domingo, 17 de marzo de 2024

PESAR POR FALLECIMIENTO

  

NUESTRAS CONDOLENCIAS
POR FALLECIMIENTO

Stella Maris Batistuta

Santa Fe, domingo 17 de marzo de 2024.

Estimados Colegas,


Informamos a toda la comunidad universitaria que, en el día de la fecha, a los 65 años, partió a la Casa del Padre la Prof. CPN Stella Maris Batistuta. Docente de amplia trayectoria, desempeñó diversas funciones en la gestión y conducción de la UCSF. Fue Coordinadora de la Sede San Jerónimo de la ciudad de Reconquista, y se desempeñó además como Contadora Fiscal en el Tribunal de Cuentas de la Provincia de Santa Fe.

Stella Maris participó activamente en los proyectos de ADUC en la ciudad de Reconquista. Es hermana de Analía Batistuta, compañera de trabajo, y tía de María Laura Ocampo, delegada del rector de la UCSF en la sede Reconquista.
 
Esta Asociación de Docentes participa con mucho pesar del fallecimiento de nuestra colega y amiga; acompañamos en el dolor a sus seres queridos, e invitamos a toda la comunidad a elevar oraciones al Señor y a Nuestra Madre de Guadalupe, pidiendo por su eterno descanso.


Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

viernes, 15 de marzo de 2024

AUMENTO EN SUELDOS MARZO

 

NUEVO AJUSTE EN 
LOS HABERES DOCENTES


MESA DIÁLOGO DOCENTE
FINALIZÓ PAUTA SALARIAL 2023

Santa Fe, viernes 15 de marzo 2024.

Estimados Colegas,

Hemos culminado las reuniones llevadas a cabo en la Mesa de Diálogo Docente UCSF correspondientes a la pauta salarial 2023. 

Tal como hemos informado, los representantes del Directorio y de ADUCSF continuaron intercambiando ideas, propuestas y contrapropuestas en la búsqueda de consensuar el último porcentaje de ajuste salarial que habíamos acordado definir durante el presente mes de marzo.

Los representantes del Directorio, la Dra. Anabel Gaitán y el CPN Néstor Dona junto a los representantes de ADUCSF, el Arq. Esp. Manual Mina, la CPN Marcela Maldonado, y el Prof. Eduardo Quintana arribaron a un acuerdo que consiste en un nuevo incremento otorgado por el Directorio de la UCSF quien resolvió autorizar en los haberes docentes un aumento del 40 % desde el mes de marzo (porcentaje a base marzo 2023); el cual se hará efectivo junto a los sueldos del presente mes.

Con este nuevo incremento, en la pauta salarial 2023, el aumento acumulado ha sido el siguiente:

25 % ABRIL 
05 % JUNIO (porcentaje impactando en el 1er tramo del SAC)
20 % AGOSTO
25 % OCTUBRE
20 % DICIEMBRE (porcentaje impactando en el 2do tramo del SAC)
40 % FEBRERO
40 % MARZO

Hoy por hoy, en medio del generalizado desaliento de la docencia universitaria, pública y privada, con medidas de fuerza a nivel nacional, congelamiento del presupuesto universitario, salarios deprimidos, y falta de acuerdo en la paritaria universitaria a nivel nacional, creemos que la Mesa de Dialogo Docente ha cumplido su labor, y que las autoridades de la UCSF han estado a la altura de las circunstancias en esta crisis económica, escuchando, acompañando a los colegas en sus reclamos salariales, y ofreciendo aumentos, en la medida de sus posibilidades, para aliviar la pérdida de nuestro poder adquisitivo.

Seguiremos trabajando

A su servicio,

Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

      

viernes, 8 de marzo de 2024

8 DE MARZO

    

HOY CELEBRAMOS EL DÍA 
INTERNACIONAL DE LA MUJER


Santa Fe, viernes 08 de marzo 2024. 

Estimados Colegas,

Hoy es el día reconocido en todo el mundo como el Día Internacional de la Mujer, y desde ADUC saludamos con afecto a todas las mujeres de nuestra comunidad universitaria, y reconocemos y celebramos los logros de las mujeres en diversas esferas de la vida.

Ayer jueves 7 de marzo, el papa Francisco dijo que las mujeres en este mundo “siguen sufriendo tanta violencia, desigualdad y maltratos”, cuando “el camino hacia sociedades mejores pasa por la educación de las niñas”, dijo el pontífice en una audiencia con los participantes del Congreso Internacional Interuniversitario ‘Mujeres en la Iglesia: artífices de lo humano”, que se celebra en vísperas del Día Internacional de la Mujer en Roma.

Las mujeres “tienen una inteligencia y corazón que ama y une (...) poniendo humanidad donde al ser humano le cuesta encontrarse a sí mismo”, dijo Francisco, destacándose también que la mujer tiene “una capacidad única de compasión, con su intuición y su tendencia natural a cuidar” [...].
[...] “Nuestra época está desgarrada por el odio; es un tiempo en el cual la humanidad necesita sentirse amada, pero en cambio, esta se ve frecuentemente marcada por la violencia, por la guerra y las ideologías que ahogan los sentimientos más hermosos del corazón”. Y es precisamente en este contexto “donde la aportación femenina es más indispensable que nunca: la mujer, en efecto, sabe unir con la ternura”, sostuvo. 

En ese sentido, el Santo Padre reclamó caminos “sin presiones ni desgarros” para tener una mayor participación de mujeres en la Iglesia católica, y recordó además que la Iglesia “las necesita” porque “es mujer: es hija, es madre, es esposa”. Por último, pidió a los asistentes “encontrar caminos adecuados para que la grandeza y el papel de las mujeres sean más valorados en el Pueblo de Dios”.

El Congreso Internacional Interuniversitario se celebró por primera vez en 2022 y se centró en la figura de algunas mujeres doctoras de la Iglesia como Catalina de Siena, Teresa de Jesús, Teresa de Lisieux y Hildegarda de Bingen

Este año, en cambio, ha destacado el testimonio de santidad de diez mujeres: Josefina Bakhita, Magdalena de Jesús, Isabel Ana Seton, María de la Cruz MacKillop, Laura Montoya, Catalina Tekakwitha, Teresa de Calcuta, Rebeca de Himlaya Rayyas, María Beltrame Quattrocchi y Daphrose Mukasanga.

A su servicio,

Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF


jueves, 29 de febrero de 2024

AUMENTO EN SUELDOS FEBRERO

   

AJUSTE EN LOS HABERES DOCENTES


MESA DIÁLOGO SALARIAL DOCENTE
CONTINÚA PAUTA SALARIAL 2023

Santa Fe, jueves 29 de febrero 2024.

Estimados Colegas,

En el día de hoy jueves 29/02, Comunicación Interna UCSF ha hecho saber que fueron depositados los haberes del personal docente (que cobra por planta) y de conducción correspondientes al mes de febrero.

Dado que la pauta salarial 2023 aún no ha finalizado, en las últimas semanas los representantes de ADUCSF nos reunimos con los representantes del Directorioquienes presentaron en dicho cuerpo el resultado de las conversaciones llevadas a cabo en la Mesa de Diálogo.  

Como resultado de esta labor, el Directorio de la UCSF resolvió autorizar en los haberes docentes un aumento del 40 % desde el mes de febrero (porcentaje a base marzo 2023); el cual se ha hecho efectivo hoy junto a los sueldos del presente mes.

ADUCSF continuará junto a los representantes del Directorio, compartiendo ideas y enfoques, habiéndose previsto seguir reuniéndose en los próximos días, y así definir el último ajuste porcentual que se realizará desde el mes de marzo, luego de lo cual se dará por finalizada la pauta salarial 2023.

Desde esta Asociación de Docentes reconocemos y agradecemos el esfuerzo de las autoridades de la UCSF, especialmente a los representantes del Directorio en la Mesa de Diálogo, por la sensibilidad de acompañar y estar junto a los colegas en este contexto socioeconómico tan complejo, procurando aliviar con la actualización salarial autorizada, la situación que vivimos los trabajadores docentes en el complicado escenario que atraviesa nuestro país. 

A su servicio,

Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

         

martes, 27 de febrero de 2024

INVESTIGADORES Y EXTENSIONISTAS UCSF

 

CONVOCATORIA ABIERTA ENCUENTRO
INVESTIGADORES Y EXTENSIONISTAS


Cierre Inscripción: lunes 4 de marzo de 2024

Santa Fe, martes 27 de febrero 2024. 

Estimados Colegas,

Siendo de interés de nuestros colegas, desde ADUCSF difundimos la información de que aún se encuentra abierta la convocatoria e inscripción para investigadores y extensionistas de todas las sedes de la UCSF que quieran presentar resúmenes de trabajos realizados en los últimos 5 años. 

La fecha de cierre es el 4 de marzo de 2024

El EIE tiene como objetivos la generación de un espacio que permita la presentación de trabajos de investigación y extensión, la difusión y el intercambio de conocimientos entre investigadores y extensionistas de la UCSF, promover en la comunidad universitaria el interés por la investigación y extensión, y visibilizar las líneas prioritarias de la UCSF en Investigación y Extensión. 

En este sentido, las secretarias de Ciencia, Técnica y Extensión de las Facultades de Arquitectura y Diseño, Ciencias Agropecuarias, Ciencias de la Salud, Ciencias Económicas, Derecho y Ciencia Política, Filosofía y Humanidades, Psicología, el Departamento de Posgrado y el de Filosofía y Teología; el Consejo de Investigaciones, junto a la Secretaría de Ciencia, Técnica y Extensión de Rectorado de la UCSF invitan a participar a todos los investigadores y extensionistas, de todas las sedes. 

Leer la Información completa haciendo CLICK AQUÍ 

Cronograma y pautas de la convocatoria:

-  Cierre de la inscripción de autores y presentación de resúmenes extendidos en la UA: lunes 4 de marzo de 2024 
- Entrega de la inscripción y presentación de resúmenes extendidos en la Secretaría de Ciencia y Técnica de Rectorado: lunes 11 de marzo de 2024 
-  Cierre de evaluación de los resúmenes por la comisión ejecutiva: viernes 12 de abril de 2024 
-  Confirmación de aceptación de los resúmenes y publicación de las pautas para la elaboración de póster: lunes 29 de abril de 2024 
-  Difusión del programa del encuentro: lunes 13 de mayo de 2024 
-  Cierre de la inscripción de asistentes: lunes 20 de mayo de 2024 
-  Encuentro de investigadores y extensionistas: martes 28 y miércoles 29 de mayo de 2024 

A su servicio,

Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

  

sábado, 17 de febrero de 2024

PRESENTACIÓN DE LIBRO

     

FUNDAMENTOS Y FINES 
DE LA EDUCACIÓN
FRANCISCO RUIZ SÁNCHEZ


lunes 19 de febrero, a las 18:45 horas

Santa Fe, sábado 17 de febrero 2024. 

Estimados Colegas,

Por ser de interés de toda la comunidad universitaria, difundimos la invitación realizada por el Vicerrectorado Académico, conjuntamente con el Programa Universidad Abierta, la Facultad de Filosofía y Humanidades y la Librería de la UCSF a la presentación del libro: “Fundamentos y fines de la Educación”.

Autor: Francisco Ruíz Sánchez

Presenta: Rev. P. Gonzalo Ruiz Freites

La obra es, por voluntad del autor, sobre todo una filosofía, lo más comprehensiva y comprensiva posible, del fenómeno educativo, pero se abre a una teología de la Educación, dada la actual ordenación del hombre, sujeto de la educación, al Fin Último Sobrenatural. Así, si estos “Fundamentos y Fines” tienen vigencia perenne es también porque «…nadie puede poner otro cimiento que el ya puesto, Jesucristo. Y si uno construye sobre este cimiento con oro, plata, piedras preciosas, madera, heno, paja, la obra de cada cual quedará al descubierto; la manifestará el Día, que ha de revelarse por el fuego. Y la calidad de la obra de cada cual, la probará el fuego. Aquél, cuya obra, construida sobre el cimiento, resista, recibirá la recompensa»

Modalidad: híbrida (Aula 3.51)

Fecha y horario: lunes 19 de febrero, a las 18:45 horas

Las inscripciones se realizan a través de ESTE LINK

Consultas: nsturla@ucsf.edu.ar

CV. Abreviado - Rev. P. Gonzalo Ruiz Freites

El Rev. P. Gonzalo Ruiz Freites, hijo del autor de Fundamentos y Fines de la Educación, es sacerdote del Instituto del Verbo Encarnado. Nació en Mendoza (Argentina) en 1968. Después de haber frecuentado la carrera de Derecho en la Universidad de Mendoza por más de un año, en 1987 sintió el llamado de Dios e ingresó en el Instituto del Verbo Encarnado. Fue ordenado sacerdote en 1993. Fue luego enviado a Roma para estudiar en el Pontificio Instituto Bíblico, donde obtuvo la Licenciatura en Exégesis Bíblica (1997) y más tarde el Doctorado (2008). Estudió también Biblia y Arqueología en la Sede de Jerusalén del Pontificio Instituto Bíblico y en la Hebrew University of Jerusalem (1994-1995).
Ha sido Profesor de Evangelios Sinópticos en el Pontificio Instituto Regina Mundi de Roma, en el Seminario Internacional San Vitaliano Papa (Italia), en el Estudiantado Santa Teresa de Jesús (Italia) y en el Centro di Alti Studi San Bruno Vescovo di Segni (Italia), donde se desempeñó como Decano del Departamento de Biblia (2003-2009). 
Es autor de numerosos libros y artículos. Ha desempeñado también diversos cargos de gobierno en su Instituto. Actualmente es Profesor de Teología en el Instituto Fides et ratio (Abadía de Fossanova, Italia) y en el Pontificio Ateneo Regina Apostolorum (Roma). 
Desde el año 2007 trabaja part-time en la Santa Sede como Archivista del Colegio Cardenalicio en el Vaticano y Secretario del Cardenal Decano, actualmente Su Eminencia el Cardenal Giovanni Battista Re.

A su servicio,

Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

  

lunes, 12 de febrero de 2024

MISA BENDICIÓN E IMPOSICIÓN DE CENIZAS

  

MISA MIÉRCOLES DE CENIZA


Miercoles 14/02 - 12:00 hs. Santa Fe
Miercoles 14/02 - 11:30 hs. Posadas

Santa Fe, lunes 12 de Febrero 2024.

Estimados Colegas,

Desde esta Asociación difundimos la invitación enviada por la Dirección de Pastoral de la UCSF a participar junto a toda la Comunidad Universitaria de la tradicional Misa de Bendición e imposición de las cenizas, la cual se celebrará el próximo miércoles 14 de febrerodando asi comienzo a la Cuaresma; periodo de cuarenta dias en los que la Iglesia llama a los fieles a la conversión y a prepararse verdaderamente para vivir los misterios de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo, en la Semana Santa.

El horario de la Misa sera a las 12:00 en la Capilla Universitaria de la Sede "Virgen de Guadalupe" en Santa Fe, y a las 11:30 en la Capilla Universitaria de la Sede "Santos Mártires" en Posadas. 

A su servicio,

Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

 

miércoles, 7 de febrero de 2024

NUEVO DECANO FCS

     

ASUMIÓ NUEVO DECANO
FACULTAD CIENCIAS SALUD


Santa Fe, miércoles 07 de febrero 2024. 

Estimados Colegas,

Desde ADUCSF difundimos la siguiente información dada a conocer por Comunicación Institucional, la cual por su importancia resulta de interés para toda la comunidad universitaria de la UCSF:

A partir de la propuesta del Rector y con el acuerdo del Vicecanciller, el Directorio de la UCSF designó como decano de la Facultad de Ciencias de la Salud al doctor Sebastián Ignacio del Pazo Lo Celso, desde el 1° de febrero y por el período estatutario de tres años, según se indica la resolución correspondiente.

Sebastián del Pazo - CV breve

Médico egresado de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario (1990), es especialista en Clínica Médica. Cuenta con Certificación en Hipertensión Arterial por la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial y ha realizado un Master en Enfermedad cardiovascular en la Universidad de Barcelona, entre otros estudios.
Con matrícula profesional otorgada por el Colegio de Médicos de la Provincia de Santa Fe 1ª Circunscripción, junto al ejercicio profesional, es vocal de la Sociedad Argentina de Medicina (SAM) -distrito Santa Fe-, miembro de la Comisión Directiva del Distrito Litoral de la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial (SAHA), vocal de la Sociedad de Medicina Interna de Santa Fe, y coordinador del Comité de ética en Investigación del Sanatorio Santa Fe, entre otras actividades.
En lo académico, fue profesor Titular de las cátedras de Neurofisiología y Neuropatología, y Neurología y Neuropatología de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Católica de Santa Fe y tutor en la carrera de Medicina de la Universidad Nacional del Litoral; es coordinador Docente de las Residencias de Clínica Médica y Diagnóstico por Imágenes del Sanatorio Santa Fe y par evaluador de CONEAU, entre otras actividades académicas.
Ha participado como concurrente y expositor en una innumerable cantidad de cursos, congresos, jornadas, reuniones científicas, simposios y talleres; así como co-autor de más de una decena de trabajos científico.

A su servicio,

Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

lunes, 5 de febrero de 2024

ESCRITURA ACADÉMICA

      

SE INICIA CURSO DE
ESCRITURA ACADÉMICA


viernes 9 de febrero - 16 a 18 hs.
sábado 10 de febrero - 10 a 12 hs.

Santa Fe, lunes 5 de febrero 2024. 

Estimados Colegas,

Por ser de interés de nuestros colegas y de toda la comunidad universitaria, difundimos la invitación a participar del “Curso de escritura académica” que tiene como objetivo abordar aspectos teóricos y prácticos de la escritura de textos académicos.

El curso es organizado por el Vicerrectorado Académico y el Programa Universidad Abierta, dependiente de la Secretaría de Ciencia y Técnica, y Extensión de la UCSF.

Docente: Dra. Anabel Orellano, doctora por la Universidad de Alcalá. Magister en Biodiversidad, Paisajes y Gestión Sostenible (Universidad de Navarra), Ingeniera Ambiental (Universidad Nacional del Litoral).

Objetivos del curso:  Abordar aspectos teóricos y prácticos de la escritura de textos académicos.

Destinatarios: estudiantes, docentes e investigadores. Público general interesado.

Modalidad: virtual.

Fechas y horarios:

viernes 9 de febrero, de 16 a 18 horas

Jornada 1: Aspectos conceptuales de escritura académica

sábado 10 de febrero, de 10 a 12 horas

Jornada 2: Textualización


Las inscripciones se realizan a través de ESTE FORMULARIO

Consultas: nsturla@ucsf.edu.ar

A su servicio,

Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF

  

jueves, 1 de febrero de 2024

NOTICIA DE INTERÉS

   

ACTUALIZACIÓN VALORES
RECONOCIMIENTO POR VIAJE


Santa Fe, jueves 1 de febrero 2024. 

Estimados Colegas,

Desde la Secretaría Administrativa de Rectorado, Laura Pfeiffer nos comunicó que las autoridades del Rectorado de la UCSF han resuelto actualizar los valores del reconocimiento por viáticos (comida - combustible) y de asignación por viajes a los colegas que se trasladen a dictar clases desde o hacia la Sede Santa Fe

Por medio de la Resolución de Rectorado N° 13.173 se actualizaron los montos en conceptos de "Comida" (gasto de alimentación del docente) y de "Combustible" (gasto de combustible para el traslado en vehículos particulares), y con la Resolución de Rectorado N° 13.174 se actualizaron los valores de la "Asignación por Viaje" para los docentes que viajen en los trayectos desde o hacia la Sede Santa Fe de la UCSF.

Los nuevos montos comienzan a regir a partir del día de hoy, 01 de febrero 2024. 

A su servicio,


Prof. Eduardo Quintana
Presidente de ADUCSF

Prof. Dra. Vanina Sturla
Secretaria de ADUCSF

Prof. Arq. Esp. Manuel Mina
Tesorero de ADUCSF