domingo, 2 de noviembre de 2014

SOLICITUD LIQUIDACIÓN DE HONORARIOS

SOLICITUD PRONTA LIQUIDACIÓN DE
HONORARIOS DE COLEGAS DOCENTES

A fin de dar a conocer a los colegas docentes sobre las gestiones que en su nombre y representación ha realizado ADUC SF durante el mes de Octubre 2014, adjuntamos nota elevada al Señor Rector de la UCSF, Arquitecto Mag. D. Ricardo Rochetti, solicitando la pronta liquidación de honorarios de los docentes, particularmente de aquellos que viajan a las Subsedes de la Universidad, dado que existen atrasos en el cobro de los mismos.


  

Descargue copia del documento haciendo CLICK AQUÍ

Comisión Directiva de ADUC SF


SOLICITUD DE REAJUSTE VIÁTICOS Y GASTOS

SOLICITUD AJUSTE DE VIÁTICOS Y
RECONOCIMIENTOS DE GASTOS PARA
DOCENTES QUE VIAJAN A DISTINTAS SEDES

A fin de dar a conocer a los colegas docentes sobre las gestiones que en su nombre y representación ha realizado ADUC SF durante el mes de Octubre 2014, adjuntamos nota elevada al Señor Rector de la UCSF, Arquitecto Mag. D. Ricardo Rochetti, solicitando la actualización de viáticos y reconocimiento de gastos de traslados y peajes del personal docente que se traslada para el dictado de clases a las distintas sedes de la Universidad.




Descargue copia del documento haciendo CLICK AQUÍ

Comisión Directiva de ADUC SF

domingo, 19 de octubre de 2014

¡FELIZ DÍA DE LA MADRE!

EL SALUDO DE ADUC
EN EL DÍA DE LA MADRE

Queridos amigos,


Nosotros siempre los tenemos muy presente y somos unos agradecidos de Dios, por habernos brindado a través de ADUC acercarnos cada dia, conocerles, frecuentarlos y celebrar la amistad con Paz y Servicio en nuestra Comunidad Universitaria Católica.

Hoy queremos hacerles llegar, sobre todo a las Colegas Docentes y a las Esposas de nuestros Colegas, donde el calendario social y comercial  recuerda en especial a las MAMAS, un saludo especial cargado de sentimientos y mucho afecto.

A aquellas que no son madres biológicas, pero que han tenido en su vida la oportunidad de cuidar, proteger, atender, educar a algún niño u joven, también nuestro total cariño en este día.

Tenemos la plena conciencia  que la madre es la portadora de la vida, y cuantas mujeres en este mundo se juegan por la vida y no al aborto, cuantas son protectora de la vida de cada ser humano, y esto nos compromete a rendirles un sentido homenaje en este dia.

Queremos que sientan que estamos con Uds., de un modo especial.

Un abrazo sobre el corazón

Comisión Directiva de ADUC SF


sábado, 18 de octubre de 2014

MENSAJE DEL PAPA A LOS DOCENTES UNIVERSITARIOS

MENSAJE DEL PAPA FRANCISO
A LOS DOCENTES UNIVERSITARIOS

La Comisión Directiva de ADUC, tiene el placer de compartir con Uds., el Mensaje del Papa Francisco a los Docentes Universitarios , creo que ello en esencia nos toca y llega a todos quienes ejercemos la docencia en una Universidad Católica:


Mensaje del Papa a la 
Federación Universitaria Católica Italiana:

Soldar la fractura entre Evangelio
contemporaneidad a través 
de la mediación cultural

Ciudad del Vaticano, 17 octubre 2014 (VIS).-

El Papa Francisco ha enviado un mensaje a la Federación Universitaria Católica Italiana (FUCI) que se prepara a celebrar un congreso nacional extraordinario en Arezzo (Italia) dedicado al papa Pablo VI que fue Asistente Central de esa institución entre 1925 y 1933 y que será proclamado beato el próximo domingo.


El Santo Padre acompaña el congreso de la FUCI con tres palabras que entrega simbólicamente a sus participantes: la primera es ''studium''

''Lo esencial de la vida universitaria -escribe Francisco- estriba en el estudio, en la fatiga y la paciencia del pensar que revela una tensión del ser humano hacia la verdad, el bien, la belleza...No os contentéis de verdades parciales o de ilusiones consoladoras; haced que el estudio sea un comprensión cada vez más plena de la realidad. Para ello son necesarias la humildad de la escucha y la amplitud de la mirada''.

La segunda palabra es investigación, que junto con el diálogo y la confrontación deben ser el método de estudio de la FUCI. 

''La FUCI -prosigue el Papa- debe experimentar siempre la humildad de la búsqueda, esa actitud de acogida silenciosa de lo ignoto, de lo desconocido, del otro y demostrar su apertura y su disponibilidad para caminar con todos aquellos empujados por una tensión inquieta hacia la Verdad, creyentes y no creyentes, extranjeros y excluidos. La investigación se interroga constantemente, se transforma en encuentro con el misterio y se abre a la fe: hace posible el encuentro entre fe, razón y ciencia, permite un diálogo armonioso entre ellas... A través de este método de investigación es posible alcanzar un objetivo ambicioso: soldar la fractura entre Evangelio y contemporaneidad a través del estilo de la mediación cultural, una mediación itinerante que sin negar las diferencias culturales, al contrario, valorizándolas se proponga como horizonte de proyecto positivo''.

Por último, frontera. 

''La Universidad es una frontera que os espera, una periferia en que acoger y sanar las pobrezas existenciales del ser humano. La pobreza en las relaciones, en el crecimiento humano, tienden a llenar las cabezas sin crear un proyecto compartido de sociedad, un fin común, una fraternidad sincera. Preocupaos siempre -subraya el Obispo de Roma- por encontrar al otro, por percibir el ''olor'' de los seres humanos de hoy, hasta impregnaros de sus alegrías y esperanzas, de sus tristezas y angustias. No levantéis nunca barreras que, al intentar defender la frontera, impiden el encuentro con el Señor. En la cultura, sobre todo hoy, necesitamos estar al lado de todos. Podréis superar el enfrentamiento entre los pueblos solo si lográis alimentar una cultura del encuentro y de la fraternidad''.


Comisión Directiva de ADUC


viernes, 17 de octubre de 2014

INVITACION CURSO GRATUITO

REITERAMOS INVITACIÓN A:

“CAPACITACIÓN EN CUIDADOS
DE LA VOZ PARA DOCENTES”

El Área de Prevención de Riesgos de la Universidad Católica de Santa Fe, junto a la Asociación de Docentes de la Universidad Católica (ADUC) y Prevención de la Aseguradora de Riesgos de Trabajo (ART), invitan a la capacitación  “Cuidados de la Voz en los Profesionales Docentes”.


La misma se realizará el día martes 21 de octubre a las 15.30 hs. en el aula 3.53 de la UCSF, Echagüe 7151.

La actividad que estará a cargo de la Lic. Patricia Farías, es GRATUITA y está destinada al personal docente y no docente de la UCSF y a todos los alumnos de la Licenciatura en Fonoaudiología, perteneciente a la Facultad de Ciencias de la Salud, de la UCSF. 

El objetivo de la actividad es que los participantes conozcan los mecanismos de la producción vocal normal y los factores que la modifican; se informen sobre hábitos saludables y conductas tendientes a mejorar la calidad de la voz y accedan a conocimientos y consejos para el cuidado de la voz durante y fuera de la jornada laboral.

Informes e inscripción al mail: mirtasantomero@yahoo.com, 
o en Mesa de Entrada de la UCSF (sede Santa Fe) en planilla elaborada al efecto.


Comisión Directiva de ADUC

jueves, 16 de octubre de 2014

INVITACION CURSO GRATUITO

ADUC SF INVITA A: 
“CUIDADOS DE LA VOZ EN 
LOS PROFESIONALES DOCENTES”


CAPACITACIÓN GRATUITA PARA DOCENTES DE LA UCSF
Organizan: Prevención de Riesgos UCSF; Prevención A.R.T; ADUC.

Estimados Colegas

En forma conjunta con el Area de Prev. de Riesgos de la UCSF, Prevención ART y ADUC se desarrollará una Capacitación acerca del Cuidado de la Voz, esta temática, es de trascendental importancia para todo docente, está comprobado que una de las patologías más frecuente de los docentes, es precisamente relativa a su mala respiración, uso de la voz, y las consecuencias no son siempre algo satisfactorio para las personas, cuidar el uso de la voz en una responsabilidad personal, que se esta asumiendo desde esta organizaciones, acompañando a los Colegas en el aprendizaje del manejo adecuado de la misma, por ello los invitamos a participar el martes 21/10 desde las 15.30 a las 18.30.

Está abierta la inscripción en planilla en Mesa de Entrada UCSF sede Santa Fe, en planilla elaborada al efecto. 
O puede inscribirse por correo electrónico a: mirtasantomero@yahoo.com

No desaprovechen esta propuesta gratuita y dada por profesionales que orientarán eficazmente el uso de nuestra voz

Cordialmente


Comisión Directiva de ADUC


domingo, 28 de septiembre de 2014

ADUC SF EN LOS MEDIOS

NOTICIAS DE ADUC SF EN LOS
MEDIOS GRÁFICOS SANTAFESINOS


En la Sección "Educación" el diario vespertino El Litoral de Santa Fe, en su edición del Viernes 26 de setiembre de 2014, tanto en su versión impresa como en su versión online, ha informado sobre la publicación del libro “Tutoría con adolescentes en la nueva escuela secundaria”escrito por el Sr. Presidente de ADUC, Prof. Hugo Pais, y editado por la Universidad Católica de Santa Fe.


El periodista del diario El Litoral, Luciano Andreychuk, califica al libro como "Un aporte para docentes" y destaca que en el mismo se hace un análisis sobre la difícil adolescencia actual, y se plantean los desafíos que deben atender los tutores escolares.

Versión impresa:


Versión online:


Para ver la noticia en la web, HAGA CLICK AQUÍ


Compartimos la Nota Periodística
Luciano Andreychuk - landreychuk@ellitoral.com

La soledad, la abulia, la falta de alguien que los escuche y los apoye son las características de la situación en la que se encuentran los adolescentes hoy. En este contexto dificultoso para las nuevas generaciones, el rol del tutor escolar dentro del sistema de la nueva escuela secundaria adquiere un protagonismo central, como guía y brújula ante la desorientación y como red de contención.
Ésas son las claves del libro “Tutoría con adolescentes en la nueva escuela secundaria”, del Prof. Hugo Pais, docente de la Universidad Católica de Santa Fe (UCSF). La obra, que fue editada recientemente por esa casa de estudios privada, tiene una fuerte base investigativa y se plantea como un estímulo a la reflexión pedagógica y un aporte para los docentes, en el marco de la reciente reforma curricular del nivel medio en la provincia.

Pais es docente en Ciencias de la Educación, con una larga experiencia en el sistema educativo, en todos sus niveles de enseñanza; es catedrático e investigador en la UCSF, y ha ejercido la docencia en el nivel secundario durante más de 35 años.

“Primero, era necesaria una caracterización de la adolescencia actual. Y a partir de allí, se debían analizar las formas de adaptarse del adolescente en este tiempo, de asumirse frente a todas las dificultades que les planteamos los adultos. Ése es el eje principal de análisis y reflexión”, contó Pais en diálogo con El Litoral.
El catedrático está convencido de que las dificultades de la adolescencia del siglo XXI provienen principalmente de un afuera: es decir, las soledades, las violencias, los silencios y las apatías adolescentes surgen por de la falta de escucha, de diálogo y de contención de parte de los adultos.

“Esto se concluye del aporte de tres profesionales de áreas distintas que colaboraron en el libro, pues dan una mirada socioemocional sobre la adolescencia actual. Muchos atacan a la juventud; pero hoy, los adultos abandonamos a los chicos, los dejamos en soledad. No hay acompañamiento de la familia, no hay encuentro ni diálogo. Hay muchos chicos huérfanos de padres vivos”, definió Pais. Por eso, “recomponer el sentido de la contención es la clave para apostar a un futuro distinto”.

Un guía
Luego, el libro aborda la función del tutor escolar como orientador vocacional. “Pero no vocacional en el sentido de una carrera profesional, sino respecto de la vocación de ser una persona con un proyecto de vida. Aquí, el docente tutor debe acompañar, animar, ayudar, asistir al alumno cada día más. Tener el oído dispuesto y el corazón abierto para ese acompañamiento”, resaltó el profesor.

El libro establece algunas líneas sobre las cuales el docente puede diseñar una forma de abordar la cuestión tutorial dentro de la escuela. “El planteo propuesto es que el tutor sea un guía acompañante educando en la esperanza para proyectar la vida. Hoy se habla de crisis, conflicto, violencia. Pero el gran desafío está en educar en la esperanza fundada en un proyecto de vida”.

La gran propuesta para este tiempo es, según Pais, “volver a recuperar el acto de educar en valores. No en valores vacíos, sino en valores que apunten a virtudes, a la virtud cívica, al compromiso y a la unidad, que a la larga llevará a reconstruir la República”, concluyó.

Elogios de Bonfatti
El gobernador de la provincia, Antonio Bonfatti, estuvo presente durante la presentación del libro de Pais. Dijo de él: “Quiero reconocer de su persona que es, ante todo, un maestro, que ha dedicado su vida a la educación. En los momentos difíciles es cuanto más maestros necesitamos”.

Hugo H Pais - Presidente de ADUC SF
Gerardo Rondina - Secretario de ADUC SF


miércoles, 24 de septiembre de 2014

ADUC SF EN LOS MEDIOS

NOTICIAS DE ADUC SF EN LOS
MEDIOS GRÁFICOS SANTAFESINOS


El diario matutino UNO Diario de Santa Fe, en su edición impresa del Martes 23 de setiembre de 2014, página 10, ha informado sobre las actividades de ADUC SF con motivo de celebrar el primer año de su creación.



Hugo H Pais Presidente de ADUC SF
Gerardo Rondina  Secretario de ADUC SF

lunes, 22 de septiembre de 2014

A PROPÓSITO DE LA COMUNIDAD

A PROPÓSITO DE NUESTRO SENTIR
LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA

Prof. Hugo País
Presidente de ADUC SF

Es necesario que todos quienes están pensando en servir, tomen en cuenta que ello se logra en comunidad. 

Y saber que la "unidad" se logra a partir de una visión compartida, una esperanza anhelada, un fin altruista, una causa que lleve al Bien Común. 

Es precisamente en la Comunidad, donde la UNIDAD da sustento, fuerza, valor, para proponer y hacer, que lo imposible se haga posible, es allí donde el compromiso revela la entrega honesta de quienes sirven a la comunidad y no se sirven de la comunidad.

Nosotros que estamos en ADUC debemos bregar por algunas cuestiones al interior de nuestra Universidad :

* La estabilidad, que surge del espíritu de igualdad e identidad,
* Los valores nobles personificados en principios universales que nos da la identidad de Católica,
* El respeto a todos, en una experiencia constante de cooperación, con entusiasmo. con armonía.

Pero es bueno tomar consciencia que las causas que interfieren en la construcción de esa unidad en la Comunidad, tienen que ver con:

* Muestras de descortesía,
* Criticas de forma destructivas, prolongadas, persistentes,
* Cuidar los detalles en la relación, ser reconocidos, para evitar la desintegración.

Para crear conciencia de Común unidad, debemos  conseguir una atmósfera en la que se pueda trabajar juntos en armonias, en diversidad pero codo a codo, unidos para lograr la paz como desafío de toda comunidad institucional.

Digo estas cosas, porque creo que luego de un año transitado es bueno volver a pensar que nos dio origen.


Hugo País
Presidente de ADUC SF

domingo, 21 de septiembre de 2014

DÍA DEL NO DOCENTE DE LA UCSF

DÍA DEL PERSONAL NO DOCENTE DE LA 
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA FE
21 DE SETIEMBRE DE 2014


La Asociación Civil y Gremial Docente, de la Universidad Católica de Santa Fe, hace llegar un afectuoso saludo en este día, 21 de Setiembre de 2014, a toda la familia No Docente de la UCSF, en ocasión de celebrarse el "Día del No Docente de la UCSF".

Estimados Compañeros de APUC, en nombre de nuestra organización sindical ADUC SF les hago llegar un fuerte abrazo, junto al deseo de una gestión compartida, donde la mirada de la construcción de una Comunidad Universitaria de todos, y con todos, sea una meta, de reaseguro de la Visión y Misión de la Catolica, para que así cada uno de los actores sociales que intervenimos en ella, podamos fortalecerla y fortalecernos.

El Personal No Docente de la Universidad Católica de Santa Fe, siempre ha estado comprometido con la preocupación y el esfuerzo educativo de la Universidad Católica, que es el reflejo de la obra de la Iglesia como servidora del ser humano y su dignidad.

Estos ámbitos universitarios son sin duda espacios de encuentro y de servicio, en los cuales el Personal No Docente genera mediante su intervención permanente, trascendentales gestos, actos, que renuevan diariamente con sus presencias el compromiso con la Universidad Católica y con la fe.

Animándolos en el esfuerzo compartido por el Personal No Docente, Personal de Conducción, Docentes y Estudiantes para seguir sosteniendo el compromiso con estos valores, aprovechamos la oportunidad para unirnos a vuestros festejos y saludar al Sr Rodolfo Martinez, Secretario General de APUC, y en su nombre, a los miembros de la Comisión Directiva de APUC y a todos los que forman la Asociación del Personal de la Universidad Católica de Santa Fe, APUC.

Un fuerte abrazo en vuestro dia.

Hugo País
Presidente/ Secretario General 
Gerardo Rondina
Secretario / Secretario Adjunto


Agregamos fotos tomadas en la Cena de Camaradería de APUC, 
en la cual ADUC SF ha sido cordialmente invitada a participar