jueves, 18 de octubre de 2018

SEMINARIO EDUCACIÓN DE LA SEXUALIDAD

“EDUCACIÓN DE LA SEXUALIDAD:
PERSPECTIVAS Y DESAFÍOS 
EN LA ARGENTINA DE HOY"

Sábado 20 de Octubre - de 8.30 a 14 hs. 
Aula 1.28 UCSF, Santa Fe 



Estimados colegas, 

La Comisión Directiva de ADUCSF adhiere y difunde el Seminario “Educación de la Sexualidad: perspectivas y desafíos en la Argentina de hoy” que se dictará el próximo día sábado 20 de octubre en la UCSF, sede Santa Fe.

Los invitamos especialmente a participar de este Seminario sobre un tema de tanta actualidad, que nos desafía y compromete con el presente y futuro de nuestros hijos.  La cita es el Sábado 20 de Octubre, de 8.30 a 14 hs. en el aula 1.28 de la Universidad Católica de Santa Fe, Echagüe 7151, ciudad de Santa Fe.

Organizado por el Instituto para el Matrimonio y la Familia y con la adhesión de Vicerrectorado de Formación, este seminario es una propuesta de formación dirigida a profesionales y estudiantes, padres de familia y público general interesado en la temática y se propone ofrecer un panorama completo, actualizado y fundamentado sobre el marco legal, social y cultural en el cual se deben dictar los contenidos de educación sexual integral en la Argentina, debatir sobre las diferentes visiones desde las cuales se aborda hoy la sexualidad y proporcionar una herramienta para poder elaborar proyectos curriculares y transversales para los establecimientos educativos, así como para abordar este tipo de contenidos con los jóvenes en diferentes ámbitos.

El Seminario estará a cargo de la Lic. María Inés Franck, quien es Abogada, Licenciada en Ciencias Políticas y en Relaciones Internacionales, Licenciada en Derecho Canónico y autora de los libros “Educación sexual en el aula”; “Bioética en el aula”; “Educación ciudadana en el aula”; “Derechos humanos en el aula” y “Abuso sexual infantil. Guía orientada a la prevención en los ámbitos educativos”.

Los contenidos a desarrollar son:

*  El marco regulatorio de la educación sexual integral en la Argentina y en la Provincia de Santa Fe. Leyes nacionales y provinciales. Los objetivos de la educación sexual integral.
*  Abordaje a la temática de la sexualidad, desde diferentes perspectivas. Comparación. Fortalezas y debilidades.
*  Principales conceptos y definiciones. Implicancias y valores subyacentes. Familia, escuela y Estado. Roles y perspectivas.
*  Los lineamientos curriculares transversales por niveles y por áreas, para educación inicial, primaria y secundaria.
*  Importancia de la personalización y la gradualidad. Etapas distintas, diferentes acentos.

El arancel del curso es de $ 150 para público en general y $ 100 para alumnos y docentes de la UCSF.
Para informes e inscripción comunicarse al Instituto para el Matrimonio y la Familia, tel. 4603030 int. 158, los días lunes y viernes de 16 a 20 hs., matyfam@ucsf.edu.ar


Comisión Directiva de ADUCSF

lunes, 8 de octubre de 2018

MENSAJE A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA

COMUNICADO A TODA LA 
COMUNIDAD UNIVERSITARIA


Santa Fe, sábado 6 de Octubre de 2018.-

A la Comunidad de la Universidad Católica de Santa Fe en todas sus sedes,

Como  Asociación Docente de la Universidad Católica de Santa Fe, ante los hechos que han tomado dominio público en medios de comunicación y redes sociales respecto de la situación de nuestra Universidad EXPRESAMOS:

A.  Nuestra entidad, legítimamente reconocida, ha abierto  y mantiene diálogo con el Directorio y con el Rectorado de la Casa.

B.  En este marco, le hemos solicitado asuma su responsabilidad respecto la decisión adoptada sobre valor de los aranceles, en tanto percibimos que nuestro Rector ha quedado solo en este conflicto (por lo menos esa es la pública percepción) y entendemos respetuosamente, se deben de hacer cargo todos quienes han llevado a esta situación a Nuestra Universidad.

C.  Hemos solicitado al Rectorado mayor intervención de los Decanos y Funcionarios de las Unidades Académicas con mayor reclamo estudiantil,  para ponerse al frente, atender, responder y canalizar administrativa y académicamente TODOS los reclamos de su alumnado, tanto en la Casa Central en Santa Fe como en las Sedes:  Creemos es momento de asumir comunitaria y solidariamente la responsabilidad académica y formativa de los estudiante por parte de quienes ejercen la Conducción de nuestra Universidad.

D.  No avalamos los grotescos ataques a nuestras Autoridades, en particular hacia nuestro Rector, realizados por parte de estudiantes o de quienes se disimulan entre ellos buscando sabrá Dios qué metas con estos métodos de reclamo. 
Nuevamente LAMENTAMOS el agravio y el insulto como método de protesta: la violencia, siempre ha de engendrar mas violencia. Todo reclamo es lícito, siempre y cuando se de dentro de un marco de respeto mutuo.

E.  Como formadores católicos, nuevamente llamamos a evitar como método  el agravio y el ataque violento, toda vez que ello  sepulta el futuro profesional de quienes resultaran nuestros egresados, al quedar expuestos  frente a Nuestra Comunidad con actitudes que cancelan la vía del diálogo, del consenso, del acuerdo y de la mediación inteligente y respetuosa.

F.  Invitamos a la Asociación de Personal de la Universidad Católica (APUC), en su representación del Personal No Docente de Nuestra Casa - con quienes compartimos luchas e intereses - a que juntos sigamos sosteniendo y preservando nuestra Fuente de Trabajo, hoy en riesgo, junto a la Defensa de la dignidad de todo ser humanos que en ella se desempeñe,  dejando de lado disidencias y disconformidades propias de esta Crisis Institucional que nos toca atravesar.

G.  Celebramos, finalmente según manifiestan las comunicaciones estudiantiles, la atención brindada por el Gran Canciller de la Universidad, nuestro Obispo Mons. Sergio Fenoy,  en orden a construir un canal de atención y mediación ante los desencuentros que nos afectan dentro de nuestra Universidad.  
Celebramos, se insiste, que el Sr. Obispo tome intervención general y particular sobre Nuestra Universidad, por propio derecho y obligación, en momentos que urge pacificar nuestra institución: llevamos ya un largo tiempo donde el conflicto dificulta nuestro normal desempeño, poniendo en riesgo los frutos de un año, en particular, para nuestros estudiantes.

Aguardamos una vez más al servicio del dialogo y la paz.

Somos personas dispuestas a encontrar el camino de solución, pero no avalar nunca la agresión.

Argentina ya sufrió mucho en su historia por la violencia y los totalitarismos.

Quiera Dios y Nuestra Sra. de Guadalupe acompañarnos a encontrar todos juntos una salida.

Cordialmente,

Comisión Directiva de la ADUCSF

 

jueves, 4 de octubre de 2018

ADUCSF INFORMA

REUNIÓN CON AUTORIDADES 
DEL DIRECTORIO Y RECTORADO

Santa Fe, jueves 04 de Octubre de 2018.

Estimados Colegas,

Informamos a todos ustedes, que hemos comenzado las visitas a las sedes de nuestra Universidad Católica de Santa Fe.  

También, en razón de ciertos hechos acaecidos días atrás en nuestra comunidad universitaria, hemos solicitado el lunes pasado una entrevista con carácter de urgente con las autoridades del Directorio y del Rectorado.

Con prontitud fue respondida nuestra solicitud, y ayer miércoles, a partir de las 17 horas, nos reunimos con la Sra. Presidente del Directorio y los Secretarios del mismo, y el Sr. Rector de la Universidad.  

Requerimos información sobre la situación que se vive hoy en la Universidad, a raíz de las cuestiones que se han hecho públicas.

En razón de ello informamos que:

1. Nos recibieron con total apertura a dialogo sincero sobre la realidad institucional.

2. Se expresó de ambas partes  el espíritu de diálogo y escucha compartido.

3. Se requirió informe de la situación Económica Financiera de la Universidad a los responsables de la Gestión económica, causas y plan de salida para este desequilibrio económico financiero de nuestra Universidad. Ello se quedo en analizar y proveer a la brevedad.

4. Se solicitó la reapertura de la paritaria para la comunidad Docente, Se reconoció  que era real y necesario y en tiempo a confirmar se trataría el tema una vez abordado en Directorio se nos dará respuesta.

5. Se presentaron situaciones  que tienen que ver con la disfuncionalidad de los responsables de la gestión académica  que afectan  el  normal servicio educativo. Tomaron nota de ello. Se nos solicitó sostener el nivel y calidad entre todos, aún mas a partir de la situación  de crisis.

6. Se solicitó transparencia en las remuneraciones  de la conducción o personal superior, no sólo información del haber del Sr. Rector, para que toda  la Comunidad Universitaria  lo sepa y entendemos que esto corresponde ser visualizado por todos.

7. Analizamos las falencias de comunicación en la gestión y la falta de claridad sobre la situación económica que ha llevado a este conflicto, en un contexto nacional que agrava totalmente la situación económico/ financiera.

8. Se dejó abierta la continuidad del dialogo con las autoridades de la UCSF.

En breve iremos ampliando la información

Cordialmente,

Comisión Directiva de la ADUCSF

lunes, 1 de octubre de 2018

ADHERIMOS A SOLICITADA DE APUC

ADUCSF ADHIERE A 
SOLICITADA DE APUC


Estimados colegas, 

La semana pasada, los compañeros de APUC, el gremio del Personal No Docente de la UCSF, publicó una SOLICITADA a la cual esta Comisión Directiva de ADUCSF adhiere plenamente, (cuyo texto transcribimos seguidamente), manifestando su repudio a los hechos ocurridos días atrás y de esta manera reitera su apoyo a la UCSF en resguardo de la fuente laboral de todo el Personal de la UCSF:


SOLICITADA

From: APUC <apuc@ucsf.edu.ar>
Date: mié., sept. 26, 2018 7:01 PM
Subject: SOLICITADA
To: APUC <apuc@ucsf.edu.ar>

La Asociación del Personal No Docente de la Universidad Católica de Santa Fe - A.P.U.C - informa que antes los hechos que fueron de público conocimiento repudia lo sucedido y manifiesta el total apoyo a la Universidad Católica de Santa Fe, como siempre lo ha realizado en pos de la defensa de nuestra fuente de trabajo.


COMISIÓN DIRECTIVA - APUC -
Asociación del Personal de la Universidad Católica
A.P.U.C. - Personería Gremial Nº 1855
Echagüe 7151 - (S3004JBS) Santa Fe
email: apuc@ucsf. edu.ar
http://apucsantafe.blogspot.com.


Comisión Directiva de la ADUCSF

miércoles, 26 de septiembre de 2018

CUIDADORES DE LA CASA COMÚN

SE REALIZÓ LA JORNADA 
"CUIDADORES DE LA CASA COMÚN"


El lunes 24 de septiembre, desde las 16:45, un miembro de la CD de ADUCSF participó representando a nuestra Asociación Docente en la Jornada Cuidadores de la Casa Común, con la presencia de Monseñor Jorge Lugones y la Lic. Martha Arriola.


El encuentro al cual asistió numeroso público,  tuvo como eje las experiencias prácticas de Laudato si’, en particular se expuso el proyecto Cuidadores de la Casa Común, que fuera presentado por Monseñor Lugones al pontífice en 2016, el cual tiene como motivación principal la apuesta por superar la cultura del descarte desde los propios “descartados y descartadas”, al reconocer –como afirma el Papa- la relación íntima entre los pobres y la fragilidad del planeta y la convicción de que en el mundo todo está conectado.



Previo a las disertaciones, los expositores acompañados por autoridades de la Universidad Tecnológica (UTN) de Santa Fe y por Silvina Frana, Diputada Nacional por Santa Fe, fueron recibidos en el Rectorado de la UCSF por el Sr. Rector y otras autoridades de nuestra casa de estudios, desarrollándose luego la jornada en el Aula 1.28.



En primer término expuso Mons. Lugones, Presidente de la Pastoral Social, luego la Lic. Arriola como directora ejecutiva del Proyecto Cuidadores de la Casa Común, finalizando con la exposicion del Dr. Jerkovich y la Dra. Borri sobre “Educación y espiritualidad ecológicas”.

Esta actividad se enmarca en el constante trabajo del Instituto de Doctrina Social de la Iglesia dependiente del Departamento de Filosofía y Teología, que pretende generar espacios interdisciplinarios de reflexión y estudio entre ciencia y fe. 

El Dr Fabian Jerkovich agradeció especialmente la presencia de ADUCSF y al final de la jornada nos invitó a planificar futuras tareas en conjunto.

Este encuentro ha sido el punto de partida para realizar en Santa Fe experiencias concretas en el ámbito de la universidad e instituciones o complejos educativos sobre Laudato si’.

Comisión Directiva de ADUCSF



jueves, 20 de septiembre de 2018

BUSCAR EL DIÁLOGO FRENTE A LA CRISIS

NUESTRA MIRADA FRENTE A
LOS HECHOS DE LOS DÍAS 19 Y 20

Santa Fe, 20 de Septiembre de 2018.

A toda la Comunidad de la Universidad Católica de Santa Fe

Como Asociación de Docentes de la Universidad Católica de Santa Fe (ADUCSF), no podemos renunciar a nuestros principios: “Formación, Diálogo y Comunidad”, en estos momentos, donde, nos sentimos heridos y agobiados por la falta de una actitud madura, serena y dialogante,  frente a situaciones causadas como consecuencia de una crisis, que hoy por hoy la vive todo el pueblo argentino

Cotidianamente en las aulas dialogamos con cada uno de los estudiantes, y no comprendemos, que al reclamar, hayan tomado el camino del agravio, el insulto y la falta de respeto, para encauzar un reclamo. En esto, como formadores en cada disciplina, hacemos un llamado severo a la reflexión y además, nos ofrecemos, como ya lo hemos hecho ante las autoridades de nuestra Universidad al diálogo, ponemos a disposición nuestra sede de ADUCSF para buscar en un diálogo sustentado en el mutuo respeto caminos de solución a una situación no deseada, poniéndonos a disposición de las partes en conflicto como mediadores en la construcción de puntos de encuentro y superación de diferencias.

El Papa Francisco ha dicho que “El educador en las instituciones educativas católicas debe primero ser muy competente y calificado, y, al mismo tiempo, lleno de humanidad, capaz de estar entre los jóvenes con estilo pedagógico para promover su crecimiento humano y espiritual. Los jóvenes necesitan educación de calidad y de igual modo valores, no solo enunciados, sino atestiguados. La coherencia es un factor indispensable en la educación de los jóvenes”.

Por ello, nos ponemos a disposición de todos, para generar una mesa de diálogo que construya y no que atente contra la Comunidad Universitaria Católica, lo hemos señalado en muchas oportunidades, intentamos diariamente mostrar cercanía en las aulas, competencia, y capacidad de encuentro, frente a este momento tan difícil, queremos ofrecer un camino de pacificación y diálogo sincero y responsable. No apostamos a la violencia, la agresión, ni a transgredir haciendo publica documentación que no compete de modo alguno que haya trascendido del modo que se lo ha hecho, e incluso estimamos con mala intención. Es hora de pacificación, en bien de nuestra Universidad, es hora de reflexión y de re-encuentro.

ADUCSF se ofrece, desde su sede, en Santa Fe a reunirse con todos y buscar zanjar esta dificultad y restablecer la imagen de Comunidad Católica por sobre todos los intereses, que en momentos pueden resultar ajenos y dañinos.
         
Queremos, establecer cercanía con todos, caminar con todos, porque confiamos que  al promover el diálogo,  estamos impulsando cambios de actitudes y comportamientos, queremos hasta convertir comportamientos, en forma de estar y actuar, entre todos los miembros de la comunidad  asumiendo conscientemente una propuesta consensuada y coherente frente a la crisis.
               
Estamos al aguardo de Uds.


 Prof. Hugo País – Presidente
Dr. Gerardo Rondina – Secretario
Arq. Manuel Mina – Secretario de Finanzas
Prof. Eduardo Quintana – Secretario de Cultura
CPN Néstor Gabriel Haquin - Asesor

Comisión Directiva de la ADUCSF

lunes, 17 de septiembre de 2018

SALUDO EN EL DÍA DEL PSICOPEDAGOGO

DÍA DEL PSICOPEDAGOGO


Estimados colegas,

En el Dia del Psicopedagogo, la ADUCSF, saluda a todos quienes lo son y lo ejercen en beneficio y cuidado de la calidad de vida y aprendizaje de tantos seres humanos.

Cordialmente,  


Comisión Directiva de la ADUCSF

SALUDO EN EL DÍA DEL PROFESOR

DÍA DEL PROFESOR
DE LA UCSF

ADUCSF, la Asociación de Docentes de la Universidad Católica de Santa Fe, hace llegar a todos los colegas de la Casa, un fraternal saludo en el Día del Profesor, en recordación de D José M Estrada.

Esta fecha, reconocida por el Directorio de la Universidad hace cuatro años a solicitud de esta Asociación, ha dado por primera vez en los 61 años de vida de la Casa, un día para reconocer el esfuerzo, la dedicación y el compromiso de todos quienes educan en la Universidad Católica de Santa Fe.

Sabemos de los tiempos difíciles que nos tocan vivir, pero más allá de ello, es necesario levantar como Estrada las bandera de la "Libertad, la Verdad y la Justicia", en la esperanza de que el rumbo se corrija.

Fraternalmente,


Comisión Directiva de la ADUCSF

martes, 11 de septiembre de 2018

DÍA DEL PROFESOR 2018

DÍA DEL PROFESOR
DE LA UCSF

Estimados colegas,

Les informamos que el próximo lunes 17 de septiembre se celebra el día del profesor de la UCSF, el cual es no laborable para los docentes, conforme a la Resolución N° 5/14 del Directorio del 8 de septiembre de 2014.

Por este motivo, el próximo lunes no se dictarán clases.

No obstante ello, la Secretaría General del Rectorado ha comunicado que la actividad administrativa será normal, prestándose todos los servicios.

Asimismo les recordamos a ustedes que el día no laborable para el personal no docente de nuestra casa de estudios es el día 21 de septiembre.

Cordialmente,

Comisión Directiva de la ADUCSF

miércoles, 5 de septiembre de 2018

RECONOCEMOS ESFUERZO PAGO SALARIO EN TÉRMINO

CON SATISFACCIÓN
RECONOCEMOS EL ESFUERZO

La Asociación Docente de la Universidad Católica de Santa Fe, con mucha satisfacción reconoce el esfuerzo que se ha hecho por parte de la patronal para abonar los haberes del mes próximo pasado.

Estamos recibiendo la información que se han depositado los haberes en las cuentas de nuestros colegas.

Sin lugar a dudas, ello ayuda en un momento tan difícil a la familia de la Universidad.

Gracias a todos los que nos alertaban de no tener depositado sus haberes y ahora nos comunican que se ha cumplido. Así debe ser.

Instamos a orar por nuestra Patria, y en especial a tener gestos concretos con los mas desposeídos en estos momentos tan dificil de Argentina
Promovemos el diálogo, como lo está haciendo nuestra Iglesia en distintos puntos del país.

Gracias por el hecho de cumplir con su deber la Universidad y cuidemos nuestros estudiantes que sus familias también se ven afectadas por esta situación tan grave.

Cordialmente.  

Comisión Directiva de la ADUCSF