares.

Que Dios nuestro Señor y su Santa Madre, nos acompañe en esta tarea, ponemos nuestras intenciones a sus pie, este 1º de Mayo y pedimos por todas las familias de los trabajadores no docentes y docentes de nuestra Universidad en sus Sedes y en la Casa Central.


Prof. Hugo H. PAIS
SECRETARIO GENERAL

Dr. Gerardo Rondina
 Secretario Gral. Adjunto
Ms. Sc. CPN Néstor Gabriel Haquin
Tesorero
Prof. Eduardo Quintana
Secretario de Comunicación Social
Arq. Manuel Mina
Vocal – Secretaría de Interior


viernes, 29 de abril de 2016

NOVEDADES SALARIALES

ADUCSF INFORMA
NOVEDADES SALARIALES

ACTUALIZACIÓN MONTOS 
VIÁTICOS Y VIAJES 2016

Estimados colegas, 

En el día de ayer (jueves 28 de abril), hemos recibido la información por parte del Sr Rector de la Universidad, que contrario a lo que ha venido sucediendo en los meses anteriores y debido a los cambios producidos en las Plantas Docentes, tanto el personal de Conducción como el Docente, NO PERCIBIRÁN el último día del mes sus salarios, sino que encontrarán su deposito entre el 4 y 5 venidero, hecho éste que lamentamos. 

Les recordamos que los haberes del corriente mes llegan con un 20 % de ajuste de acuerdo a lo Convenido entre la Patronal y la Asociación Docente.

Así también, les informamos que se nos ha hecho llegar las siguientes Resoluciones que compartimos con todos ustedes, las cuales pueden ser visualizadas y descargadas:


RESOLUCIÓN Nº 9455 - HAZ CLICK AQUÍ
Actualización monto por VIÁTICO 2016 - 20 %

RESOLUCIÓN Nº 9456 - HAZ CLICK AQUÍ
Asignación monto por VIAJE 2016 - 27 %

Cordialmente, le saludamos


Comisión Directiva de ADUCSF