lunes, 17 de septiembre de 2018

SALUDO EN EL DÍA DEL PROFESOR

DÍA DEL PROFESOR
DE LA UCSF

ADUCSF, la Asociación de Docentes de la Universidad Católica de Santa Fe, hace llegar a todos los colegas de la Casa, un fraternal saludo en el Día del Profesor, en recordación de D José M Estrada.

Esta fecha, reconocida por el Directorio de la Universidad hace cuatro años a solicitud de esta Asociación, ha dado por primera vez en los 61 años de vida de la Casa, un día para reconocer el esfuerzo, la dedicación y el compromiso de todos quienes educan en la Universidad Católica de Santa Fe.

Sabemos de los tiempos difíciles que nos tocan vivir, pero más allá de ello, es necesario levantar como Estrada las bandera de la "Libertad, la Verdad y la Justicia", en la esperanza de que el rumbo se corrija.

Fraternalmente,


Comisión Directiva de la ADUCSF

martes, 11 de septiembre de 2018

DÍA DEL PROFESOR 2018

DÍA DEL PROFESOR
DE LA UCSF

Estimados colegas,

Les informamos que el próximo lunes 17 de septiembre se celebra el día del profesor de la UCSF, el cual es no laborable para los docentes, conforme a la Resolución N° 5/14 del Directorio del 8 de septiembre de 2014.

Por este motivo, el próximo lunes no se dictarán clases.

No obstante ello, la Secretaría General del Rectorado ha comunicado que la actividad administrativa será normal, prestándose todos los servicios.

Asimismo les recordamos a ustedes que el día no laborable para el personal no docente de nuestra casa de estudios es el día 21 de septiembre.

Cordialmente,

Comisión Directiva de la ADUCSF

miércoles, 5 de septiembre de 2018

RECONOCEMOS ESFUERZO PAGO SALARIO EN TÉRMINO

CON SATISFACCIÓN
RECONOCEMOS EL ESFUERZO

La Asociación Docente de la Universidad Católica de Santa Fe, con mucha satisfacción reconoce el esfuerzo que se ha hecho por parte de la patronal para abonar los haberes del mes próximo pasado.

Estamos recibiendo la información que se han depositado los haberes en las cuentas de nuestros colegas.

Sin lugar a dudas, ello ayuda en un momento tan difícil a la familia de la Universidad.

Gracias a todos los que nos alertaban de no tener depositado sus haberes y ahora nos comunican que se ha cumplido. Así debe ser.

Instamos a orar por nuestra Patria, y en especial a tener gestos concretos con los mas desposeídos en estos momentos tan dificil de Argentina
Promovemos el diálogo, como lo está haciendo nuestra Iglesia en distintos puntos del país.

Gracias por el hecho de cumplir con su deber la Universidad y cuidemos nuestros estudiantes que sus familias también se ven afectadas por esta situación tan grave.

Cordialmente.  

Comisión Directiva de la ADUCSF


miércoles, 29 de agosto de 2018

TEMA VIÁTICOS: GASTOS DE TRASLADO EN LOCALIDAD DE ORIGEN


NO PAGO GASTOS DE TRASLADO
DENTRO DE LA LOCALIDAD DE ORIGEN

Frente a los numerosos reclamos que hemos recibido en los últimos días realizados por colegas docentes que viajan a otras sedes de la UCSF, con relación al no pago de los gastos de traslado dentro de la localidad de origen en las comisiones de servicios (Rutinarias y No Rutinarias), hemos buscado en nuestros archivos la normativa que trata sobre este particular.

Consultamos el texto de la Resolución de Rectorado N° 8713, del 28 de octubre de 2013, y hallamos que al final del artículo 4°) se indica claramente el reconocimiento del concepto en cuestión al indicar: 

"Traslados: se reconocerán los traslados realizados en el transporte público de pasajeros, taxis o remises en las localidades de origen y en la que se realiza la comisión de servicios, contra la entrega de los respectivos comprobantes."

Por tal motivo, en el día de la fecha se presentó una nota dirigida al Señor Rector y al Señor Secretario de Administración de la UCSF solicitándoles la urgente restitución de los importes que les fuera indebidamente descontado a los docentes de sus liquidaciones de viáticos.  

Resolución N° 8713 UCSF



Nota de ADUCSF a Rectorado presentada hoy, 29/08/2918




Comisión Directiva de ADUC SF


martes, 14 de agosto de 2018

ASUNCIÓN DE LA VIRGEN MARÍA

SOLEMNIDAD DE LA ASUNCIÓN 
DE LA VIRGEN MARÍA


MIÉRCOLES 15 DE AGOSTO 2018


Estimados colegas,

Les recordamos que el próximo miércoles 15 de agosto, por conmemorarse la Solemnidad de la Asunción de la Virgen, no habrá actividades en las distintas Sedes de la UCSF.

El Papa Pío XII definió como dogma de fe la Asunción de María al cielo en cuerpo y alma el 1 de noviembre de 1950. Es una de las celebraciones más solemnes de la Iglesia. La asunción se refiere cuando María sube al cielo al final de sus días, sin morir.

A esta virgen también se le conoce como la Virgen del Tránsito. El término sueño o paso a la otra vida —tránsito— es el más antiguo que se refiere al término terrenal de la vida de María. En el siglo VII la celebración del tránsito fue introducida en Roma por el Papa Sergio I. Años después, la palabra Tránsito fue sustituida por la de Asunción.

Cordialmente,

Comisión Directiva de ADUCSF

martes, 31 de julio de 2018

NUESTRA POSICIÓN #ValeTodaVida#


Nuestra posición sobre el 
Proyecto de Ley en el Senado

Estimados colegas:

La Comisión Directiva de ADUC SF, frente a la próxima votación en Senado del 8 de Agosto por el rechazo del Proyecto de Ley de despenalización y legalización del aborto en la Argentina, adhiere al Mensaje de Nuestros Obispos y comparte e invita a todos sus Asociados, siguiendo al Papa Francisco, a pronunciarse “de manera clara, firme y apasionada acerca del valor de toda vida humana en un compromiso “por ser cristianos y formar parte de la sociedad argentina”.

#ValeTodaVida#

“Queremos asumir los desafíos de la vida vulnerada y renovar nuestra opción de cuidarla, defenderla y servirla, buscando nuevos cauces pastorales que expresen el compromiso de la Iglesia”

“Apoyamos y animamos a participar a quienes deseen manifestarse públicamente como ciudadanos responsables para testimoniar el respeto por la vida en el marco del derecho de expresión propio de la democracia”.

(http://www.episcopado.org)

Comisión Directiva de ADUC SF


lunes, 30 de julio de 2018

EPISCOPADO RENUEVA LLAMADO #VALETODAVIDA


Estimados colegas,

La Comisión Directiva de ADUC SF comparte con todos ustedes un Comunicado enviado por las comisiones episcopales de Laicos y Familia, Comunicación Social, Liturgia y Pastoral de la Salud, con el título “Renovemos la esperanza de #ValeTodaVida”, de cara a la próxima votación, el 8 de Agosto, de la ley por la legalización del aborto en el Senado, el cual ha sido publicado en la página de la CEA, CONFERENCIA EPISCOPAL ARGENTINA (http://www.episcopado.org)

El Episcopado renueva 
el llamado de #ValeTodaVida


El episcopado hizo un nuevo llamado, “a renovar la esperanza de que #ValeTodaVida”. Mediante un comunicado conjunto de las comisiones episcopales de Laicos y Familia, Comunicación Social, Liturgia y Pastoral de la Salud, invitan a la comunidad “a ayunar y orar con fervor e insistencia”, y a las parroquias, santuarios, capillas y templos a abrir sus puertas para celebrar la misa por la vida, rezar el rosario y compartir la adoración eucarística en comunidad. 

“Queremos asumir los desafíos de la vida vulnerada y renovar nuestra opción de cuidarla, defenderla y servirla, buscando nuevos cauces pastorales que expresen el compromiso de la Iglesia”, aseveran e invitan a las familias a rezar la oración por la vida, de San Juan Pablo II y a estar unidos “en comunión espiritual animando a otros a renovar la fidelidad en el servicio y el cuidado de la vida por nacer”. 
El Episcopado renueva el llamado de #ValeTodaVida

Buenos Aires (AICA): Las comisiones episcopales de Laicos y Familia, Comunicación Social, Liturgia y Pastoral de la Salud, enviaron un comunicado con el título “Renovemos la esperanza de #ValeTodaVida”, de cara a la próxima votación de la ley por la legalización del aborto en el Senado, el 8 de agosto.

Alientan iniciativas como la de los sacerdotes de la Pastoral de las Villas con la creación del ‘Hogar del abrazo maternal’, para acompañar y acoger a mujeres que llevan adelante embarazos de riesgo o inesperados. 

“Apoyamos y animamos a participar a quienes deseen manifestarse públicamente como ciudadanos responsables para testimoniar el respeto por la vida en el marco del derecho de expresión propio de la democracia”. 

Concluye el comunicado señalando: “Pastores y fieles nos pronunciamos una vez más –como nos dice el papa Francisco– ‘de manera clara, firme y apasionada’ acerca del valor de toda vida humana. No es solo un anuncio, sino un compromiso que asumimos por ser cristianos y formar parte de la sociedad argentina”.



Comisión Directiva de ADUC SF


VALE TODA VIDA


La Comisión Directiva de ADUC SF se hace eco de la iniciativa de los Sacerdotes de la Pastoral de las Villas aparecido en un artículo publicado días atrás en la página de la CEA, CONFERENCIA EPISCOPAL ARGENTINA (http://www.episcopado.org)

"Hogar del abrazo maternal" 
para mujeres con embarazos en riesgo

17/07/2018

Hemos visto con dolor como la Cámara de Diputados de la Nación sancionó por escasos votos el Proyecto de Ley de “Interrupción voluntaria del embarazo”, un eufemismo para dar media sanción al Aborto en nuestras tierras.

Como Iglesia presente en villas y barrios populares, donde se viven diversidad de dificultades, queremos renovar nuestro compromiso con la lucha por la Cultura de la Vida y los derechos humanos. Esperando que los senadores puedan dar cuenta del inmenso valor que tiene toda vida humana, la de la madre y la de la niña o niño por nacer; proponemos una respuesta concreta a la dificultad de las jóvenes y adolescentes de nuestros barrios que llevan adelante embarazos de riesgo o incluso no deseados ni planificados.

Creemos firmemente en la necesidad de cuidar de la vida humana en todas sus etapas, desde la concepción hasta la muerte. Siempre cada ser humano será el rostro de Dios, más allá de su fragilidad. La lucha por la igualdad -tan invocada en los discursos de estos días- está en nuestro ADN: los cristianos creemos profundamente en la fraternidad que nos da ser hijos de Dios y por lo tanto hermanos e iguales entre nosotros y ante sus ojos.

Nuestro querido Papa Francisco ha denunciado innumerables veces la cultura del descarte de nuestras sociedades: los viejos, los inmigrantes, las personas con discapacidad, los pobres y los niños por nacer molestan, nos piden atención, nos piden cuidado, nos “quitan” comodidades y privilegios; entonces hay una fuerte tendencia a descartarlos, a quitarles el derecho a la existencia. Los proyectos individuales, el nivel de consumo, el bienestar y el confort, por sobre todas las cosas, son los que mandan.

En el espíritu del documento que escribimos, hace un tiempo atrás, los curas de las villas “Con los pobres abrazamos la vida”, queremos dar una respuesta concreta a las necesidades de nuestras villas y barrios populares, allí donde la vida se lleva adelante pese a las dificultades. Y cada embarazo, cada niña y cada niño, es esperado y recibido como un don, un regalo, con la esperanza de que un futuro distinto y mejor que el actual le espera.

Queremos hacer notar, una vez más, que este compromiso y valoración de la vida lo hemos aprendido del mismo Evangelio y de las mujeres pobres con las que compartimos nuestra vida y trabajo. Muchas veces son madres de sus hijos y de los del pasillo. Sí, en momentos en que tantos y tantas hablan por los pobres mostrando su “preocupación” por ellos, nuestras comunidades quieren hacer nuevamente visible que las mujeres de nuestros barrios eligen la vida, la vida del niña o niño que vendrá y la de la mujer que lo lleva en su vientre, incluso cuando muchas veces deben hacerlo solas sin un hombre que se haga cargo de su propia paternidad y totalmente ausente o en grandes dificultades. Por esto las mujeres serán las grandes protagonistas de esta propuesta: como sujetos de derechos que no solo reciben contención y cuidados, sino que también lo brindan a sus pares. Sí, las mismas mujeres de nuestras comunidades llevarán adelante los Centros que recibirán el nombre de: “Hogar del abrazo maternal”.

Destacamos y agradecemos el trabajo silencioso que se viene haciendo ya hace años en distintas instituciones y dentro de nuestras comunidades para acompañar a mujeres con embarazos de riesgo, o inesperados. De estas experiencias tan concretas nos nutriremos.

Por todo esto es que comenzaremos, e invitamos a otros a hacerlo, a llevar adelante estos Centros para recibir a adolescentes y jóvenes mujeres, que lleven adelante embarazos de riesgo, o inesperados, en condiciones de fragilidad y desamparo. Allí les daremos alimentación, atención y control médico y sanitario, apoyo psicológico, orientación legal y social para que puedan llevar adelante sus embarazos como así también los primeros años de sus bebés hasta poder ingresar al ciclo de educación inicial. Buscaremos facilitar el acceso a políticas y programas que promueven la vida como la Asignación Universal por Embarazo y los programas de Salud Materno infantil, entre otros. En nuestras propias Capillas dispondremos de un lugar adecuado para que puedan estar durante el día, almorzar, merendar, descansar, recibir cariño y contención, formación y orientación ante cada situación y, en los casos en que no fuera posible la crianza posterior del niño, poder rápidamente articular con el sistema Judicial para una pronta adopción del mismo. En un clima de familia que recibe, abraza y acompaña se buscará sobre todo dar ánimo y fortaleza. Por otro lado, también se recibirá y acompañará en sus crecientes responsabilidades a los papás adolescentes y jóvenes. Obviamente se acompañará con respeto y cariño a las mujeres que hayan atravesado el drama de un aborto.

Porque creemos profundamente en que vale toda vida y que las sociedades muestran su verdadero rostro por la forma en que tratan a aquellos más débiles, es que elegimos hacernos cargo comunitariamente de estas situaciones dramáticas y no esperamos acríticamente la instalación de una verdadera cultura del descarte humano.

De modo gradual y con la debida adaptación a cada contexto para recibir mejor la vida como viene, se irán abriendo los Hogares del abrazo maternal en distintas comunidades.

Que la Virgen de Luján, nos enseñe a cuidar de nuestra Patria, comenzando por los más frágiles.

P. José María Di Paola. Villa La Carcova, 13 de Julio y Villa Curita. Diócesis de San Martín.
Mons. Gustavo Carrara. Obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Buenos Aires. Vicario para la Pastoral en Villas de CABA
P. Guillermo Torre, P. José Luis Lozzia, P. Marco Espínola. Villa 31. Arquidiócesis de Buenos Aires.
P. Juan Isasmendi, P. Eduardo Casabal, P. Ignacio Bagattini. Villa 1-11-14. Arquidiócesis de Buenos Aires.
P. Lorenzo de Vedia, P. Carlos Olivero, P. Gastón Colombres. Villa 21-24 y Zavaleta. Arquidiócesis de Buenos Aires.
P. Domingo Rehin: Villa Lanzone. Villa Costa Esperanza. Diócesis de San Martín. Mons. Jorge García Cuerva. Obispo auxiliar de la Diócesis de Lomas de Zamora.
P. Hernán Cruz Martín: Barrio Don Orione - Claypole. Obra Don Orione. Diócesis Lomas de Zamora. Mons. Eduardo García. Obispo de San Justo.
P. Basilicio Britez. Villa Palito. Diócesis de San Justo.
P. Nicolás Angellotti. Puerta de Hierro, San Petesburgo y 17 de Marzo. Diócesis de San Justo.
Mons. Gabriel Barba. Diócesis de Gregorio Laferrere.
P. Sebastián Sury, P. Damián Reynoso. Villa 15. Arquidiócesis de Buenos Aires.
P. Rodrigo Valdez. Villa Playón de Chacarita. Arquidiócesis de Buenos Aires.
P. Martín Carroza y P. Sebastián Risso. Villa Cildañez. Arquidiócesis de Buenos Aires.
P. Pedro Baya Casal, P. Adrián Bennardis. Villa 3 y del Barrio Ramón Carrillo. Arquidiócesis de Buenos Aires.
P. Juan Ignacio Pandolfini. Villa la Cava. Diócesis de San Isidro.
P. Juan Manuel Ortiz de Rozas. San Fernando. Diócesis de San Isidro.
P. Joaquín Giangreco. Villa Trujuy. Diócesis Merlo-Moreno.
P. Nibaldo Leal. Villa Hidalgo. Diócesis de San Martin.
Carlos Morena, Mario Romanín, Alejandro León, Juan Carlos Romanín, Salesianos, Don Bosco. Cecilia Lee, misionera franciscana. Bea GmiItrowicz, misionera franciscana, Villa Itatí. Diócesis de Quilmes.
P. Alejandro Seijo: Villa Rodrigo Bueno. Arquidiócesis de Buenos Aires.
P. Andrés Tocalini. Villa los Piletones. Arquidiócesis de Buenos Aires.
P. Dante Delia. Villa Borges. Diócesis de San Isidro.
P. Franco Punturo. Villa 20. Arquidiócesis de Buenos Aires.
P. Omar Mazza. Villa Inta. Arquidiócesis de Buenos Aires.

Comisión Directiva de ADUC SF


sábado, 30 de junio de 2018

AULA "GENERAL BELGRANO" EN SANTOS MÁRTIRES

ACTO IMPOSICIÓN NOMBRE
"GENERAL BELGRANO"
A AULA EN SANTOS MÁRTIRES




Informamos, 

Con la presencia de autoridades de la UCSF, del Instituto Belgraniano de Misiones, de los Srs. Presidente y Secretario de ADUCSF, docentes, alumnos y público en general, se llevó a cabo ayer viernes 29 de de junio, en la Sede Santos Mártires - Av. Rademacher 3943, ciudad de Posadas - el acto de imposición del nombre  de "General Manuel Belgrano" al aula identificada con el N° 1.1. de dicha sede.

Previa bendición de una Cerámica del Prócer entregada por el Instituto Nacional Belgraniano, las distintas autoridades allí presentes tomaron la palabra para resaltar lo significativo de esta iniciativa que llena de orgullo a nuestra Asociación.













Comisión Directiva de ADUCSF

jueves, 28 de junio de 2018

ACTO IMPOSICIÓN NOMBRE AULA 1.1 SANTOS MÁRTIRES

ACTO IMPOSICIÓN NOMBRE
"GENERAL BELGRANO"
A AULA EN SANTOS MÁRTIRES




Estimados colegas, 

Con mucha satisfacción informamos que esta Asociación Docente de la Universidad Católica de Santa Fe, junto al Instituto Belgraniano de las Misiones, con aprobación del Directorio de la UCSF, participarán del  acto de imposición del nombre  del  Dr. Manuel Belgrano y descubrimiento de su imagen en el aula 1.1.,  en la Sede Santos Mártires de la UCSF,  de la ciudad de Posadas.

El Directorio de la UCSF mediante Resolución 8/18 del día 18 de junio, aprobó la solicitud hecha por ADUCSF - a pedido del Instituto Belgraniano de Misiones - y designó con el nombre "General Manuel Belgrano" al aula identificada con el N° 1.1. de la sede Santos Mártires de la ciudad de Posadas.

Para visualizar la Resolución 8/18
del Directorio de la UCSF

Este emotivo acto se realizará mañana viernes 29 del cte. mes, a las 12.00 horas, en Av. Rademacher 3943, ciudad de Posadas, provincia de Misiones, y hacia allá han viajado en el día de la fecha el Presidente y el Secretario de nuestra Asociación.

Cordialmente, les saludamos



Prof. Hugo Héctor País
Presidente ADUCSF

Dr. Gerardo Rondina
Secretario ADUCSF

Dr. Juan C. Martínez Gatolin
Por Instituto Belgraniano